PETATLAN. Por instrucciones del Alcalde del Municipio Javier Aguilar “El Tocumbo” se rehabilita la Bomba de Distribución del Carcamo Mesas 2 que atiende a mas de 10 colonias del municipio
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno Municipal que dirige el edil Javier Aguilar “El Tocumbo” a través del programa “Peta Con Agua” la Direccion de Agua Potable del Municipio de Petatlan instalo el motor de 60 caballos de la bomba distribución del carcamo de agua potable de “Mesas 2” que se encontraba dañado.
Esto derivado de la última tormenta eléctrica que concurrió en el municipio, dicha bomba se encarga de distribuir el vital liquido a la colonia ; Obrera, El Cuartel, Las Mesas, Barrio Nuevo, Las Palmas, la Av. Montes de Oca, Av. Montes de Juárez y colonias aledañas.
Con los trabajos de rehabilitación del sistema de bombeo resuelven el problema de abastecimiento, en entrevista el director de la DAPAP Jesus Marino Vyera comentó “Pedimos a la población de su comprensión, el agua comenzara a llegar a sus casas un poco turbia, pero es normal debido al tiempo que se tenia inhabilitado el sistema de distribución, con el paso del día se normalizara la claridad del agua”.
Por su parte el alcalde Javier Aguilar reiteró su compromiso por la mejora de la infraestructura hidráulica del municipio, y dijo “seguiremos trabajando por un “Peta Con Agua” con servicios de calidad, y de la misma manera pidió a la población cuidar del vital liquido y su pago puntual “la población, es quien forma parte fundamenta de que podamos atender con mayor eficacia y eficiencia las eventualidades que se presentan en la red de agua potable del municipio” finalizó.
ATOYAC. Comerciantes de venta de café que se han instalado en la vía pública realizan la molienda del grano tostado en molinos manuales y a la vista de los compradores con el objetivo de garantizar que el producto no está mezclado con otros ingredientes.
El campesino Alberto Santiago Cardona, comentó que la idea de utilizar este proceso tradicional es mantener la esencia y aroma para que la gente consuma café cien por ciento puro y se cerciore que no lleva tortillas duras o cascarilla.
Don Alberto habló de este pequeño negocio que emprendió con su esposa e hijos, quienes atienden los dos puestos ubicados en la avenida principal Juan Álvarez a la altura del puente y en el arco en la entrada de la ciudad para obtener ingresos y llevar el sustento familiar.
Desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde ofrecen el café natural en bolsitas de 10 pesos, cuarto, medio kilo y por kilo.
Señaló que a pesar de no ser productor los precios son accesibles y ha logrado algunas ventas con los automovilistas que circulan sobre el boulevard Juan Álvarez.
Confió que en la próxima temporada vacacional de fin de año mejoren sus ingresos para seguir promoviendo entre los visitantes y locales la buena calidad del café que se produce en la parte alta de la sierra de Atoyac.
– Niegan reconexión del servicio a comerciantes del Mercado Central
Acapulco, Gro.(IRZA).- Comerciantes del área de pescados y mariscos del Mercado Central mantienen bloqueado el acceso principal a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicadas en la esquina de la avenida Constituyentes y la calle Campeche de la colonia Progreso.
Un medio centenar de inconformes impide que los vehículos de la CFE salgan a prestar algún servicio, colocando un camión en el acceso, debido a que de manera arbitraria el pasado miércoles la paraestatal cortó la energía eléctrica a la bodega donde guardan en frigoríficos el pescado y el marisco.
Denunciaron que unilateralmente el súper independiente de la CFE, Ramiro Figueroa, acudió con la fuerza pública y elementos de la Guardia Nacional a suspenderles la energía eléctrica, sin presentar una orden de corte.
El movimiento de protesta ante la CFE inició el sábado, y porque aseguraron que no cuentan con adeudos ante la paraestatal promovieron y obtuvieron un amparo de la Profeco, para que les reconectaran el servicio, pero ni así acceden a cumplir con ese ordenamiento federal.
Arturo Gómez, uno de los afectados, acusó que “se está dañando el producto (pescados y mariscos) y queremos que se realice la reconexión total; se pueden comprobar los pagos de este servicio, pero es el superintendente (Ramiro Figueroa) quien se ha negado a realizar la reconexión a pesar de que un juez federal nos otorgó el amparo para la reconexión”.
Advirtieron que mantendrán el bloqueo en la CFE con la exigencia de reinstalación de la energía eléctrica, porque han comprobado que nada le deben a la paraestatal y el superintendente actúa de manera arbitraria.
Cabe señalar que a causa de este conflicto, también son afectados los trabajadores de estos comerciantes, porque debido a que no están laborando les suspendieron el pago de su salario.
Este lunes, el bloqueo al acceso de la CFE cumplió 96 horas, y por la negativa de la Superintendencia se espera que continúe, afectando así los servicios que personal de la paraestatal tiene que prestar en diferentes zonas del puerto.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, afirmó que han encontrado “irregularidades” en esta dependencia que encabezaba hasta hace unas semanas Jorge Peto Calderón, y que se han ido solventando y dando vista al órgano de control interno, en donde determinarán si procede alguna sanción.
Zepeda Castorena relevó en el cargo a Jorge Peto Calderón y aceptó que encontró “irregularidades que se han estado solventando, como el tema de las contrataciones, contratos con algunos proveedores que se están revisando para que puedan liberarse los recursos presupuestados”.
Agregó que en el tema presupuestal “hubo algunas licitaciones, otras fueron adjudicaciones directas que pasan por un subcomité, y es lo que estamos revisando; de las sanciones es un tema que no me corresponde, será al órgano de control interno el que determine lo conducente”.
Del presupuesto para esa dependencia el próximo año, dijo que “aumentó 6 por ciento y estamos hablando de unos 287 millones de pesos; estamos programando proyectos de impacto en las regiones, tenemos este mes actas de entrega-recepción y vamos a ver qué podemos recuperar en el presupuesto este año”.
Añadió que la demanda para el campo en Guerrero “es demasiada; tenemos que trabajar en el tema de cultivos de maíz, frijol, café, que será un tema muy importante y que tenemos que rescatar; en el tema ganadero necesitamos la claridad hacia dónde va el recurso del próximo año”.
Sobre si hay un subejercicio del 70 por ciento del presupuesto, dijo que no se puede “hablar de un subejercicio porque no concluye el año aún, y justamente estamos en revisión del presupuesto y pelearemos por lo que pueda ejercerse”.
De la producción de maíz en Guerrero explicó que los agricultores “están iniciando el tema de la pizca, no tenemos el dato de cuántas toneladas de maíz se van a cosechar en toda la superficie sembrada en diciembre o a inicios de año; tendremos el dato de cuántas toneladas se cosecharon, pero podemos decir que fue una muy buena temporada de maíz para los campesinos de Guerrero”, afirmó.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ-Guerrero), Raymundo Casarrubias Vázquez, afirmó que el presupuesto 2023, de 937 millones de pesos para esa institución, es insuficiente.
El magistrado dijo que para el próximo año el TSJ requiere un mínimo de mil 50 millones de pesos y que espera que los diputados locales reconsideren y aprueben ese monto presupuestal.
Este lunes, Casarrubias dijo que el miércoles se reunirá con la diputada Yoloczin Hernández Serna, quien preside la Junta de Coordinación Política (JCP) en el Congreso local, para abordar el tema del presupuesto del Poder Judicial para el próximo año: “nos vamos a reunir para precisamente ver los ajustes del presupuesto”.
Explicó que la Secretaría de Finanzas “nos está asignando un presupuesto de 937 millones de pesos para el 2023”, además de que esa cifra significa una reducción respecto a lo que el Poder Judicial ejerce en este 2022, que son 996 millones.
Explicó que continúa en pláticas con el secretario de Finanzas, Raymundo Casarrubias Vázquez “porque se le debe pagar el 30 de noviembre a los trabajadores o si no habrá un conflicto laboral”.
Señaló que espera que en el Congreso “cuando menos nos asignen mil 50 millones de pesos. Varios jueces ya cumplen su ciclo de trabajo de más de 20 años, ya se van de retiro y uno o dos magistrados que se van a retiro, gastamos 996 millones (este año), que nos suban un poco para los gastos de administración, todo lo que significa papelería, nuevos magistrados, nuevos jueces, lo mínimo indispensable son los mil 50 millones de pesos”.
Reiteró que para el tema de la reforma en materia de justicia laboral se requieren 39 millones de pesos “que no están presupuestados, los 44 millones de pesos que significa el incremento salarial y que tampoco estaban presupuestados, por eso sube el presupuesto y no es porque hayamos gastado de más”.
Recordó que recién “se nombraron a 6 magistrados y no estaba presupuestado, nos han apoyado para los gastos mínimos indispensables, hablamos de 2 millones de pesos para el retiro de los dos magistrados, hay 9 jueces que también pasan a retiro y cada uno significa 500 mil pesos”.
Añadió que los trabajadores del TSJ están esperando que se les pague el incremento salarial: “si no se paga el incremento van a tomar las instalaciones, estamos en la gestión de los recursos para pagar y se requieren 43 millones de pesos”.
Agregó que “lo que queremos es un presupuesto asignado, porque siempre andamos pidiendo recursos, que se etiquete el recurso en el Congreso del Estado”.
Pero ya con ánimo conformista, Casarrubias Vázquez comentó que si no le asignan al PJ mil 50 millones de pesos, cuando menos que le aprueben el mismo presupuesto de este año: 996 millones de pesos para el 2023.
– El crédito es por mil 500 millones de pesos: Raymundo Segura
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El gobierno de Guerrero ha solicitado un préstamo bancario por mil 500 millones de pesos para pagar salarios y aguinaldos este fin de año, confirmó el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada.
También dijo que la administración estatal no está en posibilidades de apoyar financieramente a una decena de Ayuntamientos que a su vez le han solicitado préstamos también para cumplir con obligaciones de fin de año.
Este lunes, Segura Estrada aceptó que “hay solicitudes de préstamos, pero no estamos en condiciones de otorgarlos, estamos en resolver nuestras propias necesidades como el pago de salarios y aguinaldos de fin de año”.
Segura Estrada informó que “se realizó un proceso de licitación y obtuvimos un crédito bancario de mil 500 millones de pesos y haremos una segunda evaluación considerando qué otros compromisos vienen y poder enfrentarlos”.
Explicó que son 10 los ayuntamientos que han solicitado al gobierno del estado préstamos para fin de año, entre ellos se encuentra el de Chilpancingo: “nos han pedido préstamos, pero repito, no estamos en condiciones de poderlos apoyar, Chilpancingo tiene muchas prioridades, pero primero debemos de cubrir nuestras propias necesidades para poder después ayudar a los municipios”.
De las camionetas blindadas que el gobierno puso en venta a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, dijo que “se está realizando el esfuerzo de poder venderlas, solo 7 se vendieron y estamos esperando el tiempo suficiente y, si no, tendremos que recuperarlas para que las podamos vender nosotros”.
Indicó que esas camionetas se encuentran bajo resguardo en Chilpancingo, “están resguardadas, si hay necesidad de presentarlas físicamente las podemos mostrar; mantenimiento no se les da porque no están activas y peor es utilizarlas porque se gasta mucho recurso en mantenimiento, en gasolina; estamos hablando de unas 30 unidades”.
De la venta de inmuebles propiedad del gobierno del estado, señaló que Casa Acapulco “no se puede vender, hay una situación legal; el caso de la Casa de Guerrero en la Ciudad de México no hay todavía un proceso para poderla ofrecer, se piensa vender y utilizar un pequeño espacio para que se siga teniendo una casa en la Ciudad de México, pero no con esa magnitud que se tenía; no va a desaparecer la representación, se va a minimizar con el propósito de reducir gastos”.
– Luego de que irrumpieron comunitarios de Tlacotepec
Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró que el Estado retomó el control de la seguridad en los municipios de Teloloapan y Apaxtla de Castrejón, región Norte.
Confirmó también que las actividades educativas ya se restablecieron, aunque ofreció “revisar nuevamente el tema educativo”, tras admitir que sí hubo suspensión de clases “algunos días” en aquella zona de Guerrero.
Entre el 12 y 13 de noviembre, cabe recordar, presuntos “policías comunitarios” de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) incursionaron en la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón, para supuestamente combatir el cobro de “cuotas” por grupos criminales a los comerciantes, particularmente a quienes venden productos de la canasta básica.
El grupo de “comunitarios” de Tlacotepec fue encabezado por su coordinador Salvador Alanís Trujillo, quien explicó que su acción se debió a que los grupos criminales de “La Bandera” y “Policía Comunitaria Tecampanera” impusieron “impuestos” a productos básicos.
– ¿Se llegó a un acuerdo entre los grupos de Tlacotepec con los de Teloloapan? – se le preguntó este lunes en entrevista al secretario de Gobierno.
– “Los acuerdos fueron que quienes se tienen que hacer cargo de la seguridad es el Estado, ahí no hay que uno y otro va a prevalecer; la segunda es que los puestos de control pues también debe ser la autoridad quien los retome”.
En la zona, añadió el funcionario, hay presencia de la Policía del Estado y de la Guardia Nacional, mientras que el Ejército Mexicano instaló puntos de control.
Cuestionado sobre el plantón que mantienen integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, Reynoso Núñez explicó que su acción responde a un movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir el restablecimiento de las mesas de trabajo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En Guerrero, explicó, se siguen atendiendo las demandas de la CETEG, aunque explicó que en muchos temas debe intervenir el gobierno federal, sobre todo en los de carácter presupuestal, como la asignación de plazas y recategorizaciones.
CHILPANCINGO. Las presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión para la Igualdad de Género, diputadas Yoloczin Domínguez Serna y Gabriela Bernal Reséndiz, respectivamente, firmaron a nombre del Congreso del Estado un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y la Secretaría de la Mujer (Semujer).
Dicho convenio signado, asimismo, por la consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, y la titular de la Semujer, Violeta Pino Girón, tendrá una vigencia dos años a partir de la fecha de su firma, con el objetivo de contribuir a la formación Y profesionalización del personal técnico del Congreso del Estado, de las distintas dependencias y personas interesadas, a efecto de que implementen los derechos humanos desde la perspectiva de género y la sustentabilidad de manera transversal en la presentación, creación, modificación, adición y derogación de las leyes.
Durante el acto protocolario, la presidenta de la Jucopo, diputada Yoloczin Domínguez Serna, reconoció a su compañera diputada y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Gabriela Bernal, así como a la titular de la Unidad de Género, Mayra Morales Tacuba, por su compromiso y visión para que desde del Congreso se fortalezcan y protejan los derechos de las mujeres, a través de la creación y adecuación de las leyes.
Abundó que la capacitación es necesaria en todos los sentidos y ámbitos, en especial para quienes colaboran en el Poder Legislativo. En ese sentido, se congratuló porque con este convenio se da la oportunidad para que diputadas y diputados, acompañados de su personal técnico, conozcan cómo se deben proyectar y crear las leyes que han de regir a la población guerrerense en materia de paridad sustantiva.
En su oportunidad, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz resaltó que hay importantes avances en materia de paridad de género en el Congreso, cuya Junta de Coordinación Política está integrada por tres diputadas y tres diputados, y en general la LXIII Legislatura está integrada por 23 legisladoras y 23 legisladores, incluida una equilibrada integración de la Mesa Directiva, lo que debe generar que el Poder Legislativo fortalezca su agenda en pro de los derechos de las mujeres.
Asimismo, reconoció a las titulares del IEPC y la Semujer por su compromiso para trabajar de manera conjunta con el Legislativo. “Sin duda que la firma de este convenio se verá traducida en buenos resultados para lograr la erradicación de la violencia contra las mujeres y para hacer una realidad la igualdad sustantiva; que no se quede en los dichos y discursos, sino que se vea reflejada en los hechos”, enfatizó.
Por su parte, la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, coincidió en la importancia de signar convenios de esta clase porque ayudan a promover y transversalizar la equidad de género a través del marco normativo de la entidad. “Por eso reiteramos nuestro compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada con el Congreso para lograr los fines y propósitos plasmados, de modo que los servidores públicos y personal técnico de las distintas dependencias hagan lo que les compete en torno a la implementación de la perspectiva de género en las acciones, programas y políticas públicas que se implementan”, apuntó.
Atestiguaron el acto la diputada Flor Añorve Ocampo; Rosadelia Guillén Valentín, en representación de la titular de la Semujer, Violeta Pino Girón; la titular de la Unidad de Género del Congreso, Mayra Morales Tacuba; las consejeras y consejero del IEPC Cinthia Citlaly Díaz Fuentes, Vicenta Molina Revueltas, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y Amadeo Guerrero Onofre; el secretario ejecutivo del IEPC, Pablo Martínez Ortiz y Elia Morena del Moral, coordinadora del diplomado, entre otros.
Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), tomaron las oficinas de la delegación de la Secretaría de Finanzas con sede en Zihuatanejo, para exigir respeto a sus derechos laborales.
Desde las 8:00 de la mañana el grupo de docentes cerró el acceso y colocaron lonas y pancartas en las que expresan sus exigencias; impidiendo que los contribuyentes acudieran a realizar sus trámites correspondientes.
Participan maestros de la región Costa Grande, simultáneamente con Norte y Acapulco, como primera acción en un paro de 24 horas, esperando respuesta de las autoridades, de lo contrario intensificarían sus movilizaciones.
Dentro de las peticiones se encuentra la incorporación al FONE de más de 3 mil 609 trabajadores de la educación, así como la renovación del convenio ISSSTE-Hospital.
Solicitan además basificación de personal interino, incorporación al tabulador salarial, mejoramiento de infraestructura en las escuelas y la dotación de uniformes escolares, entre otras.
*No hay funcionarios intocables, la instrucción es clara, trabajar con honestidad y honradez, advierte la mandataria estatal
CHILPANCINGO. “La bandera de este gobierno es el combate directo a la corrupción. Escuchando al pueblo no nos vamos a equivocar”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la presentación de la Política Estatal Anticorrupción Ciudadana, donde refirió que en Guerrero no hay funcionarios intocables y se acabó con el influyentismo, los derroches y gastos innecesarios, eficientando los recursos públicos a través de una política de justicia y bienestar social para las y los guerrerenses.
“Hoy la gobernadora no va a tapar a nadie, no va estar defendiendo la corrupción, ni a funcionarias ni a funcionarios que no tengan principios e ideales bien marcados. Aquí la instrucción es muy clara, trabajar con honestidad y honradez, rindiendo cuentas claras a nuestro pueblo y yo les pido que no claudiquemos, que sigamos trabajando para arrancar de raíz la corrupción”, afirmó Evelyn Salgado durante este evento celebrado en la “Casa del Pueblo”.
En su mensaje, la mandataria estatal destacó que, para cerrarle el paso a la corrupción en Guerrero, se ha modernizado la administración estatal a través de la política de “Cero Efectivo Cero Intermediarios”, en el pago de trámites y servicios, lo que ha generado una mayor recaudación y mayor transparencia fiscal de los ingresos estatales, logrando ahorros para eficientar la aplicación de los recursos públicos.
Durante este evento Evelyn Salgado, puntualizó que, con la presentación de la Política Estatal Anticorrupción ciudadana, se articulan y complementan los esfuerzos con una visión de largo plazo que contempla metas definidas para dar seguimiento puntual a cada uno de los avances logrados en materia de combate directo a la corrupción.
“El pueblo todo lo ve y es el que califica todo el trabajo de las funcionarias, funcionarios y de los gobiernos. El combate directo a la corrupción eso es lo primero, porque si existe corrupción no va haber recurso que alcance para poder ayudar a nuestro pueblo, necesitamos eficientar los recursos”, enfatizó Evelyn Salgado Pineda.
La titular del Ejecutivo estatal, puntualizó que en Guerrero la corrupción le ha costado décadas de rezagos y violencia porque los recursos no llegaban a donde tenían que llegar bajo una corrupción sistematizada, por lo que la participación de la sociedad en las políticas públicas anticorrupción es importante para avanzar, en este sentido, reconoció a quienes trabajaron en la construcción de la Política Estatal Anticorrupción con participación ciudadana.
El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, encabezado por el Ignacio Rendón Romero, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, entregó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y presentó la Política Estatal Anticorrupción, como un instrumento que da la pauta para implementar acciones coordinadas que permitan combatir la corrupción y la impunidad.
Asistieron la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, Itzel Figueroa Salazar, así como 18 presidentas y presidentes municipales, entre otros funcionarios estatales y federales.