El nuevo alcalde de Totolapan deberá ser perredista: diputado Raymundo García

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El nuevo presidente municipal de San Miguel Totolapan, región Tierra Caliente, será un ciudadano o ciudadana perredista, luego de que el 5 de este mes fue   asesinado el alcalde Conrado Mendoza Almeda, quien militaba en el PRD, dijo el diputado local Raymundo García Gutiérrez, miembro de ese mismo instituto político.

Aunque el alcalde suplente José Alberto Nava Palacios, quien sigue convaleciente tras resultar herido en el ataque armado del 5 de octubre, no ha notificado su declinación al cargo edilicio, diputados locales dan por hecho una nueva designación.

En entrevista, el diputado Raymundo García Gutiérrez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, confirmó que el Poder Legislativo, como tampoco la dirigencia del partido, no ha recibido la notificación del alcalde suplente en cuanto a que acepta o no asumir la Alcaldía.

“En lo que si no hay ninguna duda es en el sentido de que allá ganó (la elección) el PRD y el PRD igual va a hacer el trámite que corresponda para efecto de que pueda asumir el cargo un perredista”, afirmó.

Agregó: “compete al suplente asumir el cargo, en caso de que no fuera así, tendría que ser mediante propuestas emanadas de la ciudadanía, pero tiene que ser gente que milite en el PRD”.

Cabe mencionar que el artículo 92 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero sólo prevé el procedimiento de sustitución del alcalde propietario, pero no establece plazos. García Gutiérrez dijo que el trámite ya debió haber iniciado.

Confió, sin embargo, en que la dirigencia estatal del PRD esté en trámites y acercamientos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para el nombramiento del alcalde sustituto, en caso de que el suplente no acceda.

A propuesta del PRD la gobernadora Evelyn Salgado Pineda enviará al Congreso local una terna de la que los legisladores escogerán al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan. (www.agenciairza.com)

El nuevo alcalde de Totolapan deberá ser
perredista: diputado Raymundo García

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro., octubre 25 del 2022 (IRZA).-
El nuevo presidente municipal de San Miguel Totolapan, región Tierra Caliente, será un ciudadano o ciudadana perredista, luego de que el 5 de este mes fue   asesinado el alcalde Conrado Mendoza Almeda, quien militaba en el PRD, dijo el diputado local Raymundo García Gutiérrez, miembro de ese mismo instituto político.

Aunque el alcalde suplente José Alberto Nava Palacios, quien sigue convaleciente tras resultar herido en el ataque armado del 5 de octubre, no ha notificado su declinación al cargo edilicio, diputados locales dan por hecho una nueva designación.

En entrevista, el diputado Raymundo García Gutiérrez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, confirmó que el Poder Legislativo, como tampoco la dirigencia del partido, no ha recibido la notificación del alcalde suplente en cuanto a que acepta o no asumir la Alcaldía.

“En lo que si no hay ninguna duda es en el sentido de que allá ganó (la elección) el PRD y el PRD igual va a hacer el trámite que corresponda para efecto de que pueda asumir el cargo un perredista”, afirmó.

Agregó: “compete al suplente asumir el cargo, en caso de que no fuera así, tendría que ser mediante propuestas emanadas de la ciudadanía, pero tiene que ser gente que milite en el PRD”.

Cabe mencionar que el artículo 92 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero sólo prevé el procedimiento de sustitución del alcalde propietario, pero no establece plazos. García Gutiérrez dijo que el trámite ya debió haber iniciado.

Confió, sin embargo, en que la dirigencia estatal del PRD esté en trámites y acercamientos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para el nombramiento del alcalde sustituto, en caso de que el suplente no acceda.

A propuesta del PRD la gobernadora Evelyn Salgado Pineda enviará al Congreso local una terna de la que los legisladores escogerán al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan.

Retira personal de Oftalmología del HGR No. 1 residuo de metal que penetró córnea de derechohabiente

Boletín

Con una atención rápida y oportuna, personal de Oftalmología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, evitó un daño severo en uno de los ojos de un trabajador de una empresa privada, a quien durante su labor se le incrustó un milimétrico residuo de metal.

El señor Francisco, de 49 años, ingeniero y responsable de instalar cables de líneas telefónicas, al realizar su actividad diaria, sintió una severa molestia en su ojo izquierdo.

Sin saber qué tenía, intentó remover “la pequeña basurita que creía tener”; al no obtener resultados favorables, acudió a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 29, ubicada en Llano Largo, en Acapulco, donde se le dio envío a un Segundo Nivel de Atención.

De forma inmediata fue recibido en el servicio de Oftalmología del HGR No. 1, donde el personal identificó que tenía el residuo de metal, producto de las labores diarias que realiza.

La cirujana oftalmóloga, Yolanda Isabel Moreno Arroyo, explicó que el paciente “alojó” en la córnea el pedazo de metal, el cual fue retirado con el apoyo de un aparato que se llama lámpara de hendidura, que magnifica la imagen de este cuerpo extraño.

“El procedimiento es rápido; es una anestesia tópica y se retira. Posteriormente se coloca un antibiótico y un parche ocular. Le dejamos una receta donde va aplicar un tratamiento para prevenir un proceso de infección, ya que el cuerpo extraño estuvo en contacto con el medio ambiente”, detalló la especialista.

 Agregó que, en caso de no retirarse a tiempo, el objeto extraño podría provocar una infección llamada queratitis, que puede derivar en complicaciones en la córnea.

 La doctora recomendó a las personas que trabajan en herrerías o en labores donde se incluya el manejo de metales que utilicen el equipo de protección adecuado, como sus lentes de protección o caretas y evitar posibles accidentes, pues reconoció que este tipo de casos pueden ser comunes.

 El señor Francisco destacó que la atención del personal del IMSS fue rápida, con calidad y calidez. Además, agregó la importancia de preservar la seguridad en las actividades laborales para evitar accidentes mayores.

Con memorias electorales el IEPC Guerrero rinde cuentas a la ciudadanía en la región Acapulco

Boletín

ACAPULCO. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero presentó la Memoria Electoral del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, a la Memoria del Proceso Electoral Extraordinario del Municipio de Iliatenco 2021-2022 y del Proceso Electivo del Municipio de Ayutla de los Libres, como un ejercicio de rendición de cuentas para la ciudadanía.

Por parte del IEPC Guerrero, instituto anfitrión del evento, estuvo presente la Consejera Presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama, las Consejeras Electorales Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Azucena Cayetano Solano y Dulce Merary Villalobos Tlatempa; los Consejeros Electorales Edmar León García y Amadeo Guerrero Onofre; así como y el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz.

En el evento, desarrollado en el auditorio del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero, ante la presencia de cerca de 150 personas, la Consejera Presidenta del IEPC Guerrero dirigió un mensaje de bienvenida en el que señaló que “estas memorias electorales simbolizan también el trabajo en equipo y un esfuerzo íntegro e institucional de quienes componemos la estructura laboral del IEPC”, agregó que “la organización de estos procesos significó un gran reto; fue inédito, puesto que enfrentamos la pandemia de covid-19, lo que nos condujo a garantizar los derechos político- electorales de la ciudadanía sin vulnerar el derecho a la salud; tuvimos que implementar procedimientos establecidos en protocolos sanitarios”.

Finalmente explicó que “Los tres textos contienen acciones institucionales que se emprendieron para organizar las elecciones más importantes en la historia contemporánea de Guerrero y el país, destacando el trabajo emprendido para garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas y el cumplimiento de la misma, así como la ardua tarea para salvaguardar el voto soberano de las y los guerrerenses”.

Se contó con la presencia de Director del Director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Ignacio Manuel Altamirano, Marco Antonio Adame Meza, quien recibió un reconocimiento por parte de la Consejera Presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, por su apoyo para que esta presentación se llevara a cabo en el auditorio de esa institución educativa; asimismo, asistieron a este evento presidentas, presidentes, consejeras y consejeros; así como secretarías técnicas de los Consejos Distritales Electorales ubicados en las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande.

A este evento asistieron investigadoras e investigadores, catedráticas y catedráticos del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, autoridades educativas, representaciones del Congreso del Estado de Guerrero, integrantes del cabildo de diferentes Ayuntamientos, Vocalías de la Junta Local Ejecutiva del INE, entre otras personas titulares de diversas instituciones.

Durante este evento, el Consejero Electoral, Edmar León García, dio a conocer los objetivos de la presentación de las memorias; explicó su dinámica y dio paso a un video de presentación en el que se indica que las éstas son digitales, cuentan con códigos QR y enlaces en los que la ciudadanía tendrá acceso a toda la información de cada una de las etapas de los tres procesos electorales y electivos, y puede ser consultada en la página web: www.iepcgro.mx

El IMSS está de pie y crece más que nunca después de la pandemia, con su personal médico como agente de cambio: Zoé Robledo

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está de pie, crece con el mayor número de trabajadores en su historia, reconoce a su personal médico como agente de cambio por el valor con que afrontaron la pandemia de COVID-19 y será fortalecido con el compromiso de cubrir 22 mil nuevas plazas en todo el país, afirmó su director general, Zoé Robledo.

Como parte de la Ceremonia Institucional por el Día de las Médicas y los Médicos realizada en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, se develó en la Plaza de las Médicas y los Médicos Ilustres el busto en honor al doctor Guillermo Fajardo Ortiz, por ser precursor del desarrollo de los servicios de salud en el IMSS.

Al encabezar este acto, Zoé Robledo destacó que se abrirán más espacios para médicos residentes, lo que conlleva en proveerles de instalaciones y espacios dignos.

Zoé Robledo afirmó que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador se trabaja por mejorar los ingresos de pasantes y médicos internos, “y no solo eso, sino proteger su labor en todos los aspectos que sean necesarios. Si el IMSS estuvo ahí en la pandemia, ahora necesitamos que toda la sociedad y los recursos estén para las médicas y médicos que hacen tanto”.

Indicó que es de importancia crecer en el número de proyectos de infraestructura, en el mantenimiento de las unidades ya existentes y seguir siendo líderes dentro del sector salud con protocolos que se desarrollaron en el Instituto como el de Resistencia Antimicrobiana y Código Infarto, que permearán en todas las instituciones del país.

El director general destacó que después de la pandemia, el país tiene en el IMSS-Bienestar un modelo para la atención a población sin seguridad social. “Queremos que el Instituto sea la guía y la brújula para una atención universal de calidad, basada en la experiencia, los saberes y acciones que ha llevado a cabo en su historia el Seguro Social”.

Por su parte, el doctor Guillermo Fajardo Ortiz expresó que la develación del busto es la cumbre de su carrera profesional después de 79 años de brindar servicios al IMSS y ser uno de sus primeros derechohabientes desde su fundación en 1943.

Afirmó que después de nueve décadas de vida, su compromiso con el Instituto sigue en pie; “estoy orgulloso, es un reconocimiento no sólo a mi persona, sino a todos los que me acompañaron en mi trayectoria institucional”.

En su mensaje, el doctor Arturo Olivares Cerda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), resaltó que esta conmemoración debe servir para que la profesión médica sea revalorada y aquilatada, apostar a mejores oportunidades de crecimiento, capacitación constante y de calidad.

La directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, destacó que en el Instituto el personal médico participa en la formación de recursos humanos de 24 mil 411 residentes, 4 mil pasantes y 6 mil 900 médicos internos. Dijo que en un año se realizan 87 millones de consultas de Medicina Familiar, 21 millones de atenciones en Urgencias, 20 millones en Especialidades, y un millón y medio de Cirugías.

En su oportunidad, el director general de Afore XXI-Banorte, David Razú Aznar, hizo un reconocimiento a las y los médicos que han demostrado su valía en tiempos complicados como la pandemia, donde se manifestó su vocación, profesionalismo y valentía.

Durante la Ceremonia se realizó la entrega del Premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” a la doctora Ariana Cerón Apipilhuasco, directora del Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica del Centro Médico Nacional Siglo XXI; el Premio al Mérito Médico Afore XXI Banorte / Fundación IMSS a 9 médicos del Régimen Ordinario y de IMSS-Bienestar; y el Reconocimiento a la Atención Médica de Calidad, que recibió de manera presencial el personal mejor calificado, en representación de mil 527 galardonados.

Estuvieron presentes Gisela Lara Saldaña, directora general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar; Asa Ebba Christina Laurell, directora de Planeación para la Transformación Institucional; el doctor Romeo Rodríguez Suárez, presidente de la Fundación IMSS A.C., familiares y amigos del doctor Fajardo Ortiz, representantes del IMSS en los estados, directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad, entre otros.

Toman protesta a directivos del Parque Papagayo de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. Con la finalidad de innovar y preservar las instalaciones del “Parque Papagayo” del puerto de Acapulco, así como de crear trabajo en conjunto con el personal que ahí labora, se realizaron cambios de servidores públicos, quedando como nuevo Director General, Abel Luvio Villanueva y en la Dirección de Administración y Finanzas, Judith Téllez Núñez.

La secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Maricarmen Cabrera Lagunas, realizó la toma de protesta al nuevo director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva y a la Directora de Administración y Finanzas, Judith Téllez Núñez, a quienes convocó a dirigirse con respeto, amabilidad y responsabilidad con las y los compañeros del parque a fin de trabajar de manera responsable y transparente en bien de la población guerrerense.

El nuevo director del Parque, Abel Luvio se comprometió a trabajar en unidad, con respeto y humildad para mejorar las instalaciones del parque y ofrecer una nueva serie de servicios a las y los usuarios, además mencionó que su encomienda y personal compromiso será retribuirá a la base trabajadora su esfuerzo diario y priorizarlos como parte fundamental del parque.

Además, agradeció la oportunidad que le brinda el gobierno del Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como a la Secretaría de Bienestar para dirigir el parque denominado como uno de los pulmones verdes más grandes e importantes de Acapulco.

“Tenemos mucho trabajo por hacer en este bello parque el cual es uno de los principales atractivos turísticos del puerto, hoy nuestro compromiso es con Guerrero promoviendo la ruta del bien en beneficio de nuestra gente y visitantes, tenemos que hacer las cosas de manera correcta y de forma transparente como nos lo ha pedido la gobernadora Evelyn Salgado”, concluyó.

Sesiona mesa de coordinación y evalúan acciones en favor de las mujeres por Día Naranja en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. En el marco del Día Naranja, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reiteró su compromiso para erradicar la violencia contra mujeres, a través de un trabajo conjunto y permanente con enfoque de género.

Durante la reunión de trabajo la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, destacó las acciones que se realizan por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para garantizar el respeto de los derechos de nuestras niñas y mujeres, con el impulso de leyes y acciones para erradicar la violencia de género en Guerrero.

La gobernadora, dio seguimiento a cada una de las incidencias delictivas en el estado, además de revisar los operativos que son reforzados constantemente en cada una de las siete regiones de la entidad y en La Sierra.

“El trabajo arduo y permanente del gobierno del estado de Guerrero sigue enfocado en combatir los factores que generan la violencia, labor en la que es fundamental la estrategia de seguridad implementada en nuestro estado”, sostuvo la mandataria estatal.

Con motivo del “Día Naranja”, la Sejuve organizó un taller de autodefensa

Edwin López

CHILPANCINGO. En el marco de la conmemoración del “Día Naranja”, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), organizó el taller de autodefensa dirigido a mujeres jóvenes de esta ciudad, que tiene como propósito primordial, brindar las herramientas para la autoprotección en situaciones de riesgo.

Al inaugurar los trabajos de este taller, la titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales, destacó entre los jóvenes participantes, la importancia de conmemorar este día, ya que permite sensibilizar, visibilizar y erradicar la violencia ejercida contra las mujeres.

En las actividades de este taller, se contó con la participación de mujeres jóvenes alumnas de la escuela preparatoria número 9 y de la Escuela Superior de Enfermería número 1, quienes realizaron ejercicios que los instructores de artes marciales les indicaban.

El taller se realizó de manera coordinada entre la Sejuve, la Universidad Autónoma de Guerrero, (UAGro) y el grupo BOKAI, consideró las disciplinas de boxeo, karate Do y Kali Filipino, teniendo destacada participación personal de la Dirección de Prevención Social del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado.

Realizó la SEMAI la primera sesión ordinaria del consejo consultivo de atención a migrantes del estado de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La Encargada de Despacho de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), Alondra García Lucatero, presidió los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Atención a Migrantes del Estado de Guerrero, órgano encargado de la planeación y elaboración de políticas públicas para la protección y defensa de los derechos de la población migrante y sus familias.

Al iniciar los trabajos, la funcionaria estatal destacó que la migración es un fenómeno que socialmente ha cobrado importancia en los últimos años, por la movilidad de guerrerenses a los Estados Unidos de América y otros estados del noroeste del país, por lo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “nos ha pedido redoblar esfuerzos y atender el tema con la importancia que se merecen”.

En su oportunidad, el director de Atención a Migrantes Internacionales, Rubén Ramos Muñoz y la encargada del Área de Planeación, Judith Bautista Viguri, presentaron las propuestas de reformas y adiciones a la ley 838 de Atención a Migrantes, que tienen como objetivo incorporar el enfoque de género a la política pública en materia de migración.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Oscar Luis Chávez Rendón, en representación del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, destacó los avances en la atención a la población migrante por parte de la SEMAI, y refrendó la disposición para trabajar de manera conjunta en favor de las y los guerrerenses.

En la reunión, asistieron el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración, Pedro Alberto Alcalá López; la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán y representantes de dependencias estatales e invitados especiales.

Realizó la SEMAI la primera sesión ordinaria del consejo consultivo de atención a migrantes del estado de Guerrero

CHILPANCINGO. La Encargada de Despacho de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), Alondra García Lucatero, presidió los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Atención a Migrantes del Estado de Guerrero, órgano encargado de la planeación y elaboración de políticas públicas para la protección y defensa de los derechos de la población migrante y sus familias.

Al iniciar los trabajos, la funcionaria estatal destacó que la migración es un fenómeno que socialmente ha cobrado importancia en los últimos años, por la movilidad de guerrerenses a los Estados Unidos de América y otros estados del noroeste del país, por lo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “nos ha pedido redoblar esfuerzos y atender el tema con la importancia que se merecen”.

En su oportunidad, el director de Atención a Migrantes Internacionales, Rubén Ramos Muñoz y la encargada del Área de Planeación, Judith Bautista Viguri, presentaron las propuestas de reformas y adiciones a la ley 838 de Atención a Migrantes, que tienen como objetivo incorporar el enfoque de género a la política pública en materia de migración.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Oscar Luis Chávez Rendón, en representación del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, destacó los avances en la atención a la población migrante por parte de la SEMAI, y refrendó la disposición para trabajar de manera conjunta en favor de las y los guerrerenses.

En la reunión, asistieron el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración, Pedro Alberto Alcalá López; la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán y representantes de dependencias estatales e invitados especiales.

Salir de la versión móvil