Este viernes en el Congreso del Estado se desarrollará el parlamento juvenil 2022

Boletín

CHILPANCINGO. Este viernes en el Congreso del Estado se llevará a cabo el Parlamento Juvenil 2022, donde 46 jóvenes provenientes de las diversas regiones de la entidad externarán sus ideas y sus propuestas que serán integradas en la agenda legislativa. 

Dicho Parlamento que se realiza a través de la Comisión de la Juventud y el Deporte de la LXIII Legislatura, en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, tiene como objetivo promover la participación democrática de las juventudes guerrerenses

Los temas que se abordarán son: Mujeres, género y diversidad sexual; Migración; Identidad y representación política de los pueblos originarios y afrodescendientes; Derechos culturales de la juventud: arte, ciencia y tecnología; Atención a la salud pública: seguridad social; Prevención de adicciones, derechos sexuales y reproductivos; Derecho y acceso a la justicia para adolescentes.

El Parlamento Juvenil 2022 estará integrado por Emly Eusebia Castro López, Brenda García García, Elsy Yatziry Rivera Delgado, Alondra Iturbide Cruz, Jesús David Herrera Rodríguez, Jezreel Ortiz Romero, Alejandro Aguirre Alonso, Luis Gerónimo Godoy Nava, Denisse Arantza Ayala Flores, Marisol Martínez Guzmán, Ulises Raúl Ramírez Villegas, Luis Fernando Mendoza García.

Asimismo, por Anette Ríos Ramos, Kimbery Huchin Rosas, Mayra Guadalupe Ramírez Ávila, Diane Galilea García Bello, Julio César Lázaro Alejo, Emiliano Rojas Rizas, Emiliano Organiz Carrillo, Jesús Emiliano Araujo Araujo,  José Emmanuel Cástulo Moncayo, Regino Salgado Santiago, Aimee Guadalupe Ortega Salgado, Diana Evelyn González Alonso, Axel Eduardo Siriaco Domínguez, Adelaido de la Cruz Rivera y Sandra Monserrat Castrejón Zaragoza.

Además, por Nailea Mairín Vega Rodríguez, Katia Yasmín Ocampo Figueroa, Nancy Arlen Ventura de la Cruz, Ronaldo Calderón Villa, José Luis Ramírez Ruiz, Olimpia Pastrana Salinas, Yahaira Yamilet Ruiz Huerta, Silvio Julio Jiménez Salinas, Jesús Ernesto Crisóstomo Santos, Pablo García Cortés, Saulen Jusino Jacinto Román, José Alfredo Bautista Molina, Erick Pavell Galeana Mayo, Jarumi Monserrat García Marín, Diana Cecilia Jiménez Carrasco, Saudy Isui Mendoza Victoriano, Arlette Pamela Silva Hernández, Cristhian Yazbeth Durante González y Carmen Ignacio García.

Cabe mencionar que este jueves se eligió a las y los parlamentaristas que integrarán la Mesa Directiva y que coordinarán los trabajos del Parlamento Juvenil 2022.       

Autoridades del IMSS supervisan servicios de Urgencias en hospitales de Acapulco y Chilpancingo

Boletín

Como parte de la estrategia nacional para fortalecer las acciones de atención a la población derechohabiente y refrendar el compromiso de un servicio de calidad y calidez, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron una supervisión en hospitales de Acapulco y Chilpancingo.

El recorrido fue encabezado por la titular de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), doctora Célida Duque Molina, e inició en el Hospital General Regional (HGR). No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco.

En el servicio de Urgencias, Duque Molina destacó la importancia de agilizar y mejorar el proceso de atención y hospitalización en esta área y resaltó también que es necesario fortalecer la comunicación que se le otorga a los familiares de los pacientes durante su estancia en el nosocomio.

Acompañada de la titular del IMSS Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, se realizó una revisión y revalidación del proceso del Triage, observación intermedia y salas de espera.

Asimismo, en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar No. 3 en Chilpancingo, el equipo de la DPM verificó los servicios de Urgencias y Hospitalización.

En ambos hospitales dialogó con los familiares de los pacientes y, en conjunto con el área médica y Trabajo Social, la directora normativa reafirmó el compromiso de otorgar un trato más cordial, cálido, humano y comprometido con la atención de la población derechohabiente.

Finalmente, la doctora Duque Molina reconoció el compromiso y disposición del IMSS en Guerrero, representados por la doctora Estrada Martínez.

Por su parte, la doctora Josefina Estrada Martínez reafirmó el compromiso hecho por el director general IMSS, maestro Zoé Robledo, de mejorar de forma inmediata la atención y los procesos de hospitalización en ambas unidades médicas.

Esta gira de trabajo se suma a la estrategia nacional de la Dirección de Prestaciones Médicas para reforzar la atención en las áreas de Urgencias, y que inició en hospitales de la Ciudad de México y Estado de México.

Red Hospitalaria de Donación del IMSS logra 10 donaciones multiorgánicas y 19 de tejidos en una semana

Boletín

En la primera semana de agosto, coordinadores hospitalarios de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concretaron 29 donaciones de personas fallecidas, gracias al altruismo y generosidad de los familiares que desearon donar los órganos y tejidos.

De estos procedimientos se obtuvieron 10 donaciones multiorgánicas y 19 de tejidos; se procuraron 54 córneas, 20 riñones, siete hígados, tres corazones, dos pulmones, cuatro donaciones de tejido musculoesquelético y cuatro de piel.

Las donaciones beneficiaron a pacientes que se encontraban en espera de un órgano y tejido para trasplante, y potencialmente se dará respuesta aproximadamente a 200 pacientes en los siguientes días.

El Instituto está a la vanguardia en trasplante de órganos, tejidos y células, a través de 78 unidades hospitalarias de Segundo y Tercer nivel, para ofrecer una mayor cobertura de donación.

Las unidades médicas donde se llevaron a cabo las donaciones multiorgánicas durante la primera semana de agosto fueron las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Hospitales de Especialidades y de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente, en Jalisco; del CMN Siglo XXI; el No. 14 Veracruz; No. 1 del Bajío; y No. 25 en Monterrey, Nuevo León.

En el Segundo Nivel de atención los órganos se procuraron en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 Saltillo, Coahuila, No. 33 Monterrey; los Hospitales Generales Regionales (HGR) No. 196 “Fidel Velázquez”, México Oriente; y No. 1 Charo, Michoacán.

Con estos trasplantes el IMSS otorgó una oportunidad de vida a pacientes de otros establecimientos de salud, catalogados por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) como urgencias nacionales: una de corazón y dos de hígado, a fin de lograr que los pacientes no perdieran la vida.

Al corte del 10 de agosto, la productividad total de trasplantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de 1,695, de ellos 728 fueron de riñón, 678 de córnea, 234 de médula, 40 de hígado y 15 de corazón.

Para acreditarse como donador voluntario, se puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: http://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

Acerca la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la salud a guerrerenses, da banderazo a 24 unidades médicas especializadas que recorrerán comunidades

Edwin López

*Otorgarán servicios médicos gratuitos que beneficiarán a más de 983 mil habitantes de 40 municipios de Guerrero

CHILPANCINGO. Con el objetivo de lograr la universalidad del derecho a la salud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de salida a la caravana de 24 Unidades Médicas Especializadas que recorrerán las comunidades y pueblos más alejados de la entidad en beneficio de más de 983 mil habitantes de 40 municipios, brindando servicios y atención de calidad con tecnología de primer nivel, para erradicar este rezago social en todas las regiones del Estado y generar bienestar social en todos los rincones de Guerrero.

“Se ponen en marcha 24 unidades médicas móviles que, de agosto a diciembre, van a visitar 40 municipios con todos los servicios y equipo beneficiando a 983 mil 746 habitantes. Estas unidades van a estar en el territorio, en las comunidades, atendiendo aquellas zonas que aún no cuentan con un centro de salud y que obligan a sus habitantes a trasladarse a otros municipios para que sean atendidos”, puntualizó la titular del Ejecutivo estatal.

La caravana de atención médica puesta en marcha desde la Casa del Pueblo por la gobernadora, tendrá un cronograma y horarios establecidos que se harán públicos por diversos medios de comunicación, para que la población conozca los servicios de salud que están llegando a sus comunidades para que tengan acceso a este derecho humano de forma gratuita en las siete regiones del Estado y la Sierra.

Se trata de clínicas móviles de salud equipadas con tecnología de punta con personal médico especializado con la capacidad de ofrecer hasta más de 5 mil consultas médicas mensuales con servicios de laboratorio clínico y de gabinete, ultrasonido pélvico – obstétrico, mastografías, consulta dental, optometría, psicología y audiometría, entre otras especialidades, iniciando operaciones de forma simultánea en Ometepec, Costa Chica y Tierra Caliente.

“Desde que asumimos el alto honor de dirigir este Estado, esta administración se ha preocupado y ocupado en la generación de bienestar social garantizando los derechos elementales como es la Salud, por eso es importante que exista el acceso a la salud digna para todas y todos los guerrerenses”, afirmó Evelyn Salgado acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio.

La mandataria explicó que este proyecto de acceso a la salud, se inició con un diagnóstico exhaustivo, visitando personalmente cada uno de los hospitales y centros de salud, escuchando al personal sobre las necesidades y carencias que se hacen más presentes en las comunidades más lejanas para que, en un trabajo coordinado con las autoridades federales, se da inicio con esta transformación de fondo de los servicios de salud.

Destacó que, con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se lograron gestionar recursos para el equipamiento, remodelación y construcción de Hospitales y Centros de Salud, logrando rehabilitar más de 150 unidades hospitalarias como el Hospital de Chilapa y próximamente se pondrá en marcha el hospital de Tecpan, Petatlán y en Acapulco el “Donato G. Alarcón” en Renacimiento.

Evelyn Salgado, destacó que, cumpliendo con su compromiso en materia de salud pública, será puesta en marcha la clínica de diálisis y hemodiálisis en Renacimiento y en la Colonia Emiliano Zapata del municipio de Acapulco, además de cumplir con las obligaciones con el INSABI para fortalecer el sistema de salud federal, garantizando la estabilidad laboral de las y los profesionales de la salud que todos los días trabajan.

En su mensaje, el senador Félix Salgado Macedonio, puntualizó que la salud no tiene partido político ni colores de camisas, por lo que refrendó su apoyo a los programas de gobierno que impulsa la Cuarta Transformación en Guerrero con la puesta en marcha de las Unidades Médicas Especializadas que recorrerán la entidad, principalmente en zonas de mayor marginación.

Asistieron al evento la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el Presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Olaguer Hernández Flores; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Estrada Segura; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López y la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, entre otros funcionarios estatales.

Firma de convenio entre la Semai y Conalep, traerá importantes beneficios a la comunidad migrante y sus familias

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de establecer bases de colaboración institucional, a fin de vincular a la población migrante guerrerense y sus familias, con un programa de oportunidades educativas, la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), firmó un convenio con el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero (Conalep- Guerrero).

Al signar el documento, la titular de la SEMAI, Celeste Mora Eguiluz, agradeció al director del Conalep-Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, las facilidades para hacer una realidad el convenio entre ambas instituciones, que será en total beneficio de la comunidad migrante.

Destacó que una de las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es mejorar el nivel educativo de los guerrerenses y eso también se logra a través de convenios con instituciones educativas como el Conalep, “que ayudarán en gran medida a la comunidad migrante y sus familias”.

Dijo que tiene la plena seguridad de que el Conalep-Guerrero, será un gran aliado de la SEMAI y de la comunidad migrante.

En su intervención, el titular del Conalep- Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, reconoció a la titular de la SEMAI, su interés por apoyar a la comunidad migrante y sus familias, a través de la educación. Dijo que la educación es la mejor arma para hacer frente a todos los males y problemas que aquejan al estado.

Instala Guerrero el cien por ciento de los sistemas municipales para la protección integral de niñas, niños y adolescentes

Edwin López

*Logra Gobierno de Evelyn en tiempo récord la instalación de los 81 Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes municipales

CHILPANCINGO. El secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, informó que a través del Sistema Integral Para Niñas Niños y Adolescentes (SIPINNA) Guerrero, se concretó en un tiempo récord la instalación de los 81 Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con lo que se cumple al cien por ciento la cobertura de este sistema en Guerrero.

La Secretaria Ejecutiva del este Sistema estatal, Xóchitl Sosa Rumbo, dio a conocer que en un periodo de cuatro meses logró instalar los 81 Sistemas Municipales de SIPINNA, que tienen como objetivo articular acciones, programas y estrategias en materia de protección, difusión y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia.

Esta tarea está impulsada por el Sistema Estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que fue reinstalado el pasado 12 de abril y es integrado por 15 dependencias estatales como las Secretarías de Salud, Educación, de la Mujer, de la Juventud, el Sistema DIF Guerrero, el Tribunal Superior de Justicia, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otras instituciones gubernamentales.

Sosa Rumbo, resaltó el compromiso tangible de esta administración para integrar acciones y estrategias con perspectiva de la niñez y adolescencia; agregó que en los últimos seis años previos a este gobierno, en Guerrero sólo fueron instalados alrededor de 40 sistemas municipales.

Al finalizar, agregó que este año, gracias al arduo trabajo que realiza el Gobierno estatal se han logrado incorporar a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez a 52 municipios y anunció que Guerrero será sede de la 35 asamblea el próximo 13 y 14 de octubre en Ixtapa, Zihuatanejo, donde participarán las 32 entidades federativas del país.

El Igatipam y Salud estatal realizan jornada de atención médica en el Cereso de Chilpancingo

Edwin López

*En el marco de “Agosto, mes de las Personas Adultas Mayores”

CHILPANCINGO. El derecho a la salud es un tema de derechos humanos, independientemente de la condición jurídica o la edad, aseguró la directora del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM) Hilda Ruth Lorenzo Hernández, al iniciar una jornada de atención médica y pláticas en el Centro Regional de Reinserción Social Chilpancingo para adultos mayores privadas de su libertad.

Lorenzo Hernández dijo que para el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, es prioridad brindar un envejecimiento con dignidad para todas y todos, no importando el trabajo al que se dedicaron, ni las condiciones por las que atraviesan en sus vidas y por ello, a través del IGATIPAM se realizan actividades y se ofrecen beneficios sociales para todos los adultos mayores.

Agregó que estas acciones forman parte de las actividades conmemorativas de “Agosto, mes de las Personas Adultas Mayores” y en esta ocasión, estuvo acompañada de los Directivos del Centro Penitenciario y autoridades de la Secretaría de Salud en Guerrero quienes suman esfuerzos a través del Programa de Atención al Envejecimiento para concientizar a los adultos mayores a prevenir y cuidar su salud, a fin de gozar de una vejez activa y saludable.

El Centro Regional de Reinserción Social Chilpancingo tiene el registro de 54 personas adultas mayores recluidas, de las cuales solo dos son mujeres, quienes agradecieron las pláticas referentes a los derechos que deben gozar, aún con la situación legal que enfrentan; la capacitación estuvo a cargo de Aurea Minerva Moraga Alejo, Profesional de Servicios en la Dirección General de Educación en Derechos Humanos.

Las instituciones el IGATIPAM y la Secretaría de Salud, incluyeron la atención a las personas mayores recluidas, por estar consideradas como población vulnerable; parte de las acciones incluyeron la revisión del estado físico y psicológico de los adultos mayores para brindarles atención.

Anuncian Evelyn Salgado, Tatiana Clouthier y minera Media Luna inversión de más de 800 millones de dólares para el sector minero en Guerrero

Edwin López

*Esta inyección de recursos se suma a los 800 mdd invertidos en 2016

ACAPULCO. En Guerrero  priorizamos el bienestar, el desarrollo sustentable y la transformación, a través del impulso al trabajo coordinado entre el gobierno, las empresas y el pueblo, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la declaratoria de arranque de Proyecto de la empresa minera Media Luna, en donde se anunció una inversión de 848 millones de dólares -es decir, alrededor de 17 mil millones de pesos-, para la continuidad de sus operaciones en la entidad.

Esta inyección de recursos se suma a los 800 millones de dólares que se han invertido desde abril de 2016, para consolida al sector minero como segundo eje de la economía de Guerrero.

Con la presencia de la titular de la Secretaría de Economía federal, Tatiana Clouthier Carrillo, la gobernadora se pronunció a favor de la unidad, conciliación y justicia social, como elementos necesarios para llevar a cabo grandes proyectos, que permitan detonar “el crecimiento económico de las regiones de Guerrero, generando empleos, cadenas de valor y sobre todo, bienestar para nuestras familias guerrerenses”.

Y agregó: “Ahora nosotros habremos de garantizar que esa inversión y que esos grandes proyectos se sigan transformando en mayores oportunidades para todas, para todos y también para nuestras comunidades”.

En su intervención, la funcionaria federal celebró esta coordinación de esfuerzos para poder consolidar proyectos que impulsen la economía y el desarrollo comunitario, con una visión distinta.

“El traducir el dinero en resultados no tiene sentido si esos resultados no mejoran el bienestar de las personas que están. A mí me da muchísimo gusto que una empresa de la envergadura de esta, tenga la responsabilidad”, puntualizó.

En tanto que la presidenta y CEO de Torex Gold Resources Inc., Jody Kusenko detalló que como parte del programa de inversión, el proyecto de Media Luna representa para los próximos tres años en Guerrero, casi mil millones de dólares, que permitirán seguir impulsando las capacidades productivas del sector minero local. “Media Luna va a ser una de las más grandes operaciones mineras subterráneas jamás construidas aquí en el país y vamos a triplicar la vida de la mina en los próximos años, hasta llegar a doce años de operaciones”, dijo.

Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente de Torex Gold para México, Faysal Rodríguez Valenzuela, agradeció el apoyo de la gobernadora para poder consolidar este tipo de acciones. “Señora gobernadora, no hay palabras suficientes para agradecerle a usted y a su gabinete la confianza que han depositado en nosotros. Y lo que hoy se inicia es el reflejo de las condiciones de certidumbre, que tanto su gobierno como el gobierno de la República han generado”, señaló.

Como parte de este acto, la gobernadora y la secretaria de Economía, firmaron como testigos de honor el convenio entre Media Luna y Plan Vivienda, para la construcción de hogares para el personal sindicalizado de la minera.

Asistieron a este acto, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de la entidad, Teodora Ramírez Vega; la diplomática ministra consejera en la Embajada Canadiense en México, Shauna Hemingway y el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui Carbajal.

También los diputados locales Ociel García Trujillo, Joaquín Badillo Escamilla, Yoloczin Domínguez Serna y Andrés Guevara Cárdenas; entre otros.

Muere al caerse de una camioneta en Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- Un hombre falleció al caerse de una camioneta que circulaba en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, el cual se golpeó la cabeza y comenzó a desangrarse.

De acuerdo a la información proporcionada por habitantes de Pantla, fue el miércoles cuando elementos de la dirección municipal de Bomberos se movilizaron por el reporte de un hombre que se cayó de una camioneta y golpeó su cabeza contra la cinta asfáltica.

Al llegar los paramédicos en la ambulancia, los pobladores informaron que se lo llevaron en la misma camioneta de la que se cayó, pero que ya estaba inconsciente y que presentaba exposición de masa encefálica.

Se logró saber que en la camioneta transportaban un triplay, el cual al levantarse por el aire tiró al hombre que viajaba en la batea.

Fue informado que es un poblador de la zona poniente de Zihuatanejo, el cual fue trasladado a su domicilio para ser velado por sus familiares.

Registra una disminución la ocupación de camas para la atención de pacientes Covid en hospitales de Guerrero

Edwin López

* Confirman 117 nuevos casos y ninguna defunción por esta causa en las últimas 24 horas

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informó que de acuerdo al informe técnico, el estado de Guerrero registra 1,325 casos activos de Covid-19, de los cuales 117 y ninguna defunción se confirmaron en las últimas 24 horas, manteniéndose en el lugar 22 a nivel nacional en este rubro y una ocupación de camas Covid del 15 por ciento.

Detalló que desde el inicio de la pandemia, la entidad acumula 114,034 casos confirmados y 6,812 defunciones, y que los casos activos se concentran en 60 municipios, entre ellos Chilpancingo, con 376; Acapulco, 246; Iguala, 150; Taxco, 127; Tlapa, 90; Chilapa, 51; Zihuatanejo, 47; Ometepec, 31; Huitzuco, 14, y Malinaltepec, 12.

La dependencia estatal señaló que mantienen módulos de detección de Covid-19 en las siete regiones sanitarias, cuya ubicación se puede consultar en los Centros de Salud correspondientes, con el fin de conocer los casos activos para brindarles tratamiento médico oportuno y contener el avance de la epidemia.

Además, reiteró el llamado a los guerrerenses a mantener las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, ventilar espacios cerrados, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento, y evitar aglomeraciones para evitar la aparición de nuevos contagios.

Salir de la versión móvil