Definitivo, Guerrero no pierde ninguno de sus 28 distritos electorales locales

IRZA

-Sí se quedará sin uno de los 9 federales

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, aseguró que Guerrero continuará con 28 distritos electorales locales, pero con “algunas salvedades”.

A diferencia del proceso federal de redistritación que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que Guerrero pierde un Distrito federal, porque de 9 pasará a 8, la consejera sostuvo que a nivel local no habrá disminución.

Explicó: “En el ámbito federal se pierde un distrito, pero en el local no perdemos ninguno, porque la Constitución establece 28 distritos”, dijo este jueves en entrevista en la residencia oficial Casa Guerrero.

Agregó: “ayer (miércoles) se llegó a una especie de consenso con representantes de partidos políticos para que los distritos queden de manera similar como están actualmente, con algunas salvedades”.

Informó que el Sistema Nacional Informático del INE arrojó un primer resultado de redistritación local, en el que, en el caso del Distrito 18, con cabecera en Pungarabato (Ciudad Altamirano), juntó a cuatro municipios, dos de la región Tierra Caliente y dos de Costa Grande.

Agregó: “arrojó que estuvieran juntos La Unión y Coahuayutla, de Costa Grande, y Zirándaro y Pungarabato, de la Tierra Caliente. Los cuatro municipios comparten la zona limítrofe de sus respectivas regiones”.

Matildes Gama comentó que ese resultado genera una situación compleja de movilidad para realizar campaña electoral, por lo que corresponderá a los representantes de partidos políticos ponerse de acuerdo para que los cuatro municipios se ajusten a sus regiones y distritos como están actualmente, cuya propuesta deberá ser aprobada por la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, y posteriormente avalada por el Consejo General.

Anunció que este viernes se reunirán los equipos técnicos del INE e IEPC con representantes de partidos políticos para llegar a un acuerdo respecto al proceso general de redistritación en Guerrero, cuyo resultado tendrá efecto en los comicios constitucionales del 2024.

“Lo ideal es que partidos lleguen a un acuerdo, porque son los que tienen voz y voto en la Comisión Nacional de Vigilancia y es el órgano que decide cómo queda la redistritación”, dijo.

También recordó que en 2017 se registró un caso similar, pero que los representantes políticos llegaron a acuerdos.

Chilpancingo… Rechazan cetegistas presentar la declaración de su patrimonio

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) encabezados por el ex diputado federal Rubén Cayetano García y la dirigente Reyna Bello de Jesús, marcharon en esta capital en rechazo a la declaración patrimonial que les impone el gobierno federal.

Unos 300 maestros llegaron a las instalaciones del Congreso local, en donde el ex legislador Rubén Cayetano García expuso que están solicitando la intervención del Congreso Local, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo.

Para que gestione la comparecencia (en la misma Cámara de Legisladores) del secretario de la Contraloría y Transparencia gubernamental, y explique porqué los maestros y maestras deben presentar su declaración patrimonial, cuando esta disposición viola los artículos constitucionales 108 y 123.

El también abogado dijo que es improcedente que los trabajadores de la Educación presenten su declaración patrimonial toda vez que no son servidores públicos, no manejan recursos, fondos o partidas presupuestales.

Por su parte, la dirigente del magisterio disidente, Reyna Bello, reiteró que la movilización es en contra de la exigencia del gobierno federal para que los trabajadores de la educación rindan su declaración patrimonial.

Consideró que ese requerimiento atenta contra los derechos laborales de los docentes, pues desconoce su condición de asalariados y su derecho a la sindicalización y defensa colectiva de las condiciones generales del trabajo.

Bello de Jesús dijo que también están exigiendo una reunión con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, para conocer el avance que tiene la impugnación de plazas docentes que fueron asignadas de manera irregular al término de la administración estatal de Héctor Astudillo Flores.

Luego de manifestarse ante el Congreso del Estado los inconformes llevaron a cabo un mitin frente a la sede del poder ejecutivo (Palacio de Gobierno), en donde expusieron las mismas demandas y solicitaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado, ante el gobierno federal, para que los trabajadores de la Educación queden exentos de declarar su patrimonio.

Llaman desde el Congreso a la sociedad en general para sumarse al proyecto de paz y desarrollo de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez consideró como urgente que la sociedad en su conjunto participe en la construcción de un acuerdo para la paz y el desarrollo de Guerrero.

En la más reciente sesión ordinaria celebrada en el Congreso del Estado, el legislador de Morena convocó al pueblo y gobierno, movimientos sociales y políticos, sectores productivos y organizaciones civiles a sumarse para construir ese gran acuerdo que necesita Guerrero para lograr la paz y el desarrollo de la entidad.

Señaló que “ante lo sistemático y evidente de la espiral del conflicto social que todos los días emerge en Guerrero, y ante la insatisfactoria respuesta de los gobiernos con su pueblo”, se hace impostergable que gobierno, poderes públicos y organismos autónomos asuman su responsabilidad de resolver las demandas y cumplir con el mandato constitucional y legal que ostentan.

“Es urgente hacer funcionar con toda su capacidad a las instituciones, acercarlas a la sociedad para evitar una crisis de gobernabilidad y de derechos; no privar a los alumnos de su derecho a la educación, al pueblo de su libre tránsito, a las familias de acceder a los servicios de salud, a la movilidad segura, al trabajador de sus derechos, a la seguridad patrimonial”, abundó. 

También llamó a abrir espacios de comunicación y participación social de manera oportuna para que la ciudadanía exprese y sugiera acciones de solución a los problemas que enfrentan, argumentando sus razones, sus propuestas, sin pretender rendiciones de alguna de las partes, sin regateos, donde todos expongan su visión de desarrollo para Guerrero

Externó, en ese sentido, que se debe rescatar la confianza ciudadana en los gobiernos, siendo más eficientes y oportunos en las respuestas, con mejores prácticas del deber público y mejorando la capacidad de gestión. 

Por último, el legislador refirió que todos se deben sumar a construir condiciones para el buen diálogo, sin posturas prejuiciadas y verticales, que permita alcanzar un verdadero Estado social de derechos.

“A nadie debe convenir el fracaso de los gobiernos, el sometimiento de las instituciones y las anarquías, porque en esas vertientes se menoscaba el futuro de las familias y del pueblo de Guerrero”, apuntó.

Proponen incorporar en la legislación la violencia digital y mediática contra las mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de adición a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, a efecto de incorporar la “violencia digital y mediática” que sufre este sector, y contribuir con su erradicación.

Al explicar el sentido de la iniciativa, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena dijo que la violencia mediática comprende todo acto que a través de cualquier medio de comunicación, de manera directa e indirecta, promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género y desigualdad entre hombres y mujeres que causen daño de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

Agregó que de acuerdo con el informe emitido por la Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha, el 73 por ciento de las mujeres ya se han visto expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea, que en segundos se hace completamente viral a través de las Nuevas Tecnologías de la Información (TICS), redes sociales, correos electrónicos o cualquier otro espacio del ecosistema digital, y es considerada como una extensión de la violencia sistémica que viven las mujeres a diario en nuestro país.

Espinoza García externó su preocupación por que este tipo de violencia va en escala y trae consigo el ciberacoso, extorsiones, amenazas, ciberpersecución, asecho, hostigamiento sexual, trata virtual, hasta llegar a la inducción del suicidio de las mujeres víctimas, por lo cual resulta importante legislar sobre la problemática como una de las prioridades de la agenda de género del Congreso del Estado. 

Por todo lo anterior, la diputada promovente propone perfeccionar la legislación local para garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de este tipo de violencia, y con ello contribuir al desarrollo integral de las mujeres y las niñas, así como su plena participación en la vida económica, política, administrativa, cultural y social del estado.

La iniciativa de adición fue turnada a la Comisión Para la Igualdad de Género para su análisis y dictaminación correspondientes.     

Arroja auditoria al Colegio de Bachilleres 17 observaciones por un monto de cerca de mil 300 mdp durante gestión de Fermín Gerardo Alvarado Arroyo

Edwin López

*Contraloría del Estado inició el proceso de inhabilitación contra el ex director del COBACH y da parte a la FGE

CHILPANCINGO. El secretario de Controlaría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loria Casanova, informó que dentro del programa permanente de combate a la corrupción, instruido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se realizó una auditoria a la OPD Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero, encontrando 17 observaciones que suman un monto aproximado de mil 300 millones de pesos en los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021 cuyo titular era Fermín Gerardo  Alvarado Arroyo.

Valorada esta información, informó Loría Casanova, se ha iniciado un proceso contra el ex director del COBACH, así como su inhabilitación y se dará parte a la Fiscalía General del Estado para sus efectos correspondientes.

Detalló que se encontraron 17 observaciones que suman un monto total de mil 300 millones de pesos observados, entre los cuales se encuentra la falta de pago de impuestos y prestaciones sociales por 813 millones de pesos, 140 plazas no autorizadas por 120 millones de pesos.

Así como bases y recategorizaciones no autorizadas e improcedentes por 108 millones de pesos, dentro de las cuales, hubo 87 basificaciones y se han encontrado a la fecha, 15 personas con parentesco, de las cuales siete son familiares directos del ex Director, así como pagos indebidos realizados a una empresa por 20 millones de pesos, entre otras.

Lluvias generadas por el huracán Blas no generaron afectaciones graves en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Las últimas lluvias generadas por los desprendimientos nubosos del huracán “Blas”, generaron afectaciones mínimas en Guerrero, las cuales ya fueron atendidas por autoridades de los tres órdenes de gobierno, informó la Secretaría de Protección Civil del Estado.

De acuerdo con el último corte de la dependencia estatal, en Guerrero se registraron lluvias fuertes, principalmente en las regiones Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Montaña y Centro, mismas que generaron afectaciones mínimas en al menos 10 municipios.

Destacando tres viviendas afectadas por la introducción de agua y la caída de cuatro bardas en Acapulco, así como la caída de nueve árboles en diferentes municipios del estado y varios encharcamientos a nivel de banqueta.

En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se activaron los protocolos de atención a la población en caso de lluvias y se reforzaron los recorridos preventivos en zonas consideradas como de alto riesgo, con el fin de evitar mayores afectaciones para la población.

Se brindó auxilio a 27 automovilistas que quedaron varados y se realizó el desazolve de coladeras, siendo ésta la principal causa de las inundaciones en vía pública, principalmente en el puerto de Acapulco.

Se mantiene vigilancia sobre los caudales de ríos y arroyos, a fin de alertar en tiempo y forma a la población ante el riesgo que se pudiera presentar algún desbordamiento.

De acuerdo con el pronóstico, los remanentes del huracán Blas seguirán favoreciendo el potencial de lluvias de fuertes a puntuales intensas en Guerrero, principalmente en las regiones Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y la parte alta de la Sierra. Así como rachas de viento fuertes y oleaje elevado de 3 a 4 metros de altura.

La SAIA y la UAGRO organizaron la conferencia “El ABC de género y los mitos del patriarcado”

Edwin López

* El objetivo de la ponencia, tener una visión general sobre el tema de la equidad de género

CHILPANCINGO. La Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), llevaron a cabo la conferencia magistral “El ABC de género y los mitos del Patriarcado”, impartida por la ponente Angélica Gutiérrez Salgado, que contó con la presencia de jóvenes estudiantes indígenas de la máxima casa de estudios.

Al inaugurar la ponencia, la directora general de Promoción Cultural y Apoyo Social de la SAIA,  Yolanda Matías García, destacó la importancia de organizar este tipo de eventos, que permitirán impulsar acciones para dar solución a la grave problemática que se vive hoy en día, que lleven a la armonía y la paz, que es un justo reclamo de la sociedad.

Agregó que el objetivo de la ponencia, es proporcionar elementos para tener una visión general sobre el tema de la equidad de género, y contribuir a la prevención de todas las formas de discriminación y violencia por motivos de género, además de visibilizar la problemática de la violencia que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas, dentro y fuera de sus comunidades de origen.

Por su parte, Guillermo Girón Catalán, director general de Atención a Estudiantes y representante del rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea, celebró que, junto con la SAIA, se lleven a cabo eventos de esta naturaleza en la máxima casa de estudios, en tanto que José Antonio Soto Sotelo, coordinador de Posgrado de la Facultad de Derecho, dijo que el tema del patriarcado, es ancestral y que la violencia no es una cuestión de género.

En disertación, la ponente destacó la importancia de participar como sociedad, y resaltó que, si queremos transformar el actual sistema patriarcal, debemos iniciar por nosotros mismos, y expuso a detalle, la lucha feminista y las vías pacíficas para cambiar el sistema; el poder patriarcal la asimetría del poder como alternativa feminista, así como la cultura patriarcal y los principios que le dan sentido.

Asimismo, expuso sobre temas de temas de relevancia como la violencia simbólica más afectiva para la dominación y los mitos patriarcales y tipos de violencia, así como los mecanismos pacíficos para resolver problemas sociales, leyes e instituciones de derechos humanos, y los derechos humanos como principio para garantizar la vida digna de las personas.

En este evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, se contó con la presencia de las titulares de las Unidades de Género de las secretarías de Contraloría y Transparencia Gubernamental, de Salud, de Finanzas y del DIF Guerrero, entre otros.

Pide la gobernadora Evelyn Salgado estar atentos a la población ante fenómenos meteorológicos

Edwin López

CHILPANCINGO. La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda presidió la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se dio a conocer que las lluvias provocadas por el huracán Blas, ocasionaron daños menores como caída de árboles y encharcamientos en ciudades de la zona costera del estado.

Por lo anterior, instruyó al secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus a estrechar la coordinación con las autoridades municipales para la atención de todas las incidencias que pudieran presentarse con el actual fenómeno y con los que están pronosticados en esta temporada de lluvias y huracanes.

La mandataria estatal también evaluó las acciones de seguridad que se han implementado en las siete regiones, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para brindar más seguridad a la población.

Salgado Pineda llamó a la población estar atentas a la información de las autoridades en torno al seguimiento al fenómeno climático, así como seguir las recomendaciones de prevención, para este tipo de contingencias.

Reconoce inmujeres a la gobernadora Evelyn Salgado por acciones de desarrollo y combate a la violencia de género en Guerrero

Edwin López

*Guerrero: Primera entidad en incluir en su Plan Estatal de Desarrollo el cumplimiento a las declaratorias de Alertas de Violencia de Género

*Encabeza Evelyn Salgado con Nadine Gasman firma de compromisos por la Igualdad y Bienestar de las Mujeres en Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió el reconocimiento de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylberman, por implementar acciones en favor de las mujeres y niñas de las zonas indígenas de la Montaña de Guerrero y por ser la primera entidad en incluir en su Plan Estatal de Desarrollo el cumplimiento a las declaratorias de Alertas de Violencia de Género con un mecanismo de seguimiento.

Lo anterior, durante la firma de compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres en Guerrero, que se suma a ocho entidades del país, con el objetivo de implementar acciones para cerrar la brecha de desigualdad en educación, salud, trabajo, justicia y otros rubros, además garantizar una vida libre de violencia en Guerrero.

“Asumo con todo el cariño, con todo el compromiso este gran trabajo en conjunto, este gran compromiso que adquirimos con la firma de este convenio con una doble responsabilidad, una como mujer y otra, como la primera mujer gobernadora. Hoy las mujeres guerrerenses demandan instituciones fortalecidas instituciones que brinden oportunidades de desarrollo de todos los niveles de gobierno, tenemos un compromiso muy grande y claro con las mujeres de Guerrero”, afirmó Evelyn Salgado.

La titular del Poder Ejecutivo, destacó que gracias a la política de inclusión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, todas y todos somos iguales con los mismos derechos. “No podemos aceptar distinción por color de piel, condición económica, ideología y de donde provienes, bajo ninguna circunstancia, más allá de los colores partidistas o de ideología, está el interés supremo de que le vaya bien a las y los guerrerenses”.

Con la firma de este convenio entre el Gobierno del Estado, el Instituto Nacional de las Mujeres, el poder Legislativo y los gobiernos municipales, Guerrero se suma a Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chiapas y Zacatecas, con el compromiso de realizar acciones en favor de las mujeres con políticas públicas e inversiones para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

En el evento realizado en Casa Guerrero, la gobernadora, destacó que por primera vez en la historia de Guerrero el gobierno del estado tiene un gabinete paritario en las secretarías, con lo que se demuestra la equidad de género.

La Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, expuso los objetivos de los compromisos signados para construir un Guerrero con bienestar e igualdad de las mujeres, así como impulsar los derechos para hacer frente a las desigualdades que las afectan, con alianzas estratégicas en un frente común contra la injusticia y la discriminación de las mujeres.

Explicó que los compromisos adquiridos por los tres niveles de gobierno y sus respectivos poderes, suman los esfuerzos para impulsar una agenda común para trabajar en el cumplimento de la política de igualdad para el bienestar de las mujeres y las niñas, el ejercicio de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia, así como impulsar una agenda legislativa que permita consolidar el andamiaje institucional para avanzar en la igualdad sustantiva y garantizar el bienestar de las mujeres.

La titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylberman, expresó su reconocimiento a Guerrero y felicitación a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por implementar acciones en favor de las mujeres y niñas de las zonas indígenas de la Montaña de Guerrero.

“El ser iguales implica que tenemos que cerrar las brechas de desigualdad para que todas las niñas y mujeres de Guerrero y México puedan lograr sus sueños. Hoy estamos aquí, para seguir concertando sinergias y rutas de trabajo con ustedes y operar esta Estrategia de acompañamiento y asesoría que permitirá el posicionamiento de una agenda de género común con toda la estructura estatal”, puntualizó Gasman Zylberman.

Al encuentro asistieron la presidenta del Congreso del Estado, Flor Añorve Ocampo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como 26 alcaldesas y alcaldes de Guerrero, además las y los titulares de las dependencias del Gobierno del Estado.

Detienen en Xoxocotla a falsos policías

Agencias

Elementos que integran la Estrategia de Seguridad Mando Coordinado Policía Morelos, detuvieron a tres hombres por su presunta participación en el delito de Usurpación de funciones y/o lo que resulte, en el municipio de Xoxocotla.

La tarde de este lunes, los policías fueron alertados vía radio que sobre la carretera Alpuyeca- Jojutla, de la colonia centro del municipio de Xoxocotla, se encontraba una camioneta de color blanco y en su interior tres hombres los cuales portaban uniformes policiales, por lo que requerían que se investigara.

Al arribar al lugar, los oficiales tuvieron a la vista un vehículo de la marca Volkswagen tipo Amarok de color blanco, con placas de circulación del Estado de Morelos, y al interior del vehículo se encontraban tres hombres, por lo que mediante comandos verbales se les solicitó que descendieran del vehículo.

Fue en ese momento que los tres sujetos accedieron; al tiempo que visualizaron que los hombres portaban chaleco táctico color negro, así como vestimenta color azul marino similar al de la Policía Morelos. Al revisar el estatus de cada persona ante el Sistema de Plataforma México, arrojó que los masculinos no contaban con las acreditaciones; por tal motivo fue asegurado el equipo.

Derivado de los hechos, fueron detenidos Cristhian Abisay “N” de 37 años de edad, Carlos “N” de 24 años de edad y a Martín Joset “N” de 25 años de edad, quienes fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público para que determine su situación jurídica.

Salir de la versión móvil