Transcurren con éxito los Cursos de Verano “Zihua Kids 2022”: Lizette Tapia Castro

Yaremy López

Los Cursos de Verano “Zihua Kids 2022”,  que el lunes de la presente semana fueron puestos en marcha por el presidente Jorge Sánchez Allec, están cumpliendo con el objetivo  de ofrecer a las niñas y niños de este municipio la oportunidad de fortalecer sus habilidades y generar aprendizaje en las diferentes actividades que se desarrollan, destacó la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro.

Al participar en un programa matutino de radio, la primera trabajadora social del municipio consideró alentador que todos los eventos programados con la coordinación de dependencias del gobierno municipal y el DIF se estén llevando cabo en tiempo y forma, resaltando que tanto los padres de familia, como los menores de edad están demostrando un alto sentido de responsabilidad en sus respectivas intervenciones.

Dio a conocer que las actividades inician entre las 8:30 y 9:00 de la mañana, de manera ordenada, al tiempo de felicitar a los padres de familia por estar cumpliendo con recoger a sus hijos en los tiempos marcados para ello, “esto también a nosotros nos ayuda muchísimo para proseguir con la logística de la preparación de las actividades del siguiente día”.

Tapia Castro resaltó que cada una de las actividades de los Cursos de Verano “Zihua Kids 2022” tiene objetivos muy particulares, entre los cuales está la regularización en materia educativa; mencionando que parte del programa diseñado se realiza en localidades de la zona conurbada del municipio como El  Coacoyul y La Puerta.

Puso de relieve que este es un proyecto que forma parte de “una política pública  para impulsar estas actividades de integración,  desarrollo, fomento al deporte, la cultura y las artes para nuestros niños”, y reconoció la participación que está teniendo el Cabildo Juvenil de Zihuatanejo.

Por su parte el director de Deportes del municipio, José Laureano Blanco Peralta, comentó que algunos de los eventos deportivos como futbol, natación y karate, se ha tenido la participación de turistas nacionales, quienes se han mostrado contentos por la forma como se desarrolla el programa, que incluye algunos espacios de playa, e informó que hoy viernes se llevará a cabo una carrera que dará inicio a las 8:00 de la mañana en la Plaza del Artista, para  pasar por la plaza Kioto, cubrir la calle Adelitas,  parte del Paseo del Pescador y terminar en playa La Madera.

Reitera Félix Salgado que en Morenaestán prohibidas las corrientes políticas

IRZA

– ¡Está claro!.. exclama el senador

Chilpancingo, Gro., agosto 11 del 2022 (IRZA).- En Morena está prohibida la creación de corrientes internas, reiteró el senador Félix Salgado Macedonio.

Lo anterior tiene que ver con la creación de un frente político que encabezan el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel y las alcaldesas Norma Otilia Hernández Martínez y Abelina López Hernández, de Chilpancingo y Acapulco, respectivamente.

Pero este jueves el senador aseveró que las diferencias políticas en Morena, “son normales, hasta en la familia hay diferencias”.

Aun así, insistió en que en Morena por estatutos están prohibido crear grupos o corrientes, como tradicionalmente se hizo en el PRD, que es de donde proviene la mayoría de los militantes del partido guinda.

Sostuvo que en Morena “hay diversidad de pensamiento y las diferencias políticas se dirimen en los órganos internos, no afuera, no en declaraciones, no se pueden hacer declaraciones, está claro”.

Señaló que eso no es coartar la libertad de expresión: “soy militante de Morena y puedo expresar todo lo que yo quiera, pero sin agredir o lastimar a nadie, porque entonces sí se sienten y me demandan ante el órgano electoral y me quitan mi militancia”.

En Acapulco… Protestan comunicadores por “ridícula sentencia” a homicida del periodista Alfredo Cardoso

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Periodistas, fotógrafos y camarógrafos, bloquearon en forma intermitente la costera Miguel Alemán, a la altura del Asta Bandera, frente al Parque Papagayo, para exigir a la Fiscalía General de la República (FGR) que apele la sentencia que estableció un juez federal de 13 años y 4 meses a Roberto García Barrera, alias El Chinicuil, autor material del asesinato del periodista Alfredo Cardoso Echeverría, editor del portal de noticias Dos Costas, ultimado a balazos en octubre de 2021.

El pasado 9 de agosto, la FGR informó que logró que un juez sentenciara a 13 años y 4 meses de prisión a Roberto Barrera García por lo que los comunicadores se organizaron y este jueves bloquearon de manera intermitente la costera.

En la protesta los comunicadores consideraron que era una “ridícula sentencia”, porque la FGR a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), obtuvo información suficiente para determinar que el asesinato de Alfredo Cardoso Echeverría fue realizado por su trabajo periodístico.

La madrugada del 29 de octubre de 2021, sujetos armados ingresaron a la casa del periodista y dos horas después lo encontraron gravemente herido dentro de un vehículo cerca de su domicilio, en la colonia Loma Bonita.

El periodista fue intentado en el hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde dos días después, el 31 de octubre, falleció.

Durante la protesta, los comunicadores acordaron llevar un escrito a la Subdelegación de la Fiscalía General de la República, para formalizar la petición de que se reconsidere apelar a la sentencia, ya que la misma es “una burla”.

Los manifestantes, acusan que la sentencia del juez federal abre la puerta para dejar en total estado de indefensión a los periodistas, porque “nada más falta que el juez le dé un abrazo al asesino”.

“Estamos aquí para protestar por la irrisoria condena que un juez federal impuso al asesino confeso del compañero Alfredo Cardoso Echeverría. Estamos inconformes porque considerados que es una ridiculez lo que le impusieron de sanción penal al asesino”, dijo el decano del periodismo, Carlos Ortiz Moreno.

“No estamos de acuerdo con esa sentencia y le estamos pidiendo a la Fiscalía General de la República que apele la sentencia”, mencionó y agregó que fue esa representación social la que “atrajo el caso y corroboró que el móvil del crimen fue la actividad periodística de Alfredo Cardoso”.

Enfatizó que el crimen del editor del portal de noticias Dos Costas, tiene las tres agravantes como son premeditación, alevosía y ventaja, por lo que insisten en que los 13 años y 4 meses de condena, es una burla y peligro para el gremio periodístico.

Cuestionó el que Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario federal de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, haya expresado que fue un juicio abreviado, que no garantiza nada a la familia de la víctima.

Los comunicadores desplegaron mantas y cartulinas donde se leía: “Cuando de nada nos sirve rezar, caminante no hay camino, se hace camino al andar”, “Periodistas por la vida ¡Verdad y justicia!”, “¡Basta de impunidad!”, entre otros, además de fotografías de más periodistas asesinados en Acapulco, como los casos de Amado Ramírez, Alfredo Cardoso, Víctor Álvarez Chávez y Gabriel Soriano Kuri.

No descarta Alfredo Sánchez Esquivel queel Congreso revise las acciones de la fiscal

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, no descartó que las acciones de la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, sean revisadas por esa instancia del Poder Legislativo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) fue objeto de críticas y escarnio en redes sociales tras la liberación de Bruno Plácido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), un día después de su detención.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Sánchez Esquivel cuestionó también la actuación de la FGE en ese caso.

“No tenemos una ficha respecto del por qué exactamente lo detienen, más que algunas declaraciones que se hicieron públicas en algunos medios de comunicación por un tema que ocurrió en Tlapa, por robo de maíz, de frijol, pero me voy dando cuenta por los mismos medios que varios de esos temas ya prescribieron y que su detención no obedeció a un tema que tenga que ver con las policías comunitarias; fue un tema de una denuncia que hicieron en su contra”, dijo.

Por esa razón el líder de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local se negó a profundizar en ese asunto para no generar confusión, pero remarcó que la FGE debe brindar la información precisa.

Indicó que el líder de la UPOEG, en una entrevista que concedió en Tlapa, luego de ser liberado, llamó a la Fiscalía a que lo investiguen, pero que, si no lo encuentran culpable “que cesen esas detenciones que, desde su óptica, son arbitrarias”.

-Y también llamó a revisar la actuación del vicefiscal, Ramón Celaya, quien asegura tener mucho dinero sin saber la procedencia. ¿La revisarán? – 

– “Eso sí lo tenemos presente. En su momento, seguramente la comisión pertinente, tendrá que, conociendo el proceder del propio Bruno (Plácido) lo hará por escrito al Poder Legislativo y seguramente será tema de un análisis y discusión. Hasta no ocurrir (el posible escrito del líder social) somos respetuosos, pero atentos de lo que está ocurriendo y no dejaremos de estar poniendo atención en el proceder de todos los órganos autónomos, no solo de la Fiscalía”.

– ¿Es el momento de citar a comparecer a la fiscal de Guerrero? – 

– “En algún momento hicimos el planteamiento de la comparecencia de la fiscal y del titular de Seguridad Pública (Evelio Méndez Gómez) por algunos temas. Tiene que ser discutido y analizado por parte de los integrantes de la Junta (la Jucopo) para llegar a un acuerdo si hay los elementos suficientes para que esto sea un motivo fuerte para mandarla a comparecer, pero quiero se franco: el tema de la reunión de la Junta de Coordinación Política será la próxima semana y tal vez después de esta reunión el tema salga a colación y ocurra un pronunciamiento por parte de la Junta”.

Avala Félix Salgado que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional

IRZA

– No se militariza el país, sostiene

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República, Félix Salgado Macedonio, dio su aval al acuerdo presidencial para que a partir de septiembre el cuerpo de la Guardia Nacional (GN) pase a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y descartó que con esta acción se vaya a militarizar el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lunes de esta semana un acuerdo para que la GN pase a formar parte de la Sedena.

Senadores y diputados federales del PRI, PAN y PRD han condenado esta decisión y han anunciado que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a controvertir ese acuerdo presidencial.

Salgado Macedonio preside la Comisión del Senado de la Defensa Nacional y dio su pleno aval a la decisión presidencial: “la GN nosotros la creamos a iniciativa del presidente de la República y estaba condicionada a cuando menos cinco años para evaluar su ejercicio y actuar, si era bueno continuaba y si no desaparecía”.

Consideró que la actuación de la GN “ha sido tan buena que la iniciativa es que pase a ser del Ejército Mexicano y me parece que es muy buena medida, muy buena iniciativa que obviamente vamos a respaldar esa iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Se le dijo que hay voces que dicen que eso es militarizar el área de Seguridad Pública, que debe ser civil y que con el acuerdo presidencial el país se encamina a una dictadura, y respondió: “no, no, porque la Sedena tiene su presupuesto y si hay presupuesto para tal fin, no es malo, es bueno”.

Y afirmó que en estos momentos, “como está la situación del país es importante fortalecer a la Sedena, es muy importante fortalecerla; el país nos lo dejaron envuelto en llamas”.

Solicita el IGIFE al Congreso un presupuesto de 345 mdp para ejercerlo el año entrante

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) presentó ante el Congreso del Estado un proyecto presupuestal de 345 millones de pesos para ser aplicado el próximo año, ya para rehabilitar, ya para construir 2 mil 500 edificios escolares.

El director de este órgano constructor, Martín Vega González, dijo que se encuentra a la espera de que los diputados locales autoricen este presupuesto para que se continúe avanzando con las obras tanto en escuelas de nivel básico como medio superior y superior.

Entrevistado este jueves al término de un acto en Palacio de Gobierno, precisó que actualmente en 205 escuelas se realizan obras de rehabilitación.

Destacó que para atender estas obras se está ejerciendo un presupuesto de 116 millones.

Este viernes en el Congreso del Estado se desarrollará el parlamento juvenil 2022

Boletín

CHILPANCINGO. Este viernes en el Congreso del Estado se llevará a cabo el Parlamento Juvenil 2022, donde 46 jóvenes provenientes de las diversas regiones de la entidad externarán sus ideas y sus propuestas que serán integradas en la agenda legislativa. 

Dicho Parlamento que se realiza a través de la Comisión de la Juventud y el Deporte de la LXIII Legislatura, en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, tiene como objetivo promover la participación democrática de las juventudes guerrerenses

Los temas que se abordarán son: Mujeres, género y diversidad sexual; Migración; Identidad y representación política de los pueblos originarios y afrodescendientes; Derechos culturales de la juventud: arte, ciencia y tecnología; Atención a la salud pública: seguridad social; Prevención de adicciones, derechos sexuales y reproductivos; Derecho y acceso a la justicia para adolescentes.

El Parlamento Juvenil 2022 estará integrado por Emly Eusebia Castro López, Brenda García García, Elsy Yatziry Rivera Delgado, Alondra Iturbide Cruz, Jesús David Herrera Rodríguez, Jezreel Ortiz Romero, Alejandro Aguirre Alonso, Luis Gerónimo Godoy Nava, Denisse Arantza Ayala Flores, Marisol Martínez Guzmán, Ulises Raúl Ramírez Villegas, Luis Fernando Mendoza García.

Asimismo, por Anette Ríos Ramos, Kimbery Huchin Rosas, Mayra Guadalupe Ramírez Ávila, Diane Galilea García Bello, Julio César Lázaro Alejo, Emiliano Rojas Rizas, Emiliano Organiz Carrillo, Jesús Emiliano Araujo Araujo,  José Emmanuel Cástulo Moncayo, Regino Salgado Santiago, Aimee Guadalupe Ortega Salgado, Diana Evelyn González Alonso, Axel Eduardo Siriaco Domínguez, Adelaido de la Cruz Rivera y Sandra Monserrat Castrejón Zaragoza.

Además, por Nailea Mairín Vega Rodríguez, Katia Yasmín Ocampo Figueroa, Nancy Arlen Ventura de la Cruz, Ronaldo Calderón Villa, José Luis Ramírez Ruiz, Olimpia Pastrana Salinas, Yahaira Yamilet Ruiz Huerta, Silvio Julio Jiménez Salinas, Jesús Ernesto Crisóstomo Santos, Pablo García Cortés, Saulen Jusino Jacinto Román, José Alfredo Bautista Molina, Erick Pavell Galeana Mayo, Jarumi Monserrat García Marín, Diana Cecilia Jiménez Carrasco, Saudy Isui Mendoza Victoriano, Arlette Pamela Silva Hernández, Cristhian Yazbeth Durante González y Carmen Ignacio García.

Cabe mencionar que este jueves se eligió a las y los parlamentaristas que integrarán la Mesa Directiva y que coordinarán los trabajos del Parlamento Juvenil 2022.       

Autoridades del IMSS supervisan servicios de Urgencias en hospitales de Acapulco y Chilpancingo

Boletín

Como parte de la estrategia nacional para fortalecer las acciones de atención a la población derechohabiente y refrendar el compromiso de un servicio de calidad y calidez, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron una supervisión en hospitales de Acapulco y Chilpancingo.

El recorrido fue encabezado por la titular de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), doctora Célida Duque Molina, e inició en el Hospital General Regional (HGR). No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco.

En el servicio de Urgencias, Duque Molina destacó la importancia de agilizar y mejorar el proceso de atención y hospitalización en esta área y resaltó también que es necesario fortalecer la comunicación que se le otorga a los familiares de los pacientes durante su estancia en el nosocomio.

Acompañada de la titular del IMSS Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, se realizó una revisión y revalidación del proceso del Triage, observación intermedia y salas de espera.

Asimismo, en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar No. 3 en Chilpancingo, el equipo de la DPM verificó los servicios de Urgencias y Hospitalización.

En ambos hospitales dialogó con los familiares de los pacientes y, en conjunto con el área médica y Trabajo Social, la directora normativa reafirmó el compromiso de otorgar un trato más cordial, cálido, humano y comprometido con la atención de la población derechohabiente.

Finalmente, la doctora Duque Molina reconoció el compromiso y disposición del IMSS en Guerrero, representados por la doctora Estrada Martínez.

Por su parte, la doctora Josefina Estrada Martínez reafirmó el compromiso hecho por el director general IMSS, maestro Zoé Robledo, de mejorar de forma inmediata la atención y los procesos de hospitalización en ambas unidades médicas.

Esta gira de trabajo se suma a la estrategia nacional de la Dirección de Prestaciones Médicas para reforzar la atención en las áreas de Urgencias, y que inició en hospitales de la Ciudad de México y Estado de México.

Red Hospitalaria de Donación del IMSS logra 10 donaciones multiorgánicas y 19 de tejidos en una semana

Boletín

En la primera semana de agosto, coordinadores hospitalarios de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concretaron 29 donaciones de personas fallecidas, gracias al altruismo y generosidad de los familiares que desearon donar los órganos y tejidos.

De estos procedimientos se obtuvieron 10 donaciones multiorgánicas y 19 de tejidos; se procuraron 54 córneas, 20 riñones, siete hígados, tres corazones, dos pulmones, cuatro donaciones de tejido musculoesquelético y cuatro de piel.

Las donaciones beneficiaron a pacientes que se encontraban en espera de un órgano y tejido para trasplante, y potencialmente se dará respuesta aproximadamente a 200 pacientes en los siguientes días.

El Instituto está a la vanguardia en trasplante de órganos, tejidos y células, a través de 78 unidades hospitalarias de Segundo y Tercer nivel, para ofrecer una mayor cobertura de donación.

Las unidades médicas donde se llevaron a cabo las donaciones multiorgánicas durante la primera semana de agosto fueron las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Hospitales de Especialidades y de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente, en Jalisco; del CMN Siglo XXI; el No. 14 Veracruz; No. 1 del Bajío; y No. 25 en Monterrey, Nuevo León.

En el Segundo Nivel de atención los órganos se procuraron en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 Saltillo, Coahuila, No. 33 Monterrey; los Hospitales Generales Regionales (HGR) No. 196 “Fidel Velázquez”, México Oriente; y No. 1 Charo, Michoacán.

Con estos trasplantes el IMSS otorgó una oportunidad de vida a pacientes de otros establecimientos de salud, catalogados por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) como urgencias nacionales: una de corazón y dos de hígado, a fin de lograr que los pacientes no perdieran la vida.

Al corte del 10 de agosto, la productividad total de trasplantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de 1,695, de ellos 728 fueron de riñón, 678 de córnea, 234 de médula, 40 de hígado y 15 de corazón.

Para acreditarse como donador voluntario, se puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: http://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

Acerca la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la salud a guerrerenses, da banderazo a 24 unidades médicas especializadas que recorrerán comunidades

Edwin López

*Otorgarán servicios médicos gratuitos que beneficiarán a más de 983 mil habitantes de 40 municipios de Guerrero

CHILPANCINGO. Con el objetivo de lograr la universalidad del derecho a la salud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de salida a la caravana de 24 Unidades Médicas Especializadas que recorrerán las comunidades y pueblos más alejados de la entidad en beneficio de más de 983 mil habitantes de 40 municipios, brindando servicios y atención de calidad con tecnología de primer nivel, para erradicar este rezago social en todas las regiones del Estado y generar bienestar social en todos los rincones de Guerrero.

“Se ponen en marcha 24 unidades médicas móviles que, de agosto a diciembre, van a visitar 40 municipios con todos los servicios y equipo beneficiando a 983 mil 746 habitantes. Estas unidades van a estar en el territorio, en las comunidades, atendiendo aquellas zonas que aún no cuentan con un centro de salud y que obligan a sus habitantes a trasladarse a otros municipios para que sean atendidos”, puntualizó la titular del Ejecutivo estatal.

La caravana de atención médica puesta en marcha desde la Casa del Pueblo por la gobernadora, tendrá un cronograma y horarios establecidos que se harán públicos por diversos medios de comunicación, para que la población conozca los servicios de salud que están llegando a sus comunidades para que tengan acceso a este derecho humano de forma gratuita en las siete regiones del Estado y la Sierra.

Se trata de clínicas móviles de salud equipadas con tecnología de punta con personal médico especializado con la capacidad de ofrecer hasta más de 5 mil consultas médicas mensuales con servicios de laboratorio clínico y de gabinete, ultrasonido pélvico – obstétrico, mastografías, consulta dental, optometría, psicología y audiometría, entre otras especialidades, iniciando operaciones de forma simultánea en Ometepec, Costa Chica y Tierra Caliente.

“Desde que asumimos el alto honor de dirigir este Estado, esta administración se ha preocupado y ocupado en la generación de bienestar social garantizando los derechos elementales como es la Salud, por eso es importante que exista el acceso a la salud digna para todas y todos los guerrerenses”, afirmó Evelyn Salgado acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio.

La mandataria explicó que este proyecto de acceso a la salud, se inició con un diagnóstico exhaustivo, visitando personalmente cada uno de los hospitales y centros de salud, escuchando al personal sobre las necesidades y carencias que se hacen más presentes en las comunidades más lejanas para que, en un trabajo coordinado con las autoridades federales, se da inicio con esta transformación de fondo de los servicios de salud.

Destacó que, con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se lograron gestionar recursos para el equipamiento, remodelación y construcción de Hospitales y Centros de Salud, logrando rehabilitar más de 150 unidades hospitalarias como el Hospital de Chilapa y próximamente se pondrá en marcha el hospital de Tecpan, Petatlán y en Acapulco el “Donato G. Alarcón” en Renacimiento.

Evelyn Salgado, destacó que, cumpliendo con su compromiso en materia de salud pública, será puesta en marcha la clínica de diálisis y hemodiálisis en Renacimiento y en la Colonia Emiliano Zapata del municipio de Acapulco, además de cumplir con las obligaciones con el INSABI para fortalecer el sistema de salud federal, garantizando la estabilidad laboral de las y los profesionales de la salud que todos los días trabajan.

En su mensaje, el senador Félix Salgado Macedonio, puntualizó que la salud no tiene partido político ni colores de camisas, por lo que refrendó su apoyo a los programas de gobierno que impulsa la Cuarta Transformación en Guerrero con la puesta en marcha de las Unidades Médicas Especializadas que recorrerán la entidad, principalmente en zonas de mayor marginación.

Asistieron al evento la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el Presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Olaguer Hernández Flores; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Estrada Segura; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López y la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, entre otros funcionarios estatales.

Salir de la versión móvil