Muere niño de 3 años en guardería en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Agencias

**Familiares de Damián presumen que el niño se les cayó en una alberca y se ahogó

Damián, un niño de 3 años, falleció en una guardería particular en un barrio de Tuxtla Gutiérrez, presuntamente ahogado en una alberca, denunciaron sus familiares, aunque de acuerdo con la versión de los propietarios, el menor murió por broncoaspiración cuando ingería sus alimentos.

Los hechos ocurrieron cerca del mediodía del martes en la guardería denominada Instituto Educativo Piguin y Babe, ubicada en la avenida 8a Norte, entre las calles 13 y la 14 Poniente del barrio Juy Juy, en la zona poniente de la capital de Chiapas.

Los familiares afirmaron que les entregaron al menor “todo mojado”, por lo tanto, presumen que este cayó en una alberca y se ahogó.

Amparo Moreno, la madre del pequeño, dijo que su niño “ya estaba muerto cuando lo llevaron; la directora Brunet me dijo que el niño se había salido del área del recreo y que se había caído a la alberca, pero no sé, eso no debió haber pasado”.

Pidió justicia para que el hecho no ocurra con otros niños. Esa mañana contó que su hijo “entró feliz a la escuela; desayunó bien”, así que “no es posible que me hablen para decirme que yo vaya por mi niño, que ya está muerto; no me lo cuidaron. Les pedí que me lo hicieran, ellos me dijeron que me lo iban a cuidar, por eso confié”.

Ahora, “mi niño ya no está conmigo, solo lo tuve tres años; esto no debió pasar, esto no debió pasar; ayúdenme por favor”, clamó.

Rigoberto Moreno, abuelo del menor, dijo que encontró a su hija con su nieto en brazos “totalmente mojado, le pregunté ‘¿qué pasó hija?’ y dicen que se cayó en la alberca y se murió mi niño”.

Entonces, “agarré a mi nieto, lo quise sacudir para ver, lo quería yo revivir, pero ya no. Le dije al de la clínica, ‘¿qué pasó con mi nieto?’, y me dijo ‘no, pues así lo trajeron sin signos vitales, no pudimos hacer nada ya, es mejor que se lo lleven'”.

Moreno le reclamó que por qué lo llevaría sin saber qué le había ocurrido: “Ahí estaba, supongo que era la dueña de la guardería, porque ella me dijo que el niño había broncoaspirado ¿cómo es posible que se broncoaspire si me lo están entregando todo mojado?”.

El niño fue trasladado a una clínica particular, pero cuando llegó ya no tenía signos vitales. Cuando la madre acudió, encontró muerto a su hijo, que estaba “todo empapado”, por lo que interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

Fuentes de la Fiscalía señalaron que se indaga e integran elementos de prueba para iniciar la carpeta de investigación correspondiente y así determinar cuáles fueron las causas del deceso del niño.

Se investiga para establecer qué fue lo que pasó con el niño en el interior de la guardería; al término de la investigación se podrá saber que provocó el fallecimiento, indicaron.

Sentencian a dos secuestradores en Morelos

Agencias

Se trata de dos hombres que en mayo del 2018 privaron de la libertad a un taxista y le exigieron dinero para no matar a su hijo.

Dos hombres acusados de secuestro exprés fueron sentenciados y además deberán pagar una multa y la reparación del daño en favor de la víctima.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de Manuel “N”, condenado a 70 años de cárcel y al pago de más de 485 mil pesos como multa; así como Ramón, quien deberá pasar 75 años tras las rejas y pagará una multa superior a los 950 mil pesos.

Fue el 14 de mayo del 2018 cuando estos sujetos viajaban como pasajeros a bordo de un taxi conducido por la víctima, en Amacuzac.

Al afectado lo privaron de su libertad y le exigieron la entrega de dinero o de lo contrario, secuestrarían y asesinarían a uno de sus hijos, liberándolo después de que le entregaron un celular con el que se comunicarían con él.

Mediante llamadas telefónicas, estos sujetos siguieron exigiendo el dinero y cuando se reunió la cantidad, le dieron indicaciones a la víctima para que lo entregara en el municipio de Puente de Ixtla.

Los hechos fueron denunciados por el hijo del taxista, quien pidió ayuda de policías locales al momento de realizar el pago y esto derivó en la detención de los responsables.

Las investigaciones permitieron obtener un fallo condenatorio por unanimidad en contra de estos hombres por el delito de secuestro exprés agravado.

Agricultores prevén afectaciones por estiaje  

Víctor M. Alvarado  

El exdirector de Desarrollo Rural y productor de la comunidad de Mesas de Bravo, Bulfrano Bravo Espino, comentó que los campesinos y ganaderos, están aprovechando la cosecha de maíz de la temporada para almacenar el grano y forraje por el temor de los estragos que podría ocasionar la temporada de estiaje.  

Destacó que en la recta final de la temporada pasada se logró salvar la siembra y ante el aumento del precio del maíz, están vendiendo los excedentes; por ejemplo, dos anegas que costaban el año pasado 800 pesos, ahora se vende a hasta en mil 300. 

El problema es que no llegaron las cabañuelas y eso preocupa principalmente a los ganaderos porque el pasto se está secando, y no todos tienen la posibilidad de sustraer agua para la siembra por riego. 

Para el gasto normal de una familia se quedan con una tonelada de maíz; para el consumo de sus animales por lo menos son 6 toneladas, las que muelen con el rastrojo y aumenta el volumen; también cosechan para la venta y en esta temporada la producción les dio para comercializar por lo menos unas 10 toneladas en rastrojo, considerando que por hectárea pudieron levantar hasta 3 toneladas de este grano. 

Por último, remarcó la preocupación que existe en el sector agrícola ganadero porque la temporada de lluvias no fue muy buena y los mantos freáticos están bajando su nivel y la manera en la que las personas se pueden dar cuenta, es que los ríos y arroyos ya están secos. 

Piden techado para la primaria de San Miguelito 

Victor M. Alvarado 

Los padres de niños que estudian en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” asentada en la comunidad de San Miguelito, comentaron sobre la necesidad de techar la cancha de usos múltiples, esto porque sus hijos en ocasiones deben hacer ejercicio bajo los rayos del sol u otras actividades propias del programa de estudios, además de la hora del receso; también en la temporada de lluvias no pueden disfrutar de las actividades extraescolares.  

Entrevistada el respecto la directora del plantel la maestra Teresa Liliana Ávila Valle, comentó que, desde hace por lo menos unos 5 años, directivos de la escuela han estado solicitando el techado de la cancha de usos múltiples y no hay respuesta por parte de la secretaria de Educación y otras dependencias a las que se ha turnado copia. 

Desde el año 2018 han estado enviando oficios a la secretaría de educación estatal y federal y no hay respuesta; es necesario porque en la cancha se hacen actividades deportivas, académicas, cívicas y culturales. 

Son 106 alumnos los que acuden a esta institución educativa, de esta y algunas comunidades aledañas y que en temporada de lluvias simplemente no pueden realizar esas actividades complementarias. 

Agregó que esperan que ahora que el gobierno municipal que encabeza el licenciado Jorge Sánchez les está pavimentando la calle que llega a esta escuela y que será de gran utilidad para que los niños no se llenen de lodo en la temporada de lluvias, el estado o la federación por medio de la secretaría de educación, les complemente con el techado de la cancha. 

Gobierno de Zihuatanejo dota de camas hospitalarias y medicamentos a las Casas de Salud

Yaremi López

*En esta acción se contó con el apoyo de la Secretaría de Salud Guerrero, reconoce el alcalde Jorge Sánchez Allec

Con el objetivo de mejorar la atención médica de primera mano que se brinda en comunidades de la zona conurbada y rural de Zihuatanejo de Azueta, el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, apoyado por la Secretaría de Salud Guerrero, dotó  de camas hospitalarias, medicamentos y sueros anti alacrán a 10 de las 13 Casas de Salud que operan en igual número de localidades del municipio, cuya entrega se realizó este miércoles.

Durante un evento desarrollado en el Auditorio Zihua, donde estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Laura Paloma Chavarría Rodríguez e integrantes del Cabildo, el alcalde Sánchez Allec reconoció que para llevar a cabo esta acción de fortalecimiento de la infraestructura de salud del municipio se contó con el apoyo de la Secretaría de Salud Guerrero, a través del Hospital General de Zihuatanejo, dirigido por el doctor Deciderio Ignacio Velasco Díaz, que donó las 10 camas que fueron entregadas este día, después de ser sometidas a la rehabilitación correspondiente.

Dijo que se está haciendo un gran esfuerzo para mejorar el servicio que en materia de salud  se presta en las comunidades, “esa es la prioridad del gobierno municipal, es la prioridad de todos los hombres y mujeres que están aquí  al frente, que somos un gran equipo, el cabildo de Zihuatanejo,  mi esposa Lizette, la doctora Paloma, el doctor Deciderio y, por supuesto, la doctora Nieves, quien es la directora de Salud municipal”, remarcó.

Ahí también el Ejecutivo municipal hizo un reconocimiento especial a quienes se encargan de la operación de las Casas de Salud, ”en donde ustedes nos ayudan, en donde ustedes nos están apoyando, en donde ustedes están siendo solidarios con las comunidades, precisamente esos servicios de la inmediatez cuentan y cuentan mucho, y son ustedes el primer contacto con su población, a la que brindan una atención de muy buena calidad”.

Agregó que además de estar fortaleciendo la infraestructura de las Casas de Salud de El Zarco,  San Miguelito, La Vainilla, San Ignacio, Zumatlán, El Arenosito, El Calabazal, El Posquelite y Las Pozas, también  el gobierno municipal que encabeza trabaja en el mejoramiento de los caminos de acceso a las comunidades, como es el caso de Mata de Sandía.

Por su parte la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría de Salud Guerrero, Laura Paloma Chavarría Rodríguez, reconoció la disposición que el alcalde Jorge Sánchez Allec y la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, tienen para estar gestionando ante el gobierno del estado los apoyos necesarios en materia de salud, “y eso de verdad es algo que nos ha ayudado en este municipio, el trabajo en coordinación y en equipo”.

Por su parte la directora municipal de Salud, Nieves Elizabeth Manzo Nava, informó que las 10 camas hospitalarias entregadas a las  Casas de Salud fueron rehabilitadas por el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, además de ser debidamente equipadas; mientras que los medicamentos se donaron a través de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande.

Salida masiva de cocodrilos fue un espectáculo para turistas 

Víctor M. Alvarado 

Cientos de turistas aprovecharon la salida masiva de cocodrilos a la orilla de playa Linda; el espectáculo atrajo a los visitantes que disfrutaron ver a lo saurios en su hábitat con solo una malla de alambre que los separa y mantienen en un espacio protegido y una lona con anuncios preventivos. 

Se miraron unos 20 reptiles de diferentes tamaños, unos superior a los tres metros de largo, los que tomaban el sol del medio día. 

Al respecto Osvaldo Alvarado, turista procedente de Zamora, Michoacán, comentó que es una experiencia diferente a la que se vive en un zoológico, puesto que, en cautiverio, estos saurios se ven de lejos y en un espació que en ocasiones no es el adecuado. 

Señaló que en el zoológico de Morelia hay cocodrilos, pero no los pueden ver como es el caso de playa Linda que los separó solo una malla ciclónica, es decir a escasos centímetros.  

Es un espectáculo natural y que, dijo, habrá de recomendar a sus amigos y familiares para que, cuando visiten Ixtapa no se les olvide visitar el santuario del cocodrilo en playa Linda. 

En el mismo sentido la turista queretana, la bióloga Rosalía Medina, comentó que no se trataba de una reunión de cocodrilos, mas bien, son reptiles que utilizan el mar como medio de comunicación para ir a otros esteros y el hecho de estar en la desembocadura, es porque buscaban como salir del poco espacio que les queda porque se está reduciendo el espejo de agua. 

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura techumbre y espacio deportivo en escuelas de Buena Vista

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec sigue reafirmando su compromiso con la educación en Zihuatanejo de Azueta, por lo que este miércoles, acompañado de integrantes de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió a la telesecundaria de Buena Vista y la escuela primaria “Miguel Hidalgo” de la misma comunidad, donde inauguró dos obras en beneficio de los alumnos de ambas instituciones, como son una techumbre y un espacio multideportivo, de forma respectiva.

En una gira de trabajo por esta comunidad de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec estuvo acompañado por su esposa Lizette Tapia Castro, dio un mensaje en la tele secundaria donde remarcó que al ir mejorando la infraestructura se mejora la educación; “hoy con este espacio deportivo,  le servirá para hacer muchas cosas, sin duda alguna es un aumento a la calidad educativa que tiene aquí”.

Al tiempo de reiterar su compromiso con la directora de ese plantel, el alcalde Sánchez Allec dijo que, “está convencido de que la mejor manera de que Zihuatanejo avance es con el tema educativo y hoy estamos dando pasos firmes con el sector educativo”.

Después del corte inaugural, el presidente Jorge Sánchez Allec y su equipo de trabajo, se trasladaron a la primaria Miguel Hidaldo, donde fueron recibidos por emotivos mensajes de directivos y alumnos de ese plantel educativo de nivel básico.

Al momento de su intervención, expresó lo siguiente: “Es un día muy especial para nosotros, estoy contento junto a todo mi Cabildo de poder entregar esta obra que servirá para las actividades cívicas y recreativas hoy es una realidad”.

Dijo que esta obra es muy importante para los niños y niñas de Buenavista y ahora podrán hacer sus actividades de manera digna como ya se hace en muchas otras escuelas de Zihuatanejo.

Reportan basurero en Tetitlán

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Producto de la inconsciencia de los pobladores de la comunidad de Tetitlán, un basurero clandestino da la bienvenida a los turistas que acuden a la playa de Boca Chica, en Tecpan.

El tiradero se localiza a menos de un kilómetro de la salida de la localidad de Tetitlán rumbo a la playa Boca Chica, y según los vecinos éste ya se convirtió en un sitio permanente a un costado de la carretera, debido a que por más labores de limpieza que realizan los trabajadores de la Dirección de Saneamiento Básico del ayuntamiento para mantener limpia esa área, los pobladores en poco tiempo nuevamente tiran sus desechos en el mismo solar.

Envases de PET, cajas de cartón, botellas de vidrio, objetos de plástico, desperdicios de frutas y basura de otros tipos son las que se encuentran en el basurero que se nubia a un costado de la carretera que conduce a la playa, sitio al que sobre todo los fines de semana y en periodos vacacionales, acuden cientos de personas principalmente a consumir alimentos o realizar recorridos en lancha por el estero.

Sin embargo, a pesar de tratarse de uno de los destinos turísticos más importantes del municipio de Tecpan, la primera imagen que reciben los turistas es un solar con basura que, en algunos casos, hace que los paseantes desistan de llegar a los negocios de comida que están en la playa.

De acuerdo a las autoridades de la dirección de Saneamiento Básico, el gobierno municipal efectúa constantes campañas de limpieza en Tetitlán que incluyen el tiradero clandestino, donde son colocados letreros que prohíben tirar basura, pero son los mismos pobladores los que vuelven a tirar los desechos en el mismo lugar a los pocos días.

Un caso similar existe en un punto de la carretera serrana Tecpan-El Moreno, donde la población se ha acostumbrado a tirar la basura en un solar a un costado de la carretera, cuyos escurrimientos van a parar al río de Tecpan en temporada de lluvias.

Pedir respeto a la autonomía e independencia judicial, no es agravio es respetar la división de poderes

Trinidad Zamacona López

“La Constitución es un documento jurídico, filosófico que contiene la estructura organización y funcionamiento de un Estado o de un País”.

Bueno este documento el 5 de febrero cumplió 160 años, y debemos de sentirnos orgullos, porque aun y con sus más de 740 reformas sigue vigente en su texto; ya no es la misma de la Constituyente de 1917.

“La autonomía judicial, en cambio, se refiere a la capacidad de decisión de cada juez; en su más estricta individualidad. La autonomía se garantiza cuando los jueces no sufren intromisiones externas que logren vulnerar su capacidad y facultad de decisión libre”

Que los jueces tengan autonomía jurisdiccional, no significa que deban de resolver a su libre albedrío, sino todo lo contrario, deben de tener libre decisión de aplicar el derecho para que la justicia no esté en duda.

Las garantías de autonomía e independencia judicial son instrumentales respecto del derecho humano de acceso a la justicia y se enmarcan en la fracción III del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de eso es lo que debe de gozar el Poder Judicial Federal, hablo de todos, Ministros, Magistrados y Jueces. De no ser así, solo será un anhelo que tenemos todos los mexicanos.

En el evento en la Ciudad de Querétaro, ambos titulares de los tres poderes, dieron muestra de descortesía, primero poniendo en el presídium a Santiago Creel Miranda, hasta el penúltimo lugar, la pregunta que nos hacemos es la siguiente, ¿en dónde hubiese sentado si el Presidente del Congreso fuera de Morena? Yo creo al lado del mandatario federal, si el Presidente del Senado fuera de la corriente de –López Obrador, seguramente lo hubieran sentados al lado del titular del poder ejecutivo. Por ello por no ser de las personas que apoyan su gobierno, por ello es que no los sentaron en el presídium no lo sentaron al lado del –Presidente–. Existen cañones políticos escritos, y otros que aunque no se hayan escritos se deben de cumplir.

No existe un protocolo, o una norma escrita en política, que diga o establezca que cuando llegue el –presidente– a algún evento sea político, o social en donde todas las personas presentes se deben de poner de pie para recibir al mandatario federal, aquí en México, desde hace mucho tiempo que no se daba un acontecimiento como el de Querétaro, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, cuando llegó el mandatario no se puso de pie, pero si aplaudió, eso es lo que le criticaron en redes sociales, e incluso el vocero del –López Obrador– Jesús Ramírez, publicó un Tweet, “La Ministra presidente de la SCJN, Norma Piña, rompió el protocolo de evento al que acudió el Presidente AMLO; ella fue la única que se levantó cuando este llegó” he aquí lo que escribimos, no existe nada escrito para que alguien se tenga que parar cuando llegue el mandatario federal.

A ella si se le puede reclamar que rompió el protocolo, y el sentar a los titulares de los otros poderes lejos del –Presidente– ¿eso sí se puede romper’, yo creo que no, pero se hizo por primera vez en la historia, sentar a los secretario de defensa y marina, tampoco se había visto, y ahí también se rompió el protocolo, solo faltaba que al Gobernador del Estado, tampoco lo sentaran cerca del mandatario.

Sentar los titulares de Marina y Ejercito Mexicano, es un claro ejemplo de que son las dos instituciones en las que el mandatario federal cree y se siente bien que ellos estén a su lado, no era un evento cívico-militar, era el aniversario de la Constitución Policía del País; el Congreso Constituyente de 1917, (Congreso de la Unión hoy) Cámara de Diputados y Senadores, son los poderes que reforman la Carta Magna, por esa simple razón no se debió romper el protocolo, si de romperlo se trata. Y en cuanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es la encargada de cuidar el principio de supremacía constitucional, es decir nadie por encima de la ella, por más apoyo ciudadano que se sienta tener.

Nadie puede, o debe tener más culto, o pleitesía que la propia Constitución de un país; respetarla, jurarla, amarla  y cumplirla solo se le dice a ella, (la Constitución) lo demás es lealtad a los símbolos patrios; se equivocan aquellos que piensan que todo se debe a un hombre, el representa a un país, ese país tiene, Constitución, bandera, himno y escudo, por ello es que son a los que se les debe de rendir homenaje, y claro a los héroes nacionales.

Solo cito unos párrafos del discurso de la Ministra Piña Hernández “Hoy, nuestra Constitución, con centenares de reformas, contiene los fines, los objetivos, las grandes metas del proyecto nacional y reconoce los derechos inherentes de todas las personas. Sin embargo, la deuda histórica con sujetos en particular y con enormes sectores de la sociedad, persiste. Mujeres, personas en situación de pobreza y discriminación. La infancia, las personas con discapacidad, las y los migrantes, los individuos, personas, comunidades y pueblos indígenas, todos ellos nos exigen, recordando a Donato Bravo Izquierdo y a sus colegas diputados constituyentes que nos dieron una Nación, seguir preparándonos para obtener un verdadero progreso. Sólo el conocimiento y la convicción en nuestros valores procuran la libertad y la igualdad.”

Este párrafo incluye el principio propersona, es decir la progresividad de los derechos humanos, nuestra Carta Magna, es incluyente, es de todos y para todos.

“Nuestra principal responsabilidad es garantizar el acceso a la justicia, viendo por la dignidad humana a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos contenidos en nuestra Constitución”. El compromiso del Poder Judicial de la Federación, aquí en este párrafo, invocando el artículo 17 de la Constitución Federal.

“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre, en beneficio de la sociedad”.

Aquí se refiere a la autonomía e independencia judicial, respetarla es una obligación de los demás poderes, y de los ciudadanos es cuidarla desde donde estemos, queremos un poder fuerte, autónomo e independiente en sus resoluciones, el derecho antes que la política, la justicia antes que el compromiso, la libertad antes que el sometimiento. Que vivan nuestras libertades, que viva la Constitución de México.

Vienen tiempos difíciles para el Poder Judicial Federal, pero vale la pena la defensa de nuestra Constitución Política.

Investigan a líder sindical por sustracción ilegal de documentos oficiales del Congreso

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Autoridades administrativas del Congreso local confirmaron que el dirigente del sindicato “Sentimientos de la Nación”, Fernando Martínez Román, sí está sujeto a investigación como presunto responsable de la sustracción ilegal de documentos oficiales del Poder Legislativo.

Revelaron, además, que el citado sindicato no acreditó la “toma de nota” ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) por lo que, consecuentemente, quedaron sin efecto las 63 plazas que le asignó la pasada administración del Congreso.

La información fue proporcionada este miércoles en conferencia de prensa por Andrés Orozco Pinto, secretario de Servicios Administrativos y Financieros del Congreso, y por Juanita Avilés Rodríguez, subdirectora de Recursos Humanos.

Esto, en respuesta a la manifestación que desde las 08:00 horas iniciaron trabajadores del sindicato “Sentimientos de la Nación”, quienes a través de su dirigente Fernando Martínez denunciaron “hostigamiento laboral”.

Los inconformes colocaron banderas de color rojinegro en los accesos a la sede legislativa, además de que contaron con el respaldo de varios diputados, entre ellas Leticia Castro Ortiz, así como de dirigentes de los sindicatos Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, del Colegio de Bachilleres y de la Secretaría de Protección Civil, entre otros.

En respuesta, la subdirectora de Recursos Humanos del Poder Legislativo, Juanita Avilés Rodríguez, desconoció la huelga, pues señaló que el Congreso no fue notificado oficialmente.

También manifestó su extrañeza a la acusación de la presunta falta de diálogo con el dirigente y sus agremiados, pues informó que apenas el martes 7 de febrero se reunieron con algunos integrantes liderados por el propio Martínez Román.

Lo que sí confirmó es que el Órgano de Control Interno del Congreso local inició un proceso de investigación contra el líder sindical, más no contra sus representados, “por una presumible falta que él cometió”.

“No hay hostigamiento laboral. Fernando (Martínez) sí está en proceso de investigación; Fernando, no el sindicato”, precisó la funcionaria, y agregó que como subdirectora de Recursos Humanos solicitó información al Órgano Interno de Control, sobre algunos recibos de nómina publicados el 3 de diciembre en medios de comunicación en contra de trabajadores del Congreso.

Aclaró que los recibos de nómina son operados únicamente por dos personas, ella y otro contador, porque contienen datos personales, y que están protegidos por ley. Añadió que los trabajadores exhibidos en publicaciones periodísticas presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control, cuya instancia inició la investigación que apunta hacia Fernando Martínez, pues el laboraba en el área de Recursos Humanos y tenía Identificador (ID) de acceso a la nómina.

Fuentes del Poder Legislativo consultadas esta tarde vía telefónica por Agencia de Noticias IRZA, confirmaron que el asunto ya fue notificado al Tribunal de Justicia Administrativa, y que -aseguraron- detectaron elementos suficientes para proceder por la vía penal contra el presunto responsable.

Andrés Orozco, secretario financiero del Congreso, agregó: “…efectivamente, hay un proceso contra él, no contra el sindicato, y qué lamentable que lo esté utilizando, y creo que, porque no me consta, a lo mejor manipulando y engañando a los agremiados para defenderse de una falta presumible que cometió él, presumible, no nos conta”.

Sobre la asignación de las 62 bases, Orozco precisó que fueron asignadas indebidamente antes de que la diputada Yoloczin Domínguez fuera designada presidenta de la Jucopo, el pasado 8 de septiembre del 2022.

Explicó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje desconoció la asignación porque el Sindicato no cumplió con el procedimiento que debió incluir convocatoria y bases, pero además no acreditó la personalidad jurídica.

“Nosotros llegamos el 8 de septiembre del 2022 (a la Jucopo) ¿Por qué el líder sindical solicita toma de nota hasta el 19 de septiembre (de ese año)? Su sindicato fue creado en junio, julio…”, dijo, y refirió que el TCA no validó la petición porque no acreditó la personalidad de quien representó al Congreso en la asignación de esas bases, las cuales, consecuentemente, quedaron sin efecto por resolución jurisdiccional.

Pese a todo eso, los funcionarios reiteraron la voluntad de diálogo de la diputada Yoloczin Domínguez, presidenta de la Jucopo, así como de la revisión de las demandas del sindicato, y precisaron que el trato y mejoras serán por igual para todos los trabajadores del Poder Legislativo.

Salir de la versión móvil