Mueren dos policías municipales de Tecpan en accidente

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. Dos policías municipales de Tecpan, fallecieron en un trágico y lamentable accidente cuando viajaban en una motocicleta rumbo a su trabajo sobre la carretera federal Aca-Zihua.

De acuerdo a información policial indica que el percance sucedió la mañana de hoy miércoles sobre esta vía de comunicación a la altura del entronque al poblado la Zuzuca, municipio de Atoyac de Álvarez en los límites con el municipio de Benito Juárez.

Los hoy occisos de nombre; Antonio Domínguez Pérez y Jorge Serafín Benítez viajaban en una motocicleta negra con azul, proveniente de sus domicilios particulares, ubicados en la Colonia 18 de Mayo del municipio de Atoyac de Álvarez, rumbo a Tecpan de Galeana, donde trabajaban como elementos de la policía preventiva municipal y se iban a incorporar a sus actividades policial.

Ambos cuerpos quedaron tirados sobre la cinta asfáltica, uno boca a abajo y el otro a una orilla semiarrecostado, mientras que la motocicleta se incendió.

Al lugar del accidente hicieron acto de presencia elementos de protección civil municipal de Tecpan, quienes nada pudieron hacer por salvarles la vida a estas dos personas que fallecieron en el lugar, por los severos golpes que recibieron en sus cuerpos.

Poco después arribaron a ese lugar, agentes de la Guardia Nacional, estatales, municipales y ministeriales, quienes acordonaron la zona, para que personal de la Fiscalía General del Estado, realizara las diligencias correspondientes a estos lamentables hechos.

Ambos cuerpos fueron levantados y trasladados a una funeraria habilitada como del servicio médico forense en este municipio de la costa grande, para practicarle la necropsia de ley.

Horas más tardes, ambos cuerpos de estos policías municipales fueron reclamados por sus familiares, para velarlos en los que fueron sus domicilios particulares y sepultarlos en el panteón de ese lugar.

Las autoridades de Tecpan y el alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz enviaron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

Fiscal: no se puede determinar relación entre robo de helicóptero en CDMX y secuestro de su dueño en Morelos

Agencias

El titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara, aseguró que hasta el momento no es posible determinar si el secuestro del empresario Jesús Silvestre “N”, guarda relación directa o no con el robo de un helicóptero de su propiedad, ocurrido el 3 de agosto en un hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En entrevista, dijo que la dependencia morelense abrió una investigación por el delito de secuestro ocurrido en junio pasado, y se mantiene comunicación directa con la familia de la víctima.

“A partir de este momento (desaparición) interviene la Fiscalía Antisecuestos y se inicia la investigación por secuestro, por eso los detalles del caso son confidenciales, estamos impedidos a dar más informes”, indicó

Aseguró que respecto a este tema, se trabaja con la toma de declaraciones y técnicas de investigación, algunas autorizadas por jueces, “para llegar a la verdad de los hechos, y poner a disposición a los responsables”.

Mientras que en torno al aspecto del robo del helicóptero, “no podemos dar mayores detalles, esto es materia de las autoridades de CDMX, estamos cruzando información, y determinar si el robo guarda o no guarda relación con el caso de secuestro que mencionamos hace un momento, ya hay información compartida con la fiscalía de CDMX, pero hasta el momento no podemos definir si hay una relación o no”, indicó.

Un helicóptero fue robado de los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el pasado 3 de agosto.

La investigación, hasta ahora a cargo de la Fiscalía de Justicia de la CDMX, indica que el helicóptero era usado como taxi aéreo.

El propietario del helicóptero, de nombre Jesús Silvestre “N”, tiene el antecedente de haber sido plagiado en junio en Temixco.

Esta aeronave tiene un costo aproximado de un millón de dólares. Desde 2021, el aparato se encontraba resguardado en el Centro Ejecutivo de Helicópteros FBO, en la zona de hangares del AICM.

De acuerdo con la ficha del helicóptero Bell, modelo 206 Jet Ranger, matrícula XB-JSR, era utilizado como taxi aéreo y con frecuencia fue reportado en la zona de Ciudad Universitaria realizando sobrevuelos.

Las primeras versiones revelan que el helicóptero se encontraba en el Centro Ejecutivo de Helicópteros del AICM, a donde hombres ingresaron por la fuerza y se lo llevaron.

Fue en el Ministerio Público de la Delegación Venustiano Carranza donde Guadalupe Ríos, esposa de Jesús Silvestre, presentó la denuncia por el delito de robo de aeronave, sin embargo, la carpeta de investigación podría pasar Fiscalía General de la República (FGR).

Por su parte la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo no tener información al respecto.

Sin embargo, precisó que los delitos que se cometen en territorio federal, como lo es el AICM, deben ser investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).

También dijo confiar en que la Fiscalía General de Justicia de la capital haya abierto una investigación complementaria al respecto.

“No tenía información, ahora lo estoy escuchando, el aeropuerto es zona federal, entonces, por supuesto que estoy segura que la fiscal General de Justicia estará trabajando, pero cualquier delito que se cometa en una zona federal (…) le corresponde a la FGR”, dijo la mandataria.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se deslindó del robo de un helicóptero que se encontraba en uno de los hangares al asegurar que corresponde a las empresas arrendatarias la seguridad y el control dentro de estas áreas.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la terminal aérea señaló que los hangares son rentados a distintas empresas para que realicen la guarda y mantenimiento de sus aeronaves.

“Con respecto a la información difundida, el AICM precisa que los hangares para helicópteros son rentados a personas morales debidamente acreditadas por la autoridad aeronáutica, para prestar servicios de guarda y mantenimiento de ese tipo de aeronaves. Por ello, el resguardo y operación de las mismas está a cargo exclusivo de esas empresas y del personal que contraten”, indicó.

Señalan carencias en clínica del ISSSTE de Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Derechohabientes de la clínica ISSSTE en Zihuatanejo, hablaron sobre la falta de medicamentos y en el mismo sentido, personal médico de esta institución, comentaron que de manera injusta en ocasiones son señalados porque no cuentan con los insumos para proporcionar en las consultas; esto se ha convertido en una “bola de nieve” que crece a medida que aumentan el número de afiliados.

Al respecto la joven que se identificó con el nombre de Otilia Hernández quien dijo acompañar a su suegro a consulta, comentó que en ocasiones por la falta de medicamento les piden que regresen, por lo que, no hay otra alternativa que comprarlo mientras surten la farmacia.

Aclaró que la consulta es buena, son atendidos, pero de nada sirve surtir la receta simplemente deben esperar a que surtan la farmacia y este ha sido un problema que se ha tenido de hace mucho tiempo.

Sobre el problema, personal de salud, que por razones obvias piden guardar su identidad; comentaron que hay una empresa que se contrató en la administración estatal anterior y que funge como intermediaria, pero que, además, no tiene razón de ser y son los que se encargan de hacer las compras o suministrar el medicamento.

Para el cuadro básico sí hay medicamentos, pero desafortunadamente siempre hay desabasto en algunos que son de alta especialidad o los que están contra referidos y que dan los especialistas a los pacientes y que luego mandan a esta unidad de primer nivel.

Por ejemplo, si hay un paciente de Zihuatanejo que acude a la clínica de Técpan a consulta con un especialista y le recetan Losartán, que es muy común para la hipertensión y que no está en el cuadro básico, para que no esté regresando a esa unidad, le entregan una hoja de contrarreferencia para que se le surta en este puerto; el problema es que, se debe hacer el pedido a esta empresa intermediaria y ahí se presenta el retraso.

La empresa que se encarga de surtir debe cubrir con muchos requisitos burocráticos, pero que, además, esta empresa no tiene razón de ser, porque el medicamento se puede enviar de manera directa a las clínicas y no pagar a una intermediaria para que lo haga.

La empresa al parecer esta reconocida como Centro de Distribución y Logística de Distribución de Medicamentos; empresa que pertenecía a un alto funcionario del instituto.

Los medicamentos que normalmente hacen falta y que son de lata especialidad, es la insulina glargina, antihipertensivo; hay un medicamento para la diabetes que tiene un costo de mil 300 pesos y que desafortunadamente para que lleguen es complicado.

Foto issste

Una empresa intermediaria que fue contratada para entregar y gestionar la comprar de medicamentos, no tiene razón de ser porque solo provoca el retraso de los insumos.

Ocupación en Bahías de Papanoa oscila entre 50%, según hoteleros

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles y restaurantes de la riviera turística Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez; comentó que esta temporada vacacional está llegando el turismo sin reservaciones y la ocupación oscila en el 50 por ciento.

La temporada esta bien en lo general, aunque ahora se redujo el periodo vacacional, por ello no se trazaron expectativas en materia de reservaciones, es decir, el turismo se ha comportado de una manera anormal y la mayoría llega sin reservación.

Destacó que la gente está viajando con recursos muy limitados, no tren mucho dinero para gastar, al grado que, al llegar sin reservación, comienzan a recorrer la zona en busca de los hoteles mas baratos o que les cobren menos.

Llegan temprano al destino y hay algunos que se les hace hasta las cuatro de la tarde y se mes mira en donde andan buscando precios, habitaciones que se ajusten a su presupuesto.

Están llegando muchas personas del estado de Michoacán y de otros municipios del estado de Guerrero, que son los que han estado manteniendo el destino con la derrama que pueden generar.

Insistió que es una temporada atípica y que el recorte del periodo vacacional afectó, porque en años anteriores, en el mismo periodo, la gente comenzaba a llegar desde antes que arrancaran las vacaciones y ahora eso ya no pasó. 

Aumenta la llegada de adultos mayores a Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Con el periodo vacacional de verano también se intensifica las llegadas de turistas de diferentes estados de la república mexicana financiados por el DIF Nacional y que trae, principalmente grupos de adultos mayores.

El coordinador del Campamento del DIF nacional en Ixtapa, Arturo Vara Patatuchi, comentó que cada semana están arribando a este destino de playa grupos de hasta 40 adultos mayores con una estancia promedio de 5 días.

En lo que va del año han tenido la oportunidad de visitar este puerto unas 750 personas de diferentes clubes de la tercera edad, es decir, unos 20 grupos que han llegado luego de haber superado la etapa mas crítica de la pandemia por el Covid-19.

Cave destacar que este miércoles el grupo que esta semana visita Ixtapa-Zihuatanejo y procedentes de Tenango del Aire, estado de México, fueron llevados para que caminaran y disfrutaran de una caminata matutina por el paseo del pescador y playa La madera.

Allí, entrevistada la presidenta del DIF de Atenango del Aire, comentó que para muchos abuelitos esta es una experiencia púnica además de que es la primera vez que ven el mar; para muchos era un sueño que ahora se hizo realidad.

Subrayó que este destino de playa es bonito, limpio, seguro y sobre todo, la infraestructura urbana está diseñada para que los adultos mayores y personas con discapacidad puedan desfrutar sin mayor dificultad, al grado que, se van a quedar hasta el próximo domingo aun que se supone la salida de regreso a casa, estaba programada para el viernes, sin embargo hay mucho que visitar.

Servicios Públicos retira más de 186 toneladas de cacharros en 153 colonias y 16 comunidades

Yaremy López

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, el área de Participación Ciudadana de la dirección de Servicios Públicos, llevó a cabo el retiro de cacharros en colonias y comunidades de la ciudad, estas actividades son con la finalidad de evitar la expansión del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chinkungunya.

El director de Servicios Públicos, David Luna Bravo informó que se retiró una cantidad de 186 toneladas de cacharros en 86 colonias con 102 viajes y 153 toneladas, en 16 colonias con 22 viajes y 33 toneladas, con un total de 102 puntos atendidos 186 toneladas y 124 viajes.

Detalló que dichas actividades dieron inicio el 02 de mayo del presente año y finalizaron el 03 de agosto, logrando retirar llantas, tinacos, tasas de baño, fierros, colchones, tinacos, aparatos electrodomésticos como TV, refrigeradores, estufas, lavadoras, estéreos, aires acondicionados, etc.

Asimismo, dijo que para llevar a cabo estas actividades se contó con el apoyo de 1 camión de volteo de 7 mts, 1 retroexcavadora y la participación de 10 trabajadores.

Para finalizar, hizo el llamado a la ciudadanía para que participen en estas actividades con la finalidad de mantener una ciudad limpia y a su vez evitar una mala imagen de los espacios públicos.

Un oso hormiguero fue capturado por las autoridades de protección civil municipal de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Las autoridades de protección civil capturaron un oso hormiguero y lo llevaron a un lugar seguro estaba en un lugar recreativo.

El  Oso Hormiguero que se refugiaba en la cancha de básquetbol de la Unidad Deportiva de Tecpan de Galeana fue capturado por personal de Protección Cívil y devuelto a su hábitat natural.

Esta especie vive en zonas boscosas y se alimenta principalmente de hormigas y termitas, por lo que se desconoce las razones por las que fue encontrado en la zona poblada de la ciudad. 

Medios locales difundieron imágenes de la captura del animal visiblemente asustado por la presencia de los curiosos que se acercaron al lugar.

Tres estudiantes de Tecpan destacan en olimpiada del conocimiento

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Tres alumnas de la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, ubicada en la comunidad de El Cerrito, en Tecpan, obtuvieron el primero, segundo y quinto lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI).

Con sus destacados lugares, los menores se convirtieron en los alumnos 28, 29 y 30 dentro de la historia del plantel que irán a visitar al presidente de la República como miembros de la delegación de Guerrero.

Sin embargo, a pesar de que la escuela se ubica entre las 100 mejores del estado y entre las 10 mejores de Costa Grande, desde que fue fundada jamás ha recibido ayuda de parte de las autoridades estatales, las cuales, incluso, en algunas ocasiones, llegaron a desdeñar a los estudiantes esa institución educativa.

Elena Ríos López, obtuvo el primer lugar en la competencia académica empatada con otra alumna, lo mismo que Rosa Isela Rojas Hernández quien logró el segundo lugar, en tanto que Lorena Rosas Alemán quedó en el quinto puesto.

No obstante, a pesar de los buenos resultados que la escuela ha obtenido a lo largo de los más de 30 años de vida ésta ha estado fuera del radar del gobierno estatal, aseguró, en entrevista, la directora del plantel, Lazara Soto Olea, quien indicó que la construcción de las aulas y el mejoramiento de las instalaciones han sido posibles gracias a la ayuda de los gobiernos municipales que han pasado de 1990 a la fecha, en los que varios presidentes municipales han valorado el esfuerzo y dedicación que tanto alumnos como maestros ponen para sacar adelante a la escuela, misma que, añadió, ha tenido representantes en las delegaciones que han visto al jefe del Ejecutivo federal en más de 20 ocasiones, y, desde 2007, cada año consecutivamente.

No obstante los buenos resultados y el prestigio que ha alcanzado la escuela del Cerrito, como también la conoce la gente, nunca ha recibido la ayuda de las autoridades estatales, sostuvo Soto Olea, y abundó que, incluso, hubo un gobernador, Zeferino Torreblanca, que además de dejar plantados a los miembros de la delegación guerrerense en el desayuno que organizó con ellos, jamás les hizo llegar ni el apoyo económico ni las computadoras que les prometió.

“Para mí es muy triste la indiferencia del gobierno del estado hacia la escuela a pesar del prestigio que ésta ha alcanzado. No pedimos que se nos regale nada, sólo que nuestras solicitudes sean atendidas. Como ejemplo diré que la escuela lleva más de un año con falta de maestros porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se rehúsa a resolver el caso, cuando se podría pensar que por ser la IMA sus problemas serían atendidos, eso nada más no sucede”, asentó la directora.

Recalcó que en la escuela la mentalidad de los maestros es de profesionalismo y compromiso hacia los alumnos, la cuál ha sido bien aceptada por los padres de familia que reconocen la labor que se hace en ella, mucho más que las propias autoridades estatales, reprochó.

Hace unos días la SEG premió a los 48 niños y niñas, así como a sus maestros, que lograron los mejores promedios en la OCI 2022, a través de sus funcionarios en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Los premiados fueron a resortes a una computadora portátil, una beca mensual de mil pesos que otorga la Fundación BBVA Bancomer, durante los tres años de la secundaria, así como  el asesoramiento de la plataforma La Ruta del Exito, con la posibilidad de extender el apoyo económico en el nivel medio superior denominada Chavos de Prepa, y una mochila.

En Acapulco… Continúa el paro laboral en el hospital general del ISSSTE

IRZA

– Van decenas de personas, pero lo encuentran cerrado

Acapulco, Gro., (IRZA).- Decenas de derechohabientes y familiares de pacientes protestaron este miércoles en el hospital general del ISSSTE por la falta de atención, debido al paro laboral que el personal médico, de enfermería y de intendencia iniciaron el martes.

Mientras, autoridades de la Dirección general del hospital prometieron a los inconformes que sus demandas se resolverán, pero aseguraron que sí cuentan con medicamentos y el equipo necesario para trabajar.

Uno de los médicos en paro laboral, dijo que “hasta que no haya una solución inmediata, con las áreas de cirugía con aire acondicionado para llevar a cabo las cirugías, por ejemplo, no se levantará el paro de labores”.

“No se resolvió nada, por lo que el paro de labores con los médicos continúa”, sostuvo otro.

Reiteraron que solo habrá servicio en urgencias, en ninguna otra área de servicio.

Añadieron que en el hospital carecen de medicamentos, camas para hospitalizar pacientes, que no se realiza la limpieza y que no resuelven un adeudo salarial al personal de intendencia.

Además de que desde hace más de dos años carecen de rayos X, tomógrafos y tienen el área de quirófanos sin aire, por lo que diariamente se suspenden al menos 16 cirugías.

Por la mañana, acudieron al hospital decenas de derechohabientes y familiares de pacientes, pero encontraron cerrado el acceso principal.

Fueron al centro hospitalario embarazadas, personas discapacitadas, entre otras, y les informó que solamente se atenderían casos de urgencias para los afiliados.

Liberaron a Bruno Placido Valerio, líder de la UPOEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Bruno Placido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), fue liberado a las 2:00 de la tarde de este miércoles del penal de Tlapa.

Bruno Placido había sido detenido por elementos de la Policía Investigadora Ministerial en Chilpancingo el martes, con base a una orden de aprehensión por los presuntos delitos de “Robo Específico y Daños en agravio de diversas víctimas, en hechos ocurridos en el municipio de Tlapa de Comonfort en el año de 2016”, señaló la Fiscalía General del Estado.

Los elementos lo trasladaron en una camioneta y lo pusieron a disposición de un juez mixto en el penal de Tlapa a las 9:40 de la noche del martes.

Sin embargo, a las 2:00 de la tarde de este miércoles salió en libertad del penal de Tlapa, al que se observó con dificultad para caminar, incluso fue asistido por dos hombres.

Con base a información de una fuente del Juzgado, el delito de daños ya había prescrito y, por el otro de robo no había suficientes pruebas, por lo que no alcanzaba prisión preventiva, debido a eso su abogado solicitó una ampliación al término constitucional para resolver la situación legal, lo cual fue concedido por el juez, dejándolo en libertad.

El término constitucional que solicitó el abogado de Bruno Placido vence el próximo lunes 15 de agosto, por lo que la Fiscalía General del Estado tendrá que aportar más pruebas.

Salir de la versión móvil