Bebé cae en un bote de agua con cloro en Guanajuato: falleció horas después

Agencias

Un bebé de 10 meses cayó por accidente en un bote de agua con cloro en la colonia Brisas del Campestre, en Guanajuato, lo que terminó costándole la vida hora más tarde.

Fue alrededor de las 15:45 horas de este lunes cuando familiares del bebé reportaron el incidente a las autoridades. De acuerdo con el informe, el menor se encontraba sin supervisión cuando cayó al bote que se encontraba en el patio de su casa.

Los familiares señalaron que sacaron al bebé del bote, pero estaba inconsciente y sangraba por la nariz. Cuerpos de emergencia acudieron hasta el domicilio para brindarle los primeros auxilios.

Paramédicos trasladaron de inmediato al menor a un hospital para que fuera atendido. A pesar de los cuidados médicos, el bebé falleció horas más tarde debido a su delicado estado de salud.

Esta no es la primera vez que ocurre un percance de este tipo. Apenas el pasado 11 de junio una menor de 6 años cayó accidentalmente a un aljibe en su domicilio. Fue rescatada con vida, pero su estado de salud tras el incidente se reportaba como grave.

CAPAZ trabaja en la rehabilitación del sistema de agua potable de La Salitrera

Yaremi López

El Gobierno Municipal a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo trabaja en la rehabilitación de la noria en la comunidad de La Salitrera, infraestructructura principal para el abastecimiento de agua potable por red a la población de la zona.

Despues de valorar la factibilidad para rehaperturar la operación de la noria de La Salitrera, diferentes brigadas de la CAPAZ están trabajando de manera simultanea para ponerla en operación.

Los trabajos multidiciplinarios contemplan la rehabilitación del sistema de celdas solares que proporciona energía al equipo de bombeo del sistema hidráulico, el desazolve y limpieza del pozo profundo y la sustitución de válvulas para su operación.

Después de los trabajos, que se prolongarán por varios días, se reactivará la extracción, conducción y abastecimiento del vital líquido a los cientos de familias que habitan en la comunidad de La Salitrera.

Denuncian pobladores de Petatlán desantención en el desasolve de manera temprana de Arroyo del Mesón

Agencias

A través de redes sociales, los pobladores de la cabecera municipal de Petatlán han denunciado la falta de atención por parte del gobierno municipal, lo cual ha ocasionado un colapso en el cauce del arroyo del Mesón durante la primera lluvia fuerte de la temporada. Como consecuencia, una de las principales calles que conecta al centro de la comunidad se ha inundado.

La señora Marlén Espino dio a conocer un escrito que fue enviado al presidente Javier Aguilar, también conocido como “El Tocumbo”, desde el pasado 18 de mayo. Dicho escrito fue sellado como recibido y en él se advirtió sobre el riesgo de no realizar el desasolve del arroyo, lo cual provocó que, durante la fuerte lluvia de este lunes, se inundaran los alrededores del cauce.

Ante esta situación, el presidente municipal de Petatlán, Javier Aguilar “El Tocumbo”, brindó un informe sobre las condiciones climáticas en la región, destacando la inusual intensidad de la lluvia, pero afortunadamente sin causar daños personales.

Según el reporte del presidente municipal, la lluvia registrada durante el día lunes presentó un alto nivel de precipitación, lo que generó una situación atípica en la zona.

“Nos complace informar que, a pesar de la intensidad de la lluvia, no se han registrado víctimas ni personas afectadas en nuestro municipio. Hemos estado monitoreando de cerca la situación y trabajando en conjunto con los servicios de emergencia para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, declaró el presidente Javier Aguilar “El Tocumbo” durante su conferencia de prensa.

Sin embargo, los pobladores de Petatlán expresaron su descontento ante la respuesta del gobierno municipal, argumentando que la falta de atención y mantenimiento en el desasolve del arroyo del Mesón fue lo que ocasionó el colapso y la posterior inundación de la calle.

Ante esta situación, se espera que las autoridades municipales tomen acciones inmediatas para solucionar el problema y prevenir futuros incidentes. Además, se hace un llamado a la ciudadanía para que esté atenta y tome las precauciones necesarias durante la temporada de lluvias.

La falta de atención del H. Ayuntamiento de Petatlán ha generado preocupación entre los habitantes de la localidad, quienes esperan que se atienda de manera pronta y eficiente este tipo de situaciones para garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.

Celebran hoteleros de Zihuatanejo el nombramiento de Pueblo Mágico

Víctor M. Alvarado

El distintivo de “Pueblo Mágico” que otorgó a Zihuatanejo la Secretaría de Turismo, es uno de los reconocimientos más importantes que puede recibir un destino turístico, y en el caso de este puerto, es algo por lo que se ha estado trabajando desde hace unos años y que ahora se ha logrado; dijo en entrevista el presidente de la asociación de Hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón.  

Es una realidad que la zona turística del centro de Zihuatanejo ha tenido un crecimiento significativo en materia de infraestructura urbana, servicios públicos y atención a los turistas y eso de alguna manera dio paso para que se lograra este reconocimiento.

Poner a Zihuatanejo como pueblo mágico sin duda será uno mas de los atractivos para quienes gustan de hacer turismo, porque hay muchas personas que siguen este tipo de reconocimiento para poder elegir los sitios a visitar.

Siguió diciendo que las páginas en redes sociales en las que se difunden los pueblos mágicos son muy visitadas, y eso prueba que estos lugares son buscados y al final repercute en mayor cantidad de turismo y publicidad.

No es fácil cumplir con los criterios de evaluación y por ello estos destinos son muy buscados; se trata de pueblos sustentables, amigables con el medioambiente y una infraestructura que motivan a llamarlo mágico, porque son únicos en México.

Servicios Públicos ejerce vigilancia para evitar focos de infección en puntos de recolección de basura

Yaremi López

*Guardias Ambientales de la dependencia intensifican su trabajo en los diferentes sectores de la zona urbana de Zihuatanejo

Integrantes de la brigada de Guardias Ambientales de la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, intensificaron su trabajo en los últimos días para evitar que los puntos de recolección de basura establecidos en los diferentes  sectores de la zona urbana de Zihuatanejo se puedan convertir en focos de infección al servir de depósitos de residuos sólidos y que pongan en riesgo la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos, sobre todo después de las precipitaciones pluviales recientes.

Así lo resaltó el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, al informar que se ejerce vigilancia diaria en todos los puntos de recolección de basura, además de que se realiza la entrega de volantes informativos en comercios y a los habitantes del puerto, toda vez que por la falta de conocimiento, algunas personas no se ajustan al horario en que pasa el camión recolector para sacar sus residuos, los cuales permanecen en distintos lugares durante la tarde y son esparcidos por animales que buscan alimentos.

Agregó que esto genera una mala imagen, además de que podría provocar problemas de salud en la población.

El funcionario precisó que hasta el momento se han intervenido puntos de recolección de basura localizados en las colonias  Vicente Guerrero,  Lázaro Cárdena (La Noria), Cuauhtémoc y la zona de Las Salinas, donde se han realizado campañas de concientización con el suministro de la información correcta sobre los horarios del paso del camión recolector, así como las sanciones que se podrían aplicar en caso de incumplimiento a las disposiciones de la autoridad competente.

Finalmente, el director de Servicios Públicos hizo un llamado a la ciudadanía para que se respeten los horarios establecidos para sacar los residuos de viviendas y comercios, a efecto de que no se queden en la vía pública, generando un foco de contaminación ambiental.

Se quejan de ganado que deambula en en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Choferes de la Atoyac -Coyuca de Benítez denunciaron que los ganaderos dejan sus vacas sueltas y éstas se salen a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por lo que han causado accidentes a los automovilistas.

Natalia Leyva dijo que es muy peligroso ya que las vacas andan ala altura de la comunidad de cuatro milpas y la colonia la Laja “yo manejo seguido por esa zona y me a tocado verlos, lo malo que de noche no todos sabemos de eso y las personas que vienen de lejos pasan recio y no se dan cuenta de ese riesgo la guardia nacional tiene que poner un alto a esto y sancionar Alos dueños” .Dijo.

El chofer Adrián Jacinto Gallardo, señaló que ha visto que los animales de los diferentes ganaderos de las comunidades de las Salinas y de 4 milpas , se salen sin que las autoridades ganaderas hagan algo para que no haya accidentes, “ya nos hemos quejado con el presidente de la ganadera, pero no hace caso, le decimos que multen a los ganaderos que carguen su ganado suelto, pero estos hacen caso omiso”, lamentó.

Dijo que ya no saben qué hacer ante esta situación, la cual ha rebasado a las autoridades “a diario hay vacas en la carretera y tenemos que disminuir la velocidad, cuando es de día no hay problema, las vemos de lejos, pero el problema es cuando salen de noche porque no se ven”, advirtió.

Por su parte, el conductor Gamalier Ramírez Almazan , señaló que hay mucho riesgo al transitar esa carretera por tantas vacas sueltas, “de noche cuando me piden viaje desde Atoyac hasta Coyuca o a veces hasta Acapulco, mejor les digo que no, aunque pierda el viaje, prefiero no ir para no exponerme a accidentarme”, denunció.

Por lo que pidió a las autoridades de la ganadera que pongan en cintura a los dueños de los semovientes, “que los multen para que encierren sus vacas, porque pueden provocar algún accidente donde pueden perder la vida”.

Presentan comité de vigilancia en pueblos de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos de la ruta San Luis San Pedro-Bajos de Balsamar presentaron el comité de vigilancia que operará sin armas y con dialogo, para mantener la paz en la región.

En la reunión celebrada en la cancha de la comunidad Santa Lucía en Tecpan de Galeana, participaron más de 300 personas, se presentó al presidente del nuevo Comité de Seguridad, Efrén Santana Urióstegui, quien dijo que, la organización es para mantener la seguridad, sin embargo, persisten problemas como la falta de atención a la salud, educación y caminos, la inseguridad que más les preocupa.

El presidente del Comité de Seguridad de la Ruta Tecpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico, José Luis Cázares Leyva expuso que este tipo de sistemas han traído mucha paz y seguridad en la zona. Pidió seguir manteniendo a los pueblos unidos para que no se llegue al desplazamiento.

Las cuatro rutas de seguridad que conforman el comité son Tecpan, El Balcón- Fresnos de Puerto Rico, Tecpan, El Paral -Piedras Grandes, Atoyac-Pie de la Cuesta y la nueva San Luis San Pedro- Bajos de Balsamar, y desde hace años en su zona no tienen ningún pueblo desplazado por la violencia.

El dirigente de la Unión de Ejidos Forestales Apropecuarios Hermenegiko Galeana (UEFA). Antonio Arreola Beltrán explicó que ya tienen la pacificación y lo que ahora buscan es el desarrollo de las comunidades, que por las carencias y falta de caminos no han podido llegar a tenerlo.

En esta asamblea participó el nuevo delegado General de Gobierno de la región Sierra, Saúl López Sollano quien dijo que hay un plan de gobierno para la sierra, además del teniente coronel del 109 Batallón con sede en el Ticuí, Miguel Ángel Romero de la Cruz, quien reconoció el sistema de seguridad de la zona.

Historia del Poder Judicial del Estado de Guerrero 1851-2023

Trinidad Zamacona López

El camino

“La justicia forma parte de la paz, y el derecho de la legalidad y la constitucionalidad en México”.

“Entre los consejos que don Quijote dirige a Sancho, cuando su escudero ya se apresta a ser gobernador de la ínsula Baratería, leemos. Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia”.

Palabras que resuenan en la aplicación de la justicia, que todo juzgador debe de tener presente, es un compromiso con el derecho, pero sobre todo con la justicia.

Para quienes me pidieron por correo los antecedentes de la creación de la Historia del Poder Judicial del Estado de Guerrero, les dejo estas líneas, miren según el Digesto Constitucional, de Manuel González Oropeza y David Cienfuegos Salgado, escribieron que, con la creación de los poderes, ejecutivo y legislativo según los antecedentes sólo le faltaba al Estado de Guerrero el tercer poder que era el Judicial, en el Digesto Constitucional Mexicano se señala que tiene su origen en la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo Interior del Estado de Guerrero, de fecha 16 de marzo de 1850, (título IV, Capítulo I, artículos 76 al 89, que estableció que la justicia se administraba por: i.- Jueces letrados, en los lugares donde existían, con competencia en negocios civiles, criminales, de hacienda y de minería; ii.- Jueces de primera instancia, encarnados en los alcaldes primeros de las cabeceras de distrito, quienes podían conocer de juicios verbales cuya cuantía no excediera de $200 pesos, y sus fallos eran inapelables; iii.- Dos jueces de Letras de Segunda Instancia, que residían en la capital del Estado; iv.- Un Tribunal Superior de Justicia nombrado por el Congreso para conocer de los asuntos de tercera instancia; v.- Finalmente, los artículos 48, 100, 101 y 102 del ordenamiento legal en cita, refiere que  en las rancherías se nombrará un juez de paz y en las poblaciones los que resulten necesarios a juicio del ayuntamiento respectivo y previo la aprobación del prefecto.

En él en el artículo 4° de dicha ley se estableció  la primera división territorial del Estado de Guerrero, que servía también para efectos de la administración de justicia, puesto que se indicó que eran nueve los partidos que formaban esta entidad federativa: Acapulco, Ajuchitlán, Chilapa, Ometepec, Taxco, Técpan, Teloloapan, Tixtla y Tlapa.

Constituido formalmente el Congreso con fecha14 de junio de 1851, expidió la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero; estableciéndose en los artículos 82 al 104, lo relativo al Poder Judicial y asentándose, a partir del numeral 87, las reglas para la administración de justicia en lo civil, criminal y general.

En esta Constitución se indicaba que el Poder Judicial residía en un Tribunal Supremo de Justicia, integrado por 4 personas, entre éstas un Fiscal, nombradas por el Congreso a propuesta en terna del Gobierno, y en los demás Jueces inferiores que señalaba la misma Constitución. Asimismo, se estableció que el Supremo Tribunal funcionaría en Salas, cuyas atribuciones serían determinadas por la ley particular, en tanto que los Tribunales inferiores eran: los Jueces de Primera Instancia, en los puntos establecidos o que se establecieran; los Alcaldes Municipales, en sus Municipios; los Alcaldes, Conciliadores, en sus pueblos; y los Jueces de Paz, en sus respectivos cuarteles, cuadrillas o rancherías.

Más tarde el 22 de marzo de 1852, el Congreso del Estado aprobó los nombramientos de los siguientes Magistrados, entonces Ministros, para integrar por primera vez el Tribunal Superior de Justicia: Primer Ministro: Licenciado Rafael Solares; Segundo Ministro; Licenciado José N. Lavín; Tercer Ministro, Licenciado Antonio Noriega. Fiscal: Licenciado Miguel Quiñonez. Así fue como se creó el Estado de Guerrero y sus Poderes el Ejecutivo por decreto y los otros dos por la Legislación del Primer Congreso Instituyente.

Como se observa, la creación de este Poder fue el último en instituirse en la entidad, con estos personajes, que fueron los primeros lo que impartieron justicia.

El poder judicial lleva en su historia ciento setenta y dos años de existencia, impartiendo justicia en Guerrero, con setenta y seis presidentes del Tribunal  Superior de Justicia, incluyendo al actual el doctor Raymundo Casarrubias Vázquez. Con las reformas a la Constitución local de 1999, se dio un avance considerable, pues se incluyó en la misma el Consejo de la Judicatura Estatal, como un órgano auxiliar mismo que se encarga de las tareas de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, con excepción del Pleno y las salas del Tribunal. Además se incrementó el número de magistrados, aumentó el número de salas, ahora con las salas en Acapulco, recientemente inauguradas por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y Casarrubias Vázquez;  los requisitos se equipararon a los que establece la Constitución Federal, se homologó algunas prestaciones de magistrados con los jueces y los consejeros, se fortaleció la carrera judicial; su Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero número 129, las últimas  reformas fueron establecidas en los decretos 677, publicada en el periódico oficial número 61 alcance 1, de fecha 29 de julio de 2008,  decreto 763 publicada en el periódico oficial número 57 de fecha 19 de julio del 2011, todas estas tienden a mejorar la impartición de justicia, a continuación mostramos la siguientes nombres de los presidentes que ha tenido este poder integrante del Estado de Guerrero.

Magistrados Presidentes, el primero fue Rafael Solares, 1852, José María Condés de la Torre 1869, Vicente Peláez, 1869, José María Condés de la Torre, 1870 (Iguala) Santiago Cortés    1877, Pedro Montes de Oca, 1878, Francisco Domínguez Catalán 1880, Miguel E. Celada, 1880, Manuel A. Gómez        1881, Francisco María Rojas 1881, José de Jesús Nieto       1882, Delfino del Moral      1883, Filomeno Hurtado   1884, Juan G. del Corral   1885, Agustín Díez de Bonilla      1885, Filomeno Hurtado    1885, Jesús G. Palacios            1886, Ignacio Cabañas      1886, Rafael del Castillo Calderón, Silvano Saavedra            1887, Ignacio S. Cardeña  1888, Enrique C. Gudiño, Fernando Guzmán  1890, José Rosas Olea      1891, Nicolás Meza 1898, Anselmo Torija, Domingo Zambrano            1900, José María Acevedo           1904, José de Jesús Nieto            1908, Antonio Aguirre, Mariano Herrera, Fortino Arellano.             1912, Rafael Ortega.          1916, Rosendo C. Heredia F.       1926, Alfredo Guillén, 1930, Luis Vélez Hernández.   1933, Manuel B. Toledo.   1933, Manuel Gil.    1935, Celerino Luviano.     1937, José E. Arizmendi.   1938, Teófilo Escudero, José Inocente Lugo, Rodolfo Neri Lacunza, Eliseo Rosales y Cadena. 1944, Alberto Saavedra Torija.            1945, Willebaldo Bahena. 1954, Luis Berdeja Aivar.          1955, Rafael Correa Robles.        1956, Gabino Díaz Martínez.        1957, Alfonso Flores Orozco.       1958, Francisco Vázquez Añorve.          1959, Ezequiel Parra Castañón.  1960, Augusto de la Vega Morante.       1961, Constantino Uribe Castro.           1962, Salvador Román Romero. 1969, Mauro Huerta Molina. 1970, Carlos Fernando Urióstegui Ocampo. En este caso este falleció en un accidente aéreo junto con el Profesor. Caritino Maldonado Pérez y el Profesor. Federico Encarnación Astudillo, Presidente del Congreso del Estado el día 17 de abril de 1971       1971. Hugo Pérez Bautista. 1972-1975, Guadalupe Gómez Maganda. 1975, Manuel Torres Heras. 1975 (marzo y abril). Jesús Araujo Hernández. 1975-1981, J. Jesús Cruz Manjares Pineda.             1981-1983, José Naime Naime. 1983-1984, Hugo Pérez Bautista. 1984-1987, Eduardo Neri Acevedo.      1987-1991, Miguel Bello Pineda.1991-1993, Jesús Araujo Hernández.    1993-1996, Hugo Pérez Bautista.           1996-1999, Rigoberto Pano Arciniega.             1999-2001, Raúl Calvo Sánchez. 2001-2006, Edmundo Román Pinzón    2006-2011, Jesús Martínez Garnelo 2011- Lambertina Galena Marín 2013-2014, Robespierre Robles Hurtado, 2015-2018, del 1º de diciembre de 2015 al 30 de noviembre 2018., Alberto López Celis 2018-2021, del 1º de diciembre de 2015 al 30 de noviembre 2018, y Raymundo Casarrubias, del 1º de diciembre de 2021 al 30 de noviembre de 2024.

Todos ellos son los Presidentes que ha tenido el Tribunal Superior de Justicia en la entidad, algunos en su arribo fueron señalados que no cumplían con los requisitos, como lo es la carrera judicial, sin embargo sus cargos se deben a la simpatía que se tiene con el mandatario en turno, lo demás pasa a la historia.

En los Juegos Nacionales CONADE 2023… Niña de 11 años logra medalla de bronce para Guerrero en combate de taekwondo

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La niña de 11 años, Luhana Kailani Mojica Guerrero, originaria de Acapulco, Guerrero, obtuvo la medalla de bronce en combate de taekwondo en la categoría infantil femenil de 46 kilogramos, en los Juegos Nacionales CONADE 2023.

El bronce lo obtuvo a la 1:00 de la tarde de este martes en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, en su capital Villahermosa.

La pequeñita guerrerense Luhana Kailani Mojica Guerrero, es entrenada por Marcos Librado.

Con base a información de la vocería del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), esta es la medalla número 18 para la Delegación de Guerrero en natación, boxeo, ciclismo, waterpolo, vela, ajedrez, karate, ciclismo contra reloj, vela y taekwondo, en estos Juegos Nacionales CONADE 2023, de las cuales 2 son de oro, 7 de plata y 9 de bronce.

Garantizar el bienestar de los guerrerenses, prioridad de la mesa de coordinación: evelyn salgado

Edvin López

*Acompaña Mesa de Seguridad programa Tianguis del Bienestar en La Montaña

Chilpancingo, Gro. – En estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la Mesa para la Construcción de la Paz donde se revisaron los asuntos prioritarios en materia de seguridad en la ruta del trabajo conjunto, con el propósito de garantizar el bienestar de las y los guerrerenses.

En este esfuerzo diario y sin descanso la Mesa de Coordinación reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador por los apoyos a los sectores más vulnerables a través del programa Tianguis del Bienestar.

Se detalló que la segunda etapa del Tianguis del Bienestar en la región Montaña, se atendieron a los municipios de Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Iliatenco, Huamuxtitlán, Tlapa y Chilapa con la entrega gratuita de artículos de primera necesidad para entregar bienes que fueron incautados o decomisados en las aduanas.

Entre estas se encuentran ropa, calzado, utensilios, herramientas y juguetes, beneficiando a más de 66 mil habitantes cumpliendo con la encomienda presidencial de devolver al pueblo lo que por derecho les corresponde.

Las instituciones de seguridad y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, brindaron acompañamiento durante esta etapa de atención en La Montaña, con el objetivo de que las actividades se desarrollaran de manera ordenada.

En la sesión de seguridad sostenida en Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado llamó a no bajar la guardia en las zonas de mayor incidencia delictiva y reforzar la coordinación con cada uno de los municipios en materia de seguridad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Salir de la versión móvil