fbpx

Investigan a líder sindical por sustracción ilegal de documentos oficiales del Congreso

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Autoridades administrativas del Congreso local confirmaron que el dirigente del sindicato “Sentimientos de la Nación”, Fernando Martínez Román, sí está sujeto a investigación como presunto responsable de la sustracción ilegal de documentos oficiales del Poder Legislativo.

Revelaron, además, que el citado sindicato no acreditó la “toma de nota” ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) por lo que, consecuentemente, quedaron sin efecto las 63 plazas que le asignó la pasada administración del Congreso.

La información fue proporcionada este miércoles en conferencia de prensa por Andrés Orozco Pinto, secretario de Servicios Administrativos y Financieros del Congreso, y por Juanita Avilés Rodríguez, subdirectora de Recursos Humanos.

Esto, en respuesta a la manifestación que desde las 08:00 horas iniciaron trabajadores del sindicato “Sentimientos de la Nación”, quienes a través de su dirigente Fernando Martínez denunciaron “hostigamiento laboral”.

Los inconformes colocaron banderas de color rojinegro en los accesos a la sede legislativa, además de que contaron con el respaldo de varios diputados, entre ellas Leticia Castro Ortiz, así como de dirigentes de los sindicatos Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, del Colegio de Bachilleres y de la Secretaría de Protección Civil, entre otros.

En respuesta, la subdirectora de Recursos Humanos del Poder Legislativo, Juanita Avilés Rodríguez, desconoció la huelga, pues señaló que el Congreso no fue notificado oficialmente.

También manifestó su extrañeza a la acusación de la presunta falta de diálogo con el dirigente y sus agremiados, pues informó que apenas el martes 7 de febrero se reunieron con algunos integrantes liderados por el propio Martínez Román.

Lo que sí confirmó es que el Órgano de Control Interno del Congreso local inició un proceso de investigación contra el líder sindical, más no contra sus representados, “por una presumible falta que él cometió”.

“No hay hostigamiento laboral. Fernando (Martínez) sí está en proceso de investigación; Fernando, no el sindicato”, precisó la funcionaria, y agregó que como subdirectora de Recursos Humanos solicitó información al Órgano Interno de Control, sobre algunos recibos de nómina publicados el 3 de diciembre en medios de comunicación en contra de trabajadores del Congreso.

Aclaró que los recibos de nómina son operados únicamente por dos personas, ella y otro contador, porque contienen datos personales, y que están protegidos por ley. Añadió que los trabajadores exhibidos en publicaciones periodísticas presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control, cuya instancia inició la investigación que apunta hacia Fernando Martínez, pues el laboraba en el área de Recursos Humanos y tenía Identificador (ID) de acceso a la nómina.

Fuentes del Poder Legislativo consultadas esta tarde vía telefónica por Agencia de Noticias IRZA, confirmaron que el asunto ya fue notificado al Tribunal de Justicia Administrativa, y que -aseguraron- detectaron elementos suficientes para proceder por la vía penal contra el presunto responsable.

Andrés Orozco, secretario financiero del Congreso, agregó: “…efectivamente, hay un proceso contra él, no contra el sindicato, y qué lamentable que lo esté utilizando, y creo que, porque no me consta, a lo mejor manipulando y engañando a los agremiados para defenderse de una falta presumible que cometió él, presumible, no nos conta”.

Sobre la asignación de las 62 bases, Orozco precisó que fueron asignadas indebidamente antes de que la diputada Yoloczin Domínguez fuera designada presidenta de la Jucopo, el pasado 8 de septiembre del 2022.

Explicó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje desconoció la asignación porque el Sindicato no cumplió con el procedimiento que debió incluir convocatoria y bases, pero además no acreditó la personalidad jurídica.

“Nosotros llegamos el 8 de septiembre del 2022 (a la Jucopo) ¿Por qué el líder sindical solicita toma de nota hasta el 19 de septiembre (de ese año)? Su sindicato fue creado en junio, julio…”, dijo, y refirió que el TCA no validó la petición porque no acreditó la personalidad de quien representó al Congreso en la asignación de esas bases, las cuales, consecuentemente, quedaron sin efecto por resolución jurisdiccional.

Pese a todo eso, los funcionarios reiteraron la voluntad de diálogo de la diputada Yoloczin Domínguez, presidenta de la Jucopo, así como de la revisión de las demandas del sindicato, y precisaron que el trato y mejoras serán por igual para todos los trabajadores del Poder Legislativo.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *