Atletas guerrerenses logran más medallas en juegos conade 2023

Edvin López

* Los nuevos rostros del deporte nacional son guerrerenses.

* La delegación suma 18 medallas

Chilpancingo, Gro.-  Talento, disciplina, amor y dedicación ha derrochado la Delegación de Guerrero en los Juegos Nacionales de la CONADE 2023, logrando hasta el momento obtener 18 medallas; dos de oro, siete de plata y nueve de bronce, en las disciplinas de natación, boxeo, ciclismo, waterpolo, vela, ajedrez, karate, ciclismo contra reloj y vela.

Estos resultados ya rebasan la cifra del año anterior y es resultado de todo el trabajo, esfuerzo de los competidores y sobre todo del apoyo sin precedentes que han recibido por parte de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que le ha apostado al deporte como manera de fortalecer y garantizar juventudes sanas.

Los 427 guerrerenses, deportistas, delegados y entrenadores de 28 municipios de la entidad, han puesto en alto el nombre del estado y aseguran el número de metales incrementará en el resto de la justa, que culminará el 25 de julio.

Fue el pasado 21 de mayo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda abanderó a la delegación guerrerense y refrendó su apoyo al deporte en Guerrero, acción que no quedó solo en palabras, sino que ha demostrado con hechos  al destinar más recursos al deporte, con el propósito de que los jóvenes “brillen a nivel nacional e internacional, que más que traerse medallas, Guerrero sea de jóvenes talentosos y sanos”.

La nadadora Renata Torres Sánchez, obtuvo la primera medalla de oro para Guerrero en los Juegos Nacionales CONADE 2023 al terminar en el primer lugar en la prueba de 1500 libres en curso largo con un registro 18:23:13.

En tanto Ian González Núñez obtuvo el 2° lugar, con un tiempo de 16:47.88, en la categoría 15-16 años y Derek Abel Díaz en la tercera posición con un tiempo de 16:48.75, dentro de la categoría 15-16 años. Estas justas se desarrollaron en Zapopan Jalisco.

Guillermo Zabdiel Moreno Flores regresó el karate guerrerense a la escena nacional; logrando el bronce en la prueba de kumite individual +76 kilogramos.

Alma Dorely Ramos Rauh por su parte logró este domingo la segunda de plata para Guerrero en karate categoría Junior 18-20 años, kumite femenil +68 KG.

Mientras que Miguel Arturo Silva Arellano, dio la mejor estrategia y demostró que sabe mover sus piezas, en ajedrez dentro de la categoría 14 años, modalidad clásica, evento que se desarrolló del 9 al 13 de junio en Villahermosa Tabasco, adjudicándose la prueba reina del deporte ciencia.

Por su parte, Axel Antonio Camero Ríos y Kleber Chavelas Amezcua sumaron al medallero dos bronces en la disciplina del boxeo, demostrando sus habilidades en el cuadrilátero del Auditorio Amado Nervo de Tepic, Nayarit. Ambos pugilistas pelearon en la categoría 17-18 años.

Luhana Kailani Mojica consiguió este martes la primera medalla de bronce para el representativo estatal de taekwondo de Guerrero, la joven oriunda del puerto de Acapulco se apoderó de la medalla en la categoría 46 kilogramos, infantil femenil, tras caer en la semifinal ante la competidora de Sonora.

En Guerrero se sientan las bases para la formación de talentos deportistas, inspirando a la juventud en todos los municipios de que cuando se quiere se puede brillar haciendo lo que te apasiona.

CFE y Esentia Energy suscriben memorándum de entendimiento para impulsar una alianza estratégica

Boletín

El 20 de junio de 2023, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ESENTIA Energy Systems (ESENTIA) suscribieron un Memorando de Entendimiento (MDE) para el desarrollo conjunto de nueva infraestructura de gas natural en el país, a través de una alianza estratégica e inversiones en el orden de $300 millones de dólares.

El acuerdo fortalece la relación estratégica entre la CFE y ESENTIA al optimizar el uso de los gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural para atender las centrales eléctricas de CFE, así como otras comunidades y sectores que se beneficiarán por el acceso a gas natural a precios competitivos para fortalecer su desarrollo. El acuerdo también les permitirá a las partes poner fin a distintas disputas legales preexistentes.

El MDE fue suscrito por el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y Fernando Tovar, director general de ESENTIA, con el acompañamiento de CFEnergía, representada por su director general, Miguel Reyes Hernández.

Durante la firma del MDE, Bartlett Díaz expresó la relevancia que tiene para la CFE y para México alcanzar acuerdos de esta naturaleza, ya que las alianzas estratégicas han permitido a la CFE fortalecer su posición estratégica en el sector energético, mediante la participación en activos claves para garantizar la seguridad energética del país y al mismo tiempo, solucionar controversias con empresas privadas.

Por su parte, Reyes Hernández, manifestó que mediante este acuerdo se logran sentar las bases para desarrollar un gasoducto estratégico que permitirá interconectar los proyectos de infraestructura que la CFE desarrolla con otras empresas privadas, a fin de garantizar el abasto de este hidrocarburo y la generación de electricidad en el País.

Fernando Tovar, agradeció a la CFE y comentó: “La firma de este convenio representa un hito y refrenda nuestro compromiso de largo plazo con México, al potenciar nuevas inversiones, así como el crecimiento y expansión de nuestros sistemas. Esta alianza abona a la relación estratégica que tenemos con CFE, nuestro principal socio y cliente, y a la visión de desarrollo que la Comisión ha venido impulsado durante la actual administración”.

Inaugura IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 66 que atenderá a 48 mil usuarios en Sonora

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de Ciudad Obregón, la cual brindará servicio a 48 mil derechohabientes.

Con esta clínica que estaba proyectada desde 2016 por otras administraciones y finalmente la actual hizo múltiples gestiones para concluirla y ponerla en marcha, se fortalecerá la especialidad de Medicina Familiar que es la columna vertebral del Instituto, detalló el director general del Seguro Social.

Acompañado del gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, Zoé Robledo detalló que se invirtieron 103 millones de pesos en la construcción y equipamiento de la Unidad de Medicina Familiar.

La Unidad cuenta con 10 consultorios de Medicina Familiar, cuatro de Enfermería Especializada en Medicina de Familia, servicios de Estomatología, Salud en el Trabajo, Ultrasonido, Rayos X, Atención Médica Continua, Nutrición, Sala de Procedimientos, Toma de Muestras Sanguíneas, Farmacia y Prestaciones Económicas, entre otros.

Se analizan y consensúan a fondo todos los temas que competen al Congreso: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, aseveró que ningún asunto está detenido en el Poder Legislativo, sino que por el contrario, se analizan a fondo, se dialogan y consensúan lo suficiente, para su correcto desahogo.

En ese tenor, la legisladora indicó que en el caso de los ayuntamientos instituyentes de Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, las y los diputados de la Jucopo se han reunido las veces que han sido necesarias con los comités gestores, y se les explica que este proceso de designación conlleva tiempo, especialmente porque el Congreso debe ser muy responsable y actuar apegado a la legalidad.

“En el Congreso debemos ser doblemente responsables a la hora de tomar decisiones trascendentales para el estado, como es el caso de la designación de las autoridades instituyentes, pensando en que deben resultar satisfactorias para todas y todos los pobladores, actuando conforme lo estipulado en la ley, y tomando en cuenta los usos y costumbres de los pueblos”, subrayó.

Abundó que el lunes la Jucopo se reunió con el comité gestor del nuevo municipio de Ñuu Savi para dialogar sobre la próxima designación de sus autoridades, y que en los días subsecuentes se reunirán con los comités de las otras tres nuevas municipalidades.

La diputada reiteró que en ningún momento se ha detenido deliberadamente el asunto de los nombramientos. “Todos los temas se analizan, dialogan y consensúan lo suficiente, se tratan con suma responsabilidad y cuidado, nada al vapor que pueda traernos consecuencias legales, inestabilidad política y caos social y económico”, apuntó.

Se avanza hacia la reparación integral y atención a la alerta de violencia de género en Guerrero

Edvin López

*Se establecieron los lineamientos jurídicos y sociales para la reparación del daño a las víctimas y sus familiares

CHILPANCINGO. En seguimiento al Programa Estatal de Acciones Estratégicas para Atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó una mesa de trabajo con el objetivo de dar cumplimiento a la medida de reparación del daño a víctimas y familiares.

En este encuentro, además de establecer los lineamientos jurídicos y de impacto social, se indicó la importancia de incluir dentro de las acciones la opinión de grupos y asociaciones civiles, con el objetivo de dignificar y dar atención integral a las víctimas, y de incluir todas las perspectivas y experiencias de estos grupos, para no violentar sus derechos.

Por tal motivo, se trazó una ruta de trabajo que continuará la semana siguiente, donde se expondrán propuestas para una reparación simbólica, no sólo para las víctimas, sino también como un recordatorio para las instituciones y una forma de visibilizar la problemática ante la sociedad. La reparación simbólica busca reconocer y honrar la memoria de las víctimas, así como contribuir a su proceso de sanación.

Aunado a lo anterior, Reynoso Núñez enfatizó que la reparación simbólica es parte del cumplimiento de la medida emitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), pero que el estado también debe establecer bases para brindar justicia social a las víctimas.

Esto implica ofrecer apoyos alimentarios, garantizar el acceso a la justicia y facilitar la participación de las víctimas y sus familiares en programas sociales, que les brinden el apoyo necesario para su recuperación y reintegración en la sociedad.

En la reunión estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la Directora Estatal para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres, Yenedith Barrientos Santiago;  la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la Encargada de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Enedina Medrano Serrano, el Director de RTG, Elías Noriega García, y la Directora Ejecutiva de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres y peticionaria de la AVGM por Violencia Feminicida, Marina Reyna Aguilar.

Imparten la capacitación de la campaña de frente a la libertad a servidores públicos estatales

Edvin López

*Para sensibilizarlos sobre el derecho a defender la libertad de expresión y de las personas defensoras de los derechos humanos

CHILPANCINGO. La Secretaría de gobernación del gobierno de México y la Secretaría general de gobierno del Estado, impartieron la capacitación de la campaña De Frente a la Libertad, con el objetivo de sensibilizar a las servidoras y servidores públicos su derecho a defender y de la libertad de expresión y el periodismo.

La campaña ha recorrido los estados de Chiapas, Guanajuato, Tlaxcala y Baja California, con el objetivo es implementar medidas que garanticen la vida, la integridad, libertad y seguridad de periodistas y de los defensores de los derechos humanos.

En representación del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, asistió la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega, quien expresó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha trabajo de la mano con la sociedad civil, dependencias interinstitucionales y federales en capacitación y difusión de los derechos humanos.

La funcionaria agregó que “Hoy de nueva cuenta nos incorporamos para concientizar a los servidores públicos para realizar trabajos eficaces en favor de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas con trato digno, cordial, tolerante y respeto para garantizar el derecho a la libertad de expresión”.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán refrendó el compromiso a seguir contribuyendo para brindar una mejor atención a las víctimas de los delitos cometidos contra las y los profesionales de la comunicación y defensores, ante cualquier fenómeno de violencia que tenga como objetivo cuartar la libertad de expresión, la libre manifestación de ideas y el derecho a la información.

La capacitación la impartió el director de Política pública y de Dirección General para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno Federal, Alan Irám Paz Arellano, quien explicó los mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Marco legal, los organismos locales de protección y la ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Asistieron la titular de la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guerrero, María Lourdes Martínez Cisneros y el fiscal Especial para la Investigación de los Delitos Cometidos en Agravio de las Personas que realizan Labores Periodísticas y Defensoras de los Derechos Humanos, Roberto Cuauhtémoc Bermejo Rubio.

Firman Contraloría y CAPASEG programa para instalar comités de contraloría social

Edvin López

 *Vigilarán ciudadanos construcción de obras de agua y drenaje en las localidades

CHILPANCINGO. Para fomentar la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana en la ejecución e implementación de obras hidráulicas en la administración estatal, encabezada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) firmaron el Programa Estatal de Trabajo 2023, para la instalación de Comités de Contraloría Social.

El secretario de contraloría estatal, Víctor Edgar Arenas y el director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, llevaron a cabo la firma de este programa anual de coordinación interinstitucional mediante el cual se efectuarán acciones para fortalecer y proyectar la inclusión y partición social como es la instalación de Comités de Contraloría Social en localidades donde se realizarán obras de agua, drenaje y tratamiento.

Al firmar el Programa Estatal de Trabajo en materia de Contraloría Social (PETCS), el titular de la Contraloría y el Director del Organismo estatal del agua, coincidieron en señalar que la finalidad es fortalecer la transparencia y rendición de cuentas fomentando los mecanismos de partición ciudadana, lo que permitirá fortalecer la inclusión y la vigilancia social en la realización de las obras, garantizando la correcta ejecución de las mismas y su funcionalidad para las localidades beneficiarias, para lo cual se instalarían los Comités, mismos que serán capacitados para supervisar y vigilar que las acciones cumplan los fines de calidad y servicio en sus comunidades.

Gastélum Félix señaló que en la presente administración estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado, se está implementando una política social que permita llevar las obras a las localidades que más lo necesitan y que la población también se involucre, desde el proceso constructivo hasta la entrega y operación de las mismas, por ello la CAPASEG participa activamente y motiva la participación en este esfuerzo que realiza la Secretaría de Contraloría de fortalecer los mecanismos sociales a efecto de que las y los ciudadanos guerrerenses tengan la confianza y certeza en las acciones de gobierno que se llevan a cabo para mejorar y ampliar el acceso a los servicios mediante el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA).

Con evento deportivo la SSG conmemora el día internacional de la lucha contra el uso indebido y del tráfico ilícito de drogas

Edvin López

*Invita la titular de la SSG, Aidé Ibarez a jóvenes a sumarse y a reforzar la prevención para tener una sociedad libre de drogas

CHILPANCINGO. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y del Tráfico de Drogas, la Secretaría de Salud Guerrero, a través de la Coordinación Estatal del Programa de Salud Mental y Contra las Adicciones, llevaron a cabo el torneo de fútbol “Acción sin adicción”, donde participaron estudiantes de nivel medio superior de la región Centro.

Al hacer uso de la palabra la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, informó que la lucha contra el uso y la demanda de sustancias ilícitas tiene dos vertientes, la que realizan las instituciones encargadas de brindar seguridad y la que se realiza a través de la salud y el bienestar por medio de la concientización sobre los daños que conllevan al consumo de cualquier tipo de droga.

“Por eso el día de hoy las instituciones hoy reunidas tenemos la responsabilidad de conjuntar esfuerzos para fomentar hábitos saludables en las y los jóvenes, impulsando el deporte como una de las diversas actividades que se pueden desarrollar y promover como un factor protector contra las adicciones y contra cualquier conducta destructiva” dijo.

Además, recalcó que de manera continua se realizan campañas preventivas, de manera presencial en centros educativos, así como en hospitales y centro de salud, así como campañas en medios digitales y en la distribución de flyer que se entregan en diversos puntos a través de stands informativos que promueve la SSG.

Así mismo, la funcionaria estatal invitó a jóvenes presentes de diferentes instituciones de preparatorias asistentes al evento en las canchas de Fútbol del Polideportivo en Chilpancingo, a sumarse y a reforzar la prevención, para lograr tener una sociedad libre de drogas.

En el inicio del torneo asistieron el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán; la secretaria de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales; la directora del Instituto del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello; la directora General de Prevención Social del Delito, Evelin Leticia Valle Trujillo; la Coordinadora Estatal de Salud Mental y Adicciones, Silvia Adelina Benítez Almazán y el director General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la secretaria de Educación, Roberto Cuevas Bahena, entre otros.

Programas federales se profundizan con las acciones propias del estado para transformar Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*Inaugura Evelyn Salgado con titular de CNPC Laura Velázquez obra educativa en plantel afectado por sismos del 2017 en Chilapa

*Presidente López Obrador destinó 32 MDP para atender directamente el CONALEP de Chilapa beneficiando a más de 700 estudiantes

CHILAPA. La gobernadora Evelyn Salgado recibió en Guerrero a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, con quien inauguró obras de infraestructura educativa en el CONALEP Plantel 133 de Chilapa, luego de que fuera afectado por sismos desde el año 2017, representando una inversión federal superior a los 32 millones de pesos en beneficio de la comunidad escolar de más de 700 estudiantes.

La mandataria estatal refrendó que es aliada de las acciones federales que se emprenden por  el Presidente Andrés Manuel López Obrador en beneficio de los estudiantes y de los sectores más vulnerables, profundizando con acciones propias del estado para seguir transformando a Guerrero.

“Nuestro Presidente reafirmó sus compromiso con el pueblo de Guerrero con todos los programas sociales, con todos los apoyos que se están otorgando y todas las acciones importantes para consolidar esa visión humanista y fraterna de nuestro presidente Andres Manuel López Obrador”, expresó Evelyn Salgado.

La gobernadora reconoció el apoyo inmediato del Presidente Andrés Manuel López Obrador que se ve materializado con una acción más en el Conalep de Chilapa, logrando la reconstrucción de dos edificios y la biblioteca del panel, que da muestra de su sensibilidad y eficiencia con las peticiones ciudadanas de los sectores más vulnerables.

Por su parte, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa recordó que en una de las tantas giras del Presidente López Obrador por Chilapa, recibió la petición para atender esta institución que fue afectada en su infraestructura por los sismos del año 2017, logrando hacer posible esta rehabilitación a través del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa después de hacer una valoración profesional de Protección Civil.

“Se elaboró un proyecto de reconstrucción y se cuantificó un presupuesto de 32 millones de pesos que incluía el equipamiento necesario para modernizar el plantel. Cuando el Presidente de la República tuvo en sus manos este diagnóstico no dudó ni un instante e instruyó que el recurso se le diera a la institución para levantar el edificio”, relató la funcionaria federal.

La comunidad escolar, directivos y padres de familia agradecieron esta obra de reconstrucción, modernización y equipamiento del plantel 133 del CONALEP de Chilapa de Álvarez, comprometidos a seguir luchando y preparándose para ser los mejores técnicos de nivel medio superior, como lo expresó la Directora Norma Aparicio y la alumna de enfermería Casandra Melosa Nava Tapia.

Asistieron el director General del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa del Gobierno Federal, César Adrián Basilio Ortiz; el director General del Conalep Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio; el diputado local Jesús Parra García; la sindica municipal Rosa Elena Chavelas, entre otros.

La Secretaría de la Juventud y la Niñez del estado realizó el primer concurso estatal infantil de oratoria “Voces que Transforman”

Edvin López

*Participan estudiantes de nivel básico y medio superior de todas las regiones del estado

CHILPANCINGO. “El arte de hablar y poder comunicar sus sentimientos y emociones son fundamentales para la formación de grandes seres humanos, por ello y con el propósito de escuchar sus inquietudes a través de la oratoria, nos reunimos este día para dar paso al primer concurso estatal infantil de oratoria Voces que Transforman, que promueve el gobierno del estado”, señaló la titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales, durante el arranque de la fase final del concurso donde participaron 18 estudiantes de diversas regiones del estado

La funcionaria estatal, remarcó que la actual administración estatal tiene un firme compromiso con las juventudes, niñas y niños, de quienes reconoce su talento y el esfuerzo que empeñan en cada acción que emprenden.

Agregó que con este concurso se pretende dar voz a las inquietudes de las niñas y niños pues bajo el respeto de su libertad de expresión es que se da impulso a sus derechos humanos, hecho que promueve el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El jurado calificador estuvo integrado por Alberto Sierra Abraján, campeón de oratoria y promotor de arte en diversas generaciones, Emiliano Organiz Carrillo, campeón estatal juvenil de oratoria “Voces que Transforman” y Yelitza Ruíz Rangel, campeona de oratoria, poetiza y activista social, designaron a Jesús Alexander Cortez Navarrete, del municipio de Chilapa como el merecedor del Primer lugar; Ximena Corina Vázquez Vega, de Coyuca de Catalán en la Tierra Caliente con el segundo lugar y Regina Estefanía Lumbreras Melo, de Ometepec, región de la Costa Chica con el tercer lugar.

Los ganadores de los tres primeros lugares se hicieron acreedores a diferentes premios que hizo llegar la mandataria estatal, así mismo se hicieron entrega de reconocimientos y materiales de uso escolar para los demás participantes.

Asistieron al evento, Alejandro Mendoza Pastrana, secretario particular del titular de la SEG, la secretaria ejecutiva de SIPINNA Guerrero, Xóchitl Sosa Rumbo y el Subsecretario para el Desarrollo de la Juventud y la Niñez, Alberto Sierra Jiménez, quienes destacaron el alto compromiso que imprimieron las y los participantes y reconocieron el apoyo de sus familias, así como de sus profesores quienes han sido guías para alcanzar sus objetivos.

Salir de la versión móvil