Procesan a hombre por abuso contra su hija en Morelos

Agencias

Un sujeto que presuntamente atacó de manera sexual a su propia hija adolescente fue vinculado a proceso y permanecerá en prisión preventiva.

Ricardo “N”, de 42 años, estará tras las rejas hasta que culmine el plazo de dos meses que la autoridad judicial dio para el cierre de la investigación, precisó la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con lo que declaró la víctima, fue en el año 2021 cuando llegó a vivir a la casa de una tía en Yecapixtla.

Su padre, quien acababa de recuperar la libertad tras haber estado preso durante nueve años por el delito de trata de personas, la ayudó a llevar sus cosas, pero al quedarse a solas con su hija la tomó por la fuerza y la atacó sexualmente.

Las agresiones en contra de su hija se repitieron en diversas fechas y domicilios, siendo en el 2023 cuando la menor y su tía acudieron a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar una denuncia en contra de Ricardo.

Luego de que se ordenó la aprehensión de este sujeto, fue acusado de violación agravada y abuso sexual agravado, delitos por los que finalmente fue vinculado a proceso.

Estará preso por abusador en Morelos

Agencias

Por haber abusado sexualmente de su propia hija en un domicilio de la colonia Villa Santiago de Cuernavaca, un hombre pasará cinco años y cuatro meses en la cárcel.

Fausto “N”, de 40 años, reconoció que desde el año 2019 abusó sexualmente en varias ocasiones de su hija, quien tenía 12 años.

Luego de que la afectada inició la denuncia en contra de su progenitor, el MP inició las investigaciones que llevaron a la detención de Fausto en la colonia San Isidro, de Jiutepec.

Derivado del proceso, el acusado reconoció su responsabilidad en los hechos y fue condenado a cárcel, además del pago de la reparación del daño a la víctima.

Colonos de la 12 de Marzo en Zihuatanejo se benefician con la calle Capricornio

Yaremi López

Zihuatanejo, Guerrero – La colonia 12 de Marzo celebro la inauguración de la pavimentación de la calle Capricornio, una obra de infraestructura vial que promete mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes. La nueva vialidad, entregada este jueves por el gobierno municipal, representa un avance notable para la comunidad que había experimentado un rezago de tres décadas.

Carlos Alberto Ortiz y Yesenia Rafael Morillon, voceros de las familias de la colonia, expresaron su gratitud por la transformación de su entorno. “Estamos viendo un cambio real con la mejora de nuestras calles y andadores”, afirmaron, reconociendo el impacto positivo de la obra en su día a día.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramirez, informó que la segunda etapa de la calle Capricornio comprendió 1,254 metros cuadrados de pavimentación. Además, se renovaron integralmente la línea de drenaje, la red de agua potable y el alumbrado público, lo que no solo embellece la zona sino que también facilita el tránsito del transporte público y mejora la movilidad urbana.

El alcalde Jorge Sánchez Allec rememoró el estado del municipio al inicio de su gestión en 2018 y destacó que el secreto detrás de los logros de su administración radica en el trabajo arduo y la gestión eficiente de los recursos. Con seis meses restantes en su mandato, se comprometió a cumplir con los proyectos pendientes, asegurando que continuará trabajando de cerca con la ciudadanía para generar cambios significativos en la comunidad. “Siempre buscamos realizar obras integrales para cumplir con la confianza que nos han otorgado”, concluyó el alcalde.

Zihuatanejo conmemora el legado de Benito Juárez en el 218 aniversario de su natalicio

Yaremi López

En una ceremonia cívica que reunió a funcionarios municipales, autoridades militares y estatales, así como a la comunidad local, se celebró el 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, ex Presidente de México y destacada figura histórica. El evento, organizado por la Logia Simbólica 101 número 12, tuvo lugar en las inmediaciones de la Secretaría de Finanzas del Estado.

El alcalde Jorge Sánchez Allec destacó la vigencia del pensamiento juarista, afirmando: “Benito Juárez está más vigente que nunca y debemos continuar honrando su memoria y practicando en los hechos su pensamiento y su acción. Él nos legó los pilares políticos del México actual: institucionalidad, legalidad, libertades y derechos fundamentales, así como la división de poderes y el Federalismo”.

En su compromiso con la juventud, el alcalde reforzó: “Como gobierno municipal, estamos trabajando arduamente para que los niños que nacen en condiciones vulnerables, puedan crecer y desarrollarse de manera integral, preparándose para lograr sus sueños y participar como ciudadanos ejemplares en el desarrollo de nuestra comunidad; para que puedan participar en ella de manera activa, propositiva, para que juntos logremos condiciones de vida, tal y como lo hizo Benito Juárez al participar activamente en las reformas que permitieron la construcción del Estado de Derecho que hoy aún con algunos contratiempos, disfrutamos”.

Alan Gabriel Campos Cortez, miembro de la Logia, resaltó la gestión de Juárez: “Al gobernar, Benito Juárez lo hizo siempre cerca de la gente, donde el beneficio social fue el eje rector de su gobierno”, y agregó que Juárez “ha sido el presidente de México que trasciende el tiempo y la geografía misma, a los abusos y a las injusticias”.

Humberto Arizmendi Gallardo, venerable de la Logia, entregó un reconocimiento al presidente Sánchez Allec, por su buena disposición para atender la petición de rehabilitar la zona donde se encuentra la plaza Benito Juárez, entre otras propuestas que han tenido respuestas favorables.

Destino presidencial 2024 una actualización de las campañas políticas en México

Guillermo Arteaga González

Las recientes encuestas de preferencias electorales en México han causado un revuelo significativo en el panorama político del país, Claudia Sheinbaum, representante de la coalición encabezada por MORENA, se sitúa como la principal candidata a la presidencia, superando a Xóchilt Gálvez y Jorge Máynez, esta tendencia electoral refleja una realidad compleja que merece un análisis detenido y crítico, es innegable que Sheinbaum ha consolidado una posición de liderazgo en la mente de los votantes mexicanos, su gestión al frente de la capital ha sido marcada por iniciativas destacadas y una imagen de honestidad y eficiencia, al menos percibida por una parte significativa de la población, este respaldo se refleja en las encuestas, donde la candidata de “sigamos haciendo historia” goza de una preferencia considerable, con una proyección que parece colocarla como la ganadora indiscutible de la contienda electoral.

Este aparente destino presidencial no está exento de interrogantes y preocupaciones legítimas, en primer lugar, las acusaciones de corrupción que han salpicado a la administración gubernamental actual no parecen haber tenido un impacto significativo en la preferencia electoral, esto plantea serias dudas sobre la capacidad del electorado para sopesar adecuadamente los antecedentes y la integridad de los candidatos en medio de un clima político cada vez más polarizado y mediático, a su vez, la falta de competencia real en el escenario electoral también es motivo de inquietud, si bien es cierto que la democracia se fundamenta en la participación ciudadana y la diversidad de opciones, la abrumadora ventaja de Sheinbaum en las encuestas plantea un escenario de posible complacencia o desinterés por parte de los votantes, la democracia requiere debate, contrastes de ideas y propuestas diversas para enriquecer el proceso electoral y fortalecer las instituciones.

Es relevante mencionar el análisis realizado por el periódico El PAIS, que utilizando un modelo de predicción similar al de las elecciones de 2018, otorga un impresionante 89% de probabilidades de victoria a la coalición liderada por Morena, dejando a Gálvez con un escueto 11% y relegando a Máynez a una posición marginal sin posibilidades reales de triunfo, estas cifras si bien reflejan una tendencia estadística, también plantean interrogantes sobre la salud democrática de un sistema político donde la competencia real parece desvanecerse ante la fuerza de una candidata predestinada, en este contexto, la posibilidad de una derrota para Sheinbaum, aunque parezca remota, no debe ser descartada como un mero escenario hipotético, la historia política está plagada de sorpresas y giros inesperados, y la complacencia electoral puede ser el caldo de cultivo para eventos disruptivos, en resultado adverso para la candidata favorita no solo sería un golpe para su coalición política, sino que también plantearía interrogantes sobre la fiabilidad de las encuestas y la capacidad del sistema político para reflejar fielmente la voluntad ciudadana.

Las encuestas de preferencias electorales en México ofrecen un panorama aparentemente claro a poco más de tres meses de la votación, con Claudia Sheinbaum como la firme favorita, detrás de estos números se esconden desafíos y advertencias que no deben ser ignorados, la consolidación de una democracia sólida requiere no solo de resultados predecibles, sino también de procesos electorales dinámicos, informados y participativos, mantener la vigilancia crítica y el compromiso cívico es fundamental para asegurar que el destino político del país no sea simplemente una profecía autocumplida, sino el resultado de una verdadera deliberación democrática, en medio del fervor y la intensidad que caracterizan las campañas electorales en México, es crucial analizar y reflexionar sobre la estrategia y el desempeño de los candidatos a la presidencia, en esta contienda, tres figuras destacan por su protagonismo y enfoques distintos, Xóchilt Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez, cada uno ha desplegado estrategias y mensajes que reflejan no solo sus visiones políticas, sino también la complejidad del escenario electoral actual.

Xóchilt Gálvez, representante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, ha adoptado una postura claramente opositora, enfocándose en señalar los errores y deficiencias de la administración actual, especialmente ligados a Claudia Sheinbaum y su gestión en la Ciudad de México, sus críticas han sido directas y contundentes, especialmente en temas sensibles como la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno de AMLO, a la que califica como un fracaso, sus llamados a la valentía y responsabilidad por parte del presidente han resonado en un contexto político marcado por desafíos significativos en materia de seguridad y bienestar.

Por otro lado, Claudia Sheinbaum ha optado por una estrategia que busca mantener su cercanía con la gente, emulando en cierta medida el estilo que caracterizó la campaña de López Obrador en 2018, sus recorridos por el país y su contacto directo con comunidades y ciudadanos reflejan una búsqueda por mantener y fortalecer la imagen de cercanía y empatía que le ha valido una ventaja considerable en las encuestas, así mismo, su habilidad para consolidar y fortalecer los cuadros políticos de su partido dentro del poder ha sido clave en su estrategia para asegurar una continuidad en el liderazgo político del país.

En contraste, Álvarez Máynez ha centrado gran parte de su campaña en el ámbito digital, utilizando estratégicamente las redes sociales y su famosa canción de “Movimiento Naranja” para llegar a un público amplio y diverso, sin embargo, a pesar de su presencia destacada en plataformas como YouTube y Facebook, sus esfuerzos no se han traducido en un avance significativo en las preferencias electorales, su posición como candidato improvisado, surgido de un revés legal que le arrebató la candidatura a Samuel García, refleja los desafíos y obstáculos que enfrenta en su intento por ganar terreno en una contienda dominada por figuras consolidadas y estrategias bien definidas.

En este escenario, es evidente que cada candidato enfrenta retos particulares y debe sortear obstáculos únicos para consolidar su posición y aspirar al triunfo electoral, la confrontación de ideas, propuestas y visiones políticas es fundamental para enriquecer el debate público y ofrecer a los ciudadanos una variedad de opciones informadas y significativas, más allá de las estrategias de campaña, es necesario que los candidatos demuestren capacidad de liderazgo, honestidad y visión para abordar los desafíos y necesidades del país en un contexto de transformaciones y exigencias constantes, el panorama electoral en México presenta un abanico de enfoques y estrategias que reflejan la diversidad y complejidad del entorno político actual, las próximas semanas serán cruciales para evaluar el impacto y la eficacia de las campañas, así como para definir el rumbo político y social del país en los años venideros, la participación ciudadana informada y crítica será determinante en la construcción de un México más justo, próspero y democrático.

Chilpancingo… Vecinos del barrio de San Mateo también exigen agua a la CAPACH

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Vecinos del Barrio de San Mateo, de esta ciudad capital, bloquearon este jueves la avenida Cuauhtémoc, en exigencia de que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) les suministre urgentemente el vital líquido.

El bloqueo se registró aproximadamente a las 20:00 horas, entre la céntrica avenida Cuauhtémoc y la calle Amado Nervo, del Barrio de San Mateo, que tiene una importante afluencia vehicular.

Durante su protesta los vecinos mostraron una lona con la leyenda: “Exigimos agua en nuestras calles”.

Manifestaron que ya tienen al menos mes y medio en espera del suministro del agua entubada, pero que Carlos Balbuena Schiaffini, director del organismo operador del agua entubada ignora sus reclamos.

Dijeron que carecen de agua los vecinos de las calles Cuauhtémoc, Corregidora, Dr. Liceaga, Belizario Domínguez, Hidalgo, Canuto Neri, Leona Vicario, 16 de Septiembre, Serapio Rendón, entre otras.

Celebran el inicio de la primavera en la zona arqueológica de “La Organera”

Edvin López

Eduardo Nerí.- Bajo el esplendor del sol primaveral, alrededor de 70 personas se congregaron en la Zona Arqueológica de “La Organera”, situada en la localidad de Xochipala, para dar la bienvenida a la nueva estación mediante un ritual ancestral.

El evento, que contó con la presencia de autoridades estatales, se llevó a cabo como parte de una tradición en la que se participa por tercer año consecutivo. Esta actividad, diseñada para promover el bienestar e integración, busca proporcionar un equilibrio espiritual como medio para renovar energías y fomentar un ambiente laboral positivo entre los trabajadores.

Además de fortalecer la conexión emocional y espiritual de las y los asistentes, la ceremonia también tuvo como objetivo destacar la importancia del respeto a los sitios arqueológicos, considerados patrimonio cultural, fomentando así una conciencia de conservación y preservación de las raíces ancestrales.

En un gesto de inclusión y comunidad, niños y niñas de la Casa Hogar estatal, se sumaron entusiastas a la jornada, disfrutando de un enriquecedor recorrido por la zona arqueológica. Guiados por expertos, tuvieron la oportunidad de conocer la historia de este antiguo asentamiento, enriqueciendo así su comprensión del legado cultural.

AMLO reitera que no quiere saber nada de los asesores de los padres de los 43

IRZA

– Tienen intereses politiqueros, dice el presidente

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que se reunirá con el Comité de madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, pero sin la presencia de sus abogados  como Vidulfo Rosales Sierra, a los que detesta.

Este jueves durante su conferencia de prensa mañanera, en Oaxaca, dijo que los abogados y otros asesores de los padres de los 43 tienen intereses “politiqueros, están utilizando este lamentable caso para sacar ventajas, no van a sacar absolutamente nada”.

López Obrador fue cuestionado por periodistas sobre la audiencia que solicitan los integrantes del Comité, quienes se han quejado de que desde hace más de un año no tienen un encuentro con el presidente y temen que concluya su mandato sin cumplir su promesa de encontrar a sus hijos y hacer justicia.

El presidente manifestó que si tiene disposición para un nuevo encuentro con los padres de los 43 pero que: “estamos esperando que nos den su punto de vista acerca del planteamiento que les hice que quiero hablar con ellos sin los abogados, sin sus asesores de las organizaciones supuestamente de defensa de derechos humanos”.

Subrayó que quiere hablar con ellos de manera directa: “ellos son gentes mayores, muy conscientes y quiero darles información que estoy seguro no les han proporcionado sus abogados y sus asesores, quiero que conozcan lo que ha venido sucediendo con la investigación”.

El Comité ya adelantó que no aceptarán esa condición de López Obrador, quien les envió un mensaje a los padres de un posible encuentro con él y sin sus abogados: “no tienen porqué terminar creyéndome, lo único que deseo es que ellos conozcan mi punto de vista y desde luego garantizarles que estamos buscando a los jóvenes, intensamente, como nunca, y que tenemos avances en la búsqueda”.

Terminó aceptando que si las madres y padres “dicen no (a este condicionamiento), tienen que estar nuestros abogados, tienen que estar los de derechos humanos pues entonces también dialogamos, pero quiero pedirles a ver si cuando menos en la primera reunión lo hacemos como se los estoy proponiendo, si no lo consideran de todas maneras los voy a recibir”.

Agregó que está ganando “tiempo para que avancemos más, porque como hay intereses no necesariamente buenos, sino gente que lo que busca es que quedemos mal y que no encontremos a los muchachos y como también ya saben que andamos y que vamos avanzando están queriendo construir obstáculos por eso las provocaciones se han intensificado, nada más que nosotros ya llevamos muchos años, décadas evadiendo el acoso, no cayendo en trampas, evitando provocaciones, nuestra lucha ha sido, es pacífica”.

Pide el SNTE a la gobernadora Evelyn Salgado “sanear” la Secretaría de Educación Guerrero

IRZA

– Cumplieron tres días en paro laboral

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El dirigente de la Sección 14 (SNTE, Silvano Palacios Salgado, pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda atender las demandas del magisterio institucional que cumplió este jueves tres días de paro laboral en todo el estado.

Dijo que si no hay solución, más de 70 mil trabajadores activos no regresarán a los 11 mil 300 planteles educativos en Guerrero, al concluir el periodo vacacional de Semana Santa.

Reveló que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) ha condicionado el avance de solución a la permanencia del subsecretario de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira, y “su cómplice”, el director de Administración de Personal, Alejandro Lucas Secundino, quienes -acusó- han entregado plazas del PAAE a “terceros”.

“Ha habido acercamientos con la SEG, pero no avances; nos quieren condicionar la permanencia de Alejandro Moreno y eso no lo vamos a permitir”, señaló este jueves al arribar a la Delegación Regional de los Servicios Educativos Centro, en la avenida Vicente Guerrero de Chilpancingo.

Le solicitó a la gobernadora “sanear” la SEG y cumplir con los principios de la Cuarta Transformación: “no mentir, no robar y no traicionar, y no vamos a permitir que al magisterio de Guerrero le roben y los amenacen”.

En ese lugar, en donde se ha concentrado el mayor número de trabajadores movilizados, indicó que el magisterio se mantendrá unido, porque aun no tienen repuestas, y “no vamos a permitir más amenazas, más chantajes y más condiciones, porque parece que las autoridades estatales le apuestan al desgaste”.

Refirió que no existen otras demandas más que han hecho públicas, como son: basificación de los nombramientos con códigos limitados, que las plazas del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de quien se jubila o fallece sean otorgadas a familiares directos, “porque ese beneficio lo perdimos hace 10 años y no debidos haber soltado, porque ahora las utilizan los funcionarios para acuerdos en lo oscurito”.

Otras demandas son el pago de horas adeudo en secundarias técnicas y secundarias generales, incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), regularización de nombramientos, legislación de 90 días de aguinaldo para jubilados, rifa de vehículos y electrodomésticos por el día del maestro en mayo del 2023.

Agregó que la Sección 14 del SNTE no aceptará más mesas de trabajo, porque los acuerdos no se respetan, y al respecto comentó que “se plasma el artículo 43 (permiso sin goce de sueldo por un año) y no rechazan estas peticiones”.

Ahí pidió a los trabajadores prepararse para “una lucha más prolongada”, porque no han podido avanzar en solución a las demandas del magisterio estatal, y que se mantengan unidos y no conformarse con “migajas”, y advirtió con continuar el cierre de las Delegaciones Regionales de los Servicios Educativos en las 8 regiones de Guerrero.

Cabe señalar que en Chilpancingo, además del cierre de avenidas, mantienen tomadas 19 oficinas administrativas de la SEG.

Por su parte, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, emitió un comunicado en el que ratificó su disposición para instalar “en cualquier momento una mesa de diálogo y trabajo con los representantes de la Sección 14 del SNTE, para atender sus demandas.”

Guerrero… Afromexicanos protestan porque los Partidos no los postulan como candidatos

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Activistas afromexicanos protestaron este jueves en la Vocalía Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en esta capital, para exigirle a todos los partidos políticos que los incluyan en las candidaturas al Senado de la República.

Tania Gallardo Cortés, presidenta del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), advirtió que todos los partidos “están bajo la lupa del Movimiento Nacional Afromexicano”.

“Vamos a estar al tanto de todo eso, porque ya basta de ser invisibilizados, de ser ignorados y suplantados por gente que llega al poder y no regresa”, señaló durante la manifestación en la sede del INE.

La alianza electoral conformada por el PRI, PRD y PAN postuló como candidatos al Senado de la República a Manuel Añorve Baños, quien busca la reelección en la primera fórmula, e Ivet Díaz Bahena, en la segunda fórmula.

La coalición integrada por Morena, PT y PVME postuló en la primera fórmula para un escaño en el Senado a la diputada local con licencia, Beatriz Mojica Morga, y al senador Félix Salgado Macedonio en la segunda fórmula, quien también va por la reelección.

Mientras que el Partido Movimiento Ciudadano postuló en primera fórmula Mario Moreno Arcos, y a Coyolxauhqui Soria Morales, en la segunda fórmula.

Los manifestantes exigieron que la población afromexicana sea considerada en esas postulaciones. “Exigimos que se nos valoren nuestros derechos y se nos consulte”, reclamaron.

Cristian Prudente, uno de los inconformes, dijo que desde hace muchos años han luchado por la visibilidad de sus derechos: “las acciones afirmativas son un instrumento jurídico, que precisamente van a brindar garantía de representación a cada etnia y sector”.

Enfatizó que la comunidad afromexicana de la región Costa Chica de Guerrero “no se siente representada” con todas esas postulaciones y exigieron que sean nominadas también personas que realmente los representen, que conozcan su cultura e identidad.

“No nos vamos a dejar. Todos los partidos deben garantizar esta posición”, enfatizó Tania Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano en el municipio de Florencio Villareal.

Salir de la versión móvil