Toma la CETEG varias oficinas de la SEG; Marcial Rodríguez Saldaña ofrece diálogo

IRZA

– No resuelven nuestras demandas, dicen los cetegistas

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron varias oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) en esta ciudad capital porque no dan respuesta a sus demandas.

La dirigencia del magisterio disidente, que encabeza Héctor Torres Solano, advirtió que intensificarán sus acciones de protesta después porque funcionarios educativos estatales han realizado procesos de cambios de adscripción de manera irregular y violentando derechos laborales de los docentes.

Este miércoles los cetegistas desde las 8:00 horas cerraron las oficinas de la subsecretaría de Educación Básica, en la colonia Burócratas; la subsecretaría de Administración y Finanzas conocida como casa blanca, en la colonia Universal; la Dirección de Administración de Personal, en la colonia Jardines del Sur, así como las oficinas centrales de la SEG, donde despacha el titular de la Dependencia ubicada en el Fraccionamiento Villa Lucerna.

Además de la autorización de más de una centena de cambios de adscripción de docentes, los manifestantes exigen la incorporación de trabajadores del sector educativo al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), recategorizaciones y recontratación de personal interino.

Destacaron que uno de los puntos principales es resolver la situación de los cambios de adscripción (de un centro de trabajo a otro), ya que no se han respetado los acuerdos que se pactaron en mayo de este año con las autoridades educativas: “los cambios iniciaron y hay compañeros que cumplieron con los requisitos y hasta el momento no se les han asignado los espacios disponibles”.

Torres Solano informó que después de las protestas el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, se comprometió a instalar una mesa de trabajo que sesionará a partir de este miércoles.

Comentó que otra demanda pendiente es la revalidación de las claves bajas.

El cetegista expuso que hay docentes que terminaron sus contratos el 15 de julio y a la fecha se mantienen sin certeza laboral debido a que no se ha llevado a cabo la recontratación.

Otra de las exigencias es la emisión de la Convocatoria para estimular la Jubilación, ya que las plazas vacantes podrían ocuparse por otros maestros que están a la espera de sus nombramientos formales.

Los maestros disidentes exigen el reconocimiento al nombramiento del delegado Regional de los Servicios Educativos de la región Montaña baja, el reconocimiento de la estructura de Educación Indígena, así como el pago del 2 por ciento del SAR-Fovissste a los jubilados.

Por su parte, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, convocó a los representantes de la CETEG a continuar con el diálogo que aseguró se ha mantenido durante el actual gobierno.

Confirmó que este miércoles inician las sesiones en la mesa de trabajo que se instalará este miércoles: “incluso recibimos la agenda a desarrollar, pero a pesar de ello este día por la mañana tomaron las oficinas centrales. Esperamos que las liberen para instalar la reunión de trabajo”.

Atoyac de Álvarez, único municipio de Guerrero donde se siembra hoja de coca: Comandante de la 27 Zona Militar San Juan Rosales

Lourdes Cobos/NOTYMAS

Acapulco, Gro., (NOTYMAS) .- El municipio de Atoyac de Álvarez es el único en Guerrero donde se siembra hoja de coca, aseguró el Comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales, quien dijo que de febrero del 2021 a la fecha se han destruido 21 plantíos de esta planta.

En entrevista luego de la Presentación de la Policía de Investigación Ministerial, San Juan Rosales indicó que en los recorridos realizados por elementos del 109 Batallón de Infantería en la zona, no se han detectado laboratorios que procesen la hoja de coca para derivar en cocaína, si bien se destruyó un espacio que podría haber sido el inicio de un laboratorio clandestino.

Añadió el General San Juan que ha sido la parte norte del municipio de la Costa Grande de Guerrero en donde se han localizado la siembra de la hoja de coca; en cuanto a si ha habido detenciones, indicó que son 2 personas, cuyos casos están en proceso de investigación.

Apuntó que en cuanto a la localización de plantíos de amapola, la siembra ha disminuido gracias a los programas sociales federales como “Sembrando Vida”, lo que ha permitido una baja en la producción del narcótico si bien se continúan los trabajos de erradicación de los plantíos.

De plantíos de mariguana, aseguró que la siembra ha presentado baja.

El jefe militar apuntó de estas localizaciones que “sabemos que las organizaciones delictivas de otros países están incursionando o pretenden incursionar en nuestro país, seguramente porque les representa buenos dividendos” al acortar el camino hacia el principal mercado del estupefaciente, los Estados Unidos. (NOTYMAS)

Culminan pasantes de Enfermería servicio social en HGR No. 1 “Vicente Guerrero”

Boletín

Un total de 25 pasantes de Enfermería culminaron su servicio social en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco, Guerrero.

Enfermería tiene cuatro funciones sustantivas: docentes, administrativas, asistenciales y de investigación, las cuales les fueron instruidas durante su servicio social, con enfoque en la atención de calidad al paciente.

Procedentes de diversas Facultades de Enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero, las y los pasantes se mostraron satisfechos por lo aprendido y realizado en el ciclo 2021-2022.

La Maestra Beatriz Téllez Rodríguez, subjefe de Educación en Enfermería y técnicos del HGR No. 1, explicó que el Programa de Servicio Social es el conjunto de actividades teórico–prácticas, de carácter temporal y obligatorio, que contribuye a la formación integral del profesional en enfermería.

“Es una oportunidad para comprender la función social de su perfil académico, en la misma medida en que se fortalecen las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales necesarias para incorporarse en un futuro próximo al ámbito laboral y profesional”, expresó.

Los pasantes desarrollaron sus habilidades de forma intrahospitalaria participando en todas las actividades propias de enfermería. Participaron en los programas de planificación familiar, lactancia materna, higiene de manos y En el marco de la pandemia por COVID-19 contribuyeron como filtro sanitario.

Se destacaron por su participación durante las acciones intensivas en la campaña de vacunación COVID-19. Agregó que cada mes eran evaluados por el personal de Enfermería de los servicios, así como por sus profesores.

Entregaron protocolo de investigación, un estudio de caso desarrollando el Proceso Atención plasmado en los registros clínicos y esquema terapéutico de Enfermería.

Téllez Rodríguez mencionó a los pasantes que, además de ofrecer una atención de calidad, el personal de Enfermería es gestor de las necesidades del paciente que le permitan recuperar su salud.

El sistema electoral debe mantener enfoque federalista: Matildes Gama

Boletín

“Los Organismos Públicos Locales Electorales coincidimos en que el sistema electoral actual debe mantener su enfoque federalista, puesto que la propuesta de un modelo esencialmente centralista pondría en riesgo la calidad de las elecciones en el país y realmente no lograría el ahorro presupuestal que se pretende”, aseguró Luz Fabiola Matildes Gama, Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC).

Al participar como ponente en la sesión ordinaria de la asociación civil “Grupo Aca”, con el tema “Los Organismos Públicos Locales Electorales y su contribución al desarrollo democrático”, recalcó: “la razón de nuestra existencia (de los OPL) se puede resumir así: desde hace al menos tres décadas, con la transición a la democracia, las leyes e instituciones electorales locales han garantizado -cada vez más y mejor- derechos políticos y electorales en las entidades: de asociación, participación, representación y, por supuesto, el voto universal libre, secreto, directo e intransferible”.

En el acto, encabezado por el presidente de la organización, Rodrigo Reyes Rodríguez, ante cerca de 70 socios, con la presencia del Consejero Electoral Édmar León García, la Consejera Presidenta enlistó algunas atribuciones del IEPC: el registro de candidaturas, el diseño, impresión, producción, traslado y almacenamiento de la documentación y material electoral, la integración, instalación y supervisión de 28 consejos ciudadanos distritales encargados de conducir y vigilar la elección.

Tras la disertación, las y los socios del “Grupo Aca” tuvieron oportunidad de hacer preguntas y comentarios que fueron atendidos por Matildes Gama. Verbigracia, en torno al estatus que guarda la nueva distritación federal y local, respondió que el proyecto está siendo analizado por los partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral.

Asimismo, cuestionaron por qué el IEPC no organizó o intervino en las elecciones que Morena celebró en días pasados. La presidenta respondió que, en tanto no sea una solicitud de alguna entidad de interés público, participar en los procesos internos de los partidos no es una atribución de los organismos electorales estatales.

En el rubro de la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo Federal, señaló que es una determinación que harán, luego de un arduo análisis, en el Congreso de la Unión; posteriormente, los Congresos locales y los OPLES acatarán cualquier reforma.

Finalmente, el presidente de la organización, Reyes Rodríguez, hizo entrega de un reconocimiento a la Consejera Presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama, por su participación como ponente quien, en una última intervención, expresó: “las preguntas y comentarios de reconocimiento y también los inquisitivos los agradezco mucho porque la sociedad civil tiene que cuestionar a las servidoras y servidores públicos acerca del ejercicio de sus funciones”.

Presentan iniciativa en el Congreso del Estado para tipificar como delito la “violencia vicaria”

Boletín

CHILPANCINGO. Para incluir y tipificar como delito la “violencia vicaria”, por considerarse un tipo de agresión en contra de las mujeres, utilizando como medio a los hijos o hijas, adultos mayores, personas en situación de dependencia, con un vínculo afectivo o un ser sintiente, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz propuso reformar las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, así como los Códigos Penal y Civil del Estado de Guerrero.

En la iniciativa que se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género, para su análisis y dictaminación correspondientes, la legisladora plantea castigar este delito con cuatro y hasta ocho años de prisión.

En tribuna durante la sesión de la Comisión Permanente, este miércoles, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que la “violencia vicaria” es una especie de violencia contra la mujer que se ha venido desarrollando en años recientes, y es aquella que se ejerce sobre los hijos para herir principalmente a la madre, y donde el maltratador sabe que al hacer esto se asegura de que la mujer no se recupere jamás, causando un daño extremo.

Refirió que no existen cifras oficiales para medir la magnitud del problema porque no está reconocida como un tipo de violencia; sin embargo, indicó que se cuenta con información recabada por la sociedad civil sobre la existencia de algunos casos, lo que conlleva a hacer propuestas para que se reconozca en el sistema jurídico y se sancione a quienes la cometen.

Bernal Reséndiz aseguró que la “violencia vicaria” produce consecuencias en la salud, seguridad y, en los peores casos, en la vida de la infancia, por lo cual “se deben tomar acciones firmes que protejan y garanticen los derechos tanto de las mujeres como de los menores, como ya se hace en entidades como Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México”.

Intervención

El diputado Rafael Navarrete Quezada intervino con el tema “El transporte pesado en Acapulco”, haciendo referencia del accidente de una pipa de combustible registrado el pasado 15 de agosto sobre la avenida Escénica de Acapulco, con saldo de una persona fallecida, tres heridos y cuantiosos daños materiales y ambientales.

Al respecto, hizo un llamado a las autoridades competentes para que asuman su responsabilidad y atiendan el Reglamento de Tránsito y Vialidad que establece restricciones y horarios para el tránsito de vehículos de carga pesada, a efecto de salvaguardar la seguridad e integridad de las personas.

También pidió que se investigue y sancione a quien resulte responsable del fatal percance, y solicitó que se atienda la planta de Pemex de Acapulco que se ubica en una zona de alta densidad poblacional.

Entrega al IEEJAG material y mobiliario para mejorar la calidad educativa

Edwin López

CHILPANCINGO. Para reforzar la cruzada por la educación y mejorar la calidad educativa en el Instituto Estatal de Jóvenes y Adultos en Guerrero (IEEJAG), el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña entregó material y mobiliario a coordinadores de 106 plazas comunitarias de la entidad, a quienes reconoció su esfuerzo para abatir el rezago educativo.

En representación de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, el funcionario estatal explicó que con esta entrega, se beneficiarán a más de 10 mil alumnos, 284 asesores voluntarios y 151 personas solidarias que fungen como promotores y apoyos técnicos en los lugares más marginados donde se brinda el servicio de alfabetización.

Esta entrega, representó una inversión superior a los 3 millones de pesos, consta de sillas escolares, escritorios, mesas, material sanitizante, cubetas de pintura e impermeabilizante, que servirán para brindar condiciones dignas a los integrantes de los círculos de estudio que están cursando algún nivel de educación en este sistema.

Con la entrega se fortalecerán las acciones de capacitación y calidad de los servicios del IEEJAG, para transformar la educación en Guerrero, enfatizó Marcial Rodríguez durante la entrega simbólica del equipo.

A su vez, la directora del IEEJAG, Haydee Mares Galindo, dijo que existe un compromiso del gobierno de Evelyn Salgado para dar mantenimiento básico a las 106 plazas comunitarias, así como favorecer la inclusión y la calidad educativa de la población que históricamente ha sido marginada de las políticas públicas.

En Guerrero trabajamos para lograr una paz duradera y el bienestar del pueblo: Evelyn Salgado

Edwin López

*Asiste la gobernadora a la Exhibición de Adiestramiento de la Policía de Investigación Ministerial de la FGE

ACAPULCO. “Para Guerrero queremos una paz duradera, permanente y sólida. Una paz que tenga su base en todo el trabajo que se está realizando, en el bienestar, en el desarrollo y en el progreso de su pueblo”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Exhibición de Adiestramiento de la Policía de Investigación Ministerial de la Fiscalía General del Estado.

En el evento realizado en la explanada de las instalaciones de la Décimo Segunda Región Naval en Acapulco, la gobernadora destacó el trabajo coordinado que se ha venido realizando con las diferentes instancias de gobierno, para consolidar una estrategia efectiva cimentada en la unión, el diálogo, la coordinación y el respeto a favor de la construcción de la paz.

“En Guerrero asumimos totalmente el compromiso de acompañar una estrategia de seguridad que parte de la coordinación efectiva y de la atención a las causas que originan la violencia. Estamos convencidos que el fuego no se apaga con más fuego; el fuego se apaga atendiendo las causas que originaron ese fuego”, añadió.

En este marco, la jefa del Ejecutivo estatal reconoció la labor de todos los que integran la Fiscalía General del Estado, así como de su titular, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien se desempeña con profesionalismo, capacidad y honestidad. Y agregó: “Ha sido un gran trabajo el que está realizando. Reconozco la integridad y la calidad humana de todas y de todos ustedes, su compromiso, su entrega, su vocación”.

Durante su participación, Sandra Luz Valdovinos Salmerón expresó su agradecimiento a la gobernadora, por su invaluable apoyo para el fortalecimiento de las instituciones responsables de la seguridad y procuración de justicia.

También destacó que en esta coordinación de esfuerzos, la Fiscalía General del Estado ha orientado sus esfuerzos para adiestrar, capacitar, equipar y establecer controles de confianza, para dignificar la labor de todas y todos los policías.

En este evento participaron 170 elementos pertenecientes a las 18 coordinaciones del Sector Regional Acapulco, entre las que destacan la Coordinación de Servicios Periciales Acapulco y la Coordinación Canina, Equipo Táctico de Intervención de la Fiscalía General del Estado, quienes presentaron dos despliegues operativos.

Asistieron el comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez; el jefe de Coordinación Policial de la Guardia Nacional, Héctor Hernández  González; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán y el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.

También el vicefiscal de Investigación, Ramón Celaya Gamboa; el vicefiscal de Control, Evaluación y Apoyo a la Procuración de Justicia, Adolfo Herrera Martínez y el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Miguel de la Cruz Pérez. Así como representantes de la sociedad civil.

Organizó la SAIA en Zitlala un conversatorio de los pueblos indígenas y afromexicanos

Edwin López

* Participaron investigadores y académicos expertos sobre estos temas

ZITLALA. En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), a través de su Delegación Regional en la Zona Centro con sede en Chilapa de Álvarez, en coordinación con el Grupo Interdisciplinario “Saberes del Sur” de la Universidad Autónoma de Guerrero, llevaron a cabo en Zitlala, el primer Conversatorio de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En este evento, que contó con la participación de académicos e investigadores, abordaron temas de interés como: “Los pueblos indígenas y los movimientos históricos de lucha”, “Los pueblos indígenas como sujetos de derecho público ante diferentes niveles de gobierno”, “La lengua materna como identidad de los pueblos originarios”, y  “Manifestaciones de sentimiento cosmogónico de Zitlala”, entre otros.

De acuerdo a los objetivos de este conversatorio, se busca rescatar y visibilizar a los pueblos indígenas nahuas del estado, como Zitlala, además de orientar a la población al consumo de los diversos productos que se elaboran en estos pueblos, como sus artesanías, gastronomía y el mezcal que se elabora de acuerdo a los procedimientos ancestrales.

A este evento, que tuvo como sede la cancha techada del barrio de San Mateo de Zitlala, contó con la participación del representante del grupo “Saberes del Sur”, José Alfredo Pineda; del cronista de Zitlala, Hermógenes Gasparillo; el director de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura, David Loma Hernández, y el delegado de la SAIA en Chilapa, Arnulfo Tecruceño Valle, entre otros.

Suman esfuerzos gobiernos estatal y federal en el ordenamiento territorial en Guerrero

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, se reunió con Daniel Octavio Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, con quien dialogó sobre temas de ordenamiento territorial en Guerrero.

Durante el encuentro, se desarrollaron trabajos en torno a la planeación territorial del estado, y el funcionario federal estableció el compromiso de la Sedatu en la gestión y financiamiento del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero para el ejercicio 2023.

Jiménez Montiel enfatizó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda da seguimiento puntual a estos temas y vigila que se desarrollen en un marco de honestidad y transparencia para lograr beneficiar a la ciudadanía y continuar la transformación de Guerrero.

En la reunión realizada en las oficinas de la Sedatu, participaron Melina Emérita Urquiza, directora general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda; Juan Adán Tabarez, director de Planeación; Francisco Javier Romero Pérez, coordinador ejecutivo del Comité Técnico Ciudadano Auxiliar del Consejo de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.

Mantiene Guerrero la reducción en la incidencia de casos activos de Covid-19

Edwin López

* La Secretaría de Salud mantiene en operación los módulos para detectar casos

CHILPANCINGO. Al dar a conocer el informe técnico, la Secretaría de Salud señaló que el Estado de Guerrero registra 751 casos activos de Covid-19, de los cuales 98, así como 2 defunciones, se confirmaron en las últimas 24 horas, manteniendo una ocupación hospitalaria del 8 por ciento.

La dependencia indicó que desde el inicio de la pandemia, la entidad acumula 114,669 casos confirmados y 6,817 defunciones, manteniéndose en el lugar 25 a nivel nacional en incidencia de casos activos, que se concentran en 53 municipios, entre ellos Chilpancingo, con 211; Acapulco, 117; Iguala, 99; Taxco, 86; Tlapa, 42; Zihuatanejo, 26; Arcelia, 17; Chilapa, 17; Ometepec, 14, y Pungarabato, 10.

Agregó que en las últimas 24 horas, el porcentaje de ocupación de camas para atención a pacientes con Covid-19 en centros hospitalarios de la entidad bajó de 10 a 8 por ciento, y que mantiene módulos de detección de Covid-19 en las siete jurisdicciones sanitarias, con el fin de conocer los casos activos para brindarles tratamiento médico adecuado.

Por último, la dependencia estatal reiteró el llamado a los guerrerenses a mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento, y evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil