SE INCREMENTA UN 10.7% LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO DE TENENCIA VEHICULAR: SEFINA

Edwin López

Chilpancingo, Gro .- Como resultado de los incentivos fiscales y las facilidades impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como la  implementación de la política “Cero efectivo, Cero corrupción”, se logró un incremento del 10.7% respecto a lo recaudado en el mismo periodo del 2021, en el Impuesto de Tenencia Vehicular.

El secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, explicó que el monto recaudado este 2022 en el periodo que se menciona es de 128.8 millones de pesos, mientras que en el año pasado fue de 116.3 millones de pesos, es decir, 12.4 millones de pesos adicionales.

El funcionario estatal, dijo que en la actual administración estatal, se implementaron diversas estrategias para transparentar la recaudación de los recursos, con el objetivo de terminar con el manejo de efectivo en las oficinas fiscales, “ahora el contribuyente puede pagar en las oficinas únicamente el importe o a través de referencias en las instituciones bancarias o en línea”.

Finalmente, el funcionario exhortó a la población guerrerense que adquirieron un vehículo este año o ya lo tienen, a que aprovechen la oportunidad de actualizar sus placas través del programa “2022 Toca Reemplacamiento”, que promueve el gobierno del estado.

El kilo de tortilla costará más de 30 pesos a finales del año, advierten

IRZA

– Segalmex sigue negando maíz a empresarios

Acapulco, Gro. (IRZA).- El precio de la tortilla romperá la barrera de los 30 pesos por kilo antes del cierre de este año, si continúa el alza del precio del maíz y los insumos como electricidad y gas, advirtió el vocero de los industriales de la Masa y la Tortilla, José Popoca Jaimes.

Sostuvo que el costo de la tonelada de maíz se fue arriba del cien por ciento, ya que el Sistema de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), lo compra a los campesinos a precio de garantía y lo almacena para después llevárselo a otros estados del país.

Popoca Jaimes añadió que “tenemos que comprar el maíz al bajío de Sinaloa y traerlo con fletes más caro, por eso te puedo decir que el maíz ha subido más del cien por ciento para nosotros.

Y, además, “las refacciones aumentaron un 68 por ciento, el papel que damos a los clientes es de grado alimento y no lo hacen en el país, se hace en Estados Unidos y Canadá; en diciembre el kilo costaba 80 pesos, hoy 680 pesos”, indicó.

Reiteró que todos los insumos que ocupan para la elaboración de la tortilla han subido de precio, sin que los empresarios cuenten con ningún subsidio, y Segalmex se ha negado a venderles el maíz, porque lo vende en otros estados.

Se cumplieron 95 meses de aquellos hechos de Iguala… Exigen que el general Cienfuegos sea investigado por el caso de los 43 normalistas desaparecidos

IRZA

– El militar era titular de la Sedena

– Y ahora se confirma que mandos y efectivos tuvieron que ver en el caso

Iguala, Gro (IRZA).- El general Salvador Cienfuegos Zepeda debe ser investigado por obstruir la justicia en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ya que cuando ocurrieron tales desapariciones él era el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y ahora se confirma que hay varios militares vinculados a ese lamentable caso.

Eso se dijo durante la manifestación que aquí se llevó a cabo el sábado anterior, al cumplirse 7 años y 11 meses de la desaparición de los normalistas.

Cienfuegos siempre negó que militares hayan participado, de alguna manera en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, se afirmó.

En la marcha participaron los padres y madres de los 43, normalistas de Ayotzinapa, integrantes del denominado Bloque Democrático de Iguala, entre otros que depositaron ofrendas de flores en los puntos en los que en aquella misma ocasión fueron hallados los cuerpos de otros 3 estudiantes asesinados

El contingente visitó la estela ubicada en la colonia Industrial en memoria del normalista Julio César Mondragón Fontes, a quien asesinaron y le desollaron el rostro.

Ahí resaltó una manta que portaban normalistas y donde se leía, “¡Ya sea por acción u omisión: fue el Estado!” y reprocharon que por ese asesinato “no hay ningún detenido o señalado por la autoridad de ser el responsable de haber cometido esta atrocidad contra este normalista que solo quería ser maestro y tener un mejor futuro, pero lo asesinaron de la manera más cobarde y más vil”.

En ese sitio un normalista de Ayotzinapa tomó la palabra y dijo que a punto de cumplirse 8 años de la desaparición de sus 43 compañeros y el asesinato de 3 más, “se ha comprobado que en esta acción cobarde hubo una complicidad de delincuentes y autoridades, vamos a seguir exigiendo justicia”.

En el sitio que se ubica sobre el Periférico norte de Iguala, se realizó otro mitin y se colocaron dos ofrendas florales en memoria de los normalistas Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, quienes aquí fueron asesinados la noche del 26 de septiembre del 2014.

Ahí, el padre de un muchacho desaparecido, sostuvo que a casi 8 años de esos hechos “no tenemos una respuesta que nos deje satisfechos, estamos cansados de tantas mentiras, nos quieren cansar en este largo camino y les decimos que no vamos a descansar hasta saber la verdad, hasta que haya castigo y justicia”.

Otro dirigente de esa normal rural lamentó que a la fecha no haya claridad en las investigaciones y que van a seguir respaldando las acciones del Comité de madres y padres.

Recordó que en esa esquina del Periférico inició la agresión al camión donde viajaba un grupo de normalistas en su intento por salir de Iguala, “fue la patrulla 02 de la policía municipal la que nos interceptó y empezaron las agresiones, aquí fue agredido de un balazo en la cabeza el compañero Aldo Gutiérrez Solano, que lo dejó en estado vegetativo”.

Criticó que ninguna autoridad municipal, del estado, de la federación o del Ejército haya intervenido para evitar esa agresión violenta: “en Iguala se cometió un crimen de Estado y no ha habido justicia”.

Señaló que esa noche “se manchó la historia en Guerrero, se manchó las manos el Ejército, que tendrá que ser investigado y que la justicia llegue hasta las más altas esferas como es el caso del ex secretario Salvador Cienfuegos Zepeda, quien siempre negó que los militares hayan intervenido en esta agresión”.

Del Bloque Democrático intervino un representante, quien señaló que solo saliendo a las calles a protestar, “se ha ido conociendo la verdad, a un mes de que se cumplan 8 años de este crimen atroz y que no tiene nombre; se cometieron 3 asesinatos, dejaron más de 20 heridos y 43 muchachos desaparecidos”.

Y se sumó a la exigencia de que sea investigado Salvador Cienfuegos; el ex presidente, Enrique Peña Nieto y el actual secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien en aquel entonces era funcionario de la ex Procuraduría General de la República, en Guerrero.

“El que nada deben nada teme”, dice presunto implicado en Caso Ayotzinapa

IRZA

– Ahora es diputado federal por Morena

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- “El que nada debe, nada teme”, dijo aquí Manuel Vázquez Arellano u “Omar García”, como se hacía llamar cuando era dirigente estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa, cuando desaparecieron los 43 normalistas en Iguala, en septiembre de 2014.

Aseguró estar tranquilo ante la petición de familiares del normalista Julio César Mondragón Fontes, para que lo investiguen. En un escrito público donde recriminaron que en el informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, no se les diera ningún apartado a los 3 normalistas asesinados aquella noche del 26 de septiembre, incluido el joven Julio César, quien fue torturado y desollado del rostro.

Los familiares de Mondragón Fontes exigieron que investigue la responsabilidad de “Omar García” y David Flores Maldonado, “La Parka”, otro que era en ese entonces dirigente del Comité Estudiantil, porque presuntamente fueron los que ordenaron a los alumnos de primer año acudir a Iguala a secuestrar autobuses.

Manuel Vázquez Arellano es diputado federal de Morena y David Flores Maldonado fue funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el sexenio anterior, cuando el titular de esta dependencia era Aurelio Nuño Mayer.

Ambos estuvieron este domingo en Chilpancingo. Manuel Vázquez Arellano rindió su primer informe de actividades como diputado federal plurinominal por Morena en el auditorio “José Inocente Lugo”, en el Palacio Municipal.

Ahí contaron desde el 1 al 43 en memoria de los normalistas desaparecidos. El sábado también realizó actividades en una colonia de la periferia para promover la reforma electoral que impulsa su partido (Morena).

Enfundado en traje y corbata, Vázquez Arellano dijo que proviene del “movimiento social” y que así logró llegar a ser diputado federal por la vía plurinominal a través de Morena, y que ha presentado 7 iniciativas de ley en materia de Derechos Humanos.

Señaló “que se reconozca el derecho humano a ser buscado, la desaparición forzada es un flagelo en nuestro país y por constitución se debe de buscar a los desaparecidos”.

Añadió que también pugna porque se abra un espacio de representación popular a familiares de desaparecidos. “Los padres tocaron puertas en el Senado y los diputados, para que les dieran espacio y jamás formaron parte de la agenda legislativa, (porque) no les interesa lo que la gente necesita”, indicó.

Aseguró que ha hecho exhortos en el tema de Ayotzinapa y que lo seguirá haciendo este año al poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, y que “hace un año decíamos en tribuna que (Jesús) Murillo Karam mintió, y ustedes saben que hoy está en prisión”.

Reconoció que tenía mucho tiempo fuera de Guerrero, y que la mayoría del activismo por la presentación con vida de los 43 lo realizó en otros lugares, pero omitió decir que fue declarado persona “non grata” por el Comité Estudiantil de Ayotzinapa.

Manifestó que decidió trabajar por Chilpancingo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, que constituyen el distrito 07, pero que es diputado por otros estados del país, y agradeció el acompañamiento de David Flores Maldonado, destacó: “corren el riesgo de acompañarme, juntarse conmigo implica enemigos muchas veces o juntarse con ellos implica echarme enemigos”.

Aceptó que hay “voces” de padres y madres de los normalistas desaparecidos y asesinados, de “que somos los responsables de lo que pasó en Ayotzinapa; cada quien tiene su libre opinión y nosotros sostenemos que fue un crimen de estado”.

“Fue un crimen atroz y se tiene que revelar quiénes y por qué desparecieron a esos muchachos, nuestros compañeros”, aseveró, y afirmó que están “contribuyendo en la investigación, estamos declarando todavía, varios de nuestros compañeros estamos señalando a elementos del Ejército que vimos aquel día, no es una posición fácil y nos pone en riesgo”.

“Tomé la decisión de venirme al distrito 07, pero soy de la Sierra y la Sierra no es una región fácil, y sin embargo aquí andamos, y como dice el presidente de la República: el que nada debe nada teme. Con el respaldo de la gente, del trabajo que estamos realizando, nos vamos a ganar su confianza”, añadió.

En el evento, otro de los ex dirigentes de esa normal, Eduardo García Maganda, lo reconoció por el apodo “Jackie Chan”, y recordó que hay 23 sobrevivientes de Iguala, de los 150 que estuvieron en esa ciudad, y que participan en las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión. “Fue un crimen de estado y hubo participación de fuerzas del estado para desaparecer a los compañeros y afectar al movimiento social”, aseveró quien es director de Investigación Educativa de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Marchan en Tlapa, exigen castigo para el asesino de dos mujeres nahuas

IRZA

Tlapa, Gro., (IRZA).- Familiares y amigos de dos mujeres nahuas asesinadas hace un mes en la comunidad de Tlalquetzalapa, municipio de Copanatoyac, salieron a las calles en esta ciudad para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) la detención del feminicida identificado como Fernando Reyes Olivo, quien, sostienen, sigue libre gracias al parentesco que tiene con políticos priistas de ese municipio ubicado en la región de la Montaña.

Este domingo, familiares y amigos de Avelina Olivares López y Kenia López Flores, realizaron una marcha desde el mercado de colonia La Aviación, hasta el zócalo de aquí para exigir justicia y la detención del feminicida.

Dijeron que está plenamente probado que el pasado 26 de julio, Fernando Reyes Olivo asesinó a balazos a las dos mujeres en mención, quienes dejaron 7 hijos en la orfandad.

Los hechos se registraron en la noche de aquel día en el interior de la vivienda de Avelina, en Tlaquetzalapa, casa en la que también vivía Kenia, su amiga.

Avelina era la esposa de Fernando Reyes, a quien abandonó a causa de que constantemente la golpeaba.

En esa vivienda irrumpió Fernando y mató a balazos a las dos mujeres ante los ojos de los hijos de ambas, para enseguida huir llevando consigo a uno de sus vástagos de 2 años de edad.

Dos días después Avelina y Kenia fueron sepultadas en el panteón de esa localidad de la Montaña alta de la entidad, en medio de una exigencia unánime de que se hiciera justicia.

Fernando Reyes Olivo, el presunto feminicida, es hijo del ex alcalde Entervio Reyes Bello; sobrino del también ex alcalde, Jorge Aguilar y primo del actual edil de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja, todos miembros de una familia de priistas que ha gobernado ese municipio desde hace varias décadas.

El vicefiscal, Ramón Gamboa Ayala informó el 27 de julio que Fernando Reyes Olivo había sido detenido y que fue puesto a disposición del juez, pero no se ha informado nada más de ese caso.

Este domingo los familiares de Avelina y Kenia denunciaron que no tienen certeza de que Fernando Reyes Olivo esté detenido y sujeto a proceso penal, por lo que exigieron transparencia a la FGE y de un informe público del estado que guardan las investigaciones de este doble asesinato.

Reitera el Sutcobach que este lunes no regresarán a las aulas

IRZA

– El dirigente sindical afirma que cerrarán 117 planteles de ese nivel

– Esto podría afectar a 28 mil alumnos

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) informaron que este lunes no regresarán a las aulas en los 117 planteles educativos de este nivel en la entidad, con lo que 28 mil estudiantes se quedarán sin clases.

Los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), también advirtieron que este lunes continuarán con la toma de la Dirección General, ubicada en el centro de esta ciudad capital, en demanda de solución al pliego petitorio de los trabajadores administrativos.

José Antonio Salvador López, dirigente de ese Sindicato, informó que en el Cobach existen alrededor de 2 mil 400 trabajadores “y esta expresión sindical representa al 75 por ciento con más de mil 500 agremiados en su mayoría trabajadores académicos, por lo que hay la determinación de que este lunes no se abrirán los planteles en el estado”.

Destacó que hasta este domingo por la tarde, no existe avance en la exigencia de la base trabajadora que pide la destitución del director administrativo David Guzmán Sagredo, a quien acusan de violentar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Recordó que están exigiendo la emisión de una convocatoria de recategorización, solución a conflictos laborales en los distintos planteles como el 17 A de Zitlala, en la región Centro; 13 de Xaltianguis y 24 de Plan de los Amates, municipio de Acapulco, así como en los planteles de San Marcos y 8 de Ayutla, en la región Costa Chica.

En esos centros y algunos casos en la Dirección General en Chilpancingo, reclaman nombramientos en plazas administrativas, la impugnación de otros nombramientos de base que fueron otorgados a trabajadores que no se han presentado a laborar desde que inició la pandemia por COVID-19 en el 2020, entre otros puntos.

Informó que las autoridades estatales ofrecieron una reunión con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez para el próximo martes, “por lo que decidimos mantenernos en plantón y paro laboral hasta entonces”.

Este domingo, unos 40 trabajadores mantenían el plantón en la Dirección General ubicada en la avenida Benito Juárez, en el centro de esta capital.

Salvador López añadió que esperarían hasta la última hora del domingo alguna respuesta a sus demandas, sin embargo, aclaró que hasta las 18:00 horas de este día no existía mayor acercamiento de las autoridades estatales.

CFE instalará en Guerrero 212 antenas para el servicio gratuito de internet

IRZA

– Se colocarán en la Montaña, Costa Grande y Costa Chica

– Se beneficiarán habitantes de mil 45 localidades

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalará en Guerrero 212 antenas para servicio gratuito de internet, informó Héctor Daniel Villanueva, director de Distribución de ese organismo.

El anuncio se hizo el sábado pasado en un encuentro que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo con trabajadores de la CFE en Toluca, Estado de México.

Héctor Daniel Villanueva detalló que esas 212 antenas se instalarán en las regiones Costa Chica, Costa Grande y Montaña.

La CFE también instalará antenas para ese tipo de servicio en el Estado de México y en Michoacán.

En Guerrero las antenas que serán colocadas beneficiarán a habitantes de mil 45 localidades, dijo el funcionario.

Fortalece IMSS Guerrero acciones PREVENIMSS+ durante 12ª Jornada de continuidad de servicios

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continúa con las acciones de la 12ª Jornada de continuidad de servicios “Con el águila bien puesta” y este fin de semana refuerza la estrategia PrevenIMSS+ en sus unidades médicas, con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios saludables, activación física y el autocuidado de la salud.

En las Unidades de Medicina Familiar de la entidad se completan esquemas de vacunación (Poliomielitis, Hepatitis A y B, Difteria, Tétanos, Tosferina, Influenza tipo B, Neumococo, Rotavirus, Tuberculosis, Sarampión, Rubéola y Parotiditis); además, se brindan pláticas de nutrición, chequeo de peso y talla, así como toma de glucosa y presión arterial.

El IMSS en Guerrero llama a la población a no bajar la guardia ante la COVID-19 y seguir con el uso correcto de cubrebocas en todo momento, lavado de manos con agua y jabón, o bien, uso de gel con base de alcohol al 70 por ciento y privilegiar la sana distancia de al menos 1.5 metros y uso correcto de cubrebocas como medias de prevención contra la COVID-19.

Organiza Congreso del Estado un conversatorio por el Día Nacional del Adulto Mayor

Boletín

CHILPANCINGO. En el Marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, este domingo en el Congreso del Estado se desarrolló un Conversatorio con especialistas en materia de salud, nutrición, gerontología, psicología y leyes, quienes brindaron importante información a los adultos mayores presentes y marcaron la pauta para que a través del Poder Legislativo se legisle en la mejora de las políticas públicas para beneficio de este sector vulnerable.

El evento fue organizado por la Comisión de Atención a los Adultos Mayores que preside la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo, con la participación de autoridades municipales y estatales, mismo que contó con una nutrida asistencia de adultos mayores como invitados de honor. 

Al dar el mensaje de bienvenida, la diputada manifestó su reconocimiento y admiración hacia este sector de la población, enfatizando que “son un tesoro de las familias”, hecho por el cual ha presentado varias iniciativas en su favor.

Refirió que el estado de Guerrero fue la primera entidad en el país en otorgar una pensión a las personas mayores de 63 años de edad, lo que complementa la política pública del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para beneficio de los mismos.

En su oportunidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, externó que le toca a este Poder Legislativo defender los intereses de las y los adultos mayores, reconociendo el trabajo de la diputada Alejo Rayo en la anterior distribución presupuestal, “peleando que los recursos que destina el Poder Ejecutivo sean más para apoyar de mejor manera a esta población”.

Anticipó que seguirán buscando aumentar recursos para los adultos mayores en el próximo Presupuesto de Egresos, “porque se merecen eso y más”, al mismo tiempo en que les manifestó que el Congreso del Estado es “la casa del pueblo”.

Estuvieron presentes también el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, vocal del citado órgano legislativo; la directora general del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), Hilda Ruth Lorenzo Hernández; el presidente municipal de Mochitlán, Gerardo Mosso López, y representantes de la Secretaría del Bienestar y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Al final, las y los adultos mayores, junto con legisladores y servidores públicos recorrieron las instalaciones del Congreso del Estado, como el Salón de Plenos y explanadas donde se hallan diversos monumentos históricos, mientras el cuerpo técnico les explicaba la dinámica del trabajo legislativo.

INTERNET Y TELEFONÍA MÓVIL, LA REVOLUCIÓN CON LA QUE CFE CAMBIARÁ LA VIDA DE LA POBLACIÓN

Boletín

La CFE electrificará y conectará a las comunidades con Internet para bienestar de la población.

Con Internet y telefonía móvil se garantizará el acceso a la información, y servicios básicos como salud y educación.

Durante tres días, del sur al norte del país, trabajadoras y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieron a la convocatoria del presidente de México Andrés Manuel López Obrador para llevar Internet para Todos, un proyecto de su administración que generará progreso para el país y bienestar a la población que más lo necesita.

Con Internet para Todos se instalarán 2,800 antenas de comunicaciones para beneficiar a 6.4 millones de personas en 18,364 localidades del país. De ese total, en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora se instalarán 119 antenas para conectar 1,208 localidades y beneficiar a 927 mil habitantes. En Nuevo León y Tamaulipas 53 antenas conectarán a 329 poblaciones para favorecer a 195 mil habitantes.

En el último día de actividades en Mazatlán, Sinaloa y Pesquería, Nuevo León, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, refrendó el compromiso del personal electricista para instalar las antenas de comunicaciones y la infraestructura requerida para conectar a toda la población. Solo la CFE es capaz de asumir este reto, externó, al ser una empresa pública sin fines de lucro.

Ante las y los trabajadores de la CFE del noroeste y norte del país, el Ejecutivo federal calificó como una revolución de las conciencias llevar Internet y telefonía móvil a la población de comunidades rurales y contribuir con el desarrollo de las nuevas generaciones. Comunicar al país también garantizará servicios como educación y salud, y el acceso a la información.

“Es muy importante que ustedes participen. Van a tener como recompensa la satisfacción de decir: así como los electricistas en otros tiempos llevaron la luz y electrificaron a todo el país, a nosotros nos tocó llevar el Internet a todo México”, expresó el Ejecutivo federal.

Los gobernadores Rubén Rocha Moya, de Sinaloa y Samuel García, de Nuevo León, agradecieron el apoyo de la CFE para iluminar y conectar plazas, escuelas y clínicas públicas. Además de electrificar instalaciones clave que impulsan el desarrollo estatal.

El General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, externó la importancia del proyecto Internet para Todos, el cual busca proveer bienes y servicios a las familias mexicanas en todo el territorio nacional, con prioridad en las comunidades más alejadas del país.

En su intervención, el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), David Pantoja Meléndez, aseveró que al atender el interés general y llevar Internet a todas las comunidades ayudará a reducir la brecha digital y la desigualdad social.

Pantoja Meléndez detalló los avances del proyecto, donde CFE Distribución ha instalado 42 mil puntos de conexión gratuita en clínicas, plazas, escuelas públicas y edificios gubernamentales y CFE Transmisión ha iluminado 8 mil kilómetros de fibra y concluirá 2022 con 16 mil Km.

La estrategia de conectividad se lleva a cabo en tres grandes proyectos: 1) infraestructura de transporte de datos con una red nacional de fibra óptica; 2) Internet gratuito en lugares y edificios públicos de todo el país y 3) inversión sin precedentes en despliegue de telefonía celular.

Benjamín Ibarra Soto, responsable técnico de CFE Distribución Noroeste y Luis Francisco Gutiérrez Roque, jefe de Oficina de Mantenimiento de CFE División Golfo Norte, aseguraron que la orografía del país no es un impedimento para cumplir con la encomienda presidencial. Prueba de ello su capacidad de respuesta ante contingencias y el trabajo de electrificación que inició desde la fundación de la empresa.

Por su parte, Germán Flores y Daniel Peña, coordinadores regionales del SUTERM División Noroeste y Golfo Norte, respectivamente, sumaron el apoyo de las y los agremiados para fortalecer a la CFE y llevar la última milla de Internet a todo el país. 

Finalmente, el presidente informó al personal de la CFE que se reunirá nuevamente con ellos una vez concluido el proyecto Internet para Todos.

Salir de la versión móvil