Arrancan los Morenos sin reglas claras rumbo al 2024

Trinidad Zamacona López

“Marcelo Ebrard, fue el primero en renunciar y habíamos dicho que eso iba a obligar a los demás a hacer los mismo, no porque quisieran, la separación del ex canciller los obligaba, así fue”.

Habíamos dicho en una entrega anterior que, “Ningún método en los partidos políticos, deja satisfecho a sus militantes, la encuesta, el consejo político, la insaculación, la consulta a las bases, convención de delegados, y el dedazo, este último se acostumbraba mucho en el Partido Revolucionario Institucional”. Y vaya que no nos hemos esquivado en estos pronósticos, eso pasara en Morena, su encuesta tiene que ser convincente, o de lo contrario tendrá desmembradas sus filas, si gana cualquiera de los dos punteros, el grupo quedará inconforme.

Morena hace campaña en tiempo no electorales, ellos son los dueños y señores de esos tiempos; el árbitro el Instituto Nacional Electoral, no hará nada en contra de ellos, ni llamadas de atención mucho menos sanciones, para eso sirvió la reunión en Palacio Nacional, dejar pasar y no sancionar,  hacerse de la vista gorda, es lo más cómodo para el nuevo INE, decir que no pasa nada, además de que se exhiben como unos consejeros alineados al poder ejecutivo, esa era la otra forma de apoderarse del órgano electoral.

Las encuestas serán un parte aguas para medir a sus aspirantes, no dejaran conformes a más de dos de esos personajes, pero acaso acusaran de fraude a Mario Delgado, no lo creo, porque van a tener los ojos del mandatario federal, si no me cree, tenemos el caso de Ricardo Mejía Berdeja, se reveló y le aventaron toda la caballería, hasta llamarlo de traidor al movimiento. 

Los Morenos, andan sin reglas recorriendo todo el país, gastando más de los cinco millones, lo que no es creíble, es que no informen, lo que ya gastaron en sus actos anticipados de pre campaña, es decir que han gastado a manos llenas, nadie les ha dicho nada, recorrieron el país, pintaron bardas, colocaron espectaculares, colocaron micro perforados en los vehículos, pero nadie los fiscalizó, nadie les llamó la atención por esos actos anticipados de campaña, los dejaron y los dejaran hacer lo que gusten y manden, el árbitro está viendo para otro lado, no tienen ni las mas mínima intención de pararlos, son ellos la ley, lo demás es cumplir o hacerla cumplir a los demás,  es decir a la oposición si le van a pedir cuentas, ellos se juzgan a parte.

Lo que aquí escribo, lo piensa mucha gente, tenemos al órgano electoral solo de parapeto, no sirve en estos momentos para poner orden, ellos violan la ley electoral, la constitución y nadie les dirá nada, recorrerán el país, de norte a sus, de sur a norte, de este a oeste, con recursos de dudosa procedencia, porque si no han aceptado la ayuda de las prerrogativas de Morena, para hacer precampañas, entonces de donde viene ese financiamiento, no creo que del dinero del bolsillo de cada uno de ellos, Usted tiene la última palabra.

Después no se estén quejando que los impugnaron, y que les quitan las candidaturas porque han violado la ley, entonces dirán que los tribunales electorales están en contra de la 4T, eso es lo que hemos escuchado de quejase cuando les aplican la ley.

De la oposición no nos ocupamos, no están, no existen en este escenario político, es poco lo que tienen, pero se ven más los disensos que los consensos, esa opción cada día desaparece del mapa electoral, Morena en seis años ya les quitó 23 entidades federativas, y van por más en el 2024, van por las dos Cámaras, y con el paso que llevan, quizás lo logren, aunque en eso vayan priistas, perredistas y panistas, lo importante es ganar, con las dos marcas, -López Obrador- y con la de Morena, México se pinta de guinda y pronto el tiempo nos dará la razón.

Da juez 70 años de prisión a tres secuestradores, en Chilpancingo

IRZA

– Se trata de un plagio ocurrido el 2 de septiembre del 2014

– La sentencia definitiva se dio 8 años, 8 meses y 18 días después del hecho

– Los inculpados habrían cometido al menos otros 15 secuestros

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que logró que un juez condenara a tres secuestradores con 70 años de cárcel para cada uno. Se trata de integrantes de la banda de Los Nájera, señaló la representación social.

La sentencia condenatoria definitiva fue reportada este martes por la FGE en contra de Adolfo “N”, alias “El Gordo”; José Iván “N”, alias “El Pepe” y Mario Ramsés “N”, alias “El Kung Fu”, por el delito de secuestro agravado en perjuicio de un servidor público del Gobierno del Estado, al que con base a la averiguación previa (ahora carpeta de investigación), que se inició el 3 de septiembre de 2014, lo raptaron un día antes, el 2 de septiembre de 2014, cuando al mediodía en su auto marca Volkswagen tipo Jetta, color gris, salió de su casa en el barrio de San Antonio de Chilpancingo, para dirigirse a su centro laboral.

Luego de que fue secuestrado, ese mismo día alrededor de las 6:00 de la tarde le llamaron por teléfono a su hermana con el celular de la víctima y al contestar, escuchó la voz de una persona del sexo masculino que le indicó que “tenían a su hermano y que no lo esperara, ya que no llegaría a su casa” y colgó.

Luego le volvieron a llamar a la hermana de la víctima, en la que, señala la averiguación previa, le pidieron una cantidad de dinero y dos laptops a cambio de su libertad, motivo por el que se trasladó a la Fiscalía Especializada en la Investigación y Combate al Delito de Secuestro, donde se inició la averiguación previa.

Ya con la intervención del Grupo Táctico Antisecuestros, tras haber pactado la familiar el pago del rescate, a la 1:10 horas del 4 de septiembre de 2014, en el sitio acordado, capturaron a Mario N, alias “El Kun Fu”, quien había sido enviado por Adolfo N, alias “El Gordo”.

Ese mismo día, pero a las 2:30 horas, ubicaron y capturaron a Adolfo N, alias “El Gordo”, quien estaba acompañado por José Iván N, alias “El Pepe”, quienes, señala la averiguación previa, indicaron haber participado en el secuestro citado y que a la víctima la tenían en cautiverio en una zona de desagüe localizado en un cerro en la colonia San José, por el libramiento a Tixtla, la que estaba custodiada por un hombre al que sólo identificaban como “El Morrillo”.

Al lugar se trasladaron los elementos antisecuestros donde localizaron a la víctima pero no al sujeto que lo cuidaba, quien se dio a la fuga.

La víctima estaba amarrada de los pies y de las manos con agujetas, amordazada con una franela y vendada de los ojos.

Según la averiguación previa, los tres imputados también habrían aceptado haber participado en otros 15 secuestros tanto en Chilpancingo como en Acapulco, entre éstos destacan un funcionario federal, tres servidores públicos del Gobierno de Guerrero, un funcionario municipal y una maestra de primaria. 

A los detenidos les aseguraron diversos objetos, entre ellos, 40 billetes de 500 pesos; 50 billetes de 200 pesos; 2 tarjetas sim card de Telcel; 1 tarjeta bancaria a nombre de la víctima; 2 celulares; 1 moto semi automática, las 2 laptops y recuperaron el vehículo Jetta propiedad de la víctima.

A pesar de que el 11 de septiembre de 2014, los tres detenidos se declararon culpables ante el juez, quien les decretó formal prisión por el delito de secuestro agravado, posteriormente apelaron la sentencia.

Sin embargo, finalmente este martes la FGE informó que el juez de Primera Instancia en Materia Penal los declaró culpables y les dictó la sentencia de 70 años de prisión a cada uno, así como el pago de una multa de $ 382,620.00 y lo correspondiente a la reparación del daño.

En Chilpancingo… Policías municipales retiran a empujones a vecinos que bloqueaban el bulevar; exigían agua

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La mañana de este martes vecinos de la colonia Vista Hermosa que cerraron las laterales del bulevar Vicente Guerrero, en ambos sentidos, así como la calle Ayutla para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández el servicio de agua entubada, fueron retirados a empujones por la policía municipal.

Fue poco antes de las diez de la mañana cuando al menos unas 50 personas, entre mujeres y hombres, arribaron al puente de la calle Ayutla y posteriormente iniciaron un bloqueo en ambos sentidos de las citadas vialidades.

Manifestaron las y los inconformes, tener entre mes y medio y dos meces sin este servicio.

Dijeron que se han visto obligados a comprar agua en pipas, lo que perjudica sensiblemente sus economías.

Después de una hora de bloqueo, al lugar arribó la secretaria de Seguridad Pública Municipal, Martha Isela Velázquez Adame, quien ordenó a los policías que la acompañaban que replegaran a los manifestantes.

En el lugar también estuvo el subsecretario de tránsito municipal Misac Catalán Almazán, quien argumentó que su presencia fue para evitar incidentes indeseables entre la policía y los manifestantes.

En el momento del repliegue se escuchaban consignas en contra de la alcaldesa: “Fuera Norma Otilia, fuera Norma Otilia, fuera Norma Otilia”. Otras personas que participaron en el bloqueo dijeron estar arrepentidas de haber votado por la actual presidenta de Chilpancingo.

Algunas de las mujeres que participaron durante este bloqueo, manifestaron que los policías antimotines las empujaron, lo que es confirmado por los videos tomados en el lugar de los hechos.

“Es triste, nos han tratado como delincuentes, las autoridades saben dónde viven los delincuentes y a ellos no les hacen nada”, comentaron.

Otra vecina comentó: “Norma Otilia dijo que iba apoyar al pueblo y que se pondría la camiseta de AMLO, pero salió buena para la borrachera nada más, y es real eh, es real, y se lo podemos decir en su cara”.

Minutos más tarde la circulación comenzó a fluir de manera normal.

Finalmente advirtieron a Norma Otilia Hernández Martínez que, si no se les regulariza el servicio de agua entubada, en los próximos días estarán realizando la misma acción, y aseguraron que en estas movilizaciones participarán más ciudadanos de colonias aledañas a la Vista Hermosa.

Diputados locales presuntamente amenazados no aceptan seguridad

IRZA

-Sí la brinda Seguridad Pública a 12 alcaldes

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Guerrero sí ofreció resguardo a los diputados Adolfo Torales Catalán, Elzy Camacho Pineda y Susana Paola Juárez Gómez, presuntamente amenazados por líderes de un grupo delictivo, para que asistan a las sesiones del Congreso local, sin embargo, no han aceptado la medida.

– ¿Los diputados y alcaldes de la región Tierra Caliente sí son amenazados por los Tlacos?- le preguntaron reporteros este martes al secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.

– “Es una información que ellos dieron durante la entrevista que tuvimos con la gobernadora, pero es lo que mencionan, y como todo ciudadano, si usted me dice que lo están amenazando, yo tengo que proporcionar la seguridad y creer lo que me está diciendo”.

-¿A ellos se les ha ofrecido seguridad de manera directa?

-“Se les ha ofrecido si gustan trasladarse para acá (Chilpancingo), se les ha ofrecido, pero mantenemos la seguridad por parte de la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

-¿Entonces es decisión de los diputados no venir a las sesiones?

-“Es decisión de ellos, y nosotros mantenemos la seguridad en la Tierra Caliente, el tema de la prevención y patrullajes en toda la ruta desde Pungarabato hasta Teloloapan”, señaló, y  agregó que la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano tiene patrullajes de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Cabe recordar que los tres diputados se ausentaron del Congreso local desde el jueves 27 de abril. Ese día acudieron a una reunión convocada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en Ciudad Altamirano, cabecera municipal de Pungarabato, a la que también asistieron presidentes municipales de la región Tierra Caliente, donde los legisladores revelaron amenazas del grupo criminal “Los Tlacos”.

Días después, los tres diputados, junto con alcaldes de la citada región y transportistas, participaron en bloqueos a la carretera federal entre General Canuto A. Neri (Acapetlahuaya) hasta Coyuca de Catalán, en rechazo a los operativos de la Fiscalía General del Estado con el apoyo de las fuerzas armadas.

Desde entonces, Yoloczin Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez, coordinadores parlamentarios del Morena, PRI y PRD, respectivamente, no han precisado por qué los tres legisladores no han regresado a sus actividades, pues desde entonces y por acuerdo de la Junta de Coordinación Política participan de manera virtual en las sesiones plenarias.

Alcalde de Iguala sí tiene seguridad
El que sí aceptó las medidas de seguridad fue el alcalde de Iguala, el priista David Gama Pérez, a raíz de las presuntas amenazas que recibió y después de que un grupo de hombres armados atacaron a balazos las instalaciones de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de ese municipio.

“Estamos dándole seguridad al alcalde de Iguala, acompañamiento a través de la Secretaría de Seguridad Pública. Tenemos una unidad de patrulla que lo acompaña y da también seguridad en su casa, en sus labores que tiene de gestión en Palacio (Municipal)”, detalló, y añadió que la Secretaría de Marina también le brinda vigilancia.

De acuerdo con Méndez Gómez también se brindan seguridad especial a por lo menos otros 11 alcaldes, aunque matizó que no de manera individual, entre ellos los de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Huitzuco de los Figueroa.

Acusa el Sindicato Nacional Independiente… En la Secretaría estatal de Salud no se permite la libre afiliación sindical

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La secretaria estatal de Salud, Aidé Ibarez Castro, está en contra de la política que en materia laboral desarrolla el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tal acusación fue hecha por Oscar García López, integrante de la dirigencia del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Sinaitsa), quien agregó que Ibarez Castro no hace nada por acabar con “los privilegios y el cacicazgo” de Beatriz Vélez Núñez, líder de los trabajadores del sector en Guerrero.

Este martes el integrante del Comité Nacional del Sinaitsa, Oscar García López, informó que en mayo del 2019 obtuvieron la toma de nota, el reconocimiento de las autoridades federales del Trabajo, pero que en Guerrero no se permite que los trabajadores del sector salud elijan libremente a qué sindicato quieren afiliarse, de tal manera que los obligan a incorporarse al Sindicato que encabeza Beatriz Vélez.

García López dijo que “en Guerrero hay intereses de poder entre la dirigente sindical, Beatriz Vélez Núñez y las autoridades, que mantienen hostigados y secuestrados a los trabajadores, no atienden las demandas, están acostumbrados a amenazar o amedrentar, debe haber libertad sindical”.

La dirigente del Sinaitsa en Guerrero, Nereida Brito Carmona, dijo que hay unos mil trabajadores afiliados al Sinaitsa, a pesar de que los jefes de recursos humanos presionan a los trabajadores para que se mantengan en el sindicato de Vélez Núñez

Rosa María Alturia Castellanos, otra integrante del Sinaitsa, denunció que en el Día del Padre (18 de junio) se otorgó un bono de mil pesos a los trabajadores, pero solo se entregaron a los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, que en Guerrero representa Beatriz Vélez Núñez.

AMLO vuelve a la carga contra impartidores de justicia, entre ellos una jueza de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a la carga en contra de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Nación “que no actúan con rectitud y honestidad”.

López Obrador advirtió que su gobierno seguirá presentando denuncias contra jueces federales y estatales que a su consideración y análisis jurídico hayan liberado a delincuentes con sus resoluciones judiciales.

El viernes de la semana pasada fue detenida en la Ciudad de México, Angélica Sánchez Hernández, jueza de control de distrito judicial de Cosamaloapan, Veracruz a quien acusan de haber liberado a Itiel Playa, un líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esa entidad.

Este martes en su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente aseveró que “lamentablemente muchos jueces, no todos, pero si una considerable mayoría y también magistrados y ministros no actúan con rectitud y con honestidad”.

Aseveró que en el caso de jueces del fuero común y del fuero federal, “se autorizan libertades a presuntos delincuentes y se hacen de manera completamente atípicas”.

El presidente citó el caso de Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia Penal del Distrito Judicial de Hidalgo con sede en Iguala, Guerrero, quien ordenó la libertad de Héctor Luis ‘El Güero Palma’ por prescripción de la acción penal por el delito de homicidio calificado en agravio de 9 personas y lo ordenó su libertad en un plazo de 3 horas, aun cuando ese sujeto sigue preso por la comisión de otros delitos.

En el caso de Guerrero el gobierno federal ha exhibido a los jueces Rodrigo Ramos, Reyner David Ramírez y Sergio Guzmán a quien acusan de haber liberado a Edgar Saúl alias “El Negro Pipas”, dirigente de un grupo criminal que opera en Acapulco, a quien acusan de haber sido responsable del asesinato de Pamela Montenegro del Real “Nana Pelucas” en febrero del 2018 en Acapulco.

También exhibieron al juez de control de procesos penales en Acapulco, Joaquín Alberto Ruiz García, a quien acusan de haber liberado a José Manuel alias “El Chato”, dirigente de un grupo criminal en Marquelia y que se asumía como dirigente de la UPOEG.

También se exhibió en una anterior conferencia “mañanera” al juez local Marco Antonio Ordorica Ortega, a quien acusaron de haber liberado a tres integrantes de una banda de secuestradores que operaba en Guerrero.

IMSS-Bienestar será el modelo de salud más importante a nivel mundial: Zoé Robledo

Boletín

El gobierno federal, gobernadoras y gobernadores de seis entidades firmaron el Convenio de Transferencia de Recursos para formalizar la colaboración con el órgano público descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos asociados para la prestación gratuita de servicios de salud; esto permitirá avanzar para que a finales de año IMSS-Bienestar sea el prestador de servicios de atención médica pública más grande del mundo, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

“IMSS-Bienestar tendrá más hospitales, más trabajadores, más centros de salud y, lo más importante, un modelo hecho para los mexicanos, para las enfermedades que padecen, la procuración de su salud y su comportamiento respecto a la salud reproductiva; un modelo preventivo como este es el que nos garantiza, en el tiempo, que la salud no solo sea un derecho, sino que puedan gozarla todas y todos para el desarrollo de sus proyectos de vida.”

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, firmaron este convenio el primer mandatario; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del IMSS, Zoé Robledo; y las y los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.

En su mensaje, el director general del Seguro Social resaltó que para llegar a este momento han pasado meses de trabajo, diálogo, entendimiento y colaboración.

Detalló que en las seis entidades se han transferido 71 hospitales, 16 Unidades Médicas de Especialidades (Unemes) y mil 006 centros de salud; la contratación de mil 614 médicos especialistas, mil 964 médicos generales, cuatro mil 030 enfermeras y la basificación de dos mil 049 trabajadores.

Subrayó que se han invertido mil 522 millones de pesos en conservación, rehabilitación y puesta en marcha de equipos e infraestructura de 559 unidades de primer nivel y 65 hospitales, así como una inversión histórica de dos mil 122 millones de pesos para la adquisición de 36 mil 161 equipos médicos. Además, dijo, el abasto de medicamentos pasó de 54 a 96 por ciento en promedio.

El director general del IMSS reconoció la participación decidida de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la transferencia de las nóminas estatales a IMSS-Bienestar, que ha permitido conciliar 34 mil 684 plazas, de las cuales 25 mil 145 son de atención médica y más de nueve mil para personal paramédico y administrativo.

Informó que se tiene una identificación clara de ocho mil 549 personas que cuentan con algún tipo de contratación eventual.

Agradeció a gobernadoras y gobernadores por poner la salud de las personas como una prioridad por encima de cualquier idea patrimonialista de las instituciones.

Zoé Robledo remarcó que se han dado pasos importantes hacia la salud como un derecho, “este es el IMSS para los que no tienen IMSS, en sus propios hospitales, con su propio personal, con sus propios equipos para lograr realmente equilibrar esa desigualdad que había en el sistema de salud”.

Explicó que IMSS-Bienestar es hoy una institución del Estado mexicano que brinda atención médica a personas sin seguridad social en centros de salud, hospitales de segundo y tercer nivel de manera gratuita y con calidad.

Recordó que desde el 1° de abril de 2022 se firmó el primer convenio de federalización con Nayarit, y a la fecha suman 18 estados que iniciaron el proceso para ampliar la operación del OPD IMSS-Bienestar: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y recientemente Ciudad de México.

Zoé Robledo indicó que se han realizado los levantamientos diagnósticos de campo y hay mesas de trabajo en los estados de Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Durango, Puebla y Estado de México.

Añadió que con la reciente reforma a la Ley General de Salud se dio un paso más para fortalecer el OPD IMSS-Bienestar, a fin de unir lo que nunca debió haberse separado: el financiamiento público y la prestación de servicios médicos. 

Realizan en el Congreso mesa interinstitucional en torno a reforma integral en materia de movilidad y seguridad vial

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Transporte del Congreso del Estado sostuvo este martes una reunión interinstitucional con autoridades del Gobierno del Estado, en que se abordó el tema de la movilidad y seguridad vial en Guerrero, con el propósito de trabajar una agenda conjunta que derive en el perfeccionamiento del marco normativo en la materia, para beneficio de la población en general.

También informaron el estatus de la reforma integral que en materia de movilidad y seguridad vial se analiza actualmente en el Poder Legislativo, así como el diagnóstico de movilidad urbana en México por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Al dar un mensaje de bienvenida, el presidente de la Comisión legislativa de Transporte, diputado Rafael Navarrete Quezada, recordó que la reforma constitucional en materia de derechos humanos aprobada en julio de 2011 introdujo un nuevo paradigma constitucional y marcó la pauta a los Poderes del Estado, primordialmente para hacer efectivos los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos.

Añadió que la atención a la movilidad y seguridad vial tiene que ser de manera integral, a través de políticas públicas que involucren a todos los órdenes de gobierno y la sociedad en general, en virtud de que la movilidad y seguridad vial no se reducen a un tema de transporte, sino que también involucra la competencia y acciones de las autoridades en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, protección al medio ambiente, la salud y la seguridad pública.

En su oportunidad, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez y los diputados Héctor Apreza Patrón y Marco Tulio Sánchez Alarcón plantearon algunas propuestas para nutrir la reforma integral en materia de movilidad y seguridad vial que se analiza en el Poder Legislativo.

También propusieron parlamentos abiertos y consultas a la ciudadanía, en donde los órdenes de gobierno y los poderes públicos puedan trabajar coordinadamente, ponderando que el centro de atención sean las personas.

Participaron también en la reunión la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Irene Jiménez Montiel; el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez; el director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Arturo Salinas Sandoval; la subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega; el delegado de Sedatu, Taurino Alonso Candela González, entre otros.

Aprueba H. Consejo Técnico informe sobre situación financiera y riesgos del IMSS 2022-2023

Boletín

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto 2022-2023, durante una sesión extraordinaria que contó con la presencia de la recién nombrada secretaria de Gobernación y actual titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.

En salón del H. Consejo Técnico del IMSS, el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, señaló que la estructura del informe en una primera parte presenta la situación global del Instituto, en cuanto a ingresos, gastos y población; posteriormente la situación financiera de cada seguro, pasivos laborales y contingentes, así como el estado de instalaciones y equipos.

Abundó que al cierre de 2022 se tuvo un superávit cercano a los 2 mil 800 millones de pesos, “con este resultado se superó en cerca de 3 mil 400 millones el cumplimiento de la meta de reservas y fondos laborales”.

Ramírez Corzo destacó que en los últimos años se ha tenido un manejo más eficiente de los recursos, y esto junto con mayores ingresos por estrategias de incorporación y actividades de fiscalización, permite una suficiencia financiera hasta el año 2037, con obligaciones a esa fecha estimadas en casi 3.8% del PIB, pero con tiempo suficiente para continuar con el análisis, implementación y fortalecimiento de las estrategias que permitan al IMSS contar con una suficiencia financiera de más largo plazo.

Reconoce H. Consejo Técnico del IMSS a Luisa María Alcalde Luján

En el marco de esta sesión extraordinaria, el director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció a Luisa María Alcalde Luján por su destacada labor al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y como integrante del H. Consejo Técnico; logró “ser una importante compañera en la transformación del Instituto” y del tema laboral del país.

Zoé Robledo destacó que la gestión de Alcalde Luján al frente de la STPS permitió recuperar el empleo a niveles superiores a los previos a la pandemia de COVID-19, cuando hay economías que aún no lo han logrado.

“Es la visión de una de las políticas mexicanas que durante más tiempo ha hecho del mundo laboral su causa, su razón, no solamente desde la Secretaría; pero además con una mente de verdad privilegiada y también como una de las políticas que más inspira a las nuevas generaciones a seguir este noble oficio de la política”, dijo.

En tanto, Luisa María Alcalde Luján aseguró que durante su gestión al frente de la STPS trabajó de manera estrecha con el Seguro Social. “Valoramos nuestra participación en este Consejo, agradecemos al director del IMSS y a todos los sectores”.

Propuso cuatro puntos a atender como retos a futuro: trabajar en el nuevo modelo de justicia laboral, a fin de fortalecer las áreas jurídicas del Instituto; contar con un andamiaje administrativo para la entrega de las pensiones; regresar a los principios básicos de la Ley Federal del Trabajo respecto a las relaciones laborales; y evaluar la modalidad 40, a fin de generar equilibrios.

Por su parte, el consejero José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que se logró conocer a una joven funcionaria con una gran capacidad, la cual aplicó ciencia, constancia, circunstancia y corazón en su labor. Subrayó que durante su administración en la Secretaría del Trabajo los trabajadores vieron un aumento salarial, días vacacionales, eliminación del outsourcing y de la informalidad, inclusión del servicio doméstico en seguridad social, regulación legal, democracia sindical y modificación al sistema de pensiones, entre otros.

En su intervención, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), José Héctor Tejada Shaar, expresó que Luisa María Alcalde Luján ha tenido importantes logros desde el ámbito laboral con quien se tuvieron análisis de diversas iniciativas para el mejoramiento de la situación de los trabajadores.

A su vez, el presidente de la ​ Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Antonio Abugaber Andonie, dijo que el nombramiento de Alcalde Luján como Secretaria de Gobernación lo ganó por su excelente trabajo, mantener diálogos abiertos y claros que llevaron a crear alianzas positivas en torno al trabajador.

Sexagenario es arrollado por un motociclista en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE M

Zihuatanejo, Gro.- Un motociclista arrolló a un hombre de la tercera edad en la avenida Morelos de la zona centro de Zihuatanejo, por lo que este último necesitó ser atendido por los paramédicos de la dirección municipal de Bomberos.

El siniestro ocurrió alrededor de las 20 horas de este martes, cuando el señor Juan N, de 69 años, con domicilio en El Limón, se dispuso a cruzar la calle y fue sorprendido por un “veloz” motociclista.

Tras el impacto, el hombre mayor fue atendido por los paramédicos municipales y finalmente trasladado al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para ser intervenido por el personal de Urgencias.

Los elementos elementos de la Policía Vial se hicieron cargo de este siniestro, ordenaron trasladar la moto al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil