Jorge Sánchez Allec regresa a colonia la Presa II para inaugurar la calle Bugambilia

Yaremi López

*Con obras como esta se avanza en el fortalecimiento de la infraestructura en todo Zihuatanejo de Azueta

Como resultado del esfuerzo que el gobierno municipal actual ha venido haciendo para fortalecer la infraestructura de Zihuatanejo de Azueta y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y colaboradores del Ayuntamiento, regresó este jueves a la colonia ampliación La Presa II, donde junto con vecinos de esa zona aledaña a Agua de Correa, inauguró la pavimentación de tres calles Bugambilia, Tulipanes y Trueno.

El presidente de la colonia Ignacio Sánchez Bustos fue el encargado de dar la bienvenida al presidente municipal y acompañantes, agradeció  por la obra,  que señaló la esperaron por casi 30 años.

El director de Obras Públicas del municipio Emilio Ramírez Aguirre mencionó los datos técnicos de la obra, informando que se construyeron 250 metros de guarnición, 210 metros de banquetas y mil cien metros cuadrados de pavimento, así como las obras de drenaje y tomas domiciliarias de agua potable.

En su intervención el presidente Jorge Sánchez Allec, ya bajo una pertinaz lluvia que no fue suficiente para detener su agenda de trabajo, recordo que las condiciones del lugar en dónde ahora están las nuevas calles que eran muy complicadas y reitero que ahora en su gobierno se está trabajando de una manera diferente, cuidando que los recursos del municipio sirvan para dignificar las colonias y comunidades del municipio.

Señaló que ahora los recursos que ingresan al ayuntamiento llegan a la gente, ya no quedan en los funcionarios municipales como antes.

Seguimos con la dinámica de trabajo que nos permite que todos los días estemos arrancando o inaugurando obras y no bajaremos el ritmo y le damos seguimiento a las obras para verificar se construyan al gusto de los ciudadanos.

Alertan por incremento de alacranes

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Colonia 18 de Mayo y la comunidad del Cacao alertaron sobre la presencia de alacranes dentro de los domicilios debido a las altas temperaturas.

Lucero Marinez Escalante dijo que estaba dentro de su domicilio cuando sintió que un animal le pico y al prender la luz vio que era un alacrán color amarillo.

Dijo por la noche se traslado hasta el hospital General para buscar ayuda , y ponerse un suero anti alacrán  ya que le estaba haciendo .

Mientras los hbitantes de la comunidad del Cacao denunciaron la falta de medicamentos y el suero anti alacrán y que el crntro dé Salud permanece cerradp .

Por lo que tienen que bajar hasta la cabecera municipal para poder atenderse  de las picaduras de los alacranes que en esta temporada es cuando más salen y pican a las personas de la Comunidad del Cacao.

Los habitantes denunciaron que en el Hospital  hacen mucha  falta  los medicamentos y de médicos en el turno de la noche

Y que estona se ha convertido en uno de los problemas más graves del hospital Juventino Rodríguez donde los usuarios tienen que comprar los medicamentos y hasta el suero anti alacrán los cuales cuestas mas de mil pesos por lo que  exigieron a la Gobernadora  que intervenga en este asunto ya que por poco y mueren sin no hay para los medicamentos.

La señora María Isabel  Gómez Rosas  quienes la bajaron desde su comunidad debido a un piquete de alacrán de los amarillos  dijo que acudió al hospital debido a que ya se estaba ahogando por las toxinas que tenía en su cuerpo por el piquete del insecto pero que los médicos mandaron a los familiares a comprar los medicamentos .

Enfadada dijo “aquí nos enfermamos y tenemos que curarnos con hiervas porque nunca hay medicamentos y no hay doctores de noche por lo que tenemos que irnos hasta Atoyac para que nos atiendan de manera particular y eso genera muchos gastos por que no tienen tampoco los medicamentos que recetan”.

Por lo que pidió a la secretaria de Salud que preside Aide Ibarez Castro  para que doten de medicamentos el hospital Juventino Rodríguez así como también pidió a la presidenta municipal que intervenga ya que en ese hospital hay muchas anomalian .

Acusan comisarios de la Sierra… El delegado del gobierno estatal no atiende problemas

IRZA

– Tampoco el del gobierno federal, Iván Hernández, afirman

Heliodoro Castillo, Gro(IRZA).- Comisarios de 43 localidades de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan demandaron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “para informarle directamente que sus funcionarios no atienden los acuerdos pactados para rastrillar caminos rurales de la Sierra y la atención a las problemáticas en materia de Educación y Salud.

Este jueves los comisarios ofrecieron una conferencia en la comunidad de Puerto Gallo, de este municipio, ubicada entre la Sierra, la Costa Grande y la Tierra Caliente, donde manifestaron su inconformidad contra funcionarios como Juan Mendoza Nogueda, quien funge como delegado de Gobierno en la Costa Grande desde el sexenio de Héctor Astudillo Flores.

El comisario de la comunidad de Durazno de San Vicente, Abelino Ontiveros Álvarez, dijo que el acuerdo más importante con autoridades estatales, hace 3 meses es que iban a priorizar el rastrilleo de caminos en esas 43 localidades.

Aclaró que los caminos han sido rastrillados en un 90 por ciento, pero que no se ha pagado completamente a la empresa constructora que lleva a cabo ese trabajo, que se le deben 50 mil pesos.

En la conferencia denunciaron que el delegado del Bienestar, Iván Hernández Díaz, se comprometió a conseguir una audiencia con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), pero que “ya no nos contesta, por eso damos un hasta este lunes. Si nos va a recibir o de plano no nos hace caso”.

Chilpancingo… Peligran cientos de alumnos porque el edificio de la ESRAA está muy dañado

IRZA

– Maestros, alumnos y padres iniciarán bloqueo de calles

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Directivos de la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón (ESRAA) ubicada entre las avenidas Juan Ruiz de Alarcón e Ignacio Ramírez, en esta capital, solicitaron la demolición y reconstrucción de su edificio, luego de que Protección Civil estatal lo declaró inhabitable pues se agotó su vida útil de 60 años.

Advirtieron que mil 500 alumnos y más de cien trabajadores, se encuentran en latente peligro debido a que el inmueble presenta hundimientos de su estructura.

Este jueves, en conferencia de prensa, el director de la ESRAA en el turno diurno, Benito Ángel García Hernández, informó que desde el 2019, el ingeniero Roberto Arroyo Matus, quien actualmente se desempeña como secretario estatal de Protección Civil, realizó una inspección al edificio “A” de esa Escuela y un estudio de suelo y dictaminó que el inmueble no se encontraba en condiciones de ser habitado, por lo que cuatro grupos de alumnos fueron reubicados en otras áreas, como laboratorios y talleres, de manera provisional.

Acompañado de Miguel Ángel Fuentes Memije, director de la escuela secundaria nocturna Raymundo Abarca Alarcón; de Adiel Rodríguez Torres, presidente de la sociedad de padres; Benito Ángel García refirió que dentro del edificio escolar convergen tres instituciones la ESRAA en el turno matutino, la secundaria Primer Congreso de Anáhuac en el turno vespertino y la nocturna secundaria estatal Raymundo Abarca Alarcón.

Bloquearán calles y avenidas
Informó que en reunión con padres de familia se acordó que el próximo lunes saldrán a bloquear las calles y avenidas circunvecinas de ese plantel escolar: “porque ante la falta de atención a nuestra demanda no nos han dejado otra alternativa”.

El director precisó que además de que el edificio ha cumplido su ciclo de vida, por debajo pasa un canal de aguas negras y, pluviales y fluviales, lo que también afecta su estructura.

“Estamos pidiendo que se considere la construcción de un nuevo edificio; desconozco la inversión que se requiere, nos han dicho que son 30 o 40 millones de pesos, pero nosotros desconocemos”, aseveró.

Dijo desconocer por qué cuando hace unos 10 años fueron reconstruidos otros edificios, “este no fue remodelado, al parecer le pusieron unos refuerzos, pero esto no es suficiente”.

Finalmente convocaron a la comunidad escolar a participar en el bloqueo de las avenidas Ignacio Ramírez y Juan Ruiz de Alarcón el próximo lunes a las 7:30 de la mañana para exigir la intervención urgente de las autoridades educativas competentes.

El TEE respetó la autonomía de la UAGro, celebra Frente por su defensa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Frente por la Defensa de la Autonomía Universitaria (FDAU) celebró que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) desechara la demanda interpuesta por un grupo de universitarios para invalidar el proceso electoral de rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) por el periodo 2023-2027, al declarase incompetente por tratarse de una institución con autogobierno, autónoma y democrática.

Aseguraron que el triunfo de Javier Saldaña Almazán es legal y legítimo, al ser avalado por más de 60 mil universitarios. Oscar Ramírez Hernández, integrante de la agrupación, dijo que el proceso electoral que se realizó el pasado 25 de mayo, se desarrolló con legalidad y legitimidad, apegado a la Ley Orgánica Universitaria.

Sostuvo que la Constitución Política Mexicana, en su artículo Tercero fracción séptima, mandata que las Universidades e instituciones de Educación Superior, a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse así mismas.

“El Frente por la Defensa de la Autonomía Universitaria y la comunidad universitaria hacemos un amplio reconocimiento a las instituciones y órganos jurisdiccionales de la entidad, en espacial al Tribunal Estatal Electoral, por garantizar y respetar la autonomía y democracia consagradas en la Constitución Política Federal y Estatal, pero sobre todo por garantizar la decisión de miles universitarios para elegir al doctor Javier Saldaña Almazán como nuestro rector por el periodo 2023-2027”.

Asimismo, agradeció al TEE por garantizar la estabilidad institucional de la Máxima Casa de Estudios al desechar de plano la demanda y declararse incompetente para reconocer la demanda planteada por algunos universitarios, al solicitar que se declarara el proceso electoral inelegible, “porque según ellos carecía de toda legalidad, un proceso que única y exclusivamente compete a las y los universitarios”.

Señaló que la conducta y el actuar de esos compañeros, en alusión a los aspirantes a la Rectoría que promovieron esta denuncia, José Luis Urióstegui Train y Silvia Alemán Mundo, es improcedente y trasgrede los principios rectores de la Universidad, al poner en riesgo la estabilidad institucional al solicitar que órganos externos que solamente competen a las instancias universitarias”.

“Decirles una vez más que una autoridad jurisdiccional externo a la Universidad se ha declarado incompetente y se ha pronunciado por el respeto a la autonomía de nuestra Universidad y, por ende, a su democracia y facultad de autogobernarse”.

A nombre de los universitarios en defensa del ahora tres veces rector, Saldaña Almazán, destacó que la autonomía universitaria tiene que respetarse desde cualquier orden, sin que ninguno de los tres poderes e instituciones gubernamentales, incluso, grupos internos de la Universidad atenten contra la autonomía.

José Guillermo Girón Catalán, representante del FDAU, sostuvo que el mensaje que ha dado el Tribunal Electoral del Estado ha dejado claro que nada está por encima de derecho, “no tiene que ver con un proceso popular, es un proceso que corresponde a los universitarios y así lo estable la Ley Orgánica de la Universidad”.

En “Va por México”… Claudia Ruiz Massieu declina a ser candidata a la Presidencia del país

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La senadora priista Claudia Ruiz Massieu, guerrerense de origen, “se bajó” de la contienda por la candidatura para la Presidencia de la República, dentro de la “Alianza va por México”, plataforma en la que participan otros políticos y políticas del PRI, del PAN y del PRD.

La legisladora hizo pública su decisión desde su cuenta de twitter, en donde dijo que se retira de la contienda y agregó “aunque hay aspectos del método (de elección) que no comparto”, pero que seguirá “luchando por México”.

La senadora es hija del extinto político guerrerense José Francisco Ruiz Massieu, quien fuera gobernador de Guerrero (1987-1993).

Con Claudia Ruiz Massieu ya son 3 los personajes que “se bajan” de esa contienda en “Va por México”. Así lo hizo el 28 de este mes la senadora sonorense de la bancada del Partido Acción Nacional, Lily Téllez y también el gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien se retiró de esa justa política el 26 de este mismo mes.

Se desmarca Abelina López del caso de la desaparición de dos marinos

IRZA

– La alcaldesa dijo que ella ya aportó la información que le requirió el agente del Ministerio Público Federal

– Además de que le solicitó a “todas las áreas” que estén a disposición de cuanta referencia les requieran

– El secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala señaló que el Gobierno Municipal no está facultado para asignar escoltas

Acapulco, Gro. (IRZA).- Luego de que elementos de la Fiscalía General de la República (FGE) detuvieron al exsecretario de Seguridad Pública de Acapulco, Maximiliano Serrano Pérez, al que acusan de presuntamente ocultar información sobre la desaparición de dos marinos en marzo del 2022 cuando los había asignado como escoltas del senador José Narro Cespédes, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, por primera vez habló del tema para desmarcarse.

En un “mensaje a medios” en el palacio Municipal, acompañada por el secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala, dijo que los elementos no han sido localizados, lo que lamentó y aseguró que ella ya aportó la información que le requirió el agente del Ministerio Público Federal y le solicitó a “todas las áreas” que estén a disposición de cuanta referencia les requieran.

“Tristemente la localización no se ha logrado hasta la fecha, por lo que reitero, nuevamente mi solidaridad, la de este Gobierno municipal, con las familias, confiamos que las autoridades correspondientes harán todo lo necesario para su localización”, señaló.

Dijo que como se trataba de un proceso legal, “no debo entorpecer y en consecuencia, pido su comprensión para no dar mayor información”.

El secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala precisó que “la Presidencia Municipal de Acapulco no cuenta con las facultades ni legales ni administrativas para comisionar a elementos de Seguridad Pública Municipal, Estatal y/o Federal, para que actúen como escoltas de servidores públicos ni de particulares”.

Agregó que “este Gobierno es respetuoso del actuar de las autoridades encargadas de llevar a cabo la indagatoria correspondiente y en este sentido, refrendamos, como lo hemos hecho desde el inicio, nuestro compromiso en coadyubar y lo estrictamente en los actos de investigación que han sido y sean necesarios y requeridos por las autoridades competentes”.

Reiteró que han instruido a todas las dependencias de la administración municipal “ a que aporten y brinden tanta información como nos sea requerida y actúen de forma coadyuvante en el esclarecimiento del hecho  y en la localización de los dos elementos”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, al extitular de Seguridad Pública de Acapulco, se le señala de haber ocultado información del paradero de los marinos Oscar Manuel González Andrade y de Victoriano Rodríguez Zurita.

Los marinos estaban asignados con el capitán Maximiliano Serrano Pérez, en la Secretaria de Seguridad Pública de Acapulco.

Según la información, en el mes de marzo del 2022, el capitán los asignó como escoltas del senador José Narro Cespédes, cuando desaparecieron.

Por el caso, Maximiliano Serrano Pérez fue detenido el lunes pasado cerca de las instalaciones de la Octava Zona Militar de Topolobampo, en el municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa y el martes de esta semana fue trasladado e ingresado al penal de Las Cruces de Acapulco.

El TEE desecha de plano el juicio electoral ciudadano de los promoventes Silvia Alemán Mundo y José Luis Urióstegui Train

Guillermo Arteaga González.

Como ya se había pronosticado con antelación en este espacio de comunicación y opinión jurídica, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero desestimó plano el recurso interpuesto por Silvia Alemán Mundo y José Luis Urióstegui Train, hasta entonces aspirantes a ser candidatos a rectora y rector de la máxima casa de estudios del estado de Guerrero, sin embargo, al no existir competencia por parte del TEE, en el proyecto se propone desechar de plano la demanda al actualizarse una causa notoria de improcedencia como es la falta de competencia de este órgano jurisdiccional para conocer y resolver de fondo el medio de impugnación interpuesto, de conformidad con lo establecido en el artículo 14, fracción I, de la ley 456 del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

Al desecharse este recurso por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, ratifica la decisión tomada en su momento por Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, al declarar infundado e improcedente el Recurso de Inconformidad interpuesto en contra de la calificación de validez de la elección de rector de la Universidad Autónoma de Guerrero del periodo 2023-2027, misma que fue ratificada por el máximo órgano al interior de la citada universidad el Tribunal Universitario, es por ello por lo que hoy puede decirse que la UAGro tiene a su nuevo rector legal y legítimo el DR. JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN, quien se mantuvo estoico y paciente, sabiendo que tenía el consentimiento de la comunidad universitaria y de igual forma la validez legal de las normas jurídicas que rigen a la Universidad y al Estado de Guerrero.

Y es que este pronunciamiento no se desprende de una determinación efectuada por una autoridad electoral, si no que, son emitidos por autoridades de una institución educativa dotada de autonomía en cuanto hace a su sistema administrativo y de gobierno. La organización, conducción y vigilancia del proceso electoral, no fue realizada por una autoridad electoral, sino por los órganos de gobierno constituidos por las propias autoridades universitarias, en especial por la comisión electoral y el resultado fue abalado por la máxima autoridad en materia universitaria, el H. Consejo Universitario.

La autonomía universitaria es un principio fundamental consagrado en la Constitución Federal que garantiza la libre administración y gobierno de las instituciones de educación superior en México. La desestimación del recurso de juicio por parte del TEE subraya la importancia de mantener esta autonomía y evita la intervención de actores externos en la administración de la universidad, El TEE, al declararse incompetente para atender el caso, ha dejado claro que las cuestiones relacionadas con las elecciones de la UAGro deben ser manejadas internamente.

El intento de intervención por medios ajenos a la universidad y la desinformación difundida a la comunidad universitaria por parte de los promoventes del juicio electoral ciudadano, no sólo representan un grave desprecio hacia los procesos democráticos internos de la UAGro, sino que también reflejan un intento burdo y barato de politizar un proceso que fue legítimo, transparente y apegado a la ley.

Los actos de Silvia Alemán Mundo, José Luis Urióstegui Train y Rubén Cayetano García, no son más que una manipulación de los procesos democráticos de la universidad, algo que la comunidad universitaria debe rechazar enérgicamente, los intentos de manipular la narrativa de la elección del rector y desacreditar su legitimidad causan un daño real a la reputación de la UAGro y a la confianza de la comunidad en sus procesos democráticos.

Aunado a esto, al politizar este proceso, no solo socava la integridad del sistema electoral de la universidad, sino que también erosiona la confianza de la comunidad en sus líderes, su actuar refleja una falta de respeto hacia la autonomía universitaria y un desprecio hacia el principio de que las decisiones universitarias deben ser tomadas por la comunidad universitaria, no influenciadas por la politización externa.

La Universidad Autónoma de Guerrero, como cualquier otra institución de educación superior autónoma, debe tomar decisiones sin interferencias externas y con la plena confianza de que su proceso es transparente, justo y equitativo, los intentos de politizar y desinformar durante este proceso son totalmente inaceptables, los deben rendir cuentas por su actuar y la comunidad universitaria debe permanecer vigilante para proteger su autonomía, este incidente nos recuerda la importancia de mantener nuestros procesos universitarios libres de manipulación y politización, y subraya el valor de la transparencia, la justicia y la equidad en la administración de nuestras instituciones de educación superior.

El INE ciego, sordo y mudo ante los actos anticipados de campañas

Trinidad Zamacona López

“Hoy se confirma que el INE esta, ciego, sordo y mudo ante los actos anticipados de campaña, que realizan algunos actores políticos del país”.

En esta semana intitulamos nuestra participación de la siguiente manera “Cuando una autoridad que tiene facultades para sanciona al infractor y no lo hace, se convierte en cómplice” y no estábamos equivocados el dia marte este órgano electoral dio luz verde para que los aspirantes a coordinar los esfuerzos de los trabajos de la 4T puedan recorrer el país, sin ser sancionados, esto fue lo que acordaron en dicha sesión.

“La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la aplicación de medidas de contención en contra de los eventos y asambleas informativas que realizan las corcholatas de Morena, que se denunciaron como actos anticipados de campaña”. Esta es la otra forma en la que apoderaron de dicha autoridad electoral, además del proceso anticipado de campaña, con eso se burla la ley electoral pero sobre todo, violan la Constitución.

Lo dijimos aquí, que el Instituto Nacional Electoral, después de la reunión en Palacio Nacional, no iba a hacer nada, se iba a hacer de la vista gorda, iba a ser sordo, además de mucho, dejar pasar y dejar hacer, solo nos queda el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin utilizar la Unidad de Inteligencia Financiera, para presionar a los Magistrados de este otro órgano que debe de velar con la supremacía constitucional, así como de la legalidad de los actos de las autoridades.

Dicha Comisión de quejas del INE, votó de la siguiente manera, dos votos a favor contra uno, para suspender actos públicos de los seis aspirantes de  Morena, la consejera Claudia Zavala argumenta que “a todas luces son de tinta electoral” según consigno el periódico “la Razón” en contraste Rita Bell y Jorge Montaño, rechazaron aplicar medidas cautelares, afirman que la Unidad Técnica carece de facultades para evaluar a fondo las quejas presentadas por actos de aspirantes”. De nueva cuenta reiteramos que están ciegos, sordos y mudos, no quieren aplicar la ley, solo les queda un camino la obediencia.

Así se publicó en días pasados mi participación, “Si el Instituto Nacional Electoral, no hace su papel de árbitro, de vigilar que los partidos políticos y sus militantes y simpatizantes no violen la Constitución y las leyes electorales, entonces no está haciendo su función de ser vigilante y arbitro en los procesos electorales”.

No es que tengamos algo en contra de estos integrantes del INE, que se renovó, para nada, solo que vemos que no están haciendo su papel de árbitro, lo que vemos es un INE, blandengue, que no le va a servir al país, y menos a su democracia.

La democracia la hacemos todos, en todos lados, les tocará a los partidos políticos, recurrir dicha determinación ante el TRIFE, para poder hacer prevalecer la legalidad y la constitucionalidad de esos actos que el órgano electoral no quiere ver, oír y sancionar, y no lo hará por una razón simple, la reunión en Palacio Nacional, fue para eso, estar ciegos, sordos y mudos ante los reclamos de los partidos de que los recorridos de los aspirantes de Morena, son actos anticipados de campaña, no sancionará a Morena, pues no conocen la “Culpa In Vigilando” con ellos nos queda claro que no harán nada por la legalidad en este proceso electoral del 2024.

Si lo ilegal, lo hacen pasar como legal, que no espera en una elección de estado, lo más seguro es que los votos nulos los harán legales, y las abstenciones contaran como votos buenos para los que ellos quieran que ganen, por ello es que este INE, es un peligro para México, para la democracia y para los electores.

Si no me cree, esperemos al 2024, el comportamiento será el mismo, sometimiento total a lo que digan en Palacio Nacional, van a negar registros, van a declarar nulas e ilegales algunas candidaturas, la venganza apenas asoma la cabeza, tendremos sin dudas una elección de estado.

México y su democracia, no merecen un INE, como el que tenemos, tendremos que hacer nuestra la elección, vigilar, denunciar todo acto ilegal, por más legal que parezca, es contraria a la legalidad lo que se está permitiendo en todo el país con los Morenos, es tiempo de despertar, mañana será demasiado tarde.

Cirugía plástica y reconstructiva cambia vida de niñas y niños con Labio Paladar Hendido, durante Jornadas IMSS-Bienestar en Yucatán

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán realizó una Jornada Quirúrgica Bienestar de cirugía plástica y reconstructiva en el Hospital IMSS-Bienestar Maxcanú, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de cientos de personas que no cuentan con seguridad social, entre ellos, niños y niñas con Labio Paladar Hendido, que fueron atendidos con los servicios de salud de Alta Especialidad y sometidos a cirugías reconstructivas.

Esta jornada se realizó del 28 de marzo al 02 de abril, donde los pacientes con Labio Paladar Hendido recibieron consultas de seguimiento y valoración para revisar el avance y desarrollo tras las operaciones a las que fueron sometidos por esta afección.

Durante la Jornada se intervinieron quirúrgicamente 35 niños menores de 10 años por procedimientos tales como: Palatoplastía (reconstrucción del paladar), queiloplastía (cirugía de los labios), cierre de fisura nasal, plastia alar uni y bilateral (cirugía reconstructiva para tratar malformaciones nasales); resección de dedos supernumerarios (afección en la cual una persona tiene más de 5 dedos en cada mano o en cada pie); plastía de cicatriz queloide (cicatriz elevada o engrosada), entre otros.

Con un total de mil 390 consultas otorgadas y 511 procedimientos realizados, se acercaron los servicios de salud de Alta Especialidad a la población que no cuenta con seguridad social.

Se realizaron 450 consultas pediátricas; 411 valoraciones de cirugía reconstructiva; 346 consultas preanestésicas; 47 valoraciones de terapia del lenguaje y 55 pacientes atendidos por médicos especialistas en paidopsiquiatría (especialidad que abarca diversos trastornos mentales en la edad pediátrica).

El coordinador de las Jornadas de Cirugía Reconstructiva, doctor Raymundo López Pérez explicó que el Labio Paladar Hendido se presenta cuando las tres partes que conforman la cara del bebé (central, derecha e izquierda), no logran fusionarse durante el embarazo por múltiples factores, ya sea hereditarios, nutricionales o infecciosos, provocando que este proceso produzca un hundimiento del paladar que imposibilita a los bebés que puedan comer, pasar líquidos adecuadamente e incluso no puedan hablar.

Hoy estos pacientes pediátricos tienen una mejor calidad de vida y ya ven avances sustanciales en diversos aspectos de su desarrollo, gracias a que el equipo médico multidisciplinario que conforma estas jornadas les realizaron una palatoplastía, cirugía que ayuda a cerrar la abertura que existe entre la nariz y la boca, generando un paladar funcional.

“Se opera para poder unir esas mitades y se les da seguimiento para que el paladar se cierre y después los huesos vayan creciendo en forma armónica.

Es un tratamiento largo, es todo un proceso de rehabilitación oral, rehabilitación de ortopedia maxilar, alineación de sus dientes, es un tratamiento multidisciplinario e interdisciplinario” agregó López Pérez.

Por su parte, a más dos meses de esta operación que transformó la vida de sus hijos y de su familia, las madres y padres expresan su sentir al ver que sus pequeños, después de la operación, ya pueden comer por si solos e incluso ya les dicen “mamá”, como el caso del pequeño Jesús:

“Él tenía el paladar abierto y gracias a los médicos cirujanos que llegaron de lejos, él ya fue operado, gracias a ellos mi hijo ya come bien y dice algunas palabras. Ahorita clarito dice mamá, trata de decir abuela al igual que papá. Para mi significó algo muy bonito, nunca me lo hubiera imaginado…” aseguró doña Lucero madre de Jesús.

En el caso de Isaías, su padre expresa su agradecimiento al ver los avances que su hijo ha tenido tras la cirugía:

“Ya dice algunas palabras igual, ya me dice papá. Lo veo muy contento porque se ve un gran cambio en su vida. Muchas gracias por la cirugía, gracias a eso a mi hijo se le ve un gran cambio físico y en su forma de hablar” expreso don Luis May.

María Ángeles, una mamá que nació con Labio Leporino y Paladar Hendido, asegura que entiende a su hija quien nació con este padecimiento, pero que tras la operación tiene una mejor calidad de vida:

“Yo me acuerdo como yo sufrí mucho y ahora me duele porque ella está sufriendo, pero hoy después de la cirugía todos en mi familia estamos muy contentos con los doctores, porque gracias a ellos mi hija ya está operada” agregó.

El doctor Raymundo López Pérez hace hincapié en la importancia de que los niños continúen con los procesos de rehabilitación, sobre todo en el lenguaje:                                                                  

“La otra cosa importante es enseñar a hablar a los niños y quienes ya son más grandes, enseñarles a hacer ejercicios de fonación y utilizar sus músculos de la faringe para que puedan comunicarse y pronunciar mejor”, puntualizó.

El titular del IMSS Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, reiteró que: “con estas acciones y este trabajo coordinado, se brinda a los más pequeñitos la esperanza y la oportunidad de una mejor calidad de vida, para poder desarrollar cualquier habilidad que le presente su entorno. Un reconocimiento a todo el personal médico por que hicieron posibles cada una de las cirugías que hoy vemos les han cambiado la vida a los pacientes pediátricos para siempre. 

Salir de la versión móvil