Detiene Policía Estatal y SEMAR a una persona en el municipio de Acapulco

Edvin López

CHILPANCINGO. En recorridos coordinados de seguridad, personal de la Policía Estatal y de la Secretaría de Marina detuvieron a un hombre en posesión de presunta droga en el municipio de Acapulco.

La acción se llevó a cabo cuando realizaban patrullajes sobre calles de la colonia Llano Largo, donde visualizaron a una persona en actitud evasiva y quien fue identificado como Genaro “N”.

Tras una inspección se le localizó en posesión de 11 dosis de una sustancia sólida y blanca, características de la droga conocida como piedra.

Así como 17 bolsitas de plástico con hierba verde, similar a la marihuana.

Por tal motivo, el individuo y la presunta droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero mantiene sus acciones de trabajo conjunto en el municipio de Acapulco.

En Acapulco… Muere un hombre en el hospital tras ser atacado a balazos en San Agustín

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Un hombre identificado como Rufino Bahena murió en el hospital tras ser atacado a balazos este jueves en la Unidad Habitacional San Agustín.

Fue interceptado por dos sujetos cuando caminaba y le dispararon a corta distancia, aproximadamente a las 10:00horas.

Cayó mal herido y fue auxiliado por paramédicos, quienes enseguida lo trasladaron al cercano Hospital General de El Quemado.

Sin embargo, se informó que perdió la vida cuando recibía atención médica, y las autoridades ministeriales ordenaron su traslado al Servicio Médico Forense.

Jorge Sánchez Allec entrega nuevo andador a familias de la colonia Reforma

Yaremi López

*Se siguen mejorando las condiciones de movilidad en todos los núcleos poblacionales de Zihuatanejo

Las familias asentadas en la colonia Reforma de Zihuatanejo  ofrecieron este jueves un cálido recibimiento al presidente Jorge Sánchez Allec, quien acompañado de integrantes de la Comuna y directores municipales acudió al mencionado núcleo poblacional para inaugurar el andador Laureles que ahí se construyó para mejorar las condiciones de movilidad de la zona urbana que comprende parte del Camino Viejo a La Unión.

“Nuevamente volvemos a saludar a la señora Reyna a quien le vamos a entregar junto a sus vecinos de la colonia Reforma, el nuevo andador Laureles. Seguimos conectando las colonias altas  para que las familias de Zihua vivan mejor”, expresó el alcalde Sánchez Allec al tiempo de señalar que estos andadores transforman vidas. 

Asimismo dio a conocer que esta obra se suma a las más de mil obras que han hecho en estos cinco años y subrayó que van a seguir trabajando muy fuerte en este destino para continuar dando resultados y avanzando en las colonias que se habían quedado en el olvido como este andador que tenía 26 años que no era intervenido. “Vamos a cerrar con  todo en las colonias, en las comunidades en la zona turística, porque queremos dejar huella”, enfatizó. 

El presidente de la colonia Vicente Rebolledo Lozano y la señora Reyna Flores Salas coincidieron en que el trabajo que ha hecho el presidente Jorge Sánchez no se ha había visto antes en Zihuatanejo. “Usted ha estado trabajado incansablemente como debe de ser, si aplica los recursos que ingresan al Ayuntamiento”afirmó el señor Vicente.

Cultivos de café benefician a especies en riesgo

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Varias especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, como ocelotes, tigrillos, onzas, jaguares y faisanes se han visto beneficiadas por el cultivo de café bajo sombra que impulsa el programa federal Sembrando Vida, en varios ejidos de la parte media y alta de la sierra de Atoyac. 

Lo anterior lo informó el ecologista Cuauhtémoc Contreras Javier quien dijo que en la sierra de Atoyac, el cultivo de café bajo sombra, que actualmente impulsa el programa federal,  ha permitido la permanencia de especies silvestres que se encuentran casi extintas en otra partes del estado, tales como algunos felinos, aves y reptiles, gracias a ese tipo de agricultura en la sierra cafetalera todavía existen y continúan siendo importantes para el ecosistema.

Como coincidencia, mientras el ambientalista explicaba en un terreno, propiedad del señor Rafael Rodriguez, los beneficios del sistema de cultivo, se escuchó un ruido entre la maleza que descubrió la presencia de un cachorro de tigrillo que la camara a distancia de un celular logró captar.

La cría, quizá por su corta edad, no mostró nerviosismo y se mantuvo casi inmovil entre las plantas, hasta que llegó su madre y se lo llevó, ante las miradas de admiración de los que estaban en el sitio.

“Esta es la mejor muestra de que el trabajo que se hace en la sierra de Atoyac arroja buenos resultados. Son varias las especies que se pueden ver en la zona, y eso nos invita a continuar con la protección del medio ambiente”, manifestó el también colaborador del Proyecto Guerrero Jaguar en Atoyac.

Agregó que además de la técnica de cultivo, también la fauna en la sierra atoyaquense se verá favorecida con la certificación que realizó recientemente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a los ejidos de Los Valles, El Porvenir Limón, Santiago de la Unión y San Francisco del Tibor, como áreas voluntarias de conservación, donde los pobladores efectuarán por cuenta propia labores de cuidado y preservación del ave endémica de esa zona, Colibrí Cresta Coqueta, que se encuentra en peligro de extinción, y que además vendrá a beneficiar a otras especies que habitan la zona serrana.

En entrevista, sugirió a las autoridades del programa federal que sus técnicos implementen también pláticas de capacitación para concientizar a los habitantes de los ejidos en la importancia de no cazar a los animales que habitan sus áreas, desde los niños que tiran con sus resorteras, hasta los adultos que disparan con armas de fuego, eso será de muchísima ayuda para continuar con el cuidado de la fauna y mantener el equilibrio ecológico, sostuvo Contreras Javier.

Alertan por presencia de rabia en ganado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de La Remonta,Piedras Grandes y otras comunidades de la parte alta de la sierra denunciaron que su ganado ha muerto debido a la rabia paralítica o derrienge por lo que piden a las autoridades que les ayuden para solventar este problema.

Claudio Castro Rodriguez dijo que en su comunidad de La Remonta se han perdido la vida muchos animales que han muerto por esta enfermedad que es trasmitida cuando el murciélago los muerde, “los murciélagos muerden a los animales en la noche por lo que poco a poco se enferman y mueren sin que nosotros podamos hacer nada”.

Señaló que se pierden muchos miles de pesos con las pérdidas de estos animales que mata el murciélago “cuando se muere un borrego no es tanto dinero pero cuando se mueren todos si se siente feo y más cuando se mueren las vacas o los caballo si es más costoso y muchos pierden mucho dinero pues los tramites burocráticos para que te paguen el animal son muchos y te dan una miseria”. 

En ese tenor dijo que hay varias comunidades qué tienen el mismo problema. 

Por su parte el  presidente de la Asociación Ganadera Local de Atoyac; el Arturo de León Gómez, informó que se ha dado inicio a las acciones preventivas con el típico barrido del ganado para garantizar un hato libre de enfermedades en el municipio de Atoyac de Álvarez.

En desuso, el cultivo del tabaco en Nuxco

Cuauhtémoc Rea Salgado 

TECPAN. La siembra y cosecha de tabaco llegó a ser una de las principales actividades económicas de los pobladores de la comunidad de Nuxco en las décadas de los años 50, 60 y 70. Sin embargo, hoy las hojas de tabaco sólo están en la memoria de la gente adulta de esa población.

Humberto Cisneros Serna, de 76 años, recordó que en ese pueblo un buen porcentaje de la población se dedicaba al cultivo de la hoja de tabaco de la que obtenían buenas ganancias durante la segunda mitad del siglo pasado.

Contó que después de la siembra de arroz, la de tabaco llegó a ser la segunda actividad económica en importancia para los pobladores que aprovechaban la humedad del suelo, en las zonas conocidas como bajiales, que son áreas cercanas al mar y que generalmente los agricultores las usan para el cultivo de arroz, frijol y tabaco.

Sin embargo, abundó que esa industria poco a poco se fue a la baja, hasta que desapareció casi totalmente, al grado de que actualmente son dos o tres mujeres las que ofrecen las hojas de tabaco en las calles.

Narró que en aquellos años la cosecha de la planta de tabaco se hacía cada tres meses, y el proceso que se efectuaba para obtener los diferentes productos como puros, cigarros u otros, era una actividad que integraba a todos los miembros de las familias, siendo una actividad integral.

Una vez cortada la hoja de tabaco se colocaba en recipientes con agua, en los que los menores de la casa brincaban sobre ellas; las mujeres se encargaban de plancharlas y ensartarlas en mecates. El padre se dedicaba al cultivo y finalmente a la venta del producto en los mercados locales y, de ser posible, los llevaban a las plazas de otros municipios de la región.

La gente compra las hojas y las usa en lo que quiere. Unas personas hacen puros, otros usan las hojas para hacer remedios caseros y hay gente que las usa para masticar, pues cuando se realiza una actividad o trabajo masticar tabaco estimula la salivación y eso previene la deshidratación, incluso, hay personas que las buscan porque entre sus bondades es eficaz para alejar a los chaneques, así como para contrarrestar los efectos de cuando “juegan” a una persona, relató.

En entrevista, indicó que desde que se industrializó y diversificó la producción de puros y cigarros, la actividad tabacalera en Nuxco se fue a la baja paulatinamente hasta casi desaparecer.

Consultada sobre los efectos para contrarrestar a los chaneques, Maura Venegas Casarrubias, la única que vende esas hojas en el mercado, aseguró que el tabaco es lo más eficiente que existe para ahuyentar a los chaneques; basta colocar, añadió, una hoja enrollada en la oreja. El humo del tabaco se usa para curar a la gente que fue jugada por esos seres. Mucha gente aún busca las hojas para efectuar ese tipo de trabajos, acotó la comerciante.

La del 2024 será una elección de Estado

Trinidad Zamacona López

“No es demócrata ni mucho menos hombre de Estado, aquel que utiliza las instituciones para conservarse en el poder, aun por encima de la voluntad del pueblo que representa”.

Habíamos dicho que “Ningún método en los partidos políticos, deja satisfecho a sus militantes, la encuesta, el consejo político, la insaculación, la consulta a las bases, convención de delegados, y el dedazo, este último se acostumbraba mucho en el Partido Revolucionario Institucional” pero ya se vio que Morena es una copia al carbón en esas viejas prácticas de los demás partidos, no me cree? Vea su elección interna. 

Lo que pasó en Morena, una elección de Estado en su proceso interno, es lo que va a pasar en el 2024, tendrán 24 gubernaturas en su poder, en el 2017 Morena no tenía ni una.

Marcelo Ebrard, dio fe de que Morena en el 2024, haráuna elección de Estado, y el gerente de la campaña estará en Palacio Nacional, y las instituciones como el Instituto Nacional Electoral, no harán nada, no diránnada, porque él es el que los puso ahí, por ello es que tendremos a un INE, pasivo, permisivo y sobre todo complaciente de los más bajos atropellos en materia electoral (Coacción del voto). Coaccionar el voto en materia electoral significa “amenazar, presionar, intimidar o violentar al elector para influir en el sentido de su decisión”. Eso fue lo que paso en la elección interna de Morena, y es lo que vamos a ver ahora en el 2024.

Una elección de Estado, en materia electoral, significa que, quien está en el poder se va a entrometer para influir en el elector, que utilizara todos los recursos que estén en su poder y a su alcance para gastarlos a favor de su partido o del candidato de su partido, con tal de no perder el poder, esa es la definición de lo que es una elección de Estado, aquí en México y en cualquier parte del mundo. 

En la elección interna de Morena, se utilizaron más recursos de los que les autorizó el Instituto Nacional Electoral, Morena les había ofrecido cinco millones, pero estoy seguro que esos se los gastaron en los primeros días del proceso interno.

El INE, emitió acuerdos para frenar a los Morenos, (demasiado tarde) no porque haya querido, fue por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por propia iniciativa no lo hizo, y eso no lo hace confiable para un proceso electoral como el del 2024.

Nadie que se diga estadista o demócrata, puede ser considerado de esa forma al utilizar el poder para ayudar a su partido o a su candidato para conservar el poder, influyendo en el electorado, ya sea presionando con los programas sociales, o bien utilizando grupos criminales para poder influir en el voto o en la preferencia del elector a favor de su partido o de su candidato. 

La elección del 2024, será sin dudas una elección de Estado, en donde el partido en el poder hará uso de todos sus programas sociales, para influir en el voto del electorado, súmele que tiene el presupuesto de 23 gubernaturas, en donde se verán involucrados servidores públicos de las estructuras de los Estados, de los servidores públicos de elección popular, poder sacar más de 15 0 20 millones de votos, pero no van a igualar lo que sacó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Votaran los programas sociales en el 2024, lo harán de una forma descarada, más que en los tiempos del PRI o del PAN, el bastón de mando ya se lo dieron a Claudia Sheinbaum, falta que el elector  le refrende esa confianza en las urnas, si la elección fuera mañana seguramente que no se obtendrían los 15 millones de voto que refrendaron su confianza en la revocación de mandato a Andrés Manuel López Obrador. 

De donde sacaran los votos? La respuesta es sencilla de los beneficiarios de los programas sociales, seguramente no entraran los apoyos el día de la elección, pero si lo harán con meses de anticipación, adelantando pagos, eso es coaccionar el voto, entonces si es así, si se convierte en una elección de Estado, aunque se le quiera llamar de otra manera.  

Ellos saben el nombre, el domicilio, y la cantidad de recursos que reciben cada una de las familias en México, será casi imposible ganarles a la buena, es decir con la pura saliva, ellos no se dejaran fácilmente,la marca -López  Obrador- volverá a salir a hacer campañas, el mismo Presidente lo hará desde Palacio Nacional, todos los días a favor de su partido y a favor de su candidata,  será el elector el que decida si le da la confianza a la continuidad, o bien le da la confianza a la alternancia.

En Chilpancingo… Normalistas de Ayotzinapa atacan con explosivos la 35 Zona Militar

IRZA

– También estamparon una camioneta contra el portón principal

– Soldados repelieron a los estudiantes con bombas lacrimógenas

– Los gases llegaron al mercado de la colonia del PRI y a la primaria

– Al menos 30 niños y 10 profesores resultaron con crisis respiratorias

– De los pequeños, hubo dos que se convulsionaron

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Este jueves estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa arremetieron con explosivos y pedradas contra instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta capital, donde además estamparon una camioneta de la empresa Barcel contra el portón principal, misma que intentaron incendiar, pero no lo lograron, de donde los soldados los repelieron lanzándoles bombas lacrimógenas, cuyos gases llegaron tanto al mercado de la colonia del PRI como a la escuela primaria de ese asentamiento humano que lleva el mismo nombre, donde alrededor de 30 niños y 10 profesores resultaron con crisis respiratorias y al menos dos menores de edad se convulsionaron.

Minutos antes del mediodía los normalistas realizaron un mitin frente al acceso de la citada sede militar en el inicio de jornadas de protesta por la desaparición de 43 de sus compañeros, en hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre del 2014.

Los normalistas de Ayotzinapa, apoyados por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum), llegaron sobre el bulevar Vicente Guerrero en una docena de autobuses del servicio público, unidades que los normalistas han secuestrado.

En ese lugar cuatro oradores acusaron al Ejército de mantener en reserva información importante que puede servir para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas.

Afirmaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador está “simulando” haberle ordenado al Ejército abrir sus archivos “porque sabe la responsabilidad que tienen los soldados en la desaparición de nuestros compañeros; el presidente no va a tocar a ningún militar, porque son los militares quienes están haciendo todos sus proyectos”, como es el caso de El Tren Maya en el sureste del país.

Denunciaron que en las instalaciones de la 35 Zona Militar opera un Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI), instancia que tendría en sus archivos información clasificada sobre la desaparición de los 43 normalistas y que de eso hay constancia en informes que en su momento presentó el ya desaparecido Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Luego del mitin entonaron el himno Venceremos y posteriormente empezaron a retirarse los normalistas, pero lanzando piedras y explosivos hacia el interior de la instalación militar y además impactaron de reversa contra el portón principal una camioneta que habían tomado en su poder de la empresa Barcel, la cual intentaron incendiar con los petardos, pero no lo lograron, momento en el que elementos castrenses les respondieron lanzando bombas lacrimógenas.

Los normalistas se subieron a los autobuses y se retiraron con dirección a su normal, con sede en Tixtla.

En el lugar varios reporteros sufrieron los estragos al respirar los gases, mismos que se extendieron hasta el mercado de la colonia del PRI, donde varios comerciantes salieron de las instalaciones con problemas para inhalar aire, pero lo más complejo lo sufrieron los pequeños alumnos de la escuela primaria Partido Revolucionario Institucional, donde unos 30 menores y 10 profesores tuvieron una fuerte crisis y al menos dos niños se convulsionaron.

La primaria fue desalojada y los pequeños y maestros afectados fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil estatal y municipal.

Luego de esa acción llegaron hasta la Zona Militar autoridades de la Fiscalía General del Estado, Bomberos, Protección Civil, quienes realizaron diligencias en ese sitio.

Trabajadores cierran calles y avenidas, y mantienen cerrado el Palacio Municipal

IRZA

*No logran acuerdos con la alcaldesa Norma Otilia Hernández

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento nuevamente bloquearon este jueves importantes calles y avenidas de esta capital, provocando un tremendo caos vehicular en el primer cuadro de la ciudad.

Desde las 12:00 horas, los trabajadores de la Sección XIV del Sindicato Independiente bloquearon la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, cerrando el acceso al Paso a Desnivel.

Lo mismo hicieron en la avenida Benito Juárez, a la altura de la calle Francisco I. Madero, la Juan Ruíz de Alarcón en la esquina con la calle Cristóbal Colón, además la Abasolo, donde colocaron una valla metálica para obstruir el paso.

Lo hicieron por segundo día consecutivo, porque la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, no les resuelve sus demandas.

Y cabe mencionar que este jueves también cumplieron cuatro días que mantienen cerrado el Palacio Municipal, y en dos reuniones con autoridades municipales no han llegado a acuerdos.

Se prevé que este viernes, día de la ceremonia del Grito de Independencia, se mantendrán en los accesos del Palacio Municipal.

A las 13:30 horas liberaron las avenidas y calles del centro de la ciudad, pero fue con motivo de que empezó una lluvia fuerte. 

Inoperante el Hospital General del IMSS Bienestar en Ometepec

IRZA

– Declaran paro laboral de brazos caídos

 Demandan la destitución del director

Acapulco, Gro., (IRZA).- En el Hospital General del IMSS Bienestar en Ometepec carecen de medicinas, equipo de Rayos X, entre otros equipos, y fueron clausuradas temporalmente las áreas de Quirófanos, Urgencias, Laboratorio, Banco de Sangre y Cuneros.

Además, las familias que tienen familias ahí tienen que pagar radiografías y medicinas, denunciaron trabajadores de la Subsección 22 de la Sección 36 del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud.

Los sindicalizados del Hospital General de Ometepec que se declararon en un paro laboral de brazos caídos exigen la destitución del director Tomás Molina López, a quien acusan de ser omiso ante tantas carencias en el nosocomio.

La delegada de la Subsección 22, Teresa Torres, aclaró que ellos no cerraron oficinas ni suspendieron servicios, sino que fue la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado (Cofepris), la que clausuró las diversas áreas por detectar irregularidades.

Señaló que dos días después retiraron los sellos de clausura y otorgaron diez días al director para atender y resolver las observaciones, pero que nada ha hecho al respecto.

Dijo que compañeros trabajadores eventuales y de contrato continúan atendiendo a la población, pero que enfrentan serios problemas porque no tienen a su alcance equipo e insumos.

Reiteró que el hospital no está cerrado, el servicio de urgencias ya está trabajando y que las embarazadas tienen prioridad.

Sostuvo que ese hospital de segundo nivel, el único en su tipo en la Costa Chica, no tiene equipamiento, ni infraestructura y muchas carencias más.

“Es una situación que ya los trabajadores de base no pudimos aguantar, las carencias han sido por falta de gestión. Necesitamos las herramientas para trabajar, para cumplirle a la población; tampoco tenemos especialistas, se nos han ido pediatras, cirujanos, porque derivado de esto han estado renunciando”, denunció.

Salir de la versión móvil