Turismo deja buena derrama económica en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Se cumplen las expectativas turísticas en este municipio, ya que las festividades de fin de año, dejaron una buena derrama económica para los enramaderos de esta franja ribereña.

Lo anterior lo expresaron prestadores de servicios del río Cuyo-tomate, quienes dijeron que después de dos años de pandemia del Covid19, empieza a detonar la economía, con la visitas de los turistas.

Los días 24 de Diciembre y 31 estuvieron abarrotados los balnearios con los que cuenta Atoyac y los enramaderos estuvieron contentos después de que tuvieron muchas ventas.

El Año Nuevo y sus fuegos Pirotécnicos. 

/ Nayeli Rubí Pérez Ochoa.

El año nuevo llegó, la gran mayoría disfrutamos en compañía de nuestros seres queridos, nos alegramos unos a otros y compartimos lo poco o mucho que tengamos, cómo cada año, se nos otorga una nueva oportunidad para comenzar desde cero con las metas que no se lograron o que quedaron inconclusas, es un nuevo aliciente para cambiar lo que no nos haya gustado y para probar nuevas cosas.

También, cómo todo lo que representa la vida contemporánea en este México mágico, significa un riesgo, el que no sólo recae en el gobierno y sus múltiples e inútiles organismos (no todos), sino que se posa sobre los hombros de un sinnúmero de personas, entre jóvenes y adultos, que se congratulan celebrando estas bonitas fechas con juegos pirotécnicos sin tomar las debidas precauciones, obteniendo el mismo resultado de siempre, niños lesionados e incendios por el mal manejo de estos dispositivos.

Porque, a contrario de como piensa el grueso de la población, existen protocolos a seguir para la quema de pirotecnia, en especial para algunos que resultan sumamente peligrosos como las “palomas” o “R-15”, el “huevo de codorniz”, la “garra de tigre” o “cara de Diablo” y el “cohetón de vara”, así también, se deben solicitar permiso a la Secretaría de Defensa Nacional y en su caso a las autoridades estatales o municipales para realizar la venta de aquella, con las limitaciones establecidas en cuando a la cantidad y lugar de almacenamiento, el cual deberá satisfacer los requisitos de seguridad.

Esto se encuentra debidamente reglamentado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la que además, ante la inobservancia de lo allí dispuesto, establece las sanciones que se aplicarán en caso de realizar manejos incorrectos, sin olvidar hacer mención de las que pudiesen resultar por las acciones civiles y penales que en su caso tomen los particulares.

Pero como el grueso de la población ha normalizado el uso de estos peligrosos artefactos, las ventas masivas en este periodo vacacional son evidentes, las cuales incluso se realizan ante la vista de los funcionarios de los tres niveles de gobierno, quienes seguramente hacen lo propio en sus respectivos hogares, alegrando sus noches con juegos pirotécnicos, cómo si no hubiese mejores y más sanas formas de divertirse.

Y es que estos fuegos pirotécnicos no sólo son potencialmente peligrosos para los usuarios, sino también para todos aquellos que se encuentran cerca, e incluso para los que no, pues en variadas ocasiones, se han incendiado casas por motivo del uso incorrecto.

Esto sin contar las lesiones que frecuentemente se presentan en infantes, pues a pesar de las múltiples campañas que año con año se observan en televisióny en redes sociales, los padres siguen siendo omisos en el correcto cuidado de sus hijos, quienes lamentablemente, son los que sufren las hórridas consecuencias de la pasividad de sus progenitores.

Claro, sin omitir mencionar las afectaciones en el medio ambiente, cosa grave que a todos debe preocupar y ocupar, la mayor representación de esto pudo observarse en la Ciudad y Estado de México, donde el primero de enero se presentaron niveles altísimos de contaminación, por consiguiente se activó la contingencia ambiental fase 1 por la presencia de partículas PM2,5, las que pueden provocar infecciones y enfermedades respiratorias, cuadro asmáticos y disminuyen la función pulmonar, afectando principalmente a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Parecerá muy lejano lo que sucede en el centro del País, en el Estado de Guerrero no existen tantos factores contaminantes como fábricas y transporte, pero aquello no significa que no debe preocuparnos, el Planeta Tierra es uno sólo, debemos protegerlo de acciones como estas que otorgan placeres visuales efímeros a costa del sufrimiento de quienes padecen alguna enfermedad, sean personas o animalitos de compañía.

Así las cosas, se inicia con la misma irresponsabilidad de siempre, seguramente todos esperamos que las cosas mejoren en el transcurso del año, pero mientras tanto, cambiemos, mejoremos nosotros, al final es para beneficio propio y de los nuestros, Feliz y Bendecido Año para todas y todos los lectores.

Entra a la Historia la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La elección de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue Constitucional, y no político por ello se refrenda la autonomía e independencia de los demás poderes”.

La misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 97 establece lo siguiente, “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.

Esto fue lo que sucedió el día 2 de enero del 2023, es decir entrando el año los Ministros de entre sus pares designaron a su Presidente o Presidenta, para el caso de ser mujer la ungida.

Antes de entrar al análisis de lo que pasó diremos que para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la misma norma fundamental prescribe lo siguiente; Artículo 95. Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena. V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.

Bueno dentro de estos requisitos había una de las aspirantes a ser la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que antes de la designación que se dio a favor de Norma Lucia Piña Hernández, que no cumplía con esos requisitos, sin embargo en esas circunstancias participó, y me refiero a la Ministra Jasmín Esquivel Mossa.

Ese requisito es el de “Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena”, en este caso no hubo pena corporal, pero si la buena fama, ya que fue acusada de plagio de una tesis similar que presentó el abogado, Edgar Ulises Báez Gutiérrez; por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México, salió a dar un comunicado en donde establece que existe un gran porcentaje de coincidencias en ambas tesis.

Sin embargo no existe en la normatividad universitaria, por lo menos así lo reconoce la institución para sancionar a quien haya plagiado la tesis con la que obtuvieron el grado de Licenciados en Derecho, por parte de la escuela. Prometen en el comunicado en que se hará lo conducente para reglamentar en especial lo del plagio, por el momento la institución se está haciendo allegar más elementos para poder dar un veredicto final.

En un hecho histórico el propio Rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo “Resulta evidente la existencia de un plagio” pero en esencia no dice nada, si existe el plagio en contra de quien, si se va a sancionar al plagiador, solo escurrió el bulto, es decir pateo el bote, no sabemos hasta cuando lo va a resolver, o también le van a apostar al olvido, con el prestigio manchado por el plagio de una tesis de una persona que no goza de lo que establece la Constitución Política, la perjudicada es la UNAM, lo vean por donde le quieran ver, pero además arrastra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las dos instituciones una académica y otra judicial, arrastran la misma pena.

En este caso muy penoso, el mismo rector de la UNAM, no se quiso poner la soga al cuello, en decir que la que plagio la tesis es la Ministra, pues en su comunicado no la menciona por su nombre, y tampoco al otro alumno, es lógico que no quiere ser el blanco del ataque que siempre ha tenido –López Obrador – en contra de la máxima casa de estudios, el prestigio está roto, y urge que digan la forma en cómo se va a resolver este conflicto, el rector no quiere decir que con eso se cae la Ministra de su cargo, sería como apagar el fuego con más gasolina, el mandatario federal, si bien perdió la Presidencia del Poder Judicial, no tan fácilmente se dejará perder un escaño en la SCJN, lo van a pelear con todo y el desprestigio que eso conlleva.

Lo que es cierto es que el mismo mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, impulsó la candidatura de Jasmín Esquivel Mossa, hasta llegar al grado de justificar su plagio, y expresó, “prefiero defender a Jasmín Esquivel, del posible error del plagio, y que eso es menor; y aseveró que prefiere equivocarse que dar la razón a Guillermo Sheridan” con eso era más que evidente que la candidata del Palacio Nacional, era Esquivel Mossa.

 Antes de que se diera la votación, la Fiscalía de la Ciudad de México, dio a conocer que determinó en la carpeta de investigación CIFIEC/ACI/UI-2C/D/00647/12-2022, concluyó que Yasmín Esquivel, no plagio tesis; sin embargo el día de ayer por la tarde la misma autoridad desmintió que eso haya sucedido, por lo que también dijo que ese delito de plagio ya prescribió, por lo que no se ejercerá acción penal.

Ni con toda esa ayuda desde palacio nacional, ni con la operación también de Adán Augusto López, de Julio Scherer, de Claudia Sheinbaum, y Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, operando a favor de la Esquivel Mossa, lograron acomodarla como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Antes de la votación, el –Presidente– les mando un mensaje a los Ministros, al decir que “la SCJN” está secuestrada por intereses de sus integrantes.

La votación se dio de la siguiente manera, en la primera votación los Ministros emiten sus votos, Norma Lucía Piña Hernández, 3, Pérez Dayan 2, Yasmin Esquivel 2, Laynez 2, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, 1, en la segunda ronda de votación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, 4 votos, Norma Lucía 3, votos, en la tercera ronda quedan 6 Piña Hernández, y 5 Ortiz Mena, por lo tanto la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es Norma Lucía Piña Hernández; de su nombramiento ya pasaron 24 hasta el día de ayer que escribíamos esta participación y –López Obrador– ni una felicitación en sus redes sociales, con lo que demuestra su enojo, no era su candidata a ese cargo, pero los Ministros supieron decir un “ya basta” de tanta intromisión, y de tanto insulto a la institución y a los que las conforman.

Posterior a eso, el día de ayer en la mañanera expresó –López Obrador– “Norma Piña, siempre votó en contra nuestra, espero que haya reforma en el Poder Judicial por la corrupción que ahí impera” vaya forma de felicitar a quien ganó de manera limpia una elección en donde su candidata no debió ni de presentarse a dicha sesión, por el cúmulo de señalamientos del plagio de su tesis, pero así es el mandatario federal, o estas con él, o eres su enemigo, lo bueno es que este artículo no le llega hasta Palacio Nacional, si no para que les cuento.

La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entro en 1988 a trabajar como secretaria de proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en materia administrativa, es decir tiene carrera judicial, no viene de abajo, pero si con méritos propios, que no regatea nada en su puesto, si bien ha votado en contra de algunas propuestas del ejecutivo federal, es porque de eso se trata, de que cuiden la legalidad y la constitucionalidad de los actos de las autoridades en el país, no importando el nivel o el cargo que estos ocupen, y este es el caso de la Ministra.

Entro en el lugar de Olga Sánchez Cordero; como Ministra estaba adscrita a la sala penal y civil, por ello es que ahora Arturo Zaldívar, va a integrar sala dentro de la SCJN, por lo que veremos que comportamiento tiene frente a los embates del poder.

Las primeras palabras de la Ministra Presidenta Norma Lucía fueron, “Reconozco la determinación por romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal” después de 200 año una mujer es Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello es que entra con este hecho a la historia, es la primer mujer en presidir este órgano constitucional, se siente representante de las mujeres, “me siento acompañada, respaldada por todas ellas y nosotras, me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí demostrando qué si podemos”. Su designación fue constitucional y no política, por ello es que se debe de respetar a ese poder.

En la actualidad existen 227 juezas de distrito que equivale al 50% de las nombradas desde 1995, de los 11 Ministros solo 4 son mujeres, por lo que la brecha aún es muy ancha, veremos que les depara este 2023 al Poder Judicial de la Federación, encargadas de cuidar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Solo 14 mujeres han sido Ministras en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A todos mis lectores le deseo lo mejor en este año que comienza, 2023, éxito en todo.

En este 2023 se mantendrán los operativos de vigilancia en la Autopista del Sol: Sedena

IRZA

CHILPANCINGO. El Ejército y la Guardia Nacional mantendrán este año el operativo de resguardo y vigilancia en las casetas de peaje de la Autopista del Sol, anunció el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González.

La mañana de este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Gabinete de Seguridad hizo un balance en la materia y abordaron varios temas relacionados con Guerrero.

Uno de ellos fue el del operativo de seguridad a las vías de comunicación, denominado Plan Casetas, que se implementa en los estados de Guerrero, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Sandoval González indicó que el objetivo de estos operativos es el de evitar “afectaciones al libre tránsito, que no haya daño al erario público (sic) por el cobro de peaje en las casetas”.

Detalló que son 8 mil 364 efectivos de la Guardia Nacional y mil 161 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los desplegados en estos operativos para proteger, tanto a los usuarios como a las autopistas.

En enero del año pasado la Guardia Nacional y la Policía del Estado implementaron ese programa en las casetas de Paso Morelos, Palo Blanco, La Venta y la caseta de peaje de la autopista Iguala-Taxco, para evitar que sean tomadas como frecuentemente lo hacían los normalistas de Ayotzinapa.

El titular de la Sedena informó además que hay 7 mil 890 elementos del Ejército en tareas de erradicación de cultivos de enervantes en Chihuahua, Sinaloa, Durango y Guerrero.

También se informó que en Guerrero están desplegados 2 mil 951 elementos de la Guardia Nacional en tareas de Seguridad Pública en las ocho regiones de nuestra entidad.

No hay números precisos sobre cómo va la evolución de la industria del mezcal

IRZA

CHILPANCINGO. Pese a que Guerrero tiene “buen mezcal”, el cual cuenta ya con denominación de origen (geográfico regional), la exportación es mínima porque son escasas las empresas cumplen las normas oficiales para la comercialización de ese producto.

Teodora Ramírez Vega, secretaria de Desarrollo y Fomento Económico del gobierno estatal, dijo que tampoco “tenemos un dato fidedigno de qué volumen estamos hablando” de exportación de la citada bebida.

En entrevista informó que varios productores guerrerenses de mezcal han obtenido galardones internacionales, como el concurso de Bruselas, Bélgica, sin embargo, “no pueden comercializar de manera legal o formal”.

“Incluso no se pueden exportar, porque se requiere el holograma que acredita que ha sido verificado y que cumple con la norma, pero, sobre todo, el marbete del SAT (Sistema de Administración Tributaria) que certifique que es un producto que cumple con sus obligaciones fiscales”, indicó.

– ¿Cómo anda Guerrero en cuanto a exportación de mezcal? –

– “Hay datos de que se exporta a países como Bélgica, un poco a España, a República Checa, sin embargo, no tenemos un dato fidedigno de qué volumen estamos hablando”.

Al respecto Ramírez agregó que el gobierno de Guerrero realiza trabajos de colaboración con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal “para compartir información y con el cual poder compartir estadísticas” que ayuden a saber el volumen de exportación de esta entidad.

El pasado 21 de diciembre del 2022, cabe recordar, la funcionaria estatal entregó recursos financieros del programa de Apoyo a la Certificación del Mezcal Guerrerense a 21 productores guerrerenses.

Informó que los recursos se destinarían en acciones para mejorar la producción y la competitividad del mezcal guerrerense, cuya producción y comercialización representa una oportunidad de empleo para muchas familias, principalmente de la zona rural.

El Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcal Guerrerense, añadió, tiene como objetivo reposicionar en el mercado nacional e internacional el mezcal guerrerense, mediante acciones de capacitación, infraestructura, equipamiento y certificación.

Los 21 productores beneficiados en aquella fecha, cabe recordar, pertenecen a los municipios de Chilpancingo, Mártir de Cuilapan (Apango), Buenavista de Cuéllar, Eduardo Neri (Zumpango), Huitzuco de los Figueroa, Atenango del Río, Chilapa de Álvarez, Tixtla, Mochitlán y Zihuatanejo, con una inversión total de 2 millones de pesos.

Algunas fuentes consultadas refieren que Guerrero ocupa el segundo lugar como productor de mezcal, después de Oaxaca, que está como número uno.

Se ha avanzado poco en la búsqueda de los 43, dice el comité de padres

IRZA

CHILPANCINGO.-¡ El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014 en Iguala, lanzaron una  dura acusación al presidente Andrés Manuel López Obrador: “su gobierno ha asumido una actitud cínica y poco alentadora” en la búsqueda de sus hijos.

Ese Comité hizo un balance de la lucha en las calles y en la protesta social que han tenido que sortear a lo largo de más de 8 años: “otro año más finaliza. Obligadamente tenemos que hacer un recuento de logros obtenidos de estos doce meses a la fecha y desafortunadamente no han sido satisfactorios”.

Recordaron que en esta travesía en la búsqueda de verdad y justicia “varios de nuestros compañeros se nos han adelantado (han muerto) sin haber obtenido la verdad y justicia tan anhelada”.

Dijeron que están en “el legítimo esfuerzo y compromiso por encontrar el paradero de nuestros 43 hijos. No se ha logrado a pesar de no dejar de luchar un sólo día por ello”.

En ese sentido hicieron un balance de lo que ha sido su lucha en estos poco más de 4 años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: “hoy observamos también con desconfianza al gobierno actual que ha tenido una actitud cínica y poco alentadora ante nuestra búsqueda, muchos tropiezos e impedimentos hemos tenido que sortear”.

Ese Comité consideró que “que hace falta indudablemente cultivar los valores de la decencia, la honestidad y la transparencia en la vida política de nuestro país porque así tal vez se podrían resolver los numerosos temas que son singulares a una sociedad abierta donde la ciudadanía pueda exigir debidamente el derecho a ser escuchado e incidir en las decisiones de México”.

Pero también dieron las gracias “a todas esas mujeres y hombres conscientes y dignos, que nos han acompañado en nuestro largo caminar. Nuevamente les decimos que sin su acompañamiento no podríamos haber avanzado con determinación, coraje y firmeza”.

Reiteraron que este 2023, en el penúltimo año de gobierno de López Obrador: “la lucha por encontrar verdad y justicia late en nuestro corazón y estamos seguros que juntos seguiremos avanzando”.

Finalmente, las madres y padres de los 43 muchachos desaparecidos mandaron un saludo a los guerrerenses: “les enviamos nuestros mejores deseos para que el próximo año esté repleto de salud y pleno de éxitos! ¡Qué sea uno combativo y resistente!, ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

Proceso de consulta a las personas con discapacidad es un hecho histórico y sin simulaciones: Citlali Calixto

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez enfatizó que el proceso de consulta que se realiza a las personas con discapacidad en materia de educación inclusiva es un hecho histórico, responsable y sin simulaciones, tendente a lograr una legislación acorde a las aspiraciones y demandas de este sector vulnerable, y que garantice un mejor presupuesto para su atención.

La también presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado refirió que se están implementado diversos mecanismos para garantizar que este sector poblacional exponga sus propuestas y estas sean retomadas en las reformas a diversos ordenamientos jurídicos.

Abundó que es un compromiso y una responsabilidad social de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado ser la voz de sus representados, pero también un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ningún momento se generen, reformen o deroguen leyes, ni se ejecuten políticas públicas sin antes consultar a la población involucrada, a través de un cabal proceso de consulta apegado a los derechos humanos, igualdad y sin discriminación.

Destacó que el equipo técnico del Congreso inició con los trabajos preparativos de este amplio proceso, visitando los municipios en los que se realizarán los foros de consulta, para saber si las personas con discapacidad están de acuerdo con la metodología, así como la ubicación de los espacios, de modo que cuenten con la infraestructura necesaria y sean seguros y aptos para el fácil acceso y movilidad.

Calixto Jiménez precisó que los foros presenciales se realizarán en doce municipios, los cuales se eligieron con base en el porcentaje de población reflejado en el censo del INEGI, además de que se realizarán foros virtuales y se implementarán buzones físicos y digitales; todo esto con el fin de lograr una consulta apegada a las necesidades de las mujeres y hombres guerrerenses con alguna discapacidad.  

Abundó que los foros de consulta tendrán diferentes mesas de trabajo, clasificadas por cada discapacidad, las cuales contarán con especialistas y expertos que ayudarán a registrar las propuestas, sugerencias, opiniones y aportaciones de la ciudadanía.

“Queremos obtener los mejores resultados, y con esto resarcir la deuda histórica con este sector vulnerable que ha sido olvidado, discriminado y negado de oportunidades para su pleno desarrollo”, remarcó.

Por último, la legisladora subrayó que la consulta en materia de educación incluyente es directamente a las personas con discapacidad, aunque también podrán participar las organizaciones que las representan. Ante esto, hizo extensiva la invitación para que sean partícipes de este proceso histórico en Guerrero.

Se reportan 322 casos activos de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero informó que al 02 de enero se registran 322 casos activos DE COVID-19, de los cuales 9 se confirmaron en las últimas 24 horas.

Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la dependencia indicó que la entidad acumula 117,408 casos confirmados y 6,862 defunciones, y reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 20 municipios, siendo los principales: Acapulco, 102; Chilpancingo, 73; Taxco, 69; Iguala, 29; Zihuatanejo, 23; Ometepec, 6; Eduardo Neri, 5; Cocula, 2; Tecoanapa, 2; y Atoyac, 1.

Entre las medidas preventivas sigue recomendando el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Mueren dos migrantes tras volcadura de torton en Veracruz

Agencias

Dos migrantes muertos y otros 20 heridos dejó la volcadura de un camión de carga, vehículo en el que eran trasladados por el estado de Veracruz, informaron este sábado autoridades estatales.

En un comunicado, la Secretaría de Protección Civil informó que el accidente automovilístico ocurrió a las 05:00 horas de este sábado sobre la carretera Las Choapas-Cuichapa, en el sur de Veracruz.

Fue a la altura de la localidad Ceiba Blanca, del municipio de Las Choapas, donde se volcó un camión, conocido como torton, el cual transportaba en el área de carga a un grupo de migrantes.

En el sitio murieron dos migrantes, uno de ellos presuntamente de origen cubano, y 20 más de distintas nacionalidades resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a hospitales de la zona; en tanto otro grupo de viajeros huyó del lugar.

Los sobrevivientes revelaron que en la unidad viajaban cerca de 100 extranjeros, quienes en su mayoría huyeron del lugar por temor a ser detenidos y deportados a sus países de origen.

Ladrón le quita 320 mil pesos a hombre dentro de banco en Guadalajara

Agencias

La Policía de Guadalajara atendió un reporte de robo de dinero en efectivo por un monto de 320 mil pesos dentro de una institución bancaria, en la avenida Circunvalación esquina con la calle Felix Palavicini.

Acorde a la información proporcionada por la Comisaría de Seguridad, la víctima es un trabajador de una empresa de trasportes que acudió a retirar cheques con un monto aproximado de 320 mil pesos.

Se precisó que a la espera de hacer un trámite con un ejecutivo, a la institución bancaria ingresó un hombre y con un arma  de fuego amagó al trabajador para después quitarle el efectivo y huir a en una motocicleta con rumbo a la Calzada Independencia.

Debido a la huida, los elementos municipales informaron a la Fiscalía General de Jalisco para continuar con las indagatorias, ya que no hubo detenidos.

Además, se recordó que desde la Comisaría de Seguridad se brinda un servicio de acompañamiento a la ciudadanía que lo requiera para el retiro de dinero en efectivo en sucursales bancarías llamando al 33-12-01-60-70, de la Policía de Guadalajara. 

Salir de la versión móvil