Aumenta la llegada de adultos mayores a Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Con el periodo vacacional de verano también se intensifica las llegadas de turistas de diferentes estados de la república mexicana financiados por el DIF Nacional y que trae, principalmente grupos de adultos mayores.

El coordinador del Campamento del DIF nacional en Ixtapa, Arturo Vara Patatuchi, comentó que cada semana están arribando a este destino de playa grupos de hasta 40 adultos mayores con una estancia promedio de 5 días.

En lo que va del año han tenido la oportunidad de visitar este puerto unas 750 personas de diferentes clubes de la tercera edad, es decir, unos 20 grupos que han llegado luego de haber superado la etapa mas crítica de la pandemia por el Covid-19.

Cave destacar que este miércoles el grupo que esta semana visita Ixtapa-Zihuatanejo y procedentes de Tenango del Aire, estado de México, fueron llevados para que caminaran y disfrutaran de una caminata matutina por el paseo del pescador y playa La madera.

Allí, entrevistada la presidenta del DIF de Atenango del Aire, comentó que para muchos abuelitos esta es una experiencia púnica además de que es la primera vez que ven el mar; para muchos era un sueño que ahora se hizo realidad.

Subrayó que este destino de playa es bonito, limpio, seguro y sobre todo, la infraestructura urbana está diseñada para que los adultos mayores y personas con discapacidad puedan desfrutar sin mayor dificultad, al grado que, se van a quedar hasta el próximo domingo aun que se supone la salida de regreso a casa, estaba programada para el viernes, sin embargo hay mucho que visitar.

Servicios Públicos retira más de 186 toneladas de cacharros en 153 colonias y 16 comunidades

Yaremy López

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, el área de Participación Ciudadana de la dirección de Servicios Públicos, llevó a cabo el retiro de cacharros en colonias y comunidades de la ciudad, estas actividades son con la finalidad de evitar la expansión del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chinkungunya.

El director de Servicios Públicos, David Luna Bravo informó que se retiró una cantidad de 186 toneladas de cacharros en 86 colonias con 102 viajes y 153 toneladas, en 16 colonias con 22 viajes y 33 toneladas, con un total de 102 puntos atendidos 186 toneladas y 124 viajes.

Detalló que dichas actividades dieron inicio el 02 de mayo del presente año y finalizaron el 03 de agosto, logrando retirar llantas, tinacos, tasas de baño, fierros, colchones, tinacos, aparatos electrodomésticos como TV, refrigeradores, estufas, lavadoras, estéreos, aires acondicionados, etc.

Asimismo, dijo que para llevar a cabo estas actividades se contó con el apoyo de 1 camión de volteo de 7 mts, 1 retroexcavadora y la participación de 10 trabajadores.

Para finalizar, hizo el llamado a la ciudadanía para que participen en estas actividades con la finalidad de mantener una ciudad limpia y a su vez evitar una mala imagen de los espacios públicos.

Un oso hormiguero fue capturado por las autoridades de protección civil municipal de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Las autoridades de protección civil capturaron un oso hormiguero y lo llevaron a un lugar seguro estaba en un lugar recreativo.

El  Oso Hormiguero que se refugiaba en la cancha de básquetbol de la Unidad Deportiva de Tecpan de Galeana fue capturado por personal de Protección Cívil y devuelto a su hábitat natural.

Esta especie vive en zonas boscosas y se alimenta principalmente de hormigas y termitas, por lo que se desconoce las razones por las que fue encontrado en la zona poblada de la ciudad. 

Medios locales difundieron imágenes de la captura del animal visiblemente asustado por la presencia de los curiosos que se acercaron al lugar.

Tres estudiantes de Tecpan destacan en olimpiada del conocimiento

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Tres alumnas de la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, ubicada en la comunidad de El Cerrito, en Tecpan, obtuvieron el primero, segundo y quinto lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI).

Con sus destacados lugares, los menores se convirtieron en los alumnos 28, 29 y 30 dentro de la historia del plantel que irán a visitar al presidente de la República como miembros de la delegación de Guerrero.

Sin embargo, a pesar de que la escuela se ubica entre las 100 mejores del estado y entre las 10 mejores de Costa Grande, desde que fue fundada jamás ha recibido ayuda de parte de las autoridades estatales, las cuales, incluso, en algunas ocasiones, llegaron a desdeñar a los estudiantes esa institución educativa.

Elena Ríos López, obtuvo el primer lugar en la competencia académica empatada con otra alumna, lo mismo que Rosa Isela Rojas Hernández quien logró el segundo lugar, en tanto que Lorena Rosas Alemán quedó en el quinto puesto.

No obstante, a pesar de los buenos resultados que la escuela ha obtenido a lo largo de los más de 30 años de vida ésta ha estado fuera del radar del gobierno estatal, aseguró, en entrevista, la directora del plantel, Lazara Soto Olea, quien indicó que la construcción de las aulas y el mejoramiento de las instalaciones han sido posibles gracias a la ayuda de los gobiernos municipales que han pasado de 1990 a la fecha, en los que varios presidentes municipales han valorado el esfuerzo y dedicación que tanto alumnos como maestros ponen para sacar adelante a la escuela, misma que, añadió, ha tenido representantes en las delegaciones que han visto al jefe del Ejecutivo federal en más de 20 ocasiones, y, desde 2007, cada año consecutivamente.

No obstante los buenos resultados y el prestigio que ha alcanzado la escuela del Cerrito, como también la conoce la gente, nunca ha recibido la ayuda de las autoridades estatales, sostuvo Soto Olea, y abundó que, incluso, hubo un gobernador, Zeferino Torreblanca, que además de dejar plantados a los miembros de la delegación guerrerense en el desayuno que organizó con ellos, jamás les hizo llegar ni el apoyo económico ni las computadoras que les prometió.

“Para mí es muy triste la indiferencia del gobierno del estado hacia la escuela a pesar del prestigio que ésta ha alcanzado. No pedimos que se nos regale nada, sólo que nuestras solicitudes sean atendidas. Como ejemplo diré que la escuela lleva más de un año con falta de maestros porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se rehúsa a resolver el caso, cuando se podría pensar que por ser la IMA sus problemas serían atendidos, eso nada más no sucede”, asentó la directora.

Recalcó que en la escuela la mentalidad de los maestros es de profesionalismo y compromiso hacia los alumnos, la cuál ha sido bien aceptada por los padres de familia que reconocen la labor que se hace en ella, mucho más que las propias autoridades estatales, reprochó.

Hace unos días la SEG premió a los 48 niños y niñas, así como a sus maestros, que lograron los mejores promedios en la OCI 2022, a través de sus funcionarios en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Los premiados fueron a resortes a una computadora portátil, una beca mensual de mil pesos que otorga la Fundación BBVA Bancomer, durante los tres años de la secundaria, así como  el asesoramiento de la plataforma La Ruta del Exito, con la posibilidad de extender el apoyo económico en el nivel medio superior denominada Chavos de Prepa, y una mochila.

En Acapulco… Continúa el paro laboral en el hospital general del ISSSTE

IRZA

– Van decenas de personas, pero lo encuentran cerrado

Acapulco, Gro., (IRZA).- Decenas de derechohabientes y familiares de pacientes protestaron este miércoles en el hospital general del ISSSTE por la falta de atención, debido al paro laboral que el personal médico, de enfermería y de intendencia iniciaron el martes.

Mientras, autoridades de la Dirección general del hospital prometieron a los inconformes que sus demandas se resolverán, pero aseguraron que sí cuentan con medicamentos y el equipo necesario para trabajar.

Uno de los médicos en paro laboral, dijo que “hasta que no haya una solución inmediata, con las áreas de cirugía con aire acondicionado para llevar a cabo las cirugías, por ejemplo, no se levantará el paro de labores”.

“No se resolvió nada, por lo que el paro de labores con los médicos continúa”, sostuvo otro.

Reiteraron que solo habrá servicio en urgencias, en ninguna otra área de servicio.

Añadieron que en el hospital carecen de medicamentos, camas para hospitalizar pacientes, que no se realiza la limpieza y que no resuelven un adeudo salarial al personal de intendencia.

Además de que desde hace más de dos años carecen de rayos X, tomógrafos y tienen el área de quirófanos sin aire, por lo que diariamente se suspenden al menos 16 cirugías.

Por la mañana, acudieron al hospital decenas de derechohabientes y familiares de pacientes, pero encontraron cerrado el acceso principal.

Fueron al centro hospitalario embarazadas, personas discapacitadas, entre otras, y les informó que solamente se atenderían casos de urgencias para los afiliados.

Liberaron a Bruno Placido Valerio, líder de la UPOEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Bruno Placido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), fue liberado a las 2:00 de la tarde de este miércoles del penal de Tlapa.

Bruno Placido había sido detenido por elementos de la Policía Investigadora Ministerial en Chilpancingo el martes, con base a una orden de aprehensión por los presuntos delitos de “Robo Específico y Daños en agravio de diversas víctimas, en hechos ocurridos en el municipio de Tlapa de Comonfort en el año de 2016”, señaló la Fiscalía General del Estado.

Los elementos lo trasladaron en una camioneta y lo pusieron a disposición de un juez mixto en el penal de Tlapa a las 9:40 de la noche del martes.

Sin embargo, a las 2:00 de la tarde de este miércoles salió en libertad del penal de Tlapa, al que se observó con dificultad para caminar, incluso fue asistido por dos hombres.

Con base a información de una fuente del Juzgado, el delito de daños ya había prescrito y, por el otro de robo no había suficientes pruebas, por lo que no alcanzaba prisión preventiva, debido a eso su abogado solicitó una ampliación al término constitucional para resolver la situación legal, lo cual fue concedido por el juez, dejándolo en libertad.

El término constitucional que solicitó el abogado de Bruno Placido vence el próximo lunes 15 de agosto, por lo que la Fiscalía General del Estado tendrá que aportar más pruebas.

A 9 años de Ingrid y Manuel más de 200 familias de Tlacotepec siguen sin ser atendidas

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Autoridades de la comunidad de Chicahuales, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), denunciaron que a casi 9 años de haber sido afectados severamente por las tormentas Ingrid y Manuel, unas 244 familias siguen sin ser reubicadas y atendidas por el gobierno federal.

En septiembre del 2013 se registró la tormenta Ingrid y Manuel que dejó severos daños en viviendas, en caminos y en la infraestructura sanitaria en varias partes de Guerrero.

Una de esas localidades severamente afectadas fue Chicahuales, localizada en la parte serrana de Heliodoro Castillo, donde se registraron severos daños y se determinó a través de un dictamen de Protección Civil que por estar en una zona de alto riesgo esas familias deberían de ser reubicadas.

El comisario de Bienes Comunales, Rafael López Sánchez y el comisario municipal, Ruperto Moreno Adame, denunciaron que a casi 9 años de haber sido severamente afectados, el gobierno federal no ha cumplido ninguna de sus promesas de atención.

Informaron que en 2014 la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), les dio un número de folio de atención, pero que a la fecha no se ha cumplido.

De manera temporal se reubicaron en un predio conocido como Risco de Oro, donde con el pasar de los años solo 200 familias se quedaron en ese sitio y 44 familias decidieron regresar a Chicahuales, en esa zona que según el dictamen de Protección Civil es de alto riesgo e inhabitable.

Moreno Adame pidió la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que sean atendidos a la brevedad y la invitó a que visite Chicahuales, “para que vea la condición en que quedó nuestro pueblo, para que constate las condiciones en las que vivimos en el Risco de Oro y que no es vida estar con nuestras familias en esa zona”.

Inclusive hicieron un llamado al presidente, Andrés Manuel López Obrador para que atienda a esas familias de la Sierra: “sabemos que va a venir pronto a La Sierra, le pediremos que atienda nuestro caso y nos haga justicia, ya pasaron muchos años y solamente nos están viendo la cara”.

En Guerrero… Promueven en Morena la creación del “Frente la Nueva Rebeldía Posible”

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Ex aspirantes a consejeros de Morena anunciaron la conformación del “Frente La Nueva Rebeldía Posible y Necesaria” (FNRPyN).

Los promotores más visibles de este Frente, en su mayoría ex perredistas, son Antonio Pérez Díaz, Apolinar Segueda Dorantes, Javier Vázquez García, David Molina Francisco, Andrés Nájera Hernández, Jorge Luis Salas Pérez, Cristina García Florentino, Donaciano Morales Porfirio, Javier Manzano Salazar, Valentín Guzmán Soto, Antonio Carrera Escobedo, José Antonio Nazario López, Magdaleno Gutiérrez Villa y Juan Carlos Catalán.

En conferencia de prensa hicieron una crítica a la elección interna de Morena del pasado 30 de julio, cuando en Guerrero se eligieron 90 consejeros que en breve participarán en una asamblea para elegir a la nueva dirigencia estatal de Morena.

Lamentaron que en la elección interna del pasado 30 de julio, hubo “compra de votos y acarreos, vicios que se cometieron en el pasado. Tristemente sucedieron esos vergonzosos actos que no tiene nada que ver con los principios de no mentir, no robar y no traicionar”.

Aseveraron que en Morena, “hay una clase política seducida por el poder y el dinero, este proceso interno es una alerta para corregir procesos internos, pedimos un alto a la confrontación interna, lo más sano hubiese sido anular el proceso interno, pero lo más sano es llamar a la unidad en estos momentos”.

Apolinar Segueda dijo que el llamado que hizo el senador Félix Salgado Macedonio para que no se formen corrientes en “no es válido, nosotros abonamos a la unidad, disciplina y democracia, no somos otro bloque, ni nos interesa confrontarnos con el bloque Felixista”.

David Molina Francisco dijo que en este proceso para elegir a la nueva dirigencia de Morena “se pueden calentar los ánimos en un partido que ha logrado aglutinar el descontento social en el país, hace falta discusión y reflexión que deben promover la dirigencia formal de Morena”.

Plantean crear la Comisión Legislativa de la diversidad sexual en el Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incluir en las comisiones ordinarias del Congreso del Estado la Comisión de la Diversidad Sexual.

La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis correspondiente, tiene por objeto que las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+ cuenten con un espacio político y legislativo que atienda sus necesidades.

Dicha modificación a la citada Ley también pretende coadyuvar a garantizar los derechos humanos universales y evitar actos de discriminación, por ser un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos y las libertades fundamentales de las personas, siendo la comunidad LGBTTTIQ+ de las que más sufren discriminación, homofobia, misoginia, xenofobia, segregación racial, antisemitismo y otras formas conexas de intolerancia.

La propuesta del diputado Alfredo Sánchez plasma que hoy en día es de suma importancia la promoción y la defensa de los derechos humanos y es obligación de toda autoridad, así como de los distintos poderes, entre éstos la LXIII Legislatura, trabajar, legislar y velar por los derechos humanos de este sector de la población que ha sufrido discriminación por mucho tiempo, para que gocen de igualdad de circunstancias y ejerzan sus derechos plenos.

Reiteró que como representantes populares es su deber garantizar que las personas pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual cuenten con una Comisión Ordinaria que atienda todos aquellos asuntos relativos a la misma, con lo que se estará dando cumplimento a los derechos humanos plasmados en la Constitución y los Tratados Internacionales, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Proponen reforma al Código Civil para impedir la adopción de menores por personas que cometieron delitos contra la familia, la salud o sexuales

Boletín

CHILPANCINGO. Para garantizar un entorno familiar sano y libre de violencia para las personas que son susceptibles de adopción, la diputada Jessica Alejo Rayo planteó reformar el Código Civil del estado para establecer que las personas que quieran adoptar no hayan sido sentenciadas o se encuentren sujetas a proceso por delitos que atenten contra la familia, la salud o sexuales.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena definió a la adopción como una institución creada para cuidar y atender los intereses superiores de la niñez, en casos de que la o el menor no pueda ser cuidado o atendido por su familia de origen.

Además, dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes federales y estatales, así como diversos tratados internacionales, establecen que el Estado debe velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez, garantizando plenamente sus derechos humanos y prever acciones y mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo integral.

Refirió también que la adopción es benéfica para la niñez que no tiene una familia, para lo cual el Código Civil del estado establece algunos requisitos, como acreditar que el solicitante tiene medios suficientes para proveer la subsistencia, educación y cuidados, y que se debe dar vista al Ministerio Público y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, los cuales sólo podrán oponerse por razones debidamente fundadas y motivadas, luego de que un juez califique tomando en cuenta los intereses del menor, el respeto a sus derechos fundamentales y la idoneidad del ambiente en que éste será insertado.

Asimismo, que sean idóneos para adoptar quienes gocen de buena salud física, psicológica y afectiva; que sean de buenas costumbres y haber aprobado el curso para padres adoptantes impartido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en busca de garantizar de la manera más amplia un entorno familiar sano y libre de violencia para este sector.

Sin embargo, Alejo Rayo indicó que dentro de los requisitos para la adopción no se establece que no podrán hacerlo aquellas personas que haya sido sentenciadas o se encuentren sujetas a proceso por delitos que atenten contra la familia, delitos sexuales o delitos contra la salud, ante lo cual es indispensable agregar un párrafo para garantizar la integridad biopsicosocial de los adoptados.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia del Congreso para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Salir de la versión móvil