Reanudan protestas en el IEEJAG

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Retoman su lucha trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG) en el centro laboral ubicado en Atoyac de Alvarez, exigen la destitución de la directora general Haydee Mares Galindo.

Trabajadores agremiados del Sindicato del Sindicato Nacional para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero, pararon labores está mañana para exigir a la directora general, Haydee Mares Galindo, les otorgue las 20 plazas que por derecho les corresponde.

A las 8:30 de la mañana los trabajadores se colocaron a afuera de sus oficinas en la avenida Ignacio Ramírez, en donde  señalaron que no afectarían a terceras personas.

 Piden respeto al contrato Colectivo y así no se vean vulnerados los derechos de los trabajadores.

Después de unas horas , los manifestantes se retiraron del paro y comenzaron a ingresar a sus oficinas, para seguir con sus actividades, esto al llegar a acuerdos favorables con autoridades del IEEJAG.

Piden que ganaderos se hagan responsables de sus animales

Cuauhtémoc Rea Salgado 

TECPAN. Habitantes de la Colonia el Cerrito pidieron a las autoridades de la Ganadera que obligue y sancione a los ganaderos, ya que dejan sus animales sin encerrar y mueren en el río y lo contamina sin que nadie haga algo.

Juan José  García Torres dijo que hay un caballo muerto justo abajo del puente Ajuquiac de la Colonia Cerrito, donde reventó y es un grave foco de infección para todos sus alrededores.

Señaló que ya los zopilotes llegaron al lugar y que comenzaron a comerse el cadáver del caballo “pero ya está bien agusanado y está contaminando el agua”.

Agregó que las autoridades deben de hacer algo para que encierren los animales y que las autoridades de protección civil municipal retiren el cadáver del caballo.

La comunidad universitaria sale a las calles de la capital a exigir que se respete la autonomía universitaria

Guillermo Arteaga González.

Como ya se ha comentado anteriormente en este espacio de opinión, es importante que la autonomía de las instituciones que están dotadas de ella por mandato constitucional, sean defendidas y respetadas, tanto de manera legal como de manera social. Es el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, la autonomía de la máxima casa de estudios del Estado de Guerrero se ha visto atacada por parte de agentes políticos ajenos a la comunidad universitaria, utilizando estrategias que es su mayoría están dotadas de mentiras y artimañas con la finalidad de confundir a la sociedad que funge como un espectador, ocupando un discurso más político y que representa oscuros intereses particulares por parte sus vociferadores.

La autonomía universitaria, garantizada por la Constitución de México, permite a las universidades tomar decisiones independientes en asuntos académicos, administrativos y financieros, y se entiende como un medio para proteger la libertad de pensamiento y expresión en la educación superior. Asegura que las universidades sean lugares de aprendizaje libres de presiones políticas o externas que podrían sesgar la enseñanza o la investigación, desafortunadamente es lo que hoy sufre la universidad con la intromisión de su proceso electoral, utilizando a títeres universitarios como escudo para la obtención del objetivo personal.

La marcha de los universitarios es una muestra legítima de defensa de sus derechos y la autonomía de su institución, las universidades autónomas poseen el derecho de manejar sus asuntos internos sin interferencia externa, siempre y cuando se adhieran a las leyes generales y los principios de justicia, y este derecho está respaldado por la Constitución de México.

En el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, los 5,000 universitarios que marcharon en defensa de la autonomía universitaria estaban protegiendo estos principios vitales de una sociedad justa y que aclama un bienestar, su preocupación está centrada en la intervención potencial de intereses foráneos y alejados de los intereses comunes, y al prosperidad colectiva universitaria, sosteniendo una perspectiva de análisis, es posible que los estudiantes estén experimentando una real amenaza a sus derechos autónomos, algo que puede ser preocupante, la autonomía universitaria es un pilar fundamental del sistema educativo superior en muchos países, entre ellos México, y cualquier peligro a ella podría ser vista como una amenaza a la libertad académica.

La posible intervención del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero en el proceso electoral de la universidad es un tema delicado, si la intervención del Tribunal tiene como objetivo asegurar la transparencia y la justicia en el proceso electoral, eso podría ser visto como necesario y positivo, sin embargo, si la intervención se percibe como una injerencia injustificada en los asuntos internos de la universidad, eso podría ser visto como una violación de la autonomía universitaria y entonces si conocerán de lo que es capaz una comunidad universitaria que hasta el momento ha sido respetuosa, pero que también se debe tener en mente que está llena de luchadores sociales que no se verán atemorizados si se tiene salir a defender la autonomía de su alma mater por los medios que sean necesarios.

Al igual que se le exigió al Congreso del Estado de Guerrero que garantice el cumplimiento de las leyes que ellos mismos en su momento aprobaron, siendo atendidos por el Diputado Héctor Apreza Patrón, quien se pronunció consciente de la situación y a favor de los manifestantes y el respeto de la autonomía de la Universidad Estatal, así mismo, la marcha hizo estación en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, en donde se dejó en claro que con la autonomía de la universidad no se juega, y que se haría lo que fuera necesario para que se respetara y se salvaguardara, los Magistrados del Tribunal se dijeron consientes del escenario y manifestaron que se mantendrían respetuosos de las leyes vigentes por lo que sus resoluciones deberían estar apegadas a estricto derecho y con respeto a la autonomía de esta institución educativa.

Esta situación destaca la necesidad de equilibrio y respeto hacia las universidades autónomas y las autoridades estatales las leyes y normas que rigen a las universidades autónomas deben ser respetadas, pero al mismo tiempo, las universidades también deben garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos, incluidos los electorales, tal y como se hizo valer por las instituciones internas de la Universidad autónoma de Guerrero, háblese del H. Consejo Universitario, fungiendo como la máxima autoridad dentro de la universidad y del Tribunal Universitario, quien es el encargado de dirimir y resolver los conflictos que se presenten dentro de la comunidad universitaria, distíngase también los presentados dentro de los procesos electorales internos.

Es así como podemos concluir una vez más que cuando se habla de autonomía universitaria se habla de algo que no puede ser violentado de ninguna manera y en ninguna circunstancia, las instituciones deben respetar lo que el legislador manifestó en su momento. La comunidad universitaria actuó de la manera correcta al salir a las calles a exigir que se respete lo que hace mucho tiempo costo lucha social y en algunos casos vidas universitarias, dejando en claro que están al pendiente y son un poder real con el cual no se debe jugar.

Cuarto revés a la 4T, la declaración de inconstitucional el “Plan B” por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“Cuando un poder hace la función del contrapeso de los otros pares, el que gana es el pueblo, la legalidad y la constitucionalidad, los que pierden son aquellos que se sienten más que la propia ley fundamental”. ”.

Ya no le va a extrañar que las próximas declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, serán en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) y de los Ministros que la integran.

La propuesta del ministro Javier Laynez Potisek, era invalidar el “Plan B” electoral por lo que obtuvo nueve votos, por lo que contó con la aprobación de los juristas a favor fueron el Ministro Alberto Pérez Dayán, Ministra Margarita Ríos Farjat, Ministro Juan Luis González Alcántara, Ministro Luis María Aguilar Morales, Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro Javier Laynez Potisek, el responsable del proyecto, Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) y el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea.

Las únicas dos que se manifestaron en contra fue la Ministra Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, fieles seguidoras a la cuarta transformación, pasaran a la historia como las alineadas, en todo lo que diga el ejecutivo, aun y cuando saben que violaban esos decretos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con eso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con mayoría calificada invalida por completo el “Plan B electoral de –López Obrador– y le asestan otro revés al enterrar una iniciativa del ejecutivo. Plan que contiene más de 450 normas electorales propuestas por el –Presidente– lo que va a traer una andanada de descalificativos e insultos a los Ministros.

En su conferencia mañanera, el mandatario advirtió que los Ministros no entrarían al fondo del asunto y que le corrigieron la plana al Poder Legislativo, con eso trato de justificar su fracaso con el Poder Judicial, su relación está rota, no hay quien opere con esos descalificativos que ha hecho hacia ellos.

Con este precedente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio punto final y declaró inválida la segunda parte del llamado Plan B electoral del presidente -López Obrador-, la iniciativa incluía reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, además de que proponía también abrogar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Todo eso quedo enterrado con lo aprobado por los Ministros el día de ayer.

Entre las modificaciones también se pretendía, reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), desaparecer la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como establecer nuevas reglas sobre el gasto de recursos de los partidos políticos, en estos últimos era darles recursos solo en tiempos electorales.

La aprobación del proyecto del Ministro Laynez Potisek, quien propuso al Pleno invalidar el decreto impugnado por la minoría del Congreso de la Unión debido a que se cometieron violaciones al proceso legislativo que habrían afectado a la discusión de las iniciativas, es decir que no se les tomó en cuenta en dicha discusión, Morena y sus aliados lo hicieron FAST TRACK, PT, Verde y uno que otro indeciso, por ese solo hecho se vino abajo el proyecto.

La argumentación jurídica que dio el Ministro Laynez Potisek, fue similar a los que manifestó el ocho de mayo pasado su par el Ministro Alberto Pérez Dayán cuando se discutió la primera parte del Plan B y que posteriormente llevaron a su invalidez.

Se violó el principio de publicidad legislativa, es decir, entre las irregularidades se pudo comprobar que el dictamen que contenía las reformas a discutir no fueron hechas público el día previo, por lo que los legisladores no contaron con el tiempo suficiente para analizar y conocer a fondo el tema que iban a aprobar, violando con ello ese principio fundamental para que se cumpla el principio de legalidad.  

Expreso que “Se tiene por acreditado que la iniciativa se agregó el mismo día de la sesión a solicitud de la Junta de Coordinación Política, pero que los diputados no fueron informados del contenido hasta el momento que inició la sesión”, explicó el ministro ponente.

En el proyecto el Ministro Javier Laynez Potisek, enumeró siete inconsistencias al proceso legislativo que desde su punto de vista ameritaban la invalidez del decreto aprobado por las bancadas Morenista y sus aliados, contrario a eso sus compañeras Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf, expresaron que ese desaseo legislativo en el que incurrieron los legisladores Morenista y sus aliados, no eran suficientes para suprimir el decreto.

La discusión de los demás Ministros se centró en las violación al proceso legislativo, no dejar hablar a las minorías trae como consecuencia la invalidez del “Plan B” por lo queda para la historia.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, sienta un precedente al declarar inconstitucional el “Plan B” que contemplaba las reformas que adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la que creaba una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, es decir se jugara en el 2024 con las mismas reglan de los otros procesos electorales y no con las que proponía el –Presidente – lo que seguramente no le va a gustar.

Frente por la Defensa de la Autonomía: La elección de Javier Saldaña como rector de la UAGro es legítima

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Cientos de integrantes  del Frente por la Defensa de la Autonomía Universitaria (FDAU) realizaron una marcha en esta capital para exigir que se respeten los resultados de la elección de rector de mayo pasado, cuando resultó electo Javier Saldaña Almazán.

Lo anterior, luego de que los ex aspirantes a rector, Silvia Mundo Alemán y Jorge Luis Urióstegui Train, solicitaron al Tribunal Electoral del Estado (TEE) que anule los resultados de esa elección pues consideran que Saldaña Almazán “es inelegible”.

Este jueves los estudiantes y maestros se reunieron en Ciudad Universitaria, de donde salieron en marcha hacia el Congreso del estado, frente a cuyas instalaciones efectuaron un mitin para pedir a los legisladores que sean solidarios con la casa de estudios y con su autonomía.

En ese lugar demandaron a los diputados que sean garantes de las leyes que aprobaron y que dieron vida a las normas internas de la UAGro; en este lugar salió el coordinador de los diputados del PRI, Héctor Apreza Patrón, quien expresó su solidaridad con este movimiento y pidió no despertar a la universidad “bronca”.

Posteriormente continuaron su marcha hacia Palacio de Gobierno y luego a las instalaciones del TEE ubicadas sobre el denominado bulevar René Juárez, en donde llevaron a cabo otro mitin y pidieron a los magistrados de ese órgano jurisdiccional que respete la autonomía de la UAGro, que deseche las impugnaciones de Mundo Alemán y Urióstegui Trani.

El universitario Oscar Ramírez Hernández afirmó que la elección de rector de mayo pasado “fue un proceso en legalidad y legitimidad, por ello se deben de respetar los resultados y se debe de respetar la autonomía universitaria”.

En la manifestación resaltaron que en la elección de rector hubo una participación del 83 por ciento del padrón de la UAGro.

Enseguida, una comisión de universitarios se entrevistó con los magistrados del TEE. Después informaron que en el encuentro los mismos jueces electorales aseguraron que serán respetuosos de las normas internas de la UAGro.

Los manifestantes dijeron confiar en el compromiso de los magistrados, pero advirtieron que se declaran en alerta ante cualquier resolución “que vaya a vulnerar la autonomía universitaria”.

Durante las últimas 9 semanas… Diez personas muertas y 70 rescatadas, el saldo del Mar de Fondo en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Diez personas muertas y 70 rescatadas en las playas es el saldo que ha arrojado el fenómeno Mar de Fondo, durante las últimas nueve semanas que se ha manifestado en este destino turístico.

Así lo informó Alfredo Lacunza de la Cruz, director general de la Promotora de Playas, y precisó que los decesos pro ese fenómeno marítimo se vienen registrando desde la última semana de abril.

Indicó que durante las últimas 72 horas se registraron dos decesos, con los que se sumaron las diez muertes, por asfixia por sumersión en las playas.

Respecto a las 70 personas rescatadas, Alfredo Lacunza señaló que en su mayoría fueron turistas, entre niños, hombres y mujeres.

Refirió que en la mayoría de los casos los bañistas ignoraron las medidas de precaución que han recomendado las autoridades ante la presencia del Mar de Fondo.

Añadió que otras causas en estos fallecimientos pro asfixia por sumersión, son que se meten al mar después de ingerir alimentos o en estado inconveniente.

Inician paro laboral trabajadores de 55 subsistemas del nivel Medio Superior 

IRZA 

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Trabajadores de los 55 subsistemas homologados en la entidad iniciaron este jueves un paro laboral de 48 horas, para exigir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la liberación de unas 300 plazas docentes y administrativas producto de jubilaciones y defunciones en los últimos años. 

Con esta acción, unos 3 mil 500 trabajadores dejan alrededor de 60 mil estudiantes del nivel Medio Superior sin clases en planteles del CBTIS, CETIS, CECATIS, CETMAR, CBT y COBACH, que dependen de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), que también permanecen en paro. 

Los trabajadores adheridos a la Sección 14 del SNTE solicitan también la eliminación de la Unidad de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), respeto a la minuta SEP-SNTE, recuperación de plazas de los planteles, ocupación de las plazas por jubilación y defunción para sus corrimientos correspondientes. 

Además, dentro de su pliego petitorio se encuentra la compactación de docentes con menos de 17 horas, constancias de nombramiento, aguinaldo de 90 días, incremento anual y regularización de plazas híbridas, docentes y administrativas. 

Raymundo Beltrán Hernández, representante de la Delegación sindical D II (36) del CBTIS 134, informó que como subsistema homologado no transferido de nivel Medio Superior, desde el año 2019 han pedido al gobierno federal, a través de la SEP, que regresen las plazas de compañeros jubilados o fallecidos, que fueron “congeladas” por la federación. 

Dijo que lo anterior es preocupante porque estos recursos deben ser para las compactaciones, incremento de horas, promociones de docentes y personal no docente. 

Señaló que este año en una minuta SEP-SNTE se vuelve a incorporar el uso de esos recursos para los trabajadores en los planteles tanto docentes como personal no docente, que puede pasar a una plaza de carrera. 

Aceptó que esta situación no es propia de Guerrero porque también ha sido motivo de protestas en Oaxaca, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, entre otros que enfrentan la misma problemática. 

Explicó que la USICAMM es la encargada de recoger las plazas en los planteles, mismas que son producto de jubilaciones y defunciones en la entidad, “sin que exista claridad a quien las asignan”. 

Solicitan la intervención de los representantes de la DGTI, DGTA, del representante de la SEP en Guerrero y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entidad para lograr una mesa de trabajo a nivel federal. 

Destacó que los representantes de la Sección 14 SNTE en el sistema Medio Superior, Flavio Montes Mondragón, y Rubén Méndez Ríos, se encuentran a la espera de una propuesta de trabajo para dar cumplimiento a la demanda de los trabajadores, que de ser positiva podría terminar con el paro de labores en las próximas horas. 

En donde ahora está el Centro de Convenciones… AMLO confirma que se construirá en Acapulco un hospital de tercer nivel

IRZA

– Ese nosocomio estará a cargo del ISSSTE

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la construcción de un hospital de tercer nivel, que estará a cargo del del ISSSTE, en los terrenos donde actualmente está ubicado el Centro Internacional de Convenciones de Acapulco (CIA) y reiteró la construcción de un hospital en Tlapa, una obra de la que se encargará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El presidente retomó ese tema en su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional.

Llevábamos tiempo buscando el terreno, es una zona sísmica, no era fácil y ya se logró”, refirió López Obrador. Ese espacio se ubica en lo que se conoce como la Zona Dorada de Acapulco, sobre la avenida costera Miguel Alemán.

Confirmó que ese hospital se va a construir “en donde estaba el Centro de Convenciones, que estaba abandonado completamente y hay terreno suficiente para el Centro de Convenciones o cualquier otro espacio en beneficio de la gente y que se tenga un buen hospital en Acapulco, bien hecho, bien equipado”.

López Obrador aceptó que Guerrero “no tiene ningún lugar donde se pueda uno tratar de un infarto o para hacer un cateterismo, tienen que llevar a los infartados, si aguantan, a Cuernavaca, es una situación de muchísimo abandono, muy lamentable”.

Indicó que por eso su gobierno decidió que la Secretaría de Salud tuviera como sede Guerrero: “ahora estamos trabajando allá en la Montaña, se están haciendo hospitales; en el caso de la Montaña van a ser dos, hay uno para terapias y para niños con discapacidad que se está trabajando allá en la Montaña, en Tlapa, con Teletón, en coordinación, que no hay especialistas y es de las zonas más pobres de México, entonces ya se está avanzando bastante”.

López Obrador comentó que con los más de mil 600 millones de pesos que dejó la venta del avión presidencial, se va a construir un hospital del IMSS-Bienestar equipado y con 80 camas: “se va a hacer un hospital, ya se tiene el terreno, ya se va a comenzar (a construir), lo van a hacer los ingenieros militares, también en Tlapa, equipado”.

Recordó que en su gobierno se concluyó el hospital de Chilapa, “y estamos equipando todos los centros de Salud, pero nos falta Acapulco y nos faltan estas especialidades”.

Añadió que en Guerrero, “también nos preocupa mucho lo de las clínicas de hemodiálisis, es dolorosísimo que un enfermo que requiere que se le limpie la sangre, cuando menos tres veces (al mes), es durísimo que muchos se mueren y apenas alcanzan a tener un tratamiento o dos, entonces eso lo estamos atendiendo de manera prioritaria y estamos aumentando el número de sitios de lugares para la hemodiálisis y lo mismo la atención a infartos que es la principal causa de muertes en el país”.

Recibe personal de Nutrición del IMSS Guerrero capacitación para mejorar atención a la derechohabiencia

Boletín

Con el propósito de reforzar las acciones de capacitación que permitan ofrecer una mejor atención a la población derechohabiente, personal de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en el curso “Actualización de la atención integral al paciente infantil que presenta enfermedades no trasmisibles”.

La supervisora de Nutrición y Dietética delegacional, María de Jesús Ocampo Ramírez, destacó la importante labor que realizan las y los nutriólogos al atender a miles de derechohabientes guerrerenses cada día.

La nutrióloga señaló que la capacitación fue para las y los profesionales que otorgan estos servicios en el Primer Nivel de Atención, es decir, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Detalló que en este curso se habló sobre la obesidad infantil, padecimiento muy recurrente, especialmente en niños escolares, “donde el niño toma decisiones de qué comer, qué comprar”, situación que es necesario redireccionar para que se obtén por una alimentación adecuada y saludable.

Asimismo, la especialista destacó la tarea que los profesionales de la alimentación realizan es una intervención nutricional individual, tomando en cuenta las necesidades fisiológicas, patológicas y clínicas presentes, a través de una evaluación nutricional con base a indicadores clínico-dietéticos, incluyendo preferencias personales e inclusive socioeconómicas.

Insistió en la importancia de que la población derechohabiente solicite a su médico familiar acudir con el nutriólogo, que lo ayudará a una sana alimentación; además, le proporcionará recomendaciones para que esta nueva formación la trasmita a su familia.

En el IMSS en Guerrero hay 30 nutriólogos; siete en las UMF, 21 en hospitales y dos en Guarderías; de estos tres son especialistas en Nutrición, ubicados en la UMF con Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 29 y en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero, ambos en Acapulco, además de un nutriólogo clínico que se encarga de pacientes geriátricos, con enfermedades metabólicas y el especialista se encarga de pacientes nefrópatas y pacientes; así como un supervisor de nutrición.

Proponen en el Congreso ampliar las facultades de las y los síndicos procuradores

Boletín

CHILPANCINGO. Con el objeto de ampliar las facultades de síndicas y síndicos procuradores en la tarea de proteger los intereses económicos y patrimoniales del municipio, ante cualquier acto de corrupción que se presente, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado

En su propuesta dada a conocer por la Mesa Directiva en la última sesión ordinaria del Congreso, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena menciona que la intención es ampliar las facultades de las síndicas y síndicos procuradores en su labor de protección de los intereses económicos y patrimoniales del municipio, en casos de presuntos actos de corrupción, para lo cual se les otorga la posibilidad de oponerse a este tipo de decisiones que lesionan la hacienda municipal.

En ese sentido, Helguera Jiménez propone adicionar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para darles la facultad indelegable de objetar y oponerse, en su caso, a acciones, decisiones, operaciones, disposiciones, medidas u otras resoluciones emitidas que infrinjan, contravengan o afecten los intereses económicos o patrimoniales del municipio.

El documento en mención añade que, además, se establece la posición política respectiva y se les otorga la certeza jurídica para concretar las tareas constitucionales y legales que le han sido conferidas, como una acción preventiva que evite posibles actos de corrupción.

Comentó, asimismo, que la propuesta en mención pretende afianzar el ejercicio de la transparencia en el manejo de los recursos públicos, en el entendido de que la naturaleza del cargo los hace abordar diversos temas de carácter patrimonial, que van desde vigilancia, control del gasto y su aplicación, la fiscalización, la contabilidad y la auditoría, tareas que forman parte de un amplio abanico de responsabilidades para esta figura gubernamental, que incluye la protección de los de los recursos municipales ante actos de corrupción.

Esta iniciativa que propone adicionar un texto a la fracción I del artículo 77 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Salir de la versión móvil