Diputado González Varona: “Auditoría exhaustiva” a la gestión de Valdovinos como titular de la FGE

IRZA

Chilpancingo, Gro.IRZA).- La Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE) del Congreso local solicitará una “auditoria exhaustiva” a la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el diputado Jacinto González Varona, presidente de la citada comisión legislativa, es necesario verificar el presunto desfalco por 290 millones de pesos que habría cometido la ahora ex fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

En los últimos días circularon en redes sociales presuntos documentos oficiales de la Auditoría Superior del Estado (ASE) que revelarían irregularidades financieras y administrativas de la ex titular de la Fiscalía.

Cuestionado al respecto el presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local, anunció que solicitará un “informe pormenorizado” al órgano técnico de fiscalización sobre los documentos difundidos.

Sin embargo, advirtió: “habremos de investigar nosotros quién filtró la documentación y porqué lo hicieron, porque con eso ya se estropeó el debido proceso”, en caso de que la información resulte verídica.

El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE, dijo que aún no cuenta con el resultado de la antepenúltima auditoría, aplicada a los entes fiscalizables en el anterior ejercicio fiscal.

“Porque también puede ser falso, porque una cosa son las observaciones en cédula y otra cosa es que, esas observaciones se hayan cumplido o no cumplido. Yo creo que debería aplicarse una auditoría exhaustiva para ver en dónde está el desfalco o de qué fondo fueron sustraídos los recursos y para qué supuestamente se ocuparon”, indicó.

Después de esa etapa, explicó, instruir a la Auditoría Superior del Estado para que inicie las denuncias “ante las autoridades correspondientes”.

Agregó que sí es competencia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hacer un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión “para que instruya el inicio de las sanciones “.

González Varona consideró que, pese a las posibles irregularidades, hay plazos y períodos que se deben cumplir para las observaciones, incluso para subsanarlas y, de no hacerse, sí proceden las sanciones.

Por la Alcaldía de Chilpancingo… La candidatura de Morena se definirá entre Jéssica Alejo y Jorge Salgado

IRZA

– La presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, ya quedó descartada; no pasó a la etapa final

– El 2 de abril próximo, concretarán quién será el abanderado, revela el dirigente estatal de ese partido, Jacinto González Varona

– “En estos días se aplicará una nueva encuesta para determinar quién está en mejor competitividad y aceptación”, dijo

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena levantará una tercera encuesta en Chilpancingo durante los próximos días para determinar, entre Jéssica Alejo Rayo y Jorge Salgado Parra, el perfil mejor posicionado para la candidatura por la Presidencia Municipal.

“Es la encuesta de desempate”, declaró este jueves Jessica Alejo, quien manifestó su confianza en el proceso interno de selección que realizan las dirigencias nacional y estatal de su partido.

Jacinto González Varona, presidente estatal de Morena, anunció la semana pasada que, de los 21 aspirantes registrados por la candidatura a la Alcaldía de Chilpancingo, solo Jorge Salgado y Jessica Alejo pasaron a la medición final.

Al respecto Jessica Alejo dijo:

“Estamos en la etapa final en la que se va a determinar quién de los aspirantes que estamos en la final va a representar la candidatura. En estos días se aplicará una nueva encuesta para determinar quién está en mejor competitividad y aceptación”, dijo.

La también diputada local con licencia comentó que, en caso de ser postulada, impulsará el fortalecimiento y credibilidad del partido, recuperar la confianza de la ciudadanía hacia el movimiento y reconstruir a Morena en Chilpancingo.

Respecto a las presuntas pugnas internas con seguidores y simpatizantes de Jorge Salgado Parra, por el contrario, dijo: “estamos trabajando la unidad”, porque ese es el principio que los fortalecerá en la elección constitucional.

“Ambos estamos esperando que se determine (el candidato). No hemos tenido una plática como tal, que nos hayan mandado llamar del nacional o algo similar, por el momento no. Solo hemos escuchado declaraciones de nuestro presidente Jacinto González”, dijo.

Cuestionada sobre la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, quien buscaba también la nominación por la reelección, Jessica Alejo comentó que la edil “tiene sus derechos políticos a salvo”, pero comentó que no pasó a la etapa final del posicionamiento.

“En la primera encuesta participamos los 21 aspirantes; a la segunda íbamos a pasar cinco, ella pasó, pero a la tercera pasarían dos, el hombre y la mujer con mayor posicionamiento. A la tercera encuesta (Norma Otilia Hernández) ya no pasó”, expuso.

Dijo que la edil no fue excluida del proceso interno, por el contrario, estuvo siempre presente porque tiene sus derechos a salvo. De acuerdo con la dirigencia estatal de Morena a más tardar el 2 de abril quedaría definida su candidatura a la Alcaldía de Chilpancingo.

Deportistas con discapacidad reciben entrenamiento físico en CSS Chilpancingo del IMSS en Guerrero

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, a través de su Centro de Seguridad Social (CSS) en Chilpancingo integra a personas con discapacidad a diversas disciplinas deportivas, fortaleciendo sus aptitudes e integrándolos a competencias locales e internacionales.

Lanzamiento de clavas, lanza y disco, impulso de bala, básquetbol y fortalecimiento físico son algunas de las disciplinas que reciben los usuarios con alguna discapacidad física que asisten al CSS, informó el profesor de Educación Física, Diego Reyna Cortez.

“Es una satisfacción trabajar con personas con discapacidad, porque aprendemos juntos de su condicionamiento, cómo ellos van sobreponiéndose a su condición física”, expresó.

Efrén, de 32 años, quien tiene una lesión lumbar, acude tres días a la semana a entrenar y se especializa en lanzamiento de clavas; en 2023 participó en una competencia nacional, colocándose en tercer lugar.

Con 19 años, Marco ha recibido una capacitación intensiva desde hace dos años, que contribuyó a que venciera su diagnóstico de depresión, ocasionada por su discapacidad física de ambas piernas.

El entrenamiento, ha permitido que el deportista obtuviera medallas de oro, plata y bronce, en su participación en al menos seis competencias nacionales, impulsándolo a continuar su entrenamiento, además de motivar a otros jóvenes a integrarse a alguna de las actividades.

El CSS de Chilpancingo cuenta con rampas, jaula de lanzamiento, canchas, así como baños equipados para personas con discapacidad, fortaleciendo al IMSS en sus acciones incluyentes.

Ambos usuarios reconocieron el profesionalismo y atención recibida del personal del CSS Chilpancingo, ya que además de la atención especializada, reciben apoyo emocional y un trato digno, con calidad y calidez, que contribuye a su mejoría física y mental.

Proponen en el Congreso establecer el premio al mérito “Benita Galeana”

Edvin López

CHILPANCINGO. Para establecer el Premio al Mérito “Benita Galeana”, que se otorgará a mujeres y hombres que se hayan distinguido por realizar acciones de forma activa en beneficio de la base trabajadora, la promoción de la igualdad de derechos, el combate a la discriminación y contra el hostigamiento laboral, la diputada Nora Velázquez Martínez propuso adicionar la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero

En el documento que se analiza en la Comisión de Cultura, la legisladora expone que el objetivo es reconocer el esfuerzo de quienes mediante diversas formas han contribuido en la defensa de los derechos laborales, pugnando por una jornada laboral más justa, seguro social, promoviendo el sindicalismo y de los movimientos huelguistas.

Refirió que Benita Galeana nació en San Jerónimo de Juárez el 10 de septiembre de 1903; fue tataranieta del general Hermenegildo Galeana, quien luchó por la Independencia de México, y de quien heredó el espíritu rebelde y entusiasmo político que la convirtió en escritora, sufragista, sindicalista, militante comunista e internacionalista, precursora del feminismo en México.

Narró que a los 16 años se mudó de su pueblo para ir a vivir a la Ciudad de México, donde se nutrió de las causas sociales y se convirtió en militante del Partido Comunista Mexicano en 1927, conocida como “La Muchacha de las trenzas”, y pese a haber aprendido a leer y escribir en su edad adulta, se caracterizó por ser una excelente oradora, ganando reconocimiento entre los compañeros del movimiento comunista, hasta convertirse en una figura icónica.

La diputada destacó que Benita Galeana participó en diversas movilizaciones para demandar una jornada laboral de 8 horas, seguro social para todos los trabajadores, salas de cuna para las madres trabajadoras, el derecho al aborto y al descanso materno, además de promover el sindicalismo y los movimientos huelguistas, razones por las que fue encarcelada en más de 50 ocasiones.

Recordó que la Universidad Autónoma de Guerrero funda la estancia infantil “Benita Galeana”, el 1 de diciembre de 1975, como un reconocimientoa quien con movilizaciones demandó una jornada laboral justa y un seguro social para todos los trabajadores.

Por todo lo anterior, la legisladora considera necesario incorporar en la Ley de Premios Civiles del Estado un premio estatal para reconocer a ciudadanas y ciudadanos guerrerenses que se hayan distinguido por acciones verdaderamente relevantes en beneficio de la base trabajadora.

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil redobla esfuerzos para la atención de los incendios de El Coloso y Carabalí

Edvin López

*De manera coordinada entre los tres niveles de gobierno se instaló el Puesto de Mando

*Se realizó un sobrevuelo para evaluar las condiciones, conocer el grado de afectación y localizar puntos de calor

Acapulco, Gro.- Para coadyuvar en las tareas de sofocación de incendios forestales que se registran en la Unidad Habitacional El Coloso y Carabalí, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, redobla esfuerzos para lograr el control de estos dos eventos, en estrecha coordinación con las autoridades municipales y federales

En entrevista, el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos de esta dependencia, Ricardo Ramírez Ibarra, detalló que mediante esta suma de esfuerzos, se llevó a cabo la instalación del Puesto de Mando, en el que participan los tres órdenes de gobierno, para poner en marcha estrategias que permitan la atención integral y disminuir los riesgos para la población. 

“Esta instalación de este puesto de comando es precisamente para eso, para que aquí se concentre toda la información y de aquí estar desplegando al personal. Aquí vamos a estar, seguramente vamos a pernoctar aquí y aquí estaremos pendientes”, dijo.

El funcionario estatal señaló que desde que se tuvo el reporte, se realizaron diversas acciones específicas por parte de los combatientes de las diversas dependencias, como son la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, entre otras.

Además, esta mañana se llevó a cabo un sobrevuelo por parte de un helicóptero perteneciente a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para realizar una evaluación, conocer el grado de afectación, localizar los puntos de calor y determinar el apoyo de la Marina a través de las descargas aéreas.

Explicó que hay poco más de mil elementos trabajando en el combate a estos dos incendios y detalló que en el corte actualizado la tarde de este jueves, lo correspondiente al siniestro que se presenta en la zona de la Unidad Habitacional El Coloso, hay una afectación en 21 hectáreas y un 80 por ciento de control, mientras que en Carabalí se tiene un control del 75 por ciento, con una afectación de 294 hectáreas.

Para finalizar, el funcionario dijo que seguirán atentos para cualquier acción de apoyo al municipio, a la vez que retiró su llamado a la población a evitar las quemas y con ello disminuir los riesgos de un incendio.

Vive la Semana Santa 2024 en Taxco del 24 al 31 de marzo

Edvin López

Taxco.- Todo listo para que los turistas y habitantes disfruten del 24 al 31 de marzo de la tradición y cultura de la Semana Santa Taxco 2024, considerada la celebración más grande de la colonial ciudad con tradición centenaria que se vive con fe desde hace 400 años y considerada de las más conmovedoras e impresionantes de México.

Participarán hermandades de penitentes que recorrerán en procesión las empedradas calles de la ciudad platera, acompañados del aroma del incienso de copal y la música de viento con las chirimías, que hacen único y especial esta tradición católica apostólica romana.

El Domingo de Ramos, dedicado a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, se realizará una celebración eucarística en la comunidad de Tehuilotepec, así como una procesión solemne de Tehuilotepec a Taxco.

El Lunes Santo, dedicado a la siempre virgen María, se llevará a cabo una procesión presidida por la virgen de la Natividad; en el Martes Santo, dedicado a las ánimas del purgatorio, se celebrará la procesión presidida por la imagen de San Nicolás Tolentino, y en el Miércoles Santo, dedicado a la Santísima Trinidad, la procesión estará presidida por la imagen de la Santísima Trinidad.

El Jueves Santo, dedicado a la pasión de Jesucristo, se realizará una celebración eucarística en la capilla del poblado de Xóchula; una peregrinación desde el santuario del Sr. De Xóchula al santuario del Sr. De la Veracruz; solemne celebración de la Cena del Señor y lavatorio de pies en el altar mayor  de la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián.

También, búsqueda de Jesús por Judas el Iscariote, se recorren las principales calles de la ciudad; solemne Hora Santa; prendimiento de Jesús y procesión del Divino Preso; arrepentimiento de Judas y sentencia de Jesús; y procesión de los Cristos.

 El Viernes Santo, dedicado a la pasión y muerte de Jesucristo, se llevará a cabo el sermón de la flagelación de Jesús; la procesión de las Tres Caídas, reflexión de las tres Caídas, crucifixión de Jesús y reflexión; viacrucis de la Misericordia; solemne liturgia de la Pasión y Muerte de Jesucristo; reflexión del descendimiento del cuerpo de Jesucristo; procesión del Santo Entierro; pésame a la virgen de los Dolores, y procesión del Silencio.

El Sábado de Gloria, se llevará a cabo el recorrido de Soldados Romanos; oración a María en la espera de la resurrección de su hijo, y solemne vigilia pascual.

Y el Domingo de Resurrección, se realizará la procesión de la resurrección de Jesucristo.

San José Ixtapa (Barrio Viejo)… Hombre pierde la vida tras ser atacado a balazos

Agencias

Zihuatanejo, Gro.-Un hombre perdió la vida en la comunidad de San José Ixtapa después de ser baleado en una discusión. Francisco “N”, de 55 años, fue atacado a tiros en el interior de la miscelánea “Marifer” poco después de las 08:00 horas de este miércoles.

Las autoridades fueron alertadas sobre el incidente por varias llamadas al número de emergencias que reportaban detonaciones de arma de fuego. Elementos de la Policía Municipal y del Estado acudieron al lugar del incidente y confirmaron que Francisco había sido agredido por otro individuo, quien logró escapar.

A pesar de los esfuerzos de sus familiares por trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Francisco falleció en el camino. Su cuerpo fue llevado de vuelta a su domicilio, donde será velado y posteriormente sepultado.

En Acapulco… Arrojan desde un vehículo un cadáver envuelto en una sábana

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La mañana de este miércoles fue encontrado el cadáver de una persona envuelto en una sábana, en la colonia Ciudad Renacimiento.

La alerta sobre el hallazgo a las autoridades la hicieron ciudadanos de esa zona alrededor de las 09:00 horas.

Acudieron elementos de la Guardia Nacional y lo confirmaron. El cuerpo envuelto en la sábana estaba entre las calles Juxtlahuaca y Mexgal, donde se unen las rutas del transporte público.

Escuetamente informaron a las autoridades que sujetos arrojaron el cadáver desde un vehículo en movimiento.

Las autoridades ministeriales no informaron si se trataba del cuerpo de un hombre o de una mujer.

Tras las diligencias correspondientes el cuerpo envuelto en la sábana fue enviado al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

En Acapulco… Armados con pistola y tras someter a las empleadas, asaltan joyería del hotel Emporio

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este miércoles, haciéndose pasar como clientes, dos sujetos armados con pistola asaltaron la joyería del hotel Emporio de Acapulco, donde sometieron a las dos empleadas.

En alrededor de 4 minutos los dos sujetos robaron joyería de oro, en el establecimiento ubicado en la citada hospedería, ubicada en la costera Miguel Alemán, en la zona del Acapulco Dorado.

El atracó quedó registrado en las cámaras de seguridad de la joyería a las 11:46 horas de la mañana de este miércoles.

Primero entró un hombre con gorra y haciéndose muy interesado por las joyas, pidió que le mostraran unos aretes. Una de las mostradoras atendió al supuesto cliente, mientras que otra de las empleadas estaba en la caja y a las 11:47 de la mañana ingresó otro sujeto con gorra, cubre boca y desenfundó una pistola para en seguida encañonar a las empleadas.

Sometidas, hincadas en el piso y amenazadas, el hombre que entró primero como cliente vació el mostrador donde se encuentra la caja registradora y robaron todo lo que había de oro en ese lugar, lo cual metió a una bolsa verde como las que venden en Walmart.

“La primera que salga la mato ¿eh?”, les advirtió el sujeto que llevaba la pistola y luego se dieron a la fuga.

El asalto a mano armada ocurrió entre las 11:46 y las 11:50 horas este miércoles.

El atraco ocurrió a pesar del blindaje de seguridad a lo largo de 12 kilómetros de la franja costera de Acapulco.

Muere paciente con Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala

Agencias

**Un hombre de 48 años falleció debido al Síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que se ha detectado en 25 de los 60 municipios del estado

La Secretaría de Salud en Tlaxcala reportó la muerte de un hombre de 48 años debido al Síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que se ha detectado en 25 de los 60 municipios del estado.

El paciente falleció el sábado pasado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tlaxcala, sin embargo, Rigoberto Zamudio, titular de la Secretaría de Salud, informó que hay otros 11 pacientes hospitalizados, incluyendo dos menores de edad, todos en estado grave.

Desde el pasado cinco de marzo, Tlaxcala ha estado bajo alerta epidemiológica debido al incremento de casos de Síndrome de Guillain-Barré. Hasta esa fecha, se habían registrado 18 casos documentados, pero la cifra ha aumentado significativamente.

Actualmente, se reportan 66 casos de parálisis flácida aguda o sospechosos, de los cuales 26 han sido confirmados como Síndrome de Guillain-Barré, mientras que los demás permanecen bajo sospecha.

El brote acelerado de la enfermedad obligó a las autoridades del sector Salud a emitir una alerta epidemiológica y desde entonces exhortó al personal de las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, a reforzar las medidas de capacitación al personal médico para identificar y atender padecimientos de Síndrome de Guillain Barré.

La dependencia explicó que el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso lo que provoca la inflamación de los nervios y genera en un inicio debilidad en las piernas, brazos o torso; la intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

En declaraciones a la prensa, el secretario Rigoberto Zamudio informó que la única relación entre las personas diagnosticadas con la enfermedad es la ingesta de pollo contaminado, y hasta ahora consideran que el alimento es el portador de la bacteria.

Por ese motivo brigadas de la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (COEPRIS) recorre los mercados populares y toma muestras del pollo. Hasta el momento, en 35 de 180 puntos de venta han encontrado la bacteria que provoca el síndrome.

Salir de la versión móvil