En Chilpancingo… Ciudadanos desalojan a normalistas que tenían tomado edificio estatal

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Usuarios del edificio Juan Álvarez, que alberga las oficinas de Finanzas y Registro Civil del Estado, desalojaron a empujones a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (ENUF) que mantuvieron cerrado por más de tres horas el inmueble en demanda de plazas.

Los ciudadanos buscaron el diálogo con los normalistas, sin embargo, ante la negativa de permitirles el acceso para la realización de diversos trámites y en ausencia de elementos de seguridad pública, se les abalanzaron y a empellones lograron la liberación de los accesos.

Los normalistas arribaron al edificio ubicado entre las calles Ignacio Zaragoza y 16 de septiembre, desde las 06:00 horas de este miércoles y cerraron también las oficinas de Administración de Personal y Planeación Educativa dependientes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Poco después de las 9:30 de la mañana, los ciudadanos que acudieron a realizar trámites, en su mayoría hombres, empezaron a dialogar con los estudiantes para que se les permitiera entrar.

Pero ante la negativa empezaron a rebelarse para despejar la entrada a empujones, y finalmente los normalistas se retiraron a regañadientes.

Los estudiantes mantuvieron el cierre de las dependencias de la SEG como medida de presión para que la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), Adela Piña, responda a sus exigencias en una mesa de trabajo pactada por el gobierno estatal este miércoles en la Ciudad de México.

Los normalistas exigen 53 plazas para los alumnos de la generación 2019-2023, de la especialidad en Telesecundaria, para quienes la coordinación estatal de la USICAMM ha señalado que la federación no ha emitido nombramientos.

Después de las tres de la tarde, los alumnos liberaron las oficinas de la SEG, sin embargo, desde que inició el movimiento se han negado a proporcionar detalles respecto a sus peticiones.

Plantean armonización legislativa para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Gabriela Bernal Reséndiz propuso incorporar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública, para el libre ejercicio de la función, la toma de decisiones y el acceso a los recursos y prerrogativas de ley, en pie de igualdad con los hombres, estableciendo medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia política en la administración pública del estado y sus municipios.

Al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, la diputada expuso que el 13 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reformas a diversas leyes generales en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, como una modalidad de violencia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Se estableció, además, un catálogo de 22 conductas que constituyen esta modalidad de violencia, de las cuales 14 se instituyeron como delitos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, imponiendo diversas sanciones de carácter penal, mientras que otras son reconocidas y sancionadas como faltas administrativas tanto en la Ley General de Instituciones y Delitos Electorales, como en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Ante ello, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que Guerrero es la única entidad que a la fecha no ha armonizado estas disposiciones, lo que representa un rezago y un déficit de la vida democrática del estado que resulta urgente revertir.

“Es menester destacar la importancia de avanzar en la armonización legislativa en esta materia para asegurar a las ciudadanas de Guerrero un piso de protección jurídica más firme, que a su vez refleje la vocación democrática de las instituciones del Estado y el compromiso de los tres poderes con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en todas las esferas de la vida, incluida la vida pública y política”, señaló.

Agregó que en esta iniciativa de armonización se incorpora el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública, particularmente para el libre ejercicio de la función pública, toma de decisiones y acceso a los recursos y prerrogativas de ley, en igualdad de condiciones con los hombres.

También se atiende la competencia administrativa, definiendo sanciones que deben aplicarse con perspectiva de género.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación.

Iniciativas

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 170 Bis del Código Penal del estado para sancionar la elaboración y posesión de medicamentos clonados, alterados o caducados con fines de venta, comercialización y distribución de manera directa o en establecimientos no autorizados, con penas de 3 a 8 años de prisión.

Por su parte, la diputada Angélica Espinoza García (Morena) propuso reformas y adiciones al artículo 35 Bis de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado para incorporar a las artesanías guerrerenses dentro de los programas prioritarios de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, que propicie la atención integral de toda la cadena de producción que integra la difusión, promoción y salvaguarda de esta actividad representativa de Guerrero.

Y en su oportunidad, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para incorporar entre los Premios Estatales a la Juventud una categoría referente a género y diversidad sexual, dirigida a personas jóvenes con liderazgo que promuevan la igualdad de derechos y combatan la discriminación de forma activa, las desigualdades y/o estigmatización de grupos vulnerables.

Dictámenes

La Comisión Permanente aprobó un dictamen por el que desecha la iniciativa de ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coyuca de Benítez, por no estar debidamente justificada ni existir un diagnóstico que fundamente su creación.

Intervenciones

La diputada Angélica Espinoza García (Morena) intervino con el tema “Los antecedentes del Constituyente de 1917”, destacando la labor emprendida en aquella época por Hermila Galindo, impulsora del voto femenino junto a las hermanas Rosa, María y Guadalupe Narváez, en desafío a la hegemonía masculina y el machismo conservadurista.

La legisladora resaltó que en la lucha de aquellas mujeres radica la esencia de las mujeres hoy en día, con toda su fuerza y poder de transformación. En ese sentido, indicó que es responsabilidad de todas darle continuidad y legitimidad a la contribución de este sector en la historia del derecho constitucional mexicano.

Por su parte, la diputada Claudia Sierra Pérez  (Morena) intervino en relación con el 5 de febrero, aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, indicando que es necesario reflexionar sobre el contenido y alcances de esta Carta Magna, y hacer un llamado a la sociedad en general para que se respeten los preceptos contenidos en este instrumento jurídico que es no solo garante del pacto social, sino de los derechos fundamentales de todas y todos los mexicanos.

Agregó que, como legisladores, se debe también hacer a un lado las diferencias partidistas y generar espacios para el acuerdo, mediante un debate objetivo y técnico que permita desarrollar las actividades en un marco de cordialidad y respeto, que derive en la creación de normas de consenso y de vanguardia tendentes a garantizar una mejor calidad de vida a la ciudadanía en general.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) se sumó a las participaciones en torno al aniversario de la Constitución de 1917, recalcando que es la base firme del Estado mexicano y todas y todos los mexicanos debemos no solo conocerla, sino entenderla, respetarla, sentirla, pero sobre todo aplicarla en nuestra vida cotidiana.

Abundó que los cambios al entramado constitucional ameritan un profundo análisis, dado el largo proceso de gestación y los recientes avances en materia de derechos de los pueblos indígenas en México, libertad que comenzó a sentirse con las recientes reformas de 2019. En ese sentido, manifestó que la política de contención de los derechos de los indígenas debe culminar en los hechos, más que en el discurso.

El diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) intervino en su momento respecto al manejo inadecuado de animales en el Zoológico de Chilpancingo, hechos que -dijo- constituyen no solamente faltas administrativas, sino también inobservancia y violaciones a las disposiciones del derecho positivo vigente y a las Leyes General de Vida Silvestre y de Bienestar Animal del Estado de Guerrero.

Consideró que, seguramente, hay mucho más por saber del asunto. En ese tenor, exigió a las autoridades competentes una investigación a fondo que permita a los guerrerenses saber qué pasó y qué está pasando en el citado centro, emplazándolas a cumplir su responsabilidad de proteger a los animales y sancionar de manera ejemplar a quienes vulneren sus derechos.

En torno al caso Zoochilpan, la Mesa Directiva dio lectura a un documento suscrito por el diputado Manuel Quiñónez Cortés, en el que se pronunció por garantizar el respeto a la vida de las especies animales.

Refirió que dicho lugar debería ser un santuario para la protección, el buen cuidado, manejo, conservación y reproducción de las especies animales, pero “por crudo que se escuche”, resultó ser un “matadero y negocio de personas sin ética profesional y sin conciencia”. 

En ese sentido, exigió a las autoridades ambientales que el resultado de las investigaciones concluya con las denuncias ante las instancias correspondientes, y que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables.

Febrero, mes de presentación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a los patrones para que durante febrero presenten a tiempo la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, a fin de establecer la prima con la que habrán de cubrir sus cuotas en el Seguro de Riesgos de Trabajo durante el período del 01 de marzo de 2023 al último día de febrero de 2024.

Para efectos del cálculo de la prima, los patrones deben integrar la siniestralidad de su empresa con base en los casos de riesgos de trabajo terminados (accidentes y enfermedades) durante el periodo de revisión referido; con excepción de los accidentes que ocurrieron a sus trabajadores al trasladarse de sus domicilios al centro de labores o viceversa, conocidos como accidentes en trayecto, informó el jefe del Departamento de Supervisión de Afiliación y Vigencia, en la entidad, Jorge Ponce Servín.

Los datos básicos para elaborar la determinación son: número de casos de riesgos de trabajo terminados, total de días subsidiados a causa de una incapacidad temporal, suma de porcentajes de las incapacidades permanentes parciales o totales, número de defunciones y número de trabajadores promedio expuestos al riesgo en el período de revisión (2022).

Para tal efecto, el IMSS en Guerrero recomienda a los patrones realizar el trámite por internet, lo cual representa un ahorro sustancial de tiempo y recursos, al prescindir de la impresión de papel y evitarse contratiempos por traslados innecesarios a las Subdelegaciones, además de que la funcionalidad del sistema de recepción es muy amigable, reduciendo en su totalidad errores durante la captura de datos.

Indicó que el cálculo de la prima y la generación de archivos se realiza a través del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y se recibe en línea mediante el “Sistema de Recepción de la Determinación Anual de la Prima DAP-SUA”, al cual podrán acceder por medio del “Portal IMSS Desde su Empresa IDSE” en la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/patrones/idse

Explicó que el Sistema estará disponible del 01 al 28 de febrero, las 24 horas del día, y como se mencionó, su uso beneficia a patrones y representantes legales, quienes sólo deben registrarse con su Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) o con su e.firma.

Aclaró que no están obligados a presentar la determinación los patrones de reciente registro en el Instituto, o que cambiaron de actividad y que no hayan completado un periodo anual del 01 de enero al 31 de diciembre, y los patrones que, al determinar su prima, ésta resulte igual a la del ejercicio anterior.

Reitera que en caso de dudas, se invita al sector patronal a visitar el micrositio del trámite de la Determinación publicado en la página www.imss.gob.mx/patrones/determinacionprima en donde encontrarán videos tutoriales, guías, un sistema para la elaboración de la determinación, hipervínculos y preguntas frecuentes, también pueden comunicarse al teléfono 800 623 23 23 o acudir a los módulos de orientación ubicados en las Subdelegaciones en Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Zihuatanejo.

Ha habido mucho diálogo con la dirigencia del sindicato independiente del Congreso, sostiene la diputada Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, aseveró en relación a la toma de las instalaciones del Congreso del Estado por parte de Sindicato Independiente, que en los últimos meses y días ha mantenido un diálogo permanente y personal con el líder sindical Fernando Martínez Román.

En entrevista, la legisladora indicó que siempre se ha inclinado por el diálogo abierto con todos los agremiados de dicho sindicato, a efecto de aclarar el otorgamiento de 63 bases que hizo al anterior titular de la Jucopo “de manera arbitraria”, y por lo cual el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado notificó ya al Congreso que las mismas no tienen certeza jurídica.

Refirió que desde hace tiempo le informó al líder sindical que cuando asumió la Presidencia de la Jucopo no encontró algún documento oficial que pudiera darle certeza jurídica a la entrega de dichas bases, ante lo cual pidió una reunión con todo el gremio para informar la situación, sin que hubiera respuesta.

“Nosotros procedimos con la respuesta al tribunal, que es donde se desahogan esos temas. Esas bases se tienen que retirar porque no hay ninguna certeza jurídica para su otorgamiento, al no llevarse a cabo bajo el debido proceso, como es el caso de una convocatoria”, apuntó la legisladora.

Domínguez Serna añadió que la Jucopo emitió un documento donde se desconocía que hubiera sustento para el otorgamiento de las bases. “Y es que no se llevó a cabo ninguna convocatoria, además de que hay compañeros que forman parte de ese sindicato que tienen menos de un año laborando en el Poder Legislativo”, resaltó.

Reiteró que siempre ha mostrado apertura al diálogo y que, incluso, este martes se instaló una mesa de trabajo donde participaron funcionarios de las áreas de finanzas, jurídica, recursos humanos y el secretario técnico de la Jucopo, para dar seguimiento a las peticiones.

En ese sentido, la diputada negó que exista hostigamiento hacia el líder sindical Fernando Martínez Román, quien no especifica que hay una demanda presentada por la vía jurídica en su contra por la sustracción indebida de documentos oficiales, como recibos de nómina de trabajadores del Congreso, hecho por el cual se hace el llamado para que responda ante las instancias correspondientes y con apego a la ley.

Yoloczin Domínguez resaltó por último que siempre ha actuado apegada a la ley, y reiteró su respeto a las y los integrantes del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, así como la disposición de entablar con todos ellos una mesa diálogo y negociación que dé salida al conflicto y normalice las actividades del Congreso.

Inaugura titular de la SEG aulas en la telesecundaria Emiliano Zapata

Edwin López

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero, a través de la Comisión de la Infraestructura Física Educativa, realizó mejoras en la telesecundaria Emiliano Zapata de esta capital para dignificar las condiciones educativas de la comunidad estudiantil.

La obra tuvo una inversión de un millón 719 mil pesos y consistió en la construcción de dos aulas y una barda perimetral en la telesecundaria ubicada en la populosa colonia CNOP de Chilpancingo; ahí la directora del plantel Romanita Ramos Mondragón, expresó su agradecimiento a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por el apoyo en infraestructura educativa.

La inauguración estuvo a cargo del secretario de educación Marcial Rodríguez Saldaña quien informó que este año se fortalecerá de manera considerable la infraestructura en el sector educativo, un ejemplo de ello, dijo, es la apertura de 5 nuevas sedes del programa de universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, en los municipios de Quechultenango, Teloloapan, Taxco, Huitzuco y Atlixtac.

Así como la inversión de 54 millones de pesos para fortalecer la infraestructura de la extensión de la Universidad Politécnica en Coyuca de Benítez y de la Universidad Tecnológica de la Sierra de Guerrero, ubicada en Tlacotepec.

Agregó que también las escuelas de educación básica se seguirán fortaleciendo, al ser una prioridad de este gobierno que los niños estén en escuelas que tengan condiciones dignas para que puedan desarrollar sus actividades educativas.

Convocó a las madres y padres de familia a inscribir a sus hijos, a promover campañas de prevención de la violencia y del consumo de drogas, a impulsar el deporte y las actividades artísticas y culturales, como estrategias para complementar la educación formal y así generar ciudadanos con valores que puedan realizar aportes a la sociedad en su conjunto.

Convocan a formar parte de la quinta generación de mediadores de lectura de Guerrero 2023

Edwin López

CHILPANCINGO. Para fomentar el acervo cultural entre la población, la Secretaría de Cultura, a través del Programa Nacional de Lectura, convoca a formar parte de la quinta generación de mediadores de Lectura de Guerrero 2023.

La convocatoria queda abierta a partir de la publicación y hasta el 4 de marzo, donde podrán participar las personas nacidas en el estado y mayores de 18 años que puedan instalar una sala de lectura en su comunidad.

Los interesados deberán solicitar los documentos para su inscripción al correo: mediadoresdelectura.guerrero.gmail.com y enviar su proyecto de trabajo de lectura y firmar carta compromiso.

Las y los seleccionados se darán a conocer el día 06 de marzo, a través de la página de Facebook de la Secretaría de Cultura y cursar el diplomado virtual de mediación lectora con una duración de 5 módulos que se realiza en coordinación con UAM- Xochimilco.

Entre los compromisos los mediadores instalarán la sala en un lugar accesible, realizar actividades de lectura una vez por semana, ofrecer el servicio gratuito, enviar el reporte mensual con fotografía, asistir a capacitaciones complementarias y tener bajo su resguardo el acervo de libros.

Con diálogo gobierno de Guerrero logra acuerdos en salud, seguridad y educación con pobladores de localidades de la sierra de Petatlán

Edwin López

*Fortalecer la gobernabilidad y la estabilidad social, objetivo del gobierno del estado

*Acuerdan restablecer clases el 13 de febrero y reforzar seguridad con operación de la BOM en Santa Rosa

TECPAN. Para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad social en el estado, autoridades de la Secretaría General del Gobierno del Estado, sostuvieron una mesa de trabajo con pobladores de la localidad de Santa Rosa de Lima de este municipio, donde se acordaron diversas acciones en materia de salud, educación y seguridad.

En la escuela primaria Gral. Lázaro Cárdenas, con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, acompañado por representantes de la Comisión de Derechos Humanos del estado y de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, se reunió con más de 120 habitantes y comisarios de las comunidades de Santa Rosa de Lima, El Parotal, Mameycito, Corrales, Durazno, Arroyo Verde y El Porvenir.

En materia de seguridad se acordó instalar la Base de Operaciones Mixtas (BOM), por petición de los ciudadanos en Santa Rosa, mientras que, en las localidades de El crucero de San Antonio, las Mesas y el Durazno, se analizará que también sea instalada una BOM. Además, se determinó que el lunes 13 de febrero se reiniciarán las clases y se analizara una obra de techado para la primaria de la localidad de Santa Rosa.

Mientras que en materia de salud se realizará un diagnóstico en las instituciones, en las diferentes comunidades, para reactivarlas y dotar de insumos y medicamentos necesarios para la población, mientras que en el tema de caminos se analizarán las propuestas y proyectos carreteros presentados.

Presenta Guerrero disminución de casos por covid-19, se reportan 147 contagios en sus 8 regiones

Edwin López

CHILPANCINGO. De acuerdo a los reportes que emite la Secretaría de Salud Federal, se confirma que en todo el país se encuentran activos 21,890 casos por COVID-19, lo que es un indicativo de que las medias sanitarias para evitar la propagación del virus funcionan adecuadamente, pues día a día existe una importante disminución en los casos activos como lo es en el estado de Guerrero donde solo existen 147 contagios en sus 8 regiones.

Se informó que las comorbilidades principales asociadas al Covid-19 son la hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo, enfermedades por las cuales se presentaron el mayor número de defunciones por este virus en Guerrero.

La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) reporta 147 casos activos de COVID-19 al corte del 07 de febrero,  de los cuales 2 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas.

Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,500 casos confirmados y 6,874 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 17 municipios, principalmente Acapulco, 59; Chilpancingo, 49; Chilapa, 10; Tlapa, 6; Zihuatanejo, 5; Iguala, 3; Taxco, 3; Arcelia, 2; Ometepec, 2; y Coyuca de Catalán, 1.

En Acapulco… Arroja el mar el cadáver de un hombre en la Playa Bonfil

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- En los primeros minutos de este martes fue localizado el cadáver ya con signos de descomposición de un hombre expulsado por el mar en la Playa Bonfil, a la altura del hotel Celin.

El hallazgo del cuerpo fue reportado a las autoridades mediante una llamada al número de emergencias 911.

Acudieron elementos policiacos y al confirmar el hallazgo lo notificaron a las autoridades ministeriales para realizar las diligencias correspondientes en esa zona Diamante.

Al hombre le calcularon una edad aproximada a los 50 años, y vestía playera blanca y short azul.

Le apreciaron golpes y unas manchas de sangre a la altura de la costilla y presumieron que ya tenía al menos dos días de muerto.

Finalmente se ordenó su traslado al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

Asesinado a un hombre en la colonia Infonavit de Iguala

IRZA

Iguala, Gro.(IRZA).- Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este martes en la colonia Infonavit de Iguala.

La ejecución fue reportada al número de emergencias 911 alrededor de las 2:00 de la tarde.

El reporte policiaco indica que el hombre identificado como Rogelio fue ejecutado por un sujeto cuando se encontraba en una techumbre de lámina que utilizan los vecinos como estacionamiento, ubicado en la segunda entrada de la colonia Infonavit.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes auscultaron el cuerpo y confirmaron que ya no contaba con signos vitales y le colocaron una sábana.

Elementos de la Policía del Estado se encargaron de acordonar y resguardar la zona.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes y posteriormente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil