Luego de dos días de suspensión de labores a manera de protesta en la escuela secundaria 186 “Adolfo López Mateos” del Infonavit El Hujal, este jueves mas de 20 maestros regresan a las aulas para impartir sus clases; la movilización fue en apoyo a una maestra Josefina Sánchez Cadena, que lucha por que la secretaría de Educación a través del supervisor de la zona 07 se le reconozcan las horas que con el tiempo de trabajo se ha ganado.
La profesora Josefina Sánchez, comentó que el día de ayer miércoles por la tarde, se reunieron con una delegación de representantes de la secretaría de Educación, con el delegado procedente de las oficinas ubicadas en el municipio de Técpan de Galeana, entre otros funcionarios.
Se firmó una minuta en la que se asienta el otorgamiento de una comisión provisional, la que se irá renovando por un determinado número de horas, en las que por el momento está de acuerdo.
Dijo que firmó esa comisión bajo protesta y en espera de que la autoridad de la regularización a su problema, aunque por el momento solo le asignaron 20 horas, pero dejó en claro que seguirá luchando por 10 horas más.
Subrayó que espera no se repita este problema porque los más afectados son los alumnos, pero desafortunadamente ante la injusticia no hay otra forma de que los regresen a ver más que haciendo movilizaciones.
La minuta fue firmada por el delegado regional de los Servicios Educativos Profesor Marcos Luna Reséndiz; presidente Sindical de CETEG Costa, Profesor Manuel Salvador Zúñiga, además del profesor Edmundo Navarrete Pérez.
La dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través del departamento de Alumbrado Público, realiza un trabajo permanente y programado tanto en la cabecera municipal, como en la zona conurbada y rural de Zihuatanejo de Azueta, lo que ha permitido incrementar los resultados en materia de iluminación en las diferentes colonias y comunidades, mejorando con esto las condiciones de seguridad en los núcleos poblacionales.
Sobre este tema, el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, informó que durante la semana comprendida del 17 al 26 del presente mes se trabajó en las comunidades de San José Ixtapa, Barbulillas, Pantla, Agua de Correa y El Coacoyul, así como en las colonias La Puerta, Arrecife, Lomas Diamante y El Limón, entre otros lugares, donde se cumplió con la instalación y reparación de un total de 322 lámparas.
Agregó que también se atendió un importante número de solicitudes del servicio de alumbrado público por parte de la ciudadanía.
David Luna Bravo pidió que cualquier reporte sobre fallas en las lámparas del alumbrado público, se haga al teléfono 755 55 4 20 82, a efecto de agilizar la atención que requiera cada caso.
ATOYAC. Una comisión de maestros de la dirección colectiva de secundarias técnicas, informaron que ante la falta de solución a su pliego petitorio en el tema laboral, decidieron abandonar la reunión de trabajo pactada con la directora del USICAMM, Lucila Rangel, el 13 de octubre, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la secundaria técnica 107 “República de Canadá”, derivado del bloqueo carretero que realizaron y se sumaron a las manifestaciones de la CETEG el día 27 y 28 de Octubre.
En rueda de prensa en el zócalo de la ciudad, hicieron un llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que sea atendidas las necesidades en el sector educativo del municipio de Atoyac.
El director del plantel, Felipe Fierro Santiago, junto con los profesores, Juan Carlos Castillo López, Tomas Godoy Barrera y el enlace de la CETEG, Abelardo Ruíz Leyva, anunciaron que ante la cerrazón de la SEG y la falta de apoyo del SNTE, se sumarán a las movilizaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG).
Por ello, participarán en el paro estatal el 27 y 28 de octubre para presionar a las autoridades ante la posibilidad de una renuncia masiva de maestros por falta de pago en los diferentes niveles educativos; Pidió la comprensión de padres de familia y la sociedad en general.
Indicó que los jefes de departamento de la SEG no tuvieron voz en esa reunión y usaron de escudo a la directora Lucila, por lo que no se resolvió el reclamo de adeudo, asignación de claves y horas a maestros de las técnicas con mayor antigüedad.
En su caso, dijo que tiene 13 años como director pero sin clave, por lo que podría renunciar al cargo, ya que pretenden someterlos a examen de evaluación, cuándo se ha beneficiado a personas de nuevo ingreso que no tienen la capacidad, ni el perfil con salarios de directores o subdirectores desde las oficinas centrales de la SEG, sin embargo, dijo que no se oponen a ser evaluados.
Explicó que solo se avanzó en materia administrativa y de infraestructura con el IGIFE que durante un mes realizará un diagnóstico de las escuelas de la zona escolar numero 27, para determinar a cuáles se les asignará un presupuesto de la federación, señaló.
ATOYAC. Productores de la comunidad de Junta de los Ríos malbaratan sus productos ante la falta de comercialización y la crisis en la que viven.
La juntas de los Ríos es una comunidad enjoyada donde se juntan 2 rios en los límites de Coyuca de Benitez y como muchas comunidades están en abandono de las autoridades en obras sociales.
Los Productores de café, maíz, alfarería rústica y también hay apicultores de miel que por su lejanía y falta de comercialización malbaratan sus productos a intermediarios.
En esa comunidad aparte de hacer ollas, platos, comales y otros enseres tambien hacen productos derivados de la miel .
Cómo son las paletas, jabones de propoleo, eucalipto y miel, tónico bronquial, jabones artesanales, palanquetas nutritivas de cacahuetes así como pulpas de tamarindos con nanches y tamarindos con mangos.
Los habitantes de la comunidad de Junta recibieron cursos para hacer diferentes cosas con sus productos que ellos mismos producen pero ante la falta de comercializacion y la crisis tienen que malvaratar sus productos.
TECPAN DE GALEANA, GRO.- Habitantes de las diferentes comunidades de la parte media y alta de la sierra de este municipio de la costa grande, celebraron que el Congreso del Estado haya aprobado la Octava región.
En entrevista Antonio Arreola Beltrán presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana”, destacó, que después de 25 años de lucha, finalmente llega un sueño tan anhelado por los habitantes de la Sierra, no solo de Tecpan, sino también de municipios como San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso que habían trabajado a la par para lograr este dictamen que muy aceptable hicieron nuestros diputados locales.
Es por eso que celebro la aprobación de la Sierra como octava región económica, esperando que haya la designación de suficientes recursos para mejorar las condiciones de vida en materia de salud, educación y caminos.
Arreola Beltrán indicó que sin duda, está noticia fue por muchos años esperada por los habitantes de la sierra que buscan que haya mejores condiciones de vida tomando en cuenta el abandono en el que han estado durante años, “sin duda, hay mucho qué celebrar; sin embargo, esto va por etapas que seguramente serán salvadas”.
Reconoció en la figura de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su decisión y respaldo al enviar la iniciativa que finalmente fue aprobada por los diputados de la 63 Legislatura en una votación unánime de 42 votos, para buscar el desarrollo integral de las comunidades de la parte media y alta de la Sierra.
Explicó, que está octava región económica significa que detrás del reconocimiento habrá los recursos necesarios para la región y posteriormente, la creación de los nuevos municipios de la sierra, “a partir de ahí, empezará la delimitación de las superficies”.
El líder ejidatario, reconoció que como organización ya cuentan con un importante avance importante para la creación de los municipios llevando a cabo censos, en los cuales se está pidiendo un mínimo de 25 mil habitantes, además, de actas de Cabildo de los presidentes municipales y regidores que firmen de conformidad cediendo los derechos al nuevo municipio.
TECPAN. Ecologistas de la comunidad de Carrizal de Cinta Larga, perteneciente a este municipio de la costa grande, han liberado 20 mil tortugas de la especie golfina, y dentro de 10 días nacerán 15 mil ejemplares más, mismos que también serán liberados al mar.
Anuar Aguilera Rodríguez, presidente del campamento tortuguero “Amigos de la Tortuga Marina”, refirió que en este momento cuentan con 80 mil huevos sembrados y en algunos nidos ya se puede observar que las crías han nacido por lo que estás serán sacadas de la arena y unos días después serán liberadas, por lo que para finales de octubre superarán los 180 mil huevos protegidos.
Anuar Aguilera reconoció que está temporada de arribo, ha sido bastante buena, lo que evidencia que en esta franja costera las labores de ecología se están realizando bien ya que las tortugas regresan al mismo lugar donde fueron liberadas, y que la superficie del campamento fue un poco mayor por el aumento de la recolección de huevos; sin embargo, se ven limitados en sus recursos por la falta de apoyo gubernamental.
Insistió en que toda esta actividad la realizan con recursos propios y con el apoyo de la sociedad civil que aporta maya y madera para mantener el cerco perimetral, y con ello, evitar que ingresen los perros y se coman los huevos sembrados.
TECPAN. Pescadores de la laguna de Aguas Blancas ubicada en Tecpan se quejan de que han disminuido considerablemente su actividad, debido a la presencia de una gran cantidad de lirio acuático que cubre la mitad de este cuerpo de agua.
En entrevista Juan Carlos García Reyes, presidente de la sociedad cooperativa pesquera “Laguna de Aguas Blancas”, lamentó que en este momento justo cuando dentro del agua existen muchos peces y camarones se ven imposibilitados para pescar prescindiendo de un ingreso económico para sus familias.
Recordó que en otras ocasiones han recibido el apoyo del Ayuntamiento de Tecpan, en el caso de la repoblación de la laguna cuando se liberaron 35 mil crías de tilapia del Nilo, y hoy, tras dos años se ha visto el beneficio.
Sin embargo, en este momento lo que necesitan es apoyo a través de algún programa de empleo temporal, ya que un 70 por ciento de los pescadores han dejado sus pangas amarradas para dedicarse a otros trabajos como albañilería o en el campo.
Explicó que entre los integrantes de las dos cooperativas pesqueras intentaron retirar el lirio acuático, pero es una tarea prácticamente imposible porque sus embarcaciones son muy pequeñas y moverse dentro del lirio es imposible.
El pescador espera que llegue algún tipo de apoyo por parte de las autoridades de pesca estatal y federal ya que de seguir así toda la laguna quedará completamente tapada e inaccesible.
Chilpancingo, Gro(IRZA).- Maestros que pertenecen a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron 14 oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y a partir de este miércoles iniciaron un paro de labores que durará 3 días.
Tales acciones son medidas de protesta porque, dijeron, el presidente
Andrés Manuel López Obrador no ha aceptado dialogar con la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la que pertenece la CETEG.
El magisterio disidente pretende analizar la problemática educativa junto con López Obrador, afirman.
Este miércoles los integrantes de la Comisión Política de la CETEG representada por Héctor Torres Solano se sumó a una marcha que encabezaron los padres de los 43 normalistas que están desaparecidos desde el 26 de septiembre del 2014.
Los maestros dieron a conocer que el plan de acción contempla una “jornada de lucha de 72 horas” que culminará el próximo viernes.
Héctor Torres Solano, dirigente de la CETEG, dijo que aún no se resuelve el tema de la reforma educativa, a pesar de que se han sostenido dos reuniones de trabajo con la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya.
En Chilpancingo, alrededor de la 1 de la tarde, los cetegistas cerraron las áreas de Registro y Certificación, Planeación Educativa, Registro y Control de Plazas, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) Región Centro.
También las oficinas de Servicios Regionales, el edificio de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), las Direcciones de Preescolar e Inicial, Media Superior, Formación Continua, Educación Básica, la Dirección de Preescolar en la colonia Guerrero 200; Almacenes de la SEG y el Programa Nacional de Inglés.
Durante su participación en el mitin realizado en las puertas del Recinto del Poder Ejecutivo, después de la marcha con los padres de los normalistas desaparecidos en el 2014 en Iguala, Torres Solano insistió en abrir la mesa de diálogo nacional con el presidente de la República.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- “Bolo” y “Reno” fueron la sensación este miércoles en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de esta capital. Acapararon la atención de niños y adultos. Todos les pidieron “selfie”.
Se trata de los dos perros policías de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que este día, junto con sus adiestradores, promovieron las plazas operativas que tienen vacantes la dependencia.
Ambos son de la raza Labrador. Son amigables, pero siempre están alertas, pues no solo fueron entrenados para olfatear estupefacientes, sino también para brindar auxilio a la población afectada por desastres naturales.
“Reno”, de 5 años de edad, es de color negro. Es el más “juguetón” con los niños. Además de ir por la pelota posee un gesto singular: se para -apoyado con las patas traseras- y saluda con las frontales. Ese gesto fue ovacionado por niños y adultos.
“Bolo”, de 6 años de edad, es de color miel. Es ecuánime y el más apegado a su policía adiestrador, pero simpático. Erguido, aunque sentado, también saluda al pública y permite caricias de los extraños.
Enrique Julián Florens Jiménez, integrante de la Policía Montada y Unidad Canina, explicó que “Bolo” y “Reno” fueron invitados la Feria Nacional del Empleo que se efectuó este día en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.
Los elementos policiacos acudieron a promocionar las vacantes y a proporcionar información a los interesados sobre el proceso de admisión y, en dado caso, desempeñarse en la Unidad Canina, aunque no precisó la cantidad de vacantes.
Sobre los dos policías caninos, explicó que “Reno” fue entrenado en búsqueda de rescate, enervantes, narcóticos y explosivos, mientras que A “Bolo” lo capacitaron para brindar acompañamiento terapéutico.
“Desde pequeños (cachorros) se hace la selección de los elementos caninos, se les lleva su adiestramiento y de acuerdo a sus cualidades es donde se desempeñan las mismas”, explicó el mando policiaco.
Tanto “Reno” como “Bolo” han participado en varios operativos, con resultados positivos en todos. También rastrean enervantes en espacios públicos mediante servicios de prevención, como en la alameda central “Francisco Granados Maldonado” y en el mercado central “Baltasar R. Leyva Mancilla”.
En la Unidad Canida participan 20 elementos y cada uno tiene diferente adiestramiento y especialidad. Agregó que apenas el martes, en un operativo, “tuvimos resultados positivos con una perra de nombre Ali”.
Terminada la jornada de trabajo y de posar para las “selfies” con niños y adultos, principalmente estudiantes, los policías caninos enfilaron hacia las patrullas para trasladarse a la sede de su corporación.
Chilpancingo, Gro(IRZA).- Unas 500 personas de organizaciones sociales, campesinas, de la Policía Comunitaria, del magisterio disidente, sindicatos, normalistas y del Comité de madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014, realizaron una marcha en esta capital para exigir un “alto a la criminalización” del activismo social y de la defensa de los derechos humanos en Guerrero.
Este miércoles se congregaron una parte de este contingente en el parque “Margarita Maza” cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, donde llegaron integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), con una representación de estudiantes de la normal preescolar “Adolfo Viguri”; además integrantes del Centro “Morelos”, el Frente Popular de la Montaña (FPM), el Colectivo de Desaparecidos de la Montaña “Luciérnaga”.
También arribaron integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), del Colectivo de Familiares de Desaparecidos “Lupita Rodríguez”.
Además, normalistas de Ayotzinapa, del Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, saliendo en marcha hacia el sur de la ciudad.
En la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del monumento a Las Banderas, se les unió un contingente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que marcharon de sus oficinas a este lugar y bloquearon el carril sur-norte hacia el centro de la capital.
La marcha se convocó en solidaridad con los integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández, Vidulfo Rosales Sierra y Rogelio Teliz García, además del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz.
Luego que el grupo Guacamaya, interviniera el sistema informático de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con lo que lograron obtener miles de documentos clasificados del Ejército, entre los que se ha revelado que Rosales Sierra está vinculado con el Cecop, como una organización dedicada al cobro de cuotas, extorsiones y secuestros, además también se involucra a Barrera Hernández, Teliz García y Suástegui Muñoz.
En el antimonumento a los 43 hicieron un pase de lista de los normalistas desaparecidos en Iguala, al conmemorarse este día 8 años y 1 mes de los hechos de Iguala, ocurridos el 26 de septiembre de 2014 y continuaron su marcha hacia Palacio de Gobierno, en donde realizaron un mitin.
En ese acto se dio lectura a un comunicado a nombre de todas las organizaciones que marcharon, donde denunciaron que el Ejército persigue y espía.
“Condenamos que el Ejército criminalice la lucha social y que ubique a defensores de derechos humanos, activistas sociales y periodistas en la criminalidad”, señalaron.
Llamaron a respetar la pluralidad, “el movimiento social y los defensores de derechos humanos es la columna vertebral de los avances democráticos, es criminal que el Ejército los hostigue y los criminaliza y sea omiso con los grupos criminales que asesina impunemente; para las fuerzas armadas el enemigo es la gente humilde que se organiza y se defiende”.
Doña Joaquina madre de un normalista desaparecido en Iguala, agradeció la solidaridad para seguir exigiendo que haya “verdad y justicia” en el caso de la desaparición de sus hijos, “un mes más en las calles y no nos vamos a cansar de seguir exigiendo justicia”.
Vidulfo Rosales Sierra indicó que la exigencia de la presentación con vida de los 43 ha atravesado momentos difíciles, como la pandemia del Covid-19, del hostigamiento de las autoridades y de las descalificaciones públicas.
Señaló que “gracias a los movimientos sociales, Guerrero es uno de los más combativos que han logrado avances democráticos”.
Dijo que por ello salieron a las calles a denunciar “esta persecución al movimiento social, pero también como un primer esfuerzo para la unidad del movimiento social en Guerrero; no nos detendrán las amenazas, la persecución, la lucha seguirá adelante, porque las causas del pueblo así nos los exigen”.
En el mitin el dirigente de la CETEG, Héctor Torres Solano denunció que hubo una “falsa elección” de la dirigencia del SNTE en Guerrero, “eligieron a un Comité espurio, que hoy se quieren legitimar; llevaron papeletas marcadas y eligieron a un dirigente espurio, la base no permitió que tomara protesta y demostramos que podemos hacerle frente al gobierno federal”.
También un grupo de maestros disidentes quemó unas papeletas que presuntamente se utilizaron en la elección del martes.
Torres Solano dio su solidaridad a los padres de los normalistas asesinados, con los defensores de derechos humanos, las organizaciones sociales, “debemos luchar juntos como un solo puño, demostramos que hay un descontento social y por eso nos manifestamos todos los días”.
Además, participaron integrantes del Sindicato del Colegio de Bachilleres y finalmente su protesta la concluyeron con el mitin en Palacio de Gobierno.