Firma de convenio entre la Semai y Conalep, traerá importantes beneficios a la comunidad migrante y sus familias

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de establecer bases de colaboración institucional, a fin de vincular a la población migrante guerrerense y sus familias, con un programa de oportunidades educativas, la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), firmó un convenio con el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero (Conalep- Guerrero).

Al signar el documento, la titular de la SEMAI, Celeste Mora Eguiluz, agradeció al director del Conalep-Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, las facilidades para hacer una realidad el convenio entre ambas instituciones, que será en total beneficio de la comunidad migrante.

Destacó que una de las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es mejorar el nivel educativo de los guerrerenses y eso también se logra a través de convenios con instituciones educativas como el Conalep, “que ayudarán en gran medida a la comunidad migrante y sus familias”.

Dijo que tiene la plena seguridad de que el Conalep-Guerrero, será un gran aliado de la SEMAI y de la comunidad migrante.

En su intervención, el titular del Conalep- Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, reconoció a la titular de la SEMAI, su interés por apoyar a la comunidad migrante y sus familias, a través de la educación. Dijo que la educación es la mejor arma para hacer frente a todos los males y problemas que aquejan al estado.

Instala Guerrero el cien por ciento de los sistemas municipales para la protección integral de niñas, niños y adolescentes

Edwin López

*Logra Gobierno de Evelyn en tiempo récord la instalación de los 81 Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes municipales

CHILPANCINGO. El secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, informó que a través del Sistema Integral Para Niñas Niños y Adolescentes (SIPINNA) Guerrero, se concretó en un tiempo récord la instalación de los 81 Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con lo que se cumple al cien por ciento la cobertura de este sistema en Guerrero.

La Secretaria Ejecutiva del este Sistema estatal, Xóchitl Sosa Rumbo, dio a conocer que en un periodo de cuatro meses logró instalar los 81 Sistemas Municipales de SIPINNA, que tienen como objetivo articular acciones, programas y estrategias en materia de protección, difusión y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia.

Esta tarea está impulsada por el Sistema Estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que fue reinstalado el pasado 12 de abril y es integrado por 15 dependencias estatales como las Secretarías de Salud, Educación, de la Mujer, de la Juventud, el Sistema DIF Guerrero, el Tribunal Superior de Justicia, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otras instituciones gubernamentales.

Sosa Rumbo, resaltó el compromiso tangible de esta administración para integrar acciones y estrategias con perspectiva de la niñez y adolescencia; agregó que en los últimos seis años previos a este gobierno, en Guerrero sólo fueron instalados alrededor de 40 sistemas municipales.

Al finalizar, agregó que este año, gracias al arduo trabajo que realiza el Gobierno estatal se han logrado incorporar a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez a 52 municipios y anunció que Guerrero será sede de la 35 asamblea el próximo 13 y 14 de octubre en Ixtapa, Zihuatanejo, donde participarán las 32 entidades federativas del país.

El Igatipam y Salud estatal realizan jornada de atención médica en el Cereso de Chilpancingo

Edwin López

*En el marco de “Agosto, mes de las Personas Adultas Mayores”

CHILPANCINGO. El derecho a la salud es un tema de derechos humanos, independientemente de la condición jurídica o la edad, aseguró la directora del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM) Hilda Ruth Lorenzo Hernández, al iniciar una jornada de atención médica y pláticas en el Centro Regional de Reinserción Social Chilpancingo para adultos mayores privadas de su libertad.

Lorenzo Hernández dijo que para el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, es prioridad brindar un envejecimiento con dignidad para todas y todos, no importando el trabajo al que se dedicaron, ni las condiciones por las que atraviesan en sus vidas y por ello, a través del IGATIPAM se realizan actividades y se ofrecen beneficios sociales para todos los adultos mayores.

Agregó que estas acciones forman parte de las actividades conmemorativas de “Agosto, mes de las Personas Adultas Mayores” y en esta ocasión, estuvo acompañada de los Directivos del Centro Penitenciario y autoridades de la Secretaría de Salud en Guerrero quienes suman esfuerzos a través del Programa de Atención al Envejecimiento para concientizar a los adultos mayores a prevenir y cuidar su salud, a fin de gozar de una vejez activa y saludable.

El Centro Regional de Reinserción Social Chilpancingo tiene el registro de 54 personas adultas mayores recluidas, de las cuales solo dos son mujeres, quienes agradecieron las pláticas referentes a los derechos que deben gozar, aún con la situación legal que enfrentan; la capacitación estuvo a cargo de Aurea Minerva Moraga Alejo, Profesional de Servicios en la Dirección General de Educación en Derechos Humanos.

Las instituciones el IGATIPAM y la Secretaría de Salud, incluyeron la atención a las personas mayores recluidas, por estar consideradas como población vulnerable; parte de las acciones incluyeron la revisión del estado físico y psicológico de los adultos mayores para brindarles atención.

Anuncian Evelyn Salgado, Tatiana Clouthier y minera Media Luna inversión de más de 800 millones de dólares para el sector minero en Guerrero

Edwin López

*Esta inyección de recursos se suma a los 800 mdd invertidos en 2016

ACAPULCO. En Guerrero  priorizamos el bienestar, el desarrollo sustentable y la transformación, a través del impulso al trabajo coordinado entre el gobierno, las empresas y el pueblo, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la declaratoria de arranque de Proyecto de la empresa minera Media Luna, en donde se anunció una inversión de 848 millones de dólares -es decir, alrededor de 17 mil millones de pesos-, para la continuidad de sus operaciones en la entidad.

Esta inyección de recursos se suma a los 800 millones de dólares que se han invertido desde abril de 2016, para consolida al sector minero como segundo eje de la economía de Guerrero.

Con la presencia de la titular de la Secretaría de Economía federal, Tatiana Clouthier Carrillo, la gobernadora se pronunció a favor de la unidad, conciliación y justicia social, como elementos necesarios para llevar a cabo grandes proyectos, que permitan detonar “el crecimiento económico de las regiones de Guerrero, generando empleos, cadenas de valor y sobre todo, bienestar para nuestras familias guerrerenses”.

Y agregó: “Ahora nosotros habremos de garantizar que esa inversión y que esos grandes proyectos se sigan transformando en mayores oportunidades para todas, para todos y también para nuestras comunidades”.

En su intervención, la funcionaria federal celebró esta coordinación de esfuerzos para poder consolidar proyectos que impulsen la economía y el desarrollo comunitario, con una visión distinta.

“El traducir el dinero en resultados no tiene sentido si esos resultados no mejoran el bienestar de las personas que están. A mí me da muchísimo gusto que una empresa de la envergadura de esta, tenga la responsabilidad”, puntualizó.

En tanto que la presidenta y CEO de Torex Gold Resources Inc., Jody Kusenko detalló que como parte del programa de inversión, el proyecto de Media Luna representa para los próximos tres años en Guerrero, casi mil millones de dólares, que permitirán seguir impulsando las capacidades productivas del sector minero local. “Media Luna va a ser una de las más grandes operaciones mineras subterráneas jamás construidas aquí en el país y vamos a triplicar la vida de la mina en los próximos años, hasta llegar a doce años de operaciones”, dijo.

Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente de Torex Gold para México, Faysal Rodríguez Valenzuela, agradeció el apoyo de la gobernadora para poder consolidar este tipo de acciones. “Señora gobernadora, no hay palabras suficientes para agradecerle a usted y a su gabinete la confianza que han depositado en nosotros. Y lo que hoy se inicia es el reflejo de las condiciones de certidumbre, que tanto su gobierno como el gobierno de la República han generado”, señaló.

Como parte de este acto, la gobernadora y la secretaria de Economía, firmaron como testigos de honor el convenio entre Media Luna y Plan Vivienda, para la construcción de hogares para el personal sindicalizado de la minera.

Asistieron a este acto, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de la entidad, Teodora Ramírez Vega; la diplomática ministra consejera en la Embajada Canadiense en México, Shauna Hemingway y el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui Carbajal.

También los diputados locales Ociel García Trujillo, Joaquín Badillo Escamilla, Yoloczin Domínguez Serna y Andrés Guevara Cárdenas; entre otros.

Muere al caerse de una camioneta en Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- Un hombre falleció al caerse de una camioneta que circulaba en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, el cual se golpeó la cabeza y comenzó a desangrarse.

De acuerdo a la información proporcionada por habitantes de Pantla, fue el miércoles cuando elementos de la dirección municipal de Bomberos se movilizaron por el reporte de un hombre que se cayó de una camioneta y golpeó su cabeza contra la cinta asfáltica.

Al llegar los paramédicos en la ambulancia, los pobladores informaron que se lo llevaron en la misma camioneta de la que se cayó, pero que ya estaba inconsciente y que presentaba exposición de masa encefálica.

Se logró saber que en la camioneta transportaban un triplay, el cual al levantarse por el aire tiró al hombre que viajaba en la batea.

Fue informado que es un poblador de la zona poniente de Zihuatanejo, el cual fue trasladado a su domicilio para ser velado por sus familiares.

Registra una disminución la ocupación de camas para la atención de pacientes Covid en hospitales de Guerrero

Edwin López

* Confirman 117 nuevos casos y ninguna defunción por esta causa en las últimas 24 horas

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informó que de acuerdo al informe técnico, el estado de Guerrero registra 1,325 casos activos de Covid-19, de los cuales 117 y ninguna defunción se confirmaron en las últimas 24 horas, manteniéndose en el lugar 22 a nivel nacional en este rubro y una ocupación de camas Covid del 15 por ciento.

Detalló que desde el inicio de la pandemia, la entidad acumula 114,034 casos confirmados y 6,812 defunciones, y que los casos activos se concentran en 60 municipios, entre ellos Chilpancingo, con 376; Acapulco, 246; Iguala, 150; Taxco, 127; Tlapa, 90; Chilapa, 51; Zihuatanejo, 47; Ometepec, 31; Huitzuco, 14, y Malinaltepec, 12.

La dependencia estatal señaló que mantienen módulos de detección de Covid-19 en las siete regiones sanitarias, cuya ubicación se puede consultar en los Centros de Salud correspondientes, con el fin de conocer los casos activos para brindarles tratamiento médico oportuno y contener el avance de la epidemia.

Además, reiteró el llamado a los guerrerenses a mantener las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, ventilar espacios cerrados, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento, y evitar aglomeraciones para evitar la aparición de nuevos contagios.

Mueren dos policías municipales de Tecpan en accidente

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. Dos policías municipales de Tecpan, fallecieron en un trágico y lamentable accidente cuando viajaban en una motocicleta rumbo a su trabajo sobre la carretera federal Aca-Zihua.

De acuerdo a información policial indica que el percance sucedió la mañana de hoy miércoles sobre esta vía de comunicación a la altura del entronque al poblado la Zuzuca, municipio de Atoyac de Álvarez en los límites con el municipio de Benito Juárez.

Los hoy occisos de nombre; Antonio Domínguez Pérez y Jorge Serafín Benítez viajaban en una motocicleta negra con azul, proveniente de sus domicilios particulares, ubicados en la Colonia 18 de Mayo del municipio de Atoyac de Álvarez, rumbo a Tecpan de Galeana, donde trabajaban como elementos de la policía preventiva municipal y se iban a incorporar a sus actividades policial.

Ambos cuerpos quedaron tirados sobre la cinta asfáltica, uno boca a abajo y el otro a una orilla semiarrecostado, mientras que la motocicleta se incendió.

Al lugar del accidente hicieron acto de presencia elementos de protección civil municipal de Tecpan, quienes nada pudieron hacer por salvarles la vida a estas dos personas que fallecieron en el lugar, por los severos golpes que recibieron en sus cuerpos.

Poco después arribaron a ese lugar, agentes de la Guardia Nacional, estatales, municipales y ministeriales, quienes acordonaron la zona, para que personal de la Fiscalía General del Estado, realizara las diligencias correspondientes a estos lamentables hechos.

Ambos cuerpos fueron levantados y trasladados a una funeraria habilitada como del servicio médico forense en este municipio de la costa grande, para practicarle la necropsia de ley.

Horas más tardes, ambos cuerpos de estos policías municipales fueron reclamados por sus familiares, para velarlos en los que fueron sus domicilios particulares y sepultarlos en el panteón de ese lugar.

Las autoridades de Tecpan y el alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz enviaron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

Fiscal: no se puede determinar relación entre robo de helicóptero en CDMX y secuestro de su dueño en Morelos

Agencias

El titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara, aseguró que hasta el momento no es posible determinar si el secuestro del empresario Jesús Silvestre “N”, guarda relación directa o no con el robo de un helicóptero de su propiedad, ocurrido el 3 de agosto en un hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En entrevista, dijo que la dependencia morelense abrió una investigación por el delito de secuestro ocurrido en junio pasado, y se mantiene comunicación directa con la familia de la víctima.

“A partir de este momento (desaparición) interviene la Fiscalía Antisecuestos y se inicia la investigación por secuestro, por eso los detalles del caso son confidenciales, estamos impedidos a dar más informes”, indicó

Aseguró que respecto a este tema, se trabaja con la toma de declaraciones y técnicas de investigación, algunas autorizadas por jueces, “para llegar a la verdad de los hechos, y poner a disposición a los responsables”.

Mientras que en torno al aspecto del robo del helicóptero, “no podemos dar mayores detalles, esto es materia de las autoridades de CDMX, estamos cruzando información, y determinar si el robo guarda o no guarda relación con el caso de secuestro que mencionamos hace un momento, ya hay información compartida con la fiscalía de CDMX, pero hasta el momento no podemos definir si hay una relación o no”, indicó.

Un helicóptero fue robado de los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el pasado 3 de agosto.

La investigación, hasta ahora a cargo de la Fiscalía de Justicia de la CDMX, indica que el helicóptero era usado como taxi aéreo.

El propietario del helicóptero, de nombre Jesús Silvestre “N”, tiene el antecedente de haber sido plagiado en junio en Temixco.

Esta aeronave tiene un costo aproximado de un millón de dólares. Desde 2021, el aparato se encontraba resguardado en el Centro Ejecutivo de Helicópteros FBO, en la zona de hangares del AICM.

De acuerdo con la ficha del helicóptero Bell, modelo 206 Jet Ranger, matrícula XB-JSR, era utilizado como taxi aéreo y con frecuencia fue reportado en la zona de Ciudad Universitaria realizando sobrevuelos.

Las primeras versiones revelan que el helicóptero se encontraba en el Centro Ejecutivo de Helicópteros del AICM, a donde hombres ingresaron por la fuerza y se lo llevaron.

Fue en el Ministerio Público de la Delegación Venustiano Carranza donde Guadalupe Ríos, esposa de Jesús Silvestre, presentó la denuncia por el delito de robo de aeronave, sin embargo, la carpeta de investigación podría pasar Fiscalía General de la República (FGR).

Por su parte la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo no tener información al respecto.

Sin embargo, precisó que los delitos que se cometen en territorio federal, como lo es el AICM, deben ser investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).

También dijo confiar en que la Fiscalía General de Justicia de la capital haya abierto una investigación complementaria al respecto.

“No tenía información, ahora lo estoy escuchando, el aeropuerto es zona federal, entonces, por supuesto que estoy segura que la fiscal General de Justicia estará trabajando, pero cualquier delito que se cometa en una zona federal (…) le corresponde a la FGR”, dijo la mandataria.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se deslindó del robo de un helicóptero que se encontraba en uno de los hangares al asegurar que corresponde a las empresas arrendatarias la seguridad y el control dentro de estas áreas.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la terminal aérea señaló que los hangares son rentados a distintas empresas para que realicen la guarda y mantenimiento de sus aeronaves.

“Con respecto a la información difundida, el AICM precisa que los hangares para helicópteros son rentados a personas morales debidamente acreditadas por la autoridad aeronáutica, para prestar servicios de guarda y mantenimiento de ese tipo de aeronaves. Por ello, el resguardo y operación de las mismas está a cargo exclusivo de esas empresas y del personal que contraten”, indicó.

Señalan carencias en clínica del ISSSTE de Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Derechohabientes de la clínica ISSSTE en Zihuatanejo, hablaron sobre la falta de medicamentos y en el mismo sentido, personal médico de esta institución, comentaron que de manera injusta en ocasiones son señalados porque no cuentan con los insumos para proporcionar en las consultas; esto se ha convertido en una “bola de nieve” que crece a medida que aumentan el número de afiliados.

Al respecto la joven que se identificó con el nombre de Otilia Hernández quien dijo acompañar a su suegro a consulta, comentó que en ocasiones por la falta de medicamento les piden que regresen, por lo que, no hay otra alternativa que comprarlo mientras surten la farmacia.

Aclaró que la consulta es buena, son atendidos, pero de nada sirve surtir la receta simplemente deben esperar a que surtan la farmacia y este ha sido un problema que se ha tenido de hace mucho tiempo.

Sobre el problema, personal de salud, que por razones obvias piden guardar su identidad; comentaron que hay una empresa que se contrató en la administración estatal anterior y que funge como intermediaria, pero que, además, no tiene razón de ser y son los que se encargan de hacer las compras o suministrar el medicamento.

Para el cuadro básico sí hay medicamentos, pero desafortunadamente siempre hay desabasto en algunos que son de alta especialidad o los que están contra referidos y que dan los especialistas a los pacientes y que luego mandan a esta unidad de primer nivel.

Por ejemplo, si hay un paciente de Zihuatanejo que acude a la clínica de Técpan a consulta con un especialista y le recetan Losartán, que es muy común para la hipertensión y que no está en el cuadro básico, para que no esté regresando a esa unidad, le entregan una hoja de contrarreferencia para que se le surta en este puerto; el problema es que, se debe hacer el pedido a esta empresa intermediaria y ahí se presenta el retraso.

La empresa que se encarga de surtir debe cubrir con muchos requisitos burocráticos, pero que, además, esta empresa no tiene razón de ser, porque el medicamento se puede enviar de manera directa a las clínicas y no pagar a una intermediaria para que lo haga.

La empresa al parecer esta reconocida como Centro de Distribución y Logística de Distribución de Medicamentos; empresa que pertenecía a un alto funcionario del instituto.

Los medicamentos que normalmente hacen falta y que son de lata especialidad, es la insulina glargina, antihipertensivo; hay un medicamento para la diabetes que tiene un costo de mil 300 pesos y que desafortunadamente para que lleguen es complicado.

Foto issste

Una empresa intermediaria que fue contratada para entregar y gestionar la comprar de medicamentos, no tiene razón de ser porque solo provoca el retraso de los insumos.

Ocupación en Bahías de Papanoa oscila entre 50%, según hoteleros

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles y restaurantes de la riviera turística Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez; comentó que esta temporada vacacional está llegando el turismo sin reservaciones y la ocupación oscila en el 50 por ciento.

La temporada esta bien en lo general, aunque ahora se redujo el periodo vacacional, por ello no se trazaron expectativas en materia de reservaciones, es decir, el turismo se ha comportado de una manera anormal y la mayoría llega sin reservación.

Destacó que la gente está viajando con recursos muy limitados, no tren mucho dinero para gastar, al grado que, al llegar sin reservación, comienzan a recorrer la zona en busca de los hoteles mas baratos o que les cobren menos.

Llegan temprano al destino y hay algunos que se les hace hasta las cuatro de la tarde y se mes mira en donde andan buscando precios, habitaciones que se ajusten a su presupuesto.

Están llegando muchas personas del estado de Michoacán y de otros municipios del estado de Guerrero, que son los que han estado manteniendo el destino con la derrama que pueden generar.

Insistió que es una temporada atípica y que el recorte del periodo vacacional afectó, porque en años anteriores, en el mismo periodo, la gente comenzaba a llegar desde antes que arrancaran las vacaciones y ahora eso ya no pasó. 

Salir de la versión móvil