Artistas de Costa Grande y de otros estados realizaron murales en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Artistas plásticos de Costa Grande y de otros Estados  se reunieron en Tecpan de Galeana para elaborar murales y embellecer ai municipio los temas principales es el quehacer cotidiano de los Costeños y le titularon “La  Ruta Mural 2022”.

Artistas de la talla de Salvador Tinoco Leyva , Oscar Mendoza , Michel Lucas , Ernesto Carbajal, Fany Calderón entre otros artistas se dieron cita en el municipio de Tecpan dónde estuvieron entusiastas realizando sus murales que embellecen al municipio de Tecpan de Galeana .

“Los tecpanecos estamos muy contentos porque se realizaron  de nuevo la Ruta Mural 2022, organizado por los jóvenes que integran el Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT).Dijo Maria Dolores Armenta Soberanis .

 Quién dijo que este año tiene como temática los oficios y actividades costeñas que hay en la costa grande.

“los Artistas plásticos provenientes de varios lugares de Guerrero y de otros estados trabajan durante 3 días en paredes de la calle Reforma y aledañas, donde nos regalan su trabajo artístico para el gran disfrute de todos los tecpanecos.

A pesar del intenso sol, los artistas avanzarían en sus hermosas obras en murales que tendrán un evento de clausura el  domingo a partir de las 6 de la tarde, donde será inaugurada por el alcalde Yasir Deloya Díaz.

Queman urna durante la elección del SNTE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac .- Un grupo de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), se presentaron a la escuela primaria Lazaro Cárdenas de Atoyac y sustrajeron una urna en los momentos que se realizaban las votaciones para la renovación de la secretaria general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Los docentes se trasladaron a la explanada del zócalo dónde públicamente quemaron la papelería electoral para expresar su rechazo a la elección del SNTE que consideran “antidemocratica” y llamaron a los gobiernos estatal y federal de la 4T, no avalar los resultados del proceso “amañado”.

Amenazaron con quemar la urna de maestros jubilados instalada en el Cbtis 216 como parte de las protestas y movilizaciones que realizó la CETEG este día de los comicios, a nivel estatal de manera simultánea, para exhortar a sus compañeros a no votar.

El profesor Cresenciano Gallardo acusó que el SNTE acabó con la esperanza de jubilación de los maestros cuándo aprobaron la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña, las reformas a la ley del ISSSTE y terminaron con el plan de previsión social que beneficiaba a los maestros.

Dijo que por exigir democracia sindical en una movilización en Iguala fueron golpeados, y en su caso personal conserva las cicatrices de las heridas que sufrió.

Sostuvo que el SNTE no les ha permitido participar en la renovación de la secretaria general, por que no están representados en el comité.

Por su parte, el Profesor Celso Águila León de la comisión política de la CETEG en costa grande, anunció una jornada de lucha a partir de mañana miércoles con un paro de labores de 72 horas a nivel nacional que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

Enfatizó que ante este proceso electoral que consideran “ilegal”, el magisterio Guerrerense se ha inconformado, por que la cúpula del SNTE ha sido juez y parte actuando de forma unilateral y relegando a la CETEG.

Reiteró que la ley del USICAMM, ha dañado al magisterio de Guerrero y del país, por ello, decidieron realizar esta acción de incinerar las boletas electorales, por que han sido violentados sus derechos laborales, denunció.

Sin incidentes, elección del SNTE en Técpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de la educación del estado de Guerrero votaron por primera vez libremente este martes por la renovación de la Secretaría General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Desde las 8:00 de la mañana se instalaron 4 casillas en este municipio de la costa grande, una en la delegación de los servicios educativos de costa grande, la segunda en la casa de los jubilados, la tercera en la escuela secundaria técnica “Luis Donaldo Colosio “de la comunidad de El Súchil y la cuarta en San Luis de la Loma.

Fuentes de la Comisión de Elecciones del SNTE informaron que en Guerrero se estima la participación de 72 mil trabajadores de la educación, mientras que en Tecpan estuvo muy concurridas las votaciones.

En estos cuatro lugares donde se realizaron las votaciones, no se reportaron incidentes.

Al cierre de las casillas se dijo de algunos resultados preliminares y que la pelea estuvo entre las planillas; Naranja representada por; Silvano Palacios y la verde que representa; Otilio Valenzo Romero, de las cinco planillas que estuvieron en juego.

El ejercicio democrático del SNTE

Gregorio Cantor Godínez

El 30 de diciembre de 1943, hace casi 79 años nació el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), un sindicato con la firme convicción de estudiar, defender y mejorar los intereses comunes del gremio educativo que abarca a docentes del nivel básico, del nivel medio superior y superior, así como personal de apoyo y asistencia a la educación y jubilados, esto de conformidad con lo establecido en el artículo 356 de la Ley Federal del Trabajo.

De toda América Latina es uno de los más longevos que a la fecha perduran, tomando en cuenta que el derecho laboral mexicano es relativamente nuevo en su aplicación, por lo tanto, es también pionero en la defensa de los derechos del trabajador.

En el Estado de Guerrero se encuentra ubicada la sección catorce de este organismo sindical, la que bien o mal perpetuó el poder desde la creación del mismo bajo un régimen carente de democracia, en el que imperaba la corrupción, el pago de favores y los compadrazgos.

Siempre se había elegido a su Comité Seccional Delegacional mediante los famosos Congresos, que consistían en asambleas en las que por medio del voto ya sea a mano alzada o mediante urnas, una fracción menor de trabajadores denominados “delegados”, que representan a los trabajadores de la educación en el Estado, elegían a los que formarían parte de la Dirigencia Estatal.

Se suponía que estos delegados votaban en representación de la colectividad del sindicato, sin embargo, existía una evidente persuasión y compra del voto de los mismos, dirigiéndolo de acuerdo al mejor postor, realizando acuerdos internos que sólo beneficiaban a unos cuantos.

Tales prácticas se cimentaron en lo profundo de la organización y perduraron a lo largo de 77 años, y de igual manera, en cada una de las secciones sindicales desde su creación hasta el año 2020, en el que el SNTE se comprometió a garantizar las elecciones libres, imparciales y transparentes.

El hartazgo popular fue que el ocasionó que se generara un cambio, y es que el sindicato no iba a aguantar otro periodo en esas mismas condiciones, los duros señalamientos lo afligían profundamente, por lo cual ha sido grato el cambio realizado, por la pérdida de credibilidad ocasionada por delegados corruptos que no ocultaban el aumento en sus riquezas, así como el cumplimiento a las disposiciones de la legislación laboral nacional.

Ante la democratización del SNTE, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas, en su comunicado 01-2020, manifestó que “También estamos contribuyendo al cambio de régimen que impulsa el presidente de la República y a la democracia sindical en México. Empezamos por nuestra casa, por nuestro sindicato, que es el más grande de América Latina y el tercero en el mundo y, desde luego, el más grande dentro de los sindicatos de los trabajadores al servicio del estado o del servicio público.”.

Es de recalcar que fue un proceso turbio desde sus inicios, ya que el mismo Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales imponía ciertos candados para aspirar a la Secretaría General del Comité Ejecutivo Seccional, uno de ellos era solicitar un mínimo de ocho años de antigüedad como miembro del sindicato y haber ocupado un cargo a nivel seccional; requisitos cuyos equivalentes no existen, ni para ser diputado o presidente de la República, por lo tanto, es y fue percibido como excesivo, por ser una limitante al derecho a ser votado.

La CETEG, como grupo disidente al interior de la SNTE, se pronunció al respecto calificándolo de un proceso amañado y sin ser verdaderamente democrático, puesto que el acudir a realizar el sufragio, era legitimar procesos que están en conta de sus principios, sin embargo, es uno de los primeros que profesan y que no hacen nada por hacer valer, como es el caso actual.

Para el ejercicio electoral sindical contemporáneo, se registraron cinco planillas, la planilla color Oro: Renovación y Gestión Sindical XIV encabezada por el Mtro. Salvador René Molina Ávilez; la Blanca: El Proyecto Somos Todos, encabezada por el Mtro. Juvenal Valencia Tamayo; la Naranja, Unidad Magisterial Guerrerense, encabezada por el Mtro. Silvano Palacios Salgado; la Roja: Renovación Sindical, encabezada por el Mtro. Pablo Díaz Oropeza; y la planilla Verde: Transformación Magisterial, encabezada por el Mtro. Otilio Valenzo Romero.

Este ejercicio electoral es la vigésima octava elección en el país del SNTE, por lo que a lo largo de este año se ha dado este mismo ejercicio de cambio, siendo novedoso en el Estado más no en el País.

Afortunadamente el proceso electoral siguió su curso de la manera más regular posible, con las ya esperadas, pero no aprobadas quemas de urnas y con el voto que si bien no fue de la mayoría registrada en el padrón electoral de los trabajadores de la educación, es un aliciente que en las próximas asegurará una mayor participación.

La corrupción en la Fiscalía General del Estado por complicidad de su titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón

Trinidad Zamacona López

“L”la c

“Si la procuración y Administración de justicia no funciona en un País o en un Estado, los ciudadanos están en completo estado de indefensión”

Cuando fue designada la titular de la Fiscalía General del Estado, por parte de la Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, escribimos sobre su designación de que cumplía con la Constitución Política del Estado libre y Soberano del Estado de Guerrero.

Si recordamos en aquella sesión histórica, el Congreso del Estado de Guerrero, por primera vez en su historia rechazó la terna que en Congreso le propuso ya que los que inscribieron alcanzaron solo estos votos, Anacleta López Vega, 12 votos, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, 7 votos, José Luis Gallegos Peralta 9 votos, y 17 votos nulos lo que dio el total de 45 sufragios emitidos el día 23 de diciembre de este año que le faltan  pocos días para concluir.  

Cumplió Salgado Pineda, con lo que le mandata la Constitución Política del Estado en su artículo 142, en ese sentido y en uso de las facultades que le otorga el arábigo 142 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, la mandataria estatal comunicó en aquella ocasión al Congreso del Estado que realizaba la designación de la Teniente Coronel Licenciada en Justicia Militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón, como Fiscal General del Estado de Guerrero, por lo que no existía impedimento alguno en que la soberanía popular le tomará la protesta correspondiente en el salón de sesiones del recinto parlamentario, lo que se llama en el argot legislativo una responsabilidad compartida.

La designación de Valdovinos Salmerón, cumplía también con lo que establece la Constitución local, ya que se inscribió para ser fiscal del Estado, iba en la lista que dio a conocer el Congreso a través de las redes sociales, pero además también estaba enlistada en los que envió el Congreso a la Gobernadora, por lo que no se trastoca ninguna norma interna del Estado en su designación, ni mucho menos la ley orgánica de la institución, hasta ahí todo parecía estar bien.

Ahora bien tras la designación de  Valdovinos Salmerón, al principio ofreció en reuniones con servidores públicos y trabajadores de dicha institución el trabajar con todos como equipo, pero que pasó después se vino una andanada de violaciones a los derechos humanos de los trabajadores, sobre todo en aquellos casos de los puestos de confianza.

En donde se vio más grave la violación a los derechos humanos fue, la denuncia que hizo la Ex Directora de Recursos Humanos, Marvilla Alicia Melo Vela, eso fue en el mes de febrero, lo que obligó a la ex servidora publica a salir a los medios de comunicación, a denunciar que la Fiscal General del Estado, la privó de su libertad, que sus escoltas la desnudaron en su oficina, que en un intento por defenderse se fueron a los golpes, pero la sometieron los escoltas, por ello es que recurrió a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, por ello es que no tarda en salir dicha recomendación por violación a la libertad personal, también a las garantías al derecho de audiencia, así como a las garantías al debido proceso.

Los atropellos laborales venían en camino, cambios de adscripción sin motivos ni mucho menos por necesidades del trabajo, suspensión del bono de riesgo de 4 mil 500 pesos que se les entrega de manera mensual, el no prestarles los vehículos oficiales a los trabajadores, les decía que tenían que viajar en autobús y en el transporte público para acudir a las audiencias, no les da gasolina sufrientes para poder hacer sus labores, y que por una decisión de ella, solo se trabajaría de las ocho de la mañana a las ocho de la noche, sin saber el horario en que se trabaja en la fiscalía del Estado.

Ahí no termina todo, lo resultados en materia de persecución de las personas que comenten los delitos es casi nula, es una dependencia que solo se dedica a iniciar carpetas de investigación, en Guerrero se cometen más de 26,481 delitos por cada cien mil habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) los datos de esta institución en el 2019 se cometieron 10 mil 492 delitos en materia de extorción, y 10 mil 677 en el año 2020, es decir en lugar de disminuir aumento dicho delito, son datos estadísticos que no mienten, el trabajo de procuración y administración de justicia es nulo en comparación con los datos de otras entidades federativas.

Lo que indica según el INEGI, el 22.2% de los hogares del Estado de Guerrero, tuvo al menos una víctima de delito en el 2020, lo que representa una nula investigación de los delitos según los resultados de la institución.

Ahora bien en cuento a prevenir, erradicar y sancionar la corrupción dentro de la institución está muy grave la institución, recientemente se supo que en la agencia del Ministerio Publico de Costa Azul en Acapulco, Guerrero, desaparecieron al menos cerca de diez millones de pesos.

No es otra cosa que un robo a quien en aquel momento era un presunto responsable de nombre Abraham Isaac, quien el pasado 14 de junio, fue detenido por la Guardia Nacional, en el Aeropuerto Internacional, “durante labores de prevención, seguridad y vigilancia en el área de revisión denominada Punto de Inspección a Personas y Equipaje (PIPE), de la terminal aérea”. Lo que demostró después la procedencia licita, de que ese dinero fue producto de una transacción de la venta de unos yates en el puerto de Guerrero; por lo que es un robo de quien se debe de encargar de procurar justicia, lo mismo es responsable quien se los llevo, y la complacencia de la titular de la dependencia al no hacer nada para que ese dinero aparezca.

Después de denostar la licitud de dinero, el ciudadano detenido recobró su libertad y reclamo la devolución de los casi 10 millones de pesos, pero ya no estaban en resguardo en dicha agencia, por lo que están robados por servidores públicos de la agencia con la complicidad de la titular de la Fiscalía General del Estado.

Al darse cuenta el ciudadano Abraham Isaac, junto a su grupo jurídico interpuso un amparo para que se le regresará el dinero, sim embargo dicho dinero ya no estaba, por lo que el Juez de Control ordenó la devolución por la cantidad de nueve millones 85 mil pesos.

Por ese hecho solo fueron cambiados de las agencias del Ministerio Publico de Costa Azul, así como los dos auxiliares Eladio Condes y Valfred; por ello el  Juez de Control le impuso una multa al fiscal regional de Acapulco, Rafael, por 9 mil 622 pesos, con fundamento en el artículo 104, fracción II, inciso b, del Código Nacional de Procedimientos Penales. Pero no así a la titular de la Fiscalía General del Estado, jefe de donde dependen los servidores públicos involucrados.

La complicidad de la Fiscal General del Estado de Guerrero la Teniente Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón en el Robo de los casi 10 millones de pesos en el Ministerio Publico de Costa Azul, no la hace ya de confianza en la institución que debe proteger a la víctima, y de perseguir a los que cometen delitos en Guerrero.

El día de ayer empezó a circular en las redes sociales, un video en donde se puede observar a personal de la Fiscalía General del Estado y al Licenciado Salvador Valdovinos Salmerón, hermano de la Fiscal General del Estado de Guerrero,  festejando en horas laborales con alcohol, comida y música.

Entre las personas que se observan en el video se encuentra el ex Titular del Ministerio Publico de Costa Azul el Licenciado José “N” mismo que tenía a su resguardo y asegurado la cantidad de 10 millones de pesos, así también se puede observar al Fiscal de Bienes Asegurados  y personal administrativo, esto días antes de que se dieran a conocer el robo de los 10 millones de pesos en el Ministerio Publico de Costa Azul.

Desde que se dio a conocer el robo del dinero, en la Fiscalía General del Estado Gracias al compadrazgo que existe entre el Hermano de la Fiscal General del Estado, solo han cambiado de agencias al titular y a personal del MP de costa azul más sin embargo no hay un responsable por la pérdida del dinero, los 10 millones de pesos, solo se ha despedido a Personal de la Fiscalía  como un método de represión y hostigamiento para el personal activo queriéndolos intimidar de que si se ponen encontrar de la Fiscal Sandra Luz Valdovinos los pueden despedir de su trabajo de manera injustificada, y les ponen de ejemplo el de Ex Directora de Recursos Humanos, Marvilla Alicia Melo Vela,

En este caso, la Teniente Coronel Licenciada en Justicia Militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón, tiene sus días contados, ya que los trabajadores de la institución ya no aguantan más violaciones a sus derechos humanos, a sus atropellos de quien ha convertido a la institución en una extensión de un batallón del ejército mexicano; la salida es inminente de la institución independientemente de quien la haya recomendado; nulos resultados en materia de persecución en los delitos, nula colaboración con las demás corporaciones policiacas, es por ello que debe pedir licencia ante la institución que le tomo la protesta de ley.

“Si la procuración y Administración de justicia no funciona en un País o en un Estado, los ciudadanos están en completo estado de indefensión” por ello representa uno de los pilares de la paz social, el Estado debe de garantizar la paz, de lo contrario deben de renunciar por dignidad, y para no hacer más daño a la sociedad.

APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO REFORMAS PARA ESTABLECER LOS MATRIMONIOS IGUALITARIO

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría calificada las reformas a los Códigos Civil y Procesal Civil del Estado para establecer el matrimonio y concubinato para todas las personas mayores de 18 años, sin discriminación alguna.

En el dictamen emitido por la Comisión de Justicia se señala que el matrimonio y el concubinato son figuras jurídicas que ofrecen un principio de organización y cooperación entre dos personas que deciden vivir en pareja, e implica el acceso a beneficios reconocidos por dichos códigos, relacionados con la salud, la alimentación, vivienda y desarrollo integral.

Además, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Acción de Inconstitucionalidad 2/2010, da el concepto de familia y hace el planteamiento sobre si el Poder Legislativo viola la Constitución al instituir la reforma al Código Civil del Distrito Federal, señalando que no, sino que lo hace en atención a la correcta interpretación de los preceptos constitucionales de igualdad y de no discriminación.

Abunda el dictamen que en el análisis, discusión y valoración de la propuesta se utilizó el método de trabajo dialogal, exponiendo argumentos bajo criterios de razonabilidad, con lo cual la elaboración del dictamen se ciñe al contenido del Artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en cuanto la interpretación y aplicación de las normas que estén relacionadas con la observancia de los derechos humanos.

Precisa que el tema es polémico, pero inserto dentro del derecho vigente y, específicamente, en el derecho civil, más allá de cualquier creencia religiosa o de corte ideológico que regularmente tienen una visión reduccionista.

Asimismo, el dictamen aprobado, y que se deriva de una iniciativa de la diputada Yoloczin Domínguez Serna y el diputado con licencia Jacinto González Varona (Morena), refiere que en México y en Guerrero existe una deuda histórica con el sector de la diversidad sexual, que ha luchado por ser reconocido como un activo de la población, y ser visibilizado como tal para que se reconozca su derecho a contraer matrimonio o vivir en concubinato y gozar los beneficios que estas figuras jurídicas conllevan.

Al razonar su voto a favor del dictamen de reformas al Código Civil y el Código Procesal Civil del estado para reconocer el matrimonio entre dos personas sin discriminación alguna, la diputada Yoloczin Domínguez Serna manifestó que más allá de las creencias personales, formación social e ideológicas, se debe considerar que todas las personas son iguales y tienen los mismos derechos. 

Afirmó que el dictamen cumple con todos los elementos jurídicos nacionales e internacionales que ponen en primer plano los derechos humanos, sin importar la orientación sexual de las personas, garantizándoles el acceso a los derechos civiles que emanan del matrimonio, como es la seguridad social y un patrimonio conjunto.

La diputada Julieta Fernández Márquez razonó su voto en contra del dictamen, manifestando que dicha reforma, por su contenido y alcance, debió haberse sometido a consulta ciudadana y discutirse con mayor profundidad, por el gran impacto que representa hoy y las repercusiones que traerá a futuro.

El diputado Héctor Fernando Agüero García celebró la apertura y mentalidad progresista de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Justicia, al dictaminar a favor los matrimonios igualitarios, saldando una deuda histórica con las personas de la diversidad sexual a quienes varias legislaturas les negaron el goce y reconocimiento de sus derechos humanos, como consecuencia de pensamientos conservadores y argumentos ilegales que generaron más discriminación.

PLANTEAN REFORMA A LA CONSTITUCIÓN LOCAL SOBRE REVOCACIÓN DE MANDATO DE GOBERNADOR

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Los diputados Manuel Quiñónez Cortés (PVEM) y Héctor Apreza Patrón (PRI) presentaron una iniciativa de reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo.

Al hacer la propuesta, el diputado Manuel Quiñónez destacó que se trata de una armonización con la Constitución Política federal que abre la posibilidad a la ciudadanía para que, una vez satisfechos los requisitos correspondientes, someta a consulta del cuerpo electoral la remoción de un funcionario público electo.

Abundó que la revocación de mandato es un mecanismo de democracia participativa, que constituye un mecanismo de votación directa inversa, donde la ciudadanía que eligió a sus representantes populares tiene la potestad de solicitar su remoción anticipada, en caso de estar inconforme con el desempeño de su mandato.

Explicó que Guerrero cuenta con una Ley de Participación Ciudadana que reconoce figuras de democracia participativa como la revocación de mandato, iniciativa popular, el referéndum para consulta a la ciudadanía sobre leyes y el plebiscito para consulta sobre acciones de gobierno, de las cuales la ciudadanía no ha hecho uso.

El planteamiento de los legisladores es que se establezca que el titular del Poder Ejecutivo no podrá durar en su encargo más de seis años y su mandato podrá ser revocado, para lo cual el Tribunal Electoral del Estado deberá conocer del procedimiento.

Además, propone que la revocación de mandato de gobernador sea convocada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) a petición de las ciudadanas y ciudadanos, por un número equivalente al 10 por ciento de la lista nominal de electores en la mitad más uno de los municipios, y deberá plantearse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional.

Asimismo, que el IEPC, dentro de los siguientes 30 días de la solicitud, verificará el requisito y emitirá inmediatamente la convocatoria para el desarrollo del proceso, mismo que podrá llevarse a cabo en una sola ocasión durante el periodo constitucional, mediante votación libre, directa y secreta, para ser vinculante cuando la participación corresponda como mínimo al 40 por ciento de dicha lista y la votación sea por mayoría absoluta.

Precisa, además, que la votación se efectuará en fecha posterior y no coincidente con procesos electorales o de participación ciudadana local o federal, y quien asuma el mandato del Ejecutivo revocado concluirá el periodo constitucional.

Iniciativas

La diputada Claudia Sierra Pérez presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para regular la contratación de grúas particulares por parte de los municipios y que éstos se hagan cargo de la prestación del servicio, a efecto de generar ingresos a las arcas municipales por concepto de infracciones y arrastres al corralón.

La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Civil del Estado para crear el procedimiento administrativo denominado “Reconocimiento de identidad de género”, que garantice a cualquier persona elegir de manera autónoma su propia identidad sexual y de género, y que esto coincida con los datos de identificación consignados en los diversos registros.

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y Municipios de Guerrero para integrar a Coyuca de Benítez en el Consejo Consultivo de Turismo, el Consejo de Administración de la Promotora Turística de Guerrero y en la Comisión Intersecretarial de Turismo, diversificando con ello la oferta turística de la entidad.

UNIDADES MÓVILES DE SALUD ESPECIALIZADAS CONTINÚAN BRINDANDO SERVICIOS DE SALUD EN LOCALIDADES MARGINADAS DE GUERRERO

Edwin López

Chilpancingo, Gro., 25 de octubre de 2022.- La Secretaría de Salud a través del programa de Unidades Móviles de Salud Especializada, continúa realizando acciones de salud en las comunidades con alto y muy alto grado de marginación en Guerrero.

Lo anterior en seguimiento a la política implementada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda  de transformar el sistema de salud en Guerrero, acercando los servicios de salud a las personas sin seguridad social y que más lo necesitan.

A través de 24 Unidades Móviles de Salud Especializadas en los municipios de Benito Juárez,  Zitlala, San Miguel Totolapan y Metlatonoc, se realizaron durante el periodo del 3 al 7 y del 17 al 21 de octubre, un total de 17 mil 952 acciones de salud, que incluyen 2 mil 51 consultas médicas, 74 consultas a mujeres embarazadas y 13 consultas a niños con infecciones respiratorias agudas (IRAS). Con estas acciones se atendieron a 345 usuarios con enfermedades crónicas y se tomaron 2 mil 106 signos vitales de somatometría.

Así mismo, se realizaron 931 estudios de laboratorio clínicos, 747 consultas odontológicas, 925 estudios de densitometría calcánea y 921 estudios de electrocardiograma.

También se llevaron a cabo 806        estudios de ultrasonido pélvico y obstétrico, mil 29 estudios de mastografía, 871 radiografías de tórax, 326 estudios de audiometría, 249 estudios de optometría, 136 intervenciones psicológicas, 950 orientaciones para la prevención de pediculosis, así como mil 714 recetas de medicamento surtidas.

Estas unidades móviles brindan atención de manera itinerante en las diferentes regiones de la entidad con el objetivo de garantizar una atención especializada bajo la política cero cobro y cero rechazo a la población que lo más lo requiera en la entidad.

IMPARTE LA SEMUJER EL TALLER DE CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO A PERSONAL DE LA DGCS

Edwin López

*La actividad en el marco del Día Naranja, por la lucha contra la violencia hacia mujeres

Chilpancingo, Gro., 25 de octubre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la igualdad de género en los mensajes que se emiten de manera institucional, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Mujer (Semujer)  impartió el taller de capacitación “Comunicación con Perspectiva de Género”, a personal de la Dirección General de Comunicación Social del Estado (DGCS).

En el marco del Día Naranja, que se conmemora el 25 de cada mes, por la lucha contra la violencia hacia mujeres y como parte de la capacitación que se brinda a las y los servidores públicos se impartió el taller a redactores, editores, jefe de información, fotógrafos y camarógrafos.

La titular de la Semujer, Violeta Pino Girón informó que el taller forma parte de la política impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para construir una sociedad más incluyente e igualitaria, desde la construcción de mensajes oficiales para promover la cultura de la igualdad y la perspectiva de género en todos sus ámbitos.

Al evento asistió el director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, quién agradeció a la Semujer por el importante trabajo que realiza en las dependencias estatales y destacó que el personal a su cargo tiene el interés de fortalecer sus capacidades en el tema y convocó a seguir fomentando la perspectiva de género en la elaboración de sus materiales comunicativos para ir reduciendo la brecha de desigualdad.

El taller fue impartido por la doctora, Aleida Leticia Tello Divicino, catedrática-investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero e integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, quien compartió con las técnicas de redacción con un lenguaje incluyente.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero

IMPARTE LA SEMUJER EL TALLER DE CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO A PERSONAL DE LA DGCS

*La actividad en el marco del Día Naranja, por la lucha contra la violencia hacia mujeres

Chilpancingo, Gro., 25 de octubre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la igualdad de género en los mensajes que se emiten de manera institucional, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Mujer (Semujer)  impartió el taller de capacitación “Comunicación con Perspectiva de Género”, a personal de la Dirección General de Comunicación Social del Estado (DGCS).

En el marco del Día Naranja, que se conmemora el 25 de cada mes, por la lucha contra la violencia hacia mujeres y como parte de la capacitación que se brinda a las y los servidores públicos se impartió el taller a redactores, editores, jefe de información, fotógrafos y camarógrafos.

La titular de la Semujer, Violeta Pino Girón informó que el taller forma parte de la política impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para construir una sociedad más incluyente e igualitaria, desde la construcción de mensajes oficiales para promover la cultura de la igualdad y la perspectiva de género en todos sus ámbitos.

Al evento asistió el director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, quién agradeció a la Semujer por el importante trabajo que realiza en las dependencias estatales y destacó que el personal a su cargo tiene el interés de fortalecer sus capacidades en el tema y convocó a seguir fomentando la perspectiva de género en la elaboración de sus materiales comunicativos para ir reduciendo la brecha de desigualdad.

El taller fue impartido por la doctora, Aleida Leticia Tello Divicino, catedrática-investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero e integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, quien compartió con las técnicas de redacción con un lenguaje incluyente.

Presuntos cetegistas encapuchados y con palos queman urnas y papelería en elección del SNTE

IRZA

Acapulco, Gro(IRZA).- Este martes presuntos maestros de la CETEG, encapuchados y armados con palos y tubos, quemaron urnas y papelería de la elección de la Sección 14 del SNTE, en escuelas primarias y secundarias en las colonias como la Emiliano Zapata, La Postal, Ciudad Renacimiento y Vacacional.

Sin embargo, el dirigente cetegista en este municipio, Walter Emanuel Añorve, sostuvo que nada tuvieron que ver en esos hechos que se registraron aquí, y menos los que ocurrieron en otros municipios.

Se deslindó de la vandalización del proceso, y dijo: “de otras acciones, no las realizamos nosotros, nos deslindamos de cualquier otra acción que se haya hecho. Nosotros nos manifestamos pacíficamente y que cualquier otra actividad, no fuimos nosotros. Habría sido otra expresión de la CETEG, pero no fuimos nosotros”.

Todo fue en el marco del proceso para renovar a la dirigencia de la Sección 14 del SNTE, en la que participaron cuatro planillas.

Poco antes de que iniciara la votación, medio centenar de maestros colocaron en el acceso de las instalaciones del ex Ineban, donde se instalaría una urna, una lona en contra de la elección del nuevo Comité Ejecutivo del SNTE.

Por estos hechos de violencia, se desplegó un operativo con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, en las escuelas de Ciudad Renacimiento, La Postal, la Zapata y Vacacional, entre otras.

Previamente, Añorve Rodríguez llamó al magisterio disidente a no participar en las elecciones, porque el proceso estaba viciado de origen.

Cabe señalar que en otros municipios, como Atoyac de Álvarez, se reportó que en la primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Mariscal, también presuntos docentes de la CETEG, pretendieron impedir la elección.

Salir de la versión móvil