ATOYAC. No solo el servicio de energía eléctrica esta pésimo en el municipio atoyaquence, sino la red de telefonía de casas, Internet y Telcel, habitantes de este lugar aseguran que se han encontrado hasta una semana sin red móvil.
La mayoría de las comunidades de la parte media de la sierra y de la zona urbana han sido afectadas, principalmente: “Está fallando mucho la red, no sabemos por qué, ahora no solo es la luz, sino también la red”.
El servicio de internet también está fallando, aseguran. “En la cabecera municipal hay varias zonas que la gente no tiene el servicio y por más que reportamos a Telmex no nos hacen caso”.
Por lo que públicamente piden a la empresa de telefonía Telmex rehabilitar sus líneas: “Porque son buenos para cobrar pero tienen un servicio pésimo, y también el llamado a otras compañías para que entren a estas zonas porque Telmex ya chafeó”.
TECPAN. Para los prestadores de servicios turísticos de; Boca Chica, Michigan, Puerto Escondido, Puerto Vicente Guerrero, Cayaquitos, Ojo de Agua, y Piedra Tlancoyunque, de este municipio de la costa grande, es muy lamentable que a Tecpan no lo hayan reconocido como un municipio turístico.
Un prestador de servicio de playa, que pidió se omitiera su nombre por temor a represalias, señalo que; no es posible que la secretaría de turismo, haya escogido el municipio de Benito Juárez (San Jerónimo), y lo premien por sus destinos de playa y promociones, válgame eso no puede ser, cuando nosotros tenemos las mejores playas, hoteles y restaurantes.
Estamos convencidos que el flamante secretario de fomento turístico (Sefotur), Santos Ramírez Cuevas no quiere ver la realidad y creo de no estar convencido de que también el municipio de Tecpan, tiene destinos de playa muy hermosos, que no lo vea políticamente.
Por otra parte comento la misma fuente que; nos dejó fuera del tanguis turístico del año pasado y hace un par de meses que vino al puerto Vicente Guerrero a decirnos una ensartas de mentiras, nosotros a través de la asociación y las plataformas digitales hemos hecho lo propio, con la difusión y promoción.
Por otro lado señalo que; nuestro presidente municipal Jesús Yasir Deloya Díaz a través de su figura pública, anduvo en todas las playas haciendo promociones y difusiones, es muy lamentable lo que hacen las autoridades de Turismo tanto federales como estatales, al dejar fuera de un merecido reconocimiento al municipio de Tecpan de Galeana, por sus hermosos destinos de playa.
El restaurantero expreso su sentir; de por sí siempre a esta zona de la costa grande, no nos han querido atender los que han pasado como secretario de turismo, vienen se toman la foto y nos prometen infinidades de cosas y jamás vuelven, por estos lugares tan hermosos que tenemos para el turismo local, nacional y extranjero.
La mayor parte nos han dejado fuera de su agenda a Bahías de Papanoa y el resto de los destinos de playa y lo que es más lamentable es que cada temporada de vacaciones, jamás nos han ayudado, que es cuando más se necesita de la difusión y promoción de nuestros destinos turísticos de gran belleza natural.
** Se establecen mesas de trabajo para atender pliego de demandas de las y los jubilados de la secretaría de educación
Chilpancingo, Gro.- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una mesa de trabajo con una comisión de jubilados de la Secretaría de Educación Guerrero, a fin de continuar la atención y seguimiento a las demandas de los trabajadores retirados acompañados del secretario general de la sección 14 del SNTE, Cornelio González Ramos.
Ante las autoridades estatales, los agremiados, quienes protagonizaron una movilización pacífica a las afueras del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo y el punto conocido como El Parador del Marqués, expusieron sus planteamientos e inconformidades ante las autoridades estatales en relación al adeudo de pagos y prestaciones, como el bono decembrino y su legislación; pago del 2% del SAR, ahorro solidario, Plan de Previsión Social (PPS), pago de seguro, así como el reconocimiento de nuevos jubilados, principalmente.
Reynoso Núñez acompañado de autoridades de la SEG, hizo un llamado a continuar con las mesas de trabajo y seguimiento con las autoridades competentes y dio a conocer que es una indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el generar una ruta de acciones favorables que atiendan las necesidades de los trabajadores jubilados, realizando un proceso responsable con las finanzas del estado y con total transparencia, para no incurrir en observaciones ante la Auditoría Superior del Estado, por el uso de recursos que no estén presupuestados para esa causa.
En su intervención, el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, declaró que “Hay esquemas que funcionaban en el pasado, que no son aplicables en la actualidad”, y propuso construir una ruta de trabajo donde impere la voluntad de construir acuerdos a fin de resolver y regularizar la situación de los jubilados.
Por su parte, el secretario general de la sección 14 del SNTE, reafirmó la voluntad del gremio para continuar con las mesas de trabajo en coordinación con la SEG y SEFINA, encaminadas al desahogo de los puntos de su pliego de demandas de manera concreta y resolutiva.
Con acuerdos favorables y el compromiso de trabajar en un proyecto integral que subsane las necesidades del gremio, el Gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirma el compromiso de continuar trabajando en beneficio del sector educativo, reconociendo y dignificando la labor de las y los jubilados, encargados de la educación de generaciones de guerrerenses.
Estuvieron presentes, el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Director de Asuntos Jurídicos de la SEG, Roberto Cuevas; la Secretaria técnica, Luisa Ayala Mondragón y el Asesor financiero de la SEG, Javier Valdéz Pacheco.
– Los aglutinados a la sección 14 del SNTE exigen más beneficios económicos
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Jubilados y pensionados docentes aglutinados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon totalmente la circulación vehicular durante tres horas en el bulevar Vicente Guerrero, al sur de la ciudad, en exigencia del pago de 90 días de aguinaldo, tal como se los otorgaban cuando se encontraban activos, además que se legisle un bono decembrino; la reactivación del Plan de Previsión Social y auditoría al mismo; el pago de mesadas; indemnizaciones por jubilación; el pago del 2 por ciento del SAR-FOVISSSTE y la construcción de un hospital de alta especialidad de tercer nivel en esta capital, en beneficio de 25 mil ex trabajadores del servicio educativo.
Más de mil maestros jubilados y pensionados de la Sección 14 del SNTE, poco antes de las 12:00 del día salieron en marcha del Palacio de Gobierno y a la altura del restaurante Vip´s, entraron a los carriles centrales de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero hasta que llegaron al punto conocido como Parador del Marqués, donde en medio de un fuerte dispositivo de seguridad montado por elementos de la Policía del Estado con equipo antimotines, se apostaron sobre los cuatro carriles de la vía federal, a unos metros con el entronque a la Autopista del Sol.
Frente a los policías estatales, uno de los docentes retirados se desvistió quedando en ropa interior, mientras advertían que existía la intención de un desalojo. Uno de los dirigentes aseveró: “a quienes somos de la tercera edad nos deben de respetar”.
Los policías estatales antimotines no los replegaron y cientos de automovilistas quedaron varados de las 12:00 del día a las 3:00 de la tarde, cuando los movilizados decidieron retornar al Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), donde mantienen un plantón desde el lunes.
Desde las primeras horas de este martes, los jubilados y pensionados arribaron al ex Palacio de Gobierno provenientes de las diferentes regiones de la entidad, para reforzar el plantón.
Desde las 8:00 de la mañana cerraron los accesos al ex Palacio de Gobierno, como lo hicieron el lunes, como medida de presión para que el gobierno estatal resuelva su pliego de peticiones económicas.
Los jubilados y pensionados también piden a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la legislación del bono decembrino con un incremento anual del 10 por ciento, el pago del 2 por ciento por concepto del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y la construcción de un hospital de tercer nivel de alta especialidad en esta capital.
Algunas delegaciones sindicales como la de Chilpancingo, por medio de su líder Mireya Valenzo, amenazó a los adultos mayores que están retirados de las aulas, con multarlos con 500 pesos diarios y no tramitarles sus bonos decembrinos si no acudían al plantón afuera del Palacio de Gobierno y posteriormente a bloquear el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo, a la altura del Parador del Marqués.
Lo anterior lo denunciaron los familiares de los profesores jubilados y pensionados, a pesar de que dijeron que muchos de los maestros en el retiro están enfermos o no pueden caminar y son personas de entre 80 y 85 años.
Instalan mesa de trabajo Cerca de las dos de la tarde, en el ex Palacio de Gobierno se iniciaba una reunión encabezada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el dirigente de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios, y representantes de jubilados y pensionados.
A las tres de la tarde los manifestantes terminaron el bloqueo carretero y se retiraron al Recinto del Poder Ejecutivo, sin dar a conocer algún avance de la negociación, pero después advirtieron que mantendrían de manera indefinida el plantón.
La SEG, imposibilitada para resolver Por la mañana, la SEG informó que se encuentra “legal y presupuestalmente imposibilitada para atender las demandas de bonos” que exigen, y aseguró ha priorizado el diálogo como vía de atención, en la ruta de evitar que se afecte a terceros con los bloqueos.
Informó que se encuentra trabajando y gestionando los recursos económicos para cumplir con el adeudo histórico que data del año 2001, por concepto del 2 por ciento del SAR FOVISSSTE.
Mediante un boletín, manifestó que el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, no incluye ninguna partida de gasto para el pago de bonos para jubilados.
Señaló que el gobierno estatal “no puede comprometer recursos que no fueron aprobados en el gasto del presupuesto para el ejercicio fiscal que corresponda, tampoco realizar gasto alguno sin que exista partida específica en el presupuesto autorizado o determinado por ley posterior, por lo que al incumplir los preceptos jurídicos señalados en líneas anteriores, los entes fiscalizadores podrían realizar observaciones al Gobierno del Estado con probables repercusiones administrativas, fiscales y jurídicas”.
Establece que el monto del presupuesto de egresos para el pago de nómina se encuentra limitado por dicha normativa federal. “En este sentido, su petición no puede ser atendida de manera favorable, ya que esto implicaría una violación a la normativa federal en la materia, y el requerimiento por parte de la Auditoría Superior de la Federación de reintegrar los recursos que hayan sido aplicados de manera irregular”.
– “Algo no se está haciendo bien”, dice el diputado
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI del Congreso local, Héctor Apreza Patrón, reveló que en el PRI también hay “renuncias invisibles” de militantes inconformes con el desempeño de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
La mañana del lunes 3 de junio, en la Ciudad de México, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila Villegas, Claudia Ruiz Salinas y Nubia Mayorga Delgado, anunciaron su renuncia al PRI por diferencias con su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.
Apreza opinó que la renuncia de los cuatro senadores a su militancia priista debe hacer reflexionar al Comité Ejecutivo Nacional, sobre “lo que está haciendo mal”, porque es síntoma de que evidentemente “algo no se está haciendo bien”.
En entrevista explicó que hay renuncias “visibles”, como la de Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila, Claudia Ruiz Salinas y Nubia Mayorga, pero que también hay “invisibles”.
Añadió que las renuncias invisibles son “salidas silenciosas” de muchos militantes inconformes y en desacuerdo en la forma en que Moreno Cárdenas conduce la dirigencia nacional.
Por eso insistió en la necesidad de que Comité Nacional haga un “alto en el camino” y reflexione sobre lo que está pasando con la militancia, pues más allá de atender el problema, subestima la salida de sus militantes.
“No es una dirigencia que esté pretendiendo el fortalecimiento del partido. La salida del más humilde de los militantes afecta al PRI”, consideró.
Este mismo martes, la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Pilar Badillo Ruiz, aseguró que la renuncia de los 4 senadores se debe a que las candidaturas ya no serán acaparadas por las mismas personas.
Apreza se reusó a opinar sobre la lectura de la dirigente priista y llamó a la reflexión y no a la descalificación, pues consideró que la autocrítica permite construir escenarios de recomposición al interior de un partido.
Recordó que hace una semana, también el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, renunció al PRI, lo mismo que 8 diputados locales y más de 15 presidentes municipales, así como dirigentes municipales.
En lo personal, precisó Héctor Apreza, continuará en las filas del PRI y señaló que su trabajo legislativo es tangible, pero también sujeto a la crítica, porque no es una persona que descalifique a quienes piensen distinto a él.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- En 41 hospitales públicos de Guerrero el gobierno federal ha invertido 7.4 millones de pesos en conservación, rehabilitación y mantenimiento, según el reporte del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, quien informó además que nuestra entidad, junto con Morelos son de los estados con un abasto de medicamentos casi al 100 por ciento.
Este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Robledo Aburto dio a conocer estas inversiones de recursos en los 14 estados que han decidido sumarse al plan IMSS-Bienestar que promueve el gobierno federal.
El director del IMSS explicó que están en marcha “acciones electromecánicas que durante mucho tiempo se dejaron de hacer y permite un buen funcionamiento de los hospitales”.
Detalló que se repararon y se dio mantenimiento a servicios eléctricos, sistemas de control del agua potable, aires acondicionados, suministro y distribución de gases medicinales, refrigeración, áreas de lavado, calderas, calentadores, control de residuos, “se trata de 9 mil 446 acciones en estos 14 estados con una inversión de 276 millones de pesos”.
En el caso de Guerrero informó que “se han invertido 7.4 millones de pesos en conservación, rehabilitación y mantenimiento de 41 hospitales en donde se han realizado 404 acciones”.
Señaló que se repararon 353 aires acondicionados, 33 elevadores, 18 compresores de aire médico para permitir un mejor funcionamiento en 41 hospitales públicos en nuestra entidad.
En el reporte de abasto de medicamentos, nuestra entidad, junto con Morelos, están en el 88 por ciento, dijo Robledo Aburto.
Chilpancingo, Gro..- Como resultado de las gestiones realizadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, SEDEPIA, Pánfilo Sánchez Almazán anunció la rehabilitación del tramo carretero Tlapa – Metlatonoc – Tlacoachistlahuaca por parte de la comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) con una inversión de cinco millones de pesos.
Lo anterior fue dado a conocer en la reunión de trabajo interinstitucional con funcionarios de instituciones estatales, federales y autoridades comunitarias de Metlatonoc y Cochoapa el Grande.
El funcionario estatal dijo que por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes en el presente ejercicio fiscal realizará las gestiones necesarias para dar continuidad a la rehabilitación de este tramo carretero.
Por último destacó que a través de la SEDEPIA, la CICAEG y SICT se realizará una mesa de trabajo con los presidentes municipales de Tlapa, Xalpatláhuac, Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa el Grande, Metlatonoc y Tlacoachistlahuaca para hacer mezcla de recursos y darle seguimiento a la rehabilitación de este camino.
Estuvieron presentes el director General de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero(CICAEG), Martín Vega González, el director General de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Guerrero (SICT), Ricardo Alarcón Abarca, en representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indigenas en Guerrero. (INPI), Perla Sarahi Lomeli Merino y los presidentes municipales de Metlatonoc, Cochoapa El Grande y Tlacoachistlahuaca.
Acapulco, Gro (IRZA).- Ante la incontenible ola de violencia que azota a este destino turístico, este martes arribaron por enésima ocasión refuerzos militares y de la Guardia Nacional.
Antes del mediodía entraron por la Autopista del Sol 360 efectivos del Ejército y 60 de la Guardia Nacional.
Lo hicieron a bordo de 31 vehículos para sumarse a las estrategias de seguridad que, hasta ahora, han resultado fallidas.
El teniente coronel de Infantería, Juan Moreno Mendoza, explicó que los efectivos del Ejército pertenecen a batallones de la Novena Región Militar.
Y como lo han hecho antes otros mandos militares que llegaron a sumarse a los operativos, solicitó la confianza de la ciudadanía, para que denuncien a los criminales.
En este destino turístico la criminalidad está al alza. Solo el pasado fin de semana se contabilizaron unas doce ejecuciones, entre otros delitos.
Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que las costas de Guerrero son afectadas por un nuevo evento de mar de fondo, que podría generar olas de 2.4 a 2.7 metros de altura en el transcurso de esta semana.
Por lo anterior, la dependencia estatal emitió un aviso preventivo para autoridades municipales, prestadores de servicios turísticos, turistas y público en general, a fin de que se extremen las medidas de precaución necesarias, para evitar accidentes en zonas de playa.
De acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina, para los días martes y miércoles se prevé la manifestación de oleaje de 1.8 a 2.4 metros de altura; esperándose un ligero reforzamiento de la intensidad de las olas durante los días jueves y viernes, con la presencia de olas de hasta 2.7 metros de altura.
Además de alto oleaje, el fenómeno de mar de fondo también favorecerá la presencia de corrientes de arrastre, la reducción de la franja de arena y marejadas de forma recurrente, que puede incrementar la incidencia de accidentes en zonas de playa.
Se recomienda a las autoridades de los municipios costeros y prestadores de servicios turísticos, mantenerse informados de los boletines que emita la Secretaría de Marina a través de las Capitanías de Puerto y a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
También se pide, evitar realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar en la franja de arena, no propagar rumores sin sustento, así como respetar las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.
Al sector hotelero, restaurantero y prestadores de servicios turísticos, se les pide colocar banderolas rojas en zona de playas y prohibir a los bañistas meterse al mar, así como retirar mobiliario y establecimientos semifijos tipo palapas.
A los navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.
En caso de alguna emergencia solicitar ayuda al personal salvavidas y de Protección Civil, también reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.
– En esta temporada es peligroso vivir al lado de barrancas
Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), Roberto Arroyo Matus, advirtió que al menos 2 mil 500 familias de esta capital habitan en zonas de alto riesgo.
“Es un número muy fluctuante, es completamente población flotante que está en un momento dado y en otros no. En general estamos detectando unas 2 mil 500 familias que puedan estar expuestas”, precisó.
En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, advirtió que las zonas de alto riesgo y de mayor susceptibilidad a derrumbes o desgajamientos durante esta temporada de lluvias son: las barrancas de “El Tule”, “Apatzingo”, “Las Calaveras” y “La Lobera” en la colonia Primero de Mayo.
“La zona que más nos preocupa es la de la barranca de El Tule y Las Calaveras también, ya se volvió compleja la situación ahí en la Primero de Mayo, en La Lobera, que hay una cantidad importante de material que es mucho muy importante que sea removido de manera inmediata porque puede obstruir el paso libre del aguas pluvial”, alertó.
Arroyo Matus, junto con personal técnico de la Dependencia estatal, recorrió este martes la zona de “La Lobera”, donde detectaron que muchas familias viven en zonas de alto riesgo de colapso y de deslizamiento de tierra.
Explicó que el propósito del recorrido es mantener un contacto permanente con las autoridades de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y del Ayuntamiento, la CAPACH, porque, insistió, “puede presentarse algún problema serio en ese lugar”, por lo que es necesario tomar las medidas conducentes para retirar el material que obstruye el cauce pluvial.
También explicó que las familias que habitan en zonas inestables sí han sido notificadas por la Coordinación de Protección Civil municipal, pero que se rehúsan a salirse o regresan al sitio de riesgo.
“Son zonas por regular federales que están catalogadas de alto riesgo. Es muy difícil (porque) se notifica, sin embargo, regresan a los lugares. Son lugares, la mayoría de ellos, precarios en zona federal”, explicó.
“Lo que estamos procurando hacer, porque sabemos que hacen poco caso de las notificaciones, es que, si hubiese una lluvia copiosa, no nada más en Chilpancingo, sino en todos los municipios de Guerrero, la estrategia es que se haga un perifoneo”, contó.
Abundó: “ahí sí hacen caso, se retiran en el momento en que está el fenómeno latente de generar un problema, sí hemos notado que funciona y se retiran del lugar, aunque desafortunadamente después regresan al mismo sitio”.
Informó que este martes asistió a una reunión en la Comandancia de la 35 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde se acordó una estrategia de alertamiento a la población en caso de un fenómeno natural.
De acuerdo con Arroyo Matus, para el Océano Pacífico se prevén 19 eventos hidrometeorológicos y probablemente entre 2 y 4 huracanes hasta de categoría 4 que podrían afectar el territorio guerrerense.
También admitió que el inicio tardío de las lluvias generó “una condición de sequía extrema y severa” en algunos municipios y que incluso analizan “declarar una situación de emergencia”, pero que, desde la semana pasada se registran lluvias en casi toda la entidad, aunque en su mayoría ligeras, con excepción de las costas de la entidad.