Investigan muerte de anestesiólogo del IMSS en Cuernavaca; señalan que posiblemente atentó contra su vida

Agencias

El cadáver de un anestesiólogo fue hallado la madrugada del domingo en el área de quirófanos del Hospital General Regional número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la Avenida Plan de Ayala de Cuernavaca.

El ahora occiso llevaba por nombre Aldo Zeus P. H., de origen cubano

Mediante un breve mensaje, el Instituto Mexicano del Seguro Social confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida del  anestesiólogo.

Primeros informes indican que rescatistas acudieron al sitio y le habrían dado los primeros auxilios, pero ya no tenía signos vitales.

La versión más fuerte que se maneja hasta el momento es que el médico habría atentado contra su vida, sin embargo, será la Fiscalía General del Estado la que realice las investigaciones correspondientes, y dar mayor información durante las próximas horas.

El personal del IMSS se ha mostrado solidario y destacó que “brindarán todas las facilidades para que las autoridades ministeriales lleven a cabo las investigaciones correspondientes”, para determinar la causa del deceso.

Querétaro: A golpes, hijo mata a su madre en el municipio de Colón

Agencias

**La Fiscalía estatal informó que obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por el delito de feminicidio, por hechos ocurridos el pasado 20 de julio

Un hombre mató a su madre, en el municipio de Colón, en Querétaro. La víctima perdió la vida a causa de un traumatismo craneoencefálico, indica la Fiscalía estatal.

En un boletín de prensa, la dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por el delito de feminicidio, por hechos ocurridos el pasado 20 de julio en el municipio de Colón.

Al tomar conocimiento del hallazgo de una mujer sin vida al interior de un predio en la comunidad de San Francisco, el equipo de Criminalística realizó el procesamiento del lugar de los hechos y Policías de Investigación comenzaron con la obtención de datos para el esclarecimiento del hecho.

De estas acciones se estableció, a través de diversos testimonios y recopilación de otros materiales, que el imputado, quien es hijo de la ofendida, podría haber participado en el asesinato de su propia madre.

Asimismo, mediante la necropsia realizada por el Servicio Médico Forense, se determinó que la causa del deceso fue un traumatismo craneoencefálico.

La Fiscalía a cargo de la investigación reunió los datos de prueba y los presentó ante un juez de control, quien otorgó la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por agentes de PID.

En audiencia inicial, la autoridad judicial escuchó la imputación hecha por esta Fiscalía y determinó la vinculación a proceso por el delito de feminicidio, dando un plazo de tres meses de investigación complementaria.

Daniel “el Rayito” Olea no quedó contento con el veredicto de los jueces

ALDO VALDEZ SEGURA                                                  

Tuvieron que pasar dos largos años para que el púgil zihuatanejese; Daniel “el Rayito” Olea volviera a los encordonados, su trayectoria no ha sido nada fácil, altibajos, desilusiones, pero, se ha mantenido firme, siempre entrenando y manteniendo al tope físicamente, sabía que una oportunidad le llegaría y así fue, pero, no en su país de origen, ni mucho menos en su estado, fue en territorio norteamericano.

Cuando Daniel Olea supo la agradable noticia, se alegró, pero, a sabiendas que iba con un peleador local, esto indicaba, solo una cosa, ganar por la vía del nocaut, no había de otra. Partió rumbo a los Ángeles, California, con la maleta llena de ilusiones, y por supuesto, con su talento por delante, sabe del potencial que tiene en sus puños.

En la unión americana ya lo esperaba; Francisco Rodríguez, su contendiente, pasaron el primer obstáculo, la báscula, después, a esperar el día de la batalla, en donde toda la afición apoyo al costeño y los que saben de este deporte de los puños, vieron ganar claramente al guerrerense. Ante esta situación, los jueces dieron empate, esto no dejo nada contento a Daniel Olea, más, sin embargo, la acepto como todo un profesional, pero, si expreso que no quedó contento y pedirá que una pelea más con el americano. 

Aún sin definir, estrategia para controlar contagios durante vacaciones

Víctor M. Alvarado

A escasos dos días de que inicie de manera oficial el periodo vacacional de verano, en la secretaría de salud se continúa planeando la estrategia para controlar los contagios de Covid-19; esto por la llegada de miles de visitantes a este puerto turístico, por el momento los casos activos continúan y del mismo modo la restricción en el aforo en hoteles y restaurantes.

Al respecto la jefa de la jurisdicción sanitaria 05 en la costa grande, la doctora Paloma Chavarría, a pregunta expresa sobre las estrategias que se aplicar durante el periodo vacacional, se concretó a comentar que se está haciendo la planeación de las acciones.

Mientras tanto, el presidente del grupo empresarial Ixtapa, Agapito Granados, comentó que las reducciones en el aforo no sirven de nada, y que se trata de un protocolo del gobierno responsable de la salud pública para tratar de disminuir los casos activos.

Se tiene que vigilar que se cumplan las indicaciones, es decir que el aforo se respete, pero no hay quien lo haga, señaló el declarante.

La secretaría de Salud reportó que, en las últimas 24 horas, Zihuatanejo disminuyó en sus casos activos con 178 registros acumulados, el martes había 210 y se arrancó la semana con 244.

Finalmente, el comerciante del Centro de Zihuatanejo, José Juan Estrada, comentó que en los negocios se olvidaron de los tapetes sanitizantes, en los centros comerciales grandes en ocasiones no hay gel antibacterial y tampoco están sanitizando los carritos para depositar los productos, en la mayoría de los restaurantes no hay medidas preventivas, y las brigadas de secretaría de salud que deben vigilar al parecer no acuden; remarcó el declarante.   

El Gobierno Municipal trabaja para mantener a Zihuatanejo de moda

Yaremy López

El pasado fin de semana a la par del inicio del periodo vacacional de verano, el Presidente Jorge Sánchez Allec acompañado del director de turismo Jesús Gallegos y de manera coordinada con la Secretaria de Turismo Estatal, la Oficina de Convenciones de Ixtapa Zihuatanejo y la Asociación de Hoteles del destino, realizó actividades para mantener y mejorar el posicionamiento de Ixtapa Zihuatanejo en el panorama turístico nacional e internacional.

Eventos como la presentación de la nueva campaña promoción al, el acercamiento con más de 100 operadores turísticos nacionales y reuniones de trabajo con operadores de turismo de reuniones y bodas, todo en un fin de semana en la ciudad de México.

Lo anterior señaló Jesús Gallegos, para reforzar la promoción realizada para este verano y adelantar el trabajo para los meses de Septiembre, Noviembre y la temporada de fin de año.
También se participó en Acapulco en el outlet de viajes organizado por la Secretaria de Turismo buscando captar turistas Guerrerenses.

Agrego que la instrucción precisa del Presidente Jorge Sánchez, es mostrar los cambios y mejoras en la infraestructura de Ixtapa Zihuatanejo, para tal efecto se programó en pantallas del Aeropuerto de la Ciudad de México el nuevo video promocional del destino con lo que se espera despertar un mayor interés por conocerlo.

Jesús Gallegos señaló que prácticamente se cubrieron tres mercados diferentes como son el turismo internacional, el nacional y el turismo doméstico convirtiéndonos en un sitio de interés para los propios guerrerenses.

Finalmente regresando al periodo vacacional de verano Gallegos Galván dijo que hay muy buenas expectativas como lo indico la ocupación del primer fin de semana dentro del mencionado periodo vacacional y señaló que como ya está estructurado la CIVATIZ incrementa su actividad para efectos de garantizar una estadía de lo mejor para las personas que nos estarán visitando.

Beneficia a actividad pesquera apertura de barras

Víctor M. Alvarado

El presidente de la sociedad cooperativa de pescadores Isla de Ixtapa, Daniel Pérez Arellano, dio a conocer que la apertura de las barras luego de las fuertes lluvias, han beneficiado a la actividad pesquera, sobre todo porque no tienen que salir muy retirado de tierra firme para lograr buenas capturas.

Explicó que al abrirse las barras y bajar agua de los esteros, se acercan muchas especies a la orilla para comer peces que arrastra la corriente y al tratarse de una cadena alimenticia en la que, los peces más grandes van comiendo a los más pequeños; con este comerío se genera la oportunidad de capturar productos con tamaño comercial.

Por el momento hay flamenco, guachinango, ronco, pargo, dorado y sierra, esto en la pesca a pocos metros de la orilla; mientras que algunos se van retirado, hasta 30 millas de la costa y traen especies más grandes como el pez vela y atún.

Se abrió la barra de Salitrera, Barra de Potosí y Valentín, por mencionar las más importantes por la cantidad de agua que baja y especies que se reproducen al interior y que van al mar a seguir su ciclo de vida.

La buena pesca también permite mantener el precio estable para el consumidor final y calculó que, por pescador ribereños, deben estar capturando en un buen día, unos 40 kilos.

Insistió que el precio se ha mantenido; por ejemplo, el kilo de guachinango por más caro está en 120 el kilo, el pargo esta igual, el ronco a 70, aunque hay algunos lugares en donde el precio puede ser más alto.

Por último, comentó que esperan capturar lo suficiente para esperar el turismo del periodo vacacional con producto fresco y a buen precio.

Hay colonias con atraso de 30 años en San José Ixtapa, advierten

Víctor M. Alvarado

El comisario municipal de la comunidad de San José Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, dio a conocer que hay colonias con atraso de infraestructura de hasta 30 años en comparación con otros ejidos; hasta ahora que el gobierno municipal los ha regresado a ver, pero aun así, faltará tiempo para construir muchas obras que les hacen falta.

Por el momento lo más urgente es la puesta en marcha del sistema de agua residual, porque muchos de los escurrimientos, van a dar al rio y de ahí se descargan al mar, lo que genera un foco de contaminación.

Son innumerables las obras que hacen falta, entre estas muchas calles que no están pavimentadas y que en la temporada de lluvias generan problemas para los peatones y para quienes circulan en vehículos porque se forman lodaceros en algunos puntos.

Calculó que un 50 por ciento de las viviendas están conectadas a la red de drenaje público el problema es que la planta que se construyó hace más de 15 años no sirve y esta agua va a descargarse a una huerta, de ahí a los manglares de playa Linda.

Remarcó que, por fortuna, el presidente municipal Jorge Sánchez, ya está trabajando en un proyecto de reactivación y esperan muy pronto se solucione este problema.

Insistió al señalar que hay varios millones de pesos enterrados con una obra que se hizo hace más de 15 años y no ha funcionado; hay tubería y ollas de descarga pero que no están trabajando como debiera ser.

Esta es una de las prioridades y aunque en administraciones pasadas se hicieron los trámites para que les ayudaran, no les dieron respuesta por lo que el problema se está agravando porque la comunidad está creciendo demasiado.

Por último, dijo que se puede hacer un comparativo para ver el abandono en el que había permanecido esta comunidad, hasta esta que nueva administración ya le está invirtiendo; por ejemplo, Pantla tiene sus calles pavimentadas, el Coacoyul, Agua de Correa cuanta con mucha infraestructura, incluso La Salitrera y Vallecitos de Zaragoza tienen sus calles pavimentadas; por eso se habla que hay mucho tiempo de rezago en San José Ixtapa. 

Gobierno Municipal redobla esfuerzos para reducir contagios por Covid-19

Yaremy López

Como parte de los esfuerzos desplegados por el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec para evitar que la quinta ola de contagios por Covid-19 siga creciendo en este municipio, la dirección de Servicios Públicos pidió el apoyo de la población en general para la correcta separación de los residuos sanitarios, evitando así que los trabajadores de las áreas de Limpia y Recolección de la dependencia se puedan ver afectados en su salud.

El titular de la dependencia municipal, David Luna Bravo, subrayó la importancia de que “la ciudadanía nos apoye con el depósito correcto de su basura, y no solo los cubrebocas, sino también las gomas de mascar, pañuelos desechables, guantes, cepillos dentales colillas de cigarros, entre otros materiales que contienen niveles considerables de gérmenes y bacterias”.

Recomendó que la bolsa que contenga estos materiales sea rociada por dentro y por fuera con una solución de agua clorada, después amarrarla adecuadamente, marcarla y finalmente entregarla al camión o a la persona que recolecta la basura. “Con esta acciones, cuidamos la salud de los trabajadores responsables de estas actividades y así mantenemos una ciudad limpia”, enfatizó.

Asimismo, informó que personal de la dirección de Salud acudió a impartir pláticas de reforzamiento de las medidas sanitarias y así evitar el incremento de casos activos por Covid-19 en Zihuatanejo.

Piden servicios en colonia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Libertad del municipio de Atoyac piden introducción de servicios públicos y rehabilitación del camino ya que se encuentra en pésimas condiciones.

 Sin energía eléctrica y sin agua entubada en sus hogares, es como viven actualmente unas 15 familias de un total de 414 lotes que componen la colonia La Libertad, la cúal, desde su fundación hace más de 30 años en 1989, no cuenta con servicios públicos a pesar de su cercanía con la cabecera municipal y el panteón municipal “,San Jorge”.

El delegado municipal, Juventino de la Cruz Sarabia, dijo que con esfuerzo y aún con éstas carencias decidieron construir sus casas en este lugar, dónde también las malas condiciones del camino dificultan el acceso.

Apuntó que para abastecerse de agua en esta temporada de lluvias instalaron mangueras en el arroyo para el abasto comunitario en el depósito de la escuela, sin embargo, durante el período de sequía tienen que pagar más de 600 pesos en pipas para contar con el vital líquido.

Así mismo, pidió a las personas que visitan la cascada a que no tiren basura y cuiden el medio ambiente, para evitar que esta zona se siga contaminando con los desechos.

Dijo que algunos colonos de manera provisional cuentan con luz, por que ni en la escuela primaria federal de tiempo completo “Niños Héroes” hay energía eléctrica, aún cuándo el plantel cuenta con mobiliario y equipo que requiere electricidad.

Señaló que la falta de servicios ha afectado el aprendizaje de los alumnos de escasos recursos que estudian en esta institución educativa, quiénes además tienen que caminar desde las colonias Mártires, Loma Bonita, Pindecua, Centro, y otras, por que no hay transporte público.

Comentó que en este ciclo escolar que concluyó asistian unos 32 estudiantes que pese a la distancia prefieren venir a esta escuela, por que aquí no se les exige uniforme, calzado, ni cuotas.

Se quejan en Atoyac por alza en la canasta básica

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes dei municipio denunciaron que subió mucho el precio de la canasta básica por lo que ya no les alcanza para surtir en el mercado .

Micaela Rodriguez Manzano señalo que con mil pesos que lleva al mercado ya no le alcanza para surtir la canasta básica porque está todo muy caro ” el salario mínimo no alcanza pues por más que trate uno de estirar el dinero no alcanza y menos teniendo cinco  hijos y mi esposo “.

Agrego que ella solo depende de su esposo y que tiene hijos menores que mantener por lo que gana su esposo ya no le alcanza para nada ” lo de la canasta básica es solo una parte de ahí tenemos que pagar agua, luz,comprar gas pagar impuestos y ya la verdad no alcanza para nada el dinero “.

Y esque deacuerdo al estudio realizado por Inegi, sobre la tasa de inflación anual que en la primera quincena de julio alcanzó el 8.16 por ciento, varios productos de la canasta básica subieron su costo.

La papa y otros tubérculos, registraron un incremento del 49.30 por ciento, los aceites y grasa subieron un 32.18 por ciento, el huevo 23.96 por ciento, las frutas 20.52 por ciento y los cereales 15.07 por ciento.

El pan de caja, registró un aumento del 56.8 por ciento, la naranja 24. 7 por ciento, el queso 20.9 por ciento, la tortilla de maíz 14.5 por ciento, la leche 13.1 por ciento.

Es decir que de acuerdo a los precios del mercado, la papa pasó de venderse en 22 pesos y hoy se compra entre 28 y 34 el kilo , la cebolla que costaba 16 pesos, hoy se vende entre  24 y 25  pesos.

Entre los productos que siguen elevados, se encuentra el pollo, que hoy se sigue vendiendo entre 200 y  230 pesos, y, por otro lado, el aguacate que elevó su costó en un 50 por ciento, hoy se bajó y se vende en 88 pesos el kilo, pero en una presentación pequeña y en proceso de maduración.

Salir de la versión móvil