Atiende el gobierno de Evelyn Salgado conflictos agrarios con más de 50 años de antigüedad

Edwin López

*Busca el gobierno del Estado la paz entre habitantes de Alacatlatzala y Malinaltepec

TLAPA. Con el objetivo de colaborar en la toma de acuerdos y propuestas en la ruta de la conciliación de las comunidades, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó una mesa de diálogo con una comisión de 26 comisarios ejidales, encabezados por Zenaido Cano Galindo y Rogelio Galindo García, presidente y secretario respectivamente, del Comisariado de Bienes Comunales de Alacatlatzala, perteneciente al municipio de Malinaltepec.

En las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), habitantes de Alacatlatzala manifestaron sus planteamientos en torno al conflicto por posesión de tierras que enfrentan con la comunidad de Malinaltepec originado hace más de 50 años, buscando la intervención del gobierno estatal para dar alternativas de solución al conflicto agrario.

El presidente de los Bienes comunales, Zenaido Cano argumentó que “Gobiernos salen, gobiernos entran y no resuelven”, detallando las necesidades históricas en materia de salud, educación y obras públicas que presenta la comunidad.

También Cano Galindo, reconoció la voluntad del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda para dar atención a un conflicto que, pese a no generarse en su administración, confirma el compromiso con la justicia social y pacificación de las comunidades rurales.

En su intervención, el secretario general manifestó la necesidad de atender estos conflictos agrarios entre ambas comunidades para erradicar los hechos violentos que generan la disputa de tierras y destacó la importancia de llegar a acuerdos entre ambas comunidades, para dar paso a la concertación y paz social. “Hay que reservar las coincidencias, separar las diferencia y trabajar sobre eso”.

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López, declaró que los integrantes de la Mesa agraria trabajan de manera imparcial para llegar a una solución entre las comunidades hermanas y se comprometió a dar seguimiento a sus planteamientos.

Como parte de las alternativas de solución, Reynoso Núñez les informó que expondrá a la titular del Ejecutivo estatal la información recabada durante la asamblea, para que se solicite al Juez del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, en apego a derecho se dé agilidad a la resolución de amparo promovida por los comuneros de Alacatlatzala, en relación al conflicto Agrarios que mantienen por límites de tierras con la comunidad de Malinaltepec.

Al finalizar, los habitantes de Alacatlatzala, agradecieron la participación de las autoridades estatales y federales, y se comprometieron a preservar la paz y el orden de la comunidad, así como participar en próximas de mesas de trabajo con las autoridades de la comunidad de Malinaltepec.

En esta reunión también participaron, el Delegado de gobierno en la Región Montaña, Jorge Rodríguez Ponce; el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Director General de Gestión Agraria, Fredis Reyes Solís y el Delegado Federal de Gobernación en Guerrero, Juan Carlos Barrios Curtis.

SSG, beneficencia pública y ayuntamientos de costa chica trabajan de la mano para beneficiar a grupos vulnerables

Edwin López

MARQUELIA. Durante una gira por la región Costa Chica, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, asistió a la reunión convocada por el director general de la Beneficencia Pública, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila, donde se hizo la presentación para la solicitud de apoyos en materia de salud de la institución en favor de los pueblos indígenas de la Costa Chica.

En este encuentro en el cual participaron 15 presidentes municipales de la región, también asistió el director de Servicios de Apoyo a Diagnóstico y Tratamiento INSABI, Rubén Wilson Arias, y la directora General de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en Guerrero, Natividad Jiménez Solís.

En su mensaje, la titular de la Secretaría de Salud en Guerrero se congratuló de los apoyos que el estado está recibiendo por parte de la federación, asimismo llamó a los ediles a trabajar de la mano para sacar adelante al estado y dar solución a las necesidades de todas las comunidades.

Por su parte el director de la Beneficencia Pública dijo que la institución tiene un fuerte compromiso con los grupos más vulnerables del país. Mencionó que la indicación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es llevar más de 100 mil apoyos en toda la República, para beneficiar a los más de mil 300 municipios más pobres del país, de los cuales 60 se ubican en Guerrero.

Con este encuentro la Beneficencia Pública presentó los lineamientos a los presidentes municipales a través de una capacitación para   conocer los pasos y requisitos para solicitar apoyos como: Lentes de armazón, prótesis dentales, de rodilla y mama, así como aparatos auditivos, andaderas, muletas y otros, para beneficiar a los grupos más vulnerables, priorizando en las regiones donde se concentra el mayor número de población indígena y afromestiza.

Inició CAPASEG 2da. etapa del sistema de agua de Nejapa, municipio de Chilapa

Edwin López

CHILPANCINGO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) inició la construcción de la 2da. etapa del sistema de agua potable de la localidad de Nejapa, municipio de Chilapa de Álvarez, con una inversión de 5.9 MDP.

El Gobierno estatal, encabezado por la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la CAPASEG, construye la 2da. etapa el sistema de abastecimiento, que comprende la perforación de un pozo profundo, la línea de conducción de 1 kilómetro y 5.8 kilómetros de red de distribución.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que se aplica una inversión conjunta, federal, estatal y municipal, de 5.9 MDP en esta obra que se encuentra en proceso de construcción del sistema, al que se sumará una tercera etapa más y con la cual se concluirá este sistema que beneficiará a más de 4,000 habitantes de esta localidad indígena.

Gastélum Félix reiteró que es una prioridad del Gobierno estatal llevar los servicios básicos a las y los ciudadanos que más lo necesitan, como es el caso de Nejapa, localidad indígena perteneciente a la zona Centro y parte del municipio considerado la puerta a la Montaña guerrerense.

PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE EVELYN SALGADO FORTALECER LAS COMUNIDADES Y GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LA SIERRA

Edwin López

*El abandono institucional generó la búsqueda de otras alternativas para solucionar conflictos agrarios: Reynoso Núñez

Chilpancingo, Gro..- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, se reunió con representantes de 26 núcleos agrarios de la Sierra de Guerrero, en seguimiento a los trabajos de conciliación para resolver los conflictos por límites territoriales en la ruta de la pacificación y armonía de las comunidades.

Durante este encuentro participaron representantes del Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, SEDATU y líderes de organizaciones sociales, quienes coincidieron y agradecieron la voluntad de la actual administración estatal para dar seguimiento a través de mesas de trabajo para atender los históricos conflictos agrarios. 

En su intervención, el encargado de la política interna estatal refrendó el compromiso del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda para coadyuvar con las comunidades en su fortalecimiento y desarrollo; y destacó la importancia de consolidar la creación de la octava región económica para que la transformación y el bienestar lleguen a las y los habitantes de la Sierra de Guerrero.

Como parte de los acuerdos, se estableció la participación del gobierno estatal con una brigada de peritos especializados para agilizar los trabajos de medición y delineamiento territorial de los tramos Cuatro Cruces-Coronillas; Coronillas-Ciénegas y Ciénegas Laureles, que permita avanzar en la claridad y certeza jurídica de sus comunidades y a su vez, acercarlos a los programas sociales que brinda el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Reynoso Núñez manifestó que el estado atraviesa un momento idóneo para trabajar en iniciativas con perspectiva de prevención de conflictos de los núcleos agrarios, promoviendo entre las comunidades el diálogo, la organización y armonía, para construir la paz que el estado requiere. Se acordó una próxima reunión en los próximos días para evaluar los acuerdos.

Asistieron a la reunión, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López; el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el representante de la Procuraduría Agraria en Guerrero, Marcos Méndez Lara; el subdelegado jurídico de SEDATU, Natividad Vladimir Salas Cárdenas; el representante del RAN en Guerrero, Roberto Olivares Pita.

En Acapulco… A punto de enfrentarse turistas con padres de familia del Cobach de La Máquina 

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Turistas y padres de familia y personal docente del Colegio de Bachilleres de La Máquina, estuvieron a punto de enfrentarse porque estos últimos bloqueaban el paso en la caseta de la autopista del Sol de La venta. 

Los padres de familia y docentes del Cobach exigen al gobierno estatal que les construyan un nuevo edificio para ese centro de estudios, se han manifestado para que les cumplan con la nueva sede del Cobach. 

Este viernes bloquearon el paso hacia el puerto durante cuatro horas.  “Desde hace tres años estamos pidiendo a las autoridades la construcción de una escuela, pues con la que contamos tiene apenas tenemos dos salones, y en medio hay una fosa séptica”, dijeron.  

“Se han realizado mesas de trabajo y nos han engañado, por lo cual estamos exigiendo que cumplan las demandas que hemos planeado”, dijo Magdalena, una de las madres de familia. 

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional con sus escudos y toletes a evitar que turistas y padres de familia se enfrentaran, ya que en ese momento se empujaran. 

Formaron una valla humana y abrieron un carril para permitir el paso a los turistas que arriban al puerto, y se mantuvieron a la expectativa  resguardando las garitas de peaje de la Autopista del Sol. 

En Guerrero…El 58% de empresas fueron o han sido víctimas de algún delito: Coparmex

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA). El 58 por ciento de las empresas de Guerrero fueron o han sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses, y las de Chilpancingo modificaron protocolos, hábitos y horarios de operación derivado de la reciente escalada de violencia.

Sin embargo, Iván Salgado Ramírez, nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, precisó que ninguna de las 135 empresas afiliadas han cerrado por problemas de violencia.

En conferencia de prensa minutos antes de rendir protesta, dijo que el reciente repunte de la violencia en esta capital “sí nos vuelve a frenar” el flujo de recuperación económica que se estaba impulsando, pues “hemos modificado horarios y actividades”.

Comentó que la violencia “impacta en la economía” y en el “flujo de actividades de los empresarios”, porque “el miedo de la población” provoca que vaya temprano a casa, y “el empresariado que vive de los turnos de la tarde y noche ya no tienen las visitas cotidianas que tenían”.

Aseguró que ignora cuántas empresas locales han sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses, pues comentó que por parte de los empresarios hay temor a denunciar.

“En Chilpancingo sí tenemos en el centro empresarial esta preocupación y por eso nos hemos dado a la tarea de una manera discreta hacer la pregunta a nuestros agremiados; estamos sacando estas estadísticas, aquí en general es el miedo a la denuncia, y justamente creamos una estrategia interna para poder tener esa información y poder exigir y actuar de manera oportuna”.

Informó que recientemente se reunieron con autoridades locales, quienes les platicaron de los protocolos de seguridad que han implementado.

“Hemos confiado en que sí haya respuesta y acción a lo que se ha presentado y como empresariado nos mantenemos en espera de la mejora social. Tenemos buena relación con autoridades, como con la fiscal (Sandra Luz Valdovinos Salmerón)”, dijo

Pero Iván Salgado matizó que la inseguridad “es un fenómeno nacional”, por lo que cada uno de los empresarios contribuye con su cuidado personal, sabedores de que “no hay un policía para cada ciudadano”.

“Somos conscientes de que hay que cambiar protocolos, hábitos y que los clientes cambien sus hábitos de compra; nos hemos vuelto creativos en la manera de vender y distribuir para no exponernos a la violencia actual”, comentó.

En su mensaje de toma de protesta, llamó a la unidad y se comprometió a darle continuidad al trabajo que han realizado sus predecesores, mediante la innovación, capacitación y educación al empresario buscando el bien común en la participación ciudadana.

El 58% de empresas, víctimas de violencia
Por su parte, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, señaló que la inseguridad y su creciente es una preocupación en todo el país, e informó que recientemente hicieron una encuesta entre las 36 mil empresas afiliadas de todo el país.

“Les preguntamos si habían sido víctimas de algún delito, y una de cada 2 empresas han sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses, el 50 por ciento”, indicó, y explicó que algunos estados, como Zacatecas, alcanzan hasta el 84 por ciento, mientras que en Yucatán y Querétaro es del 20 por ciento. El caso de Guerrero, precisó, es del 58 por ciento.

“¿Qué delito? Robo de mercancía, de vehículos, extorsión que incluye cobro de piso, y ante esta realidad la postura es pedirle a las autoridades que haya coordinación en los tres niveles de gobierno para poder circular libremente por todo el país, circular mercancía sin temor de ser robada”, dijo.

Pero la petición, dijo, va acompañada de una propuesta de participación mediante la instalación de un Observatorio Ciudadano de Seguridad. “Es una iniciativa que inició en Monterrey, Nuevo León, es una aplicación georeferenciada que facilite a las autoridades actuar de inmediato”.

En Guerrero… Se aleja el huracán Blas, pero viene la tormenta tropical Celia

IRZA

Acapulco, Gro.,(IRZA).- Mientras que el huracán Blas se desplazó a las costas de Jalisco y Colima, este viernes se formó la tormenta tropical Celia a 235 kilómetros al sur de El Salvador, y prevén que se haga presente en Guerrero el miércoles próximo.

Pero respecto al huracán Blas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que continuará provocando en Guerrero lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros y el oleaje elevado.

Informó que la tormenta tropical Celia se desplazaba este viernes hacia las costas de Chiapas.

Sus efectos se sentirán hasta el lunes, y avanzará hacia Oaxaca, y que la mañana del miércoles se ubicará a 505 kilómetros al sur-suroeste de Tecpan de Galeana, región Costa Grande de Guerrero.

Debido a eso recomendó a las autoridades tomar las medidas correspondientes en materia de Protección Civil.

Albañil muere al caer de unos diez metros de altura, en Taxco

IRZA

Iguala, Gro., (IRZA).- Un albañil murió al caer de una altura de diez metros de una casa donde trabajaba, en la colonia Del Sol, en la vecina ciudad de Taxco.

El trágico accidente se registró poco después de las 08:00 horas de este viernes en el Barrio de Zacazontla.

Informaron que trabajaba en el segundo piso y que aparentemente resbaló y se precipitó al vacío.

Las diligencias de rigor las realizaron peritos de la Fiscalía Regional, y estimaron que el albañil murió de manera instantánea al impactarse contra la calle.

Posteriormente el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense de esta ciudad de Iguala, en calidad de desconocido.

En Chilpancingo… Restos del taxista de Cajeles estaban en bolsas negras, cerca de esa comunidad

IRZA

– Lo arrojaron a una barranca de Rincón de la Vía

– Se encontraba desaparecido desde el 7 de mayo

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hallazgo del cuerpo del taxista Francisco Imer Casarrubias García, quien se encontraba desaparecido desde el 7 de mayo, lo cual ya había trascendido en redes sociales.

El taxista originario de Cajeles desapareció luego de que salió del sitio de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, a prestar un servicio y sus familiares perdieron contacto con él.

En demanda de su localización, sus familiares y amigos bloquearon la carretera federal México-Acapulco, a la altura de Cajeles, y dos días después pretendieron hacer lo mismo en el punto conocido como El Parador del Marqués, en el entronque con la autopista del Sol, pero los replegaron policías antimotines.

Por las acciones de protesta finalmente la FGE ofreció 300 mil pesos a quien proporcionara datos que llevaran a su localización.

Este viernes confirmó su localización el vicefiscal de Investigación de la FGE, Ramón Celaya Gamboa, y dijo que sus restos fueron encontrados en dos bolsas negras en una barranca cerca de Lago Islas, en la localidad Rincón de la Vía, cercana a Cajeles.

Precisó que el hallazgo ocurrió el miércoles 15 de este mes y fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Cabe señalar que ese mismo miércoles, sus familiares dieron a conocer en redes sociales el hallazgo de sus restos, y la FGE lo confirmó hasta este viernes.

PLANTEAN EN EL CONGRESO REFORMA A LA LEY DE FISCALIZACIÓN PARA FORTALECER LAS FACULTADES DE LA ASE

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Ociel Hugar García Trujillo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Estado para fortalecer la vigilancia de las actuaciones de la Auditoría Superior del Estado, plasmando en dicho ordenamiento las atribuciones en la práctica de auditorías y evaluaciones técnicas de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.

En su exposición de motivos, el legislador recordó que, en mayo de 2015, el Congreso de la Unión aprobó un conjunto de reformas de gobernanza para mejorar la rendición de cuentas, la integridad y la transparencia del sector público, esas medidas, que en algunos casos implicaron reformas a la Constitución Política, trazaron un nuevo mapa de las instituciones nacionales para promover tales principios mediante la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Transparencia.

Añade que las reformas amplían el mandato de la ASF y la dotan de herramientas adicionales para que realice su trabajo, por ejemplo, de capacidad para llevar a cabo auditorias en tiempo real, efectuar investigaciones e informar con mayor frecuencia al Congreso, lo que se replicó en los órganos de Auditoría Superior de los Estados.

La rendición de cuentas y la fiscalización superior, cuando son efectivas, representan un factor adicional para la gobernabilidad, la gobernanza y el desarrollo de las sociedades.

En ese sentido, dijo, es importante destacar que para lograr los objetivos de la Auditoría Superior del Estado y lograr una efectiva y eficiente fiscalización y rendición de cuentas debe suprimirse el párrafo cuarto del artículo 13 de la Ley número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.

La propuesta de reforma consiste en adicionar al texto de la redacción del artículo 4, la fracción XII, relativa a la definición de las Evaluaciones Técnicas realizadas por la Unidad de Control y Vigilancia, a efecto de que exista un mejor entendimiento en el trabajo de vigilancia realizado por la Unidad en el tratamiento de las acciones atendidas por parte de la Auditoría Superior del Estado.

Agregó que se considera importante adicionar los criterios que deberá observar la Unidad de Control y Vigilancia en el ejercicio de sus funciones al practicar auditorías y evaluaciones técnicas a la Auditoría Superior del Estado.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado, para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

Salir de la versión móvil