Captan a sujeto manoseando a una estudiante en calles de Puebla

Agencias

A través de redes sociales circuló un video para denunciar de una persona que captaron en las calles de Puebla abusando de una mejor de edad, los vecinos aseguran que no es la primera vez.

Es en la colonia San Antonio Abad donde este sujeto se aprovecha de las menores que caminan por la calle y las agrede sexualmente.

En un video, se observa cómo el hombre camina lentamente por la calle, de repente pasa a lado de él la joven que circula por ahí, él la abraza a la fuerza y comienza a tocarla sin su consentimiento.

El joven salió corriendo, mientras que la niña, sin saber qué paso y asustada sigue su rumbo volteando hacia atrás para prevenir que el hombre no regrese.

Los vecinos aseguran que no es la primera vez que este sujeto agrede sexualmente a una menor edad.

Hasta el momento se desconoce si las autoridades ya dieron con el joven, si se sabe quién es, pero los vecinos exigen que se dé con el responsable para que más menores no corran ese riesgo.

UNAM: Estudiante amenaza de muerte a maestra por recibir un 8 de calificación

Agencias

**La UNAM confirma el asunto e informa que se está atendiendo por la Secretaria de Vinculación y Asuntos Jurídicos de la propia Facultad de Derecho

Un alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) amenazó de muerte a una maestra y a los alumnos por recibir una calificación que no fue de su agrado, según confirmó la institución.

Se trata de un estudiante de la Facultad de Derecho, el cual amenazó de muerte a la académica y a sus compañeros por recibir una calificación, detalló el periodista Antonio Nieto a través de sus redes sociales. De acuerdo con la publicación, una de esas amenazas fue titulada como “Masacre en la UNAM”.

Agregó que existe una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la amenaza. De acuerdo con la Facultad de de Derecho de la UNAM, el asunto se está atendiendo por la Secretaria de Vinculación y Asuntos Jurídicos de la propia Facultad de Derecho desde el pasado 16 de junio pasado, cuando derivado de quejas por conductas inadecuadas que llegaron hasta la amenaza contra una profesora y la violencia verbal contra compañeros suyos, se le impusieron medidas cautelares consistentes en prohibir el contacto con la docente amenazada.

En un comunicado se lee que el alumno ignoró las medidas cautelares impuestas —puesto unos minutos después de dictadas, volvió a enviar mensajes intimidatorios a la misma profesora— al día siguiente el 17 de junio, se presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, registrada en la Carpeta de Investigación CY-FICOY/CU/UI-3 S/D/00081/06-2022.

La Facultad de Derecho señaló que el alumno está citado este martes 21 de junio, a una reunión con la titular de la Secretaria de Vinculación y Asuntos Jurídicos de la Facultad de Derecho, la cual será a distancia, debido a la reiterada violencia de sus mensajes, para evitar riesgos al alumnado, al personal académico y administrativo de la institución que deberá comparecer.

Coahuila: Migrante se avienta de camioneta para evitar ser deportada

Agencias

**Kenia, de 35 años de edad, resultó con escoriaciones en su pierna izquierda tras el incidente

Una mujer de la megacaravana de centroamericanos migrantes que era trasladada para ser deportada a Nicaragua, su país de origen, se resistió y se aventó de la camioneta en la que era trasladada sobre la carretera federal 57 México-Piedras Negras, en Coahuila.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que Kenia, de 35 años de edad, resultó con escoriaciones en su pierna izquierda y fue trasladada de inmediato al Centro de Salud en el municipio de Allende, donde es atendida.

A las 14:00 horas de este martes, como parte de las acciones de coordinación que llevan a cabo autoridades estatales y el Instituto Nacional de Migración (INM), ocurrió el incidente durante el traslado de los extranjeros ilegales.

La joven forma parte de un grupo de indocumentados que no tienen permiso para estar legalmente en territorio mexicano, los cuales fueron asegurados por oficiales de migración y policías del Estado cerca de la frontera con Estados Unidos.

La delegación del INM revisa su status migratorio para proceder como corresponda.

Matan a dos sacerdotes de Chihuahua en una Iglesia

Agencias

Ayer alrededor de las 6:00 de la tarde, fueron asesinados dos sacerdotes jesuitas y un civil dentro de un templo de la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Unrique, Chihuahua.

Los jesuitas de México denunciaron hoy martes, que el homicidio de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, religiosos de la comunidad Cerocahui, fueron víctimas de ataque por sujetos armados.

Medios locales del Estado de Chihuahua informaron que de acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE), el suceso ocurrió después de que los párrocos intentaran resguardar a una persona que era perseguida presuntamente por dos hombres armados. Mientras uno le disparó al que era perseguido, el otro mató a los dos sacerdotes.

La institución religiosa a través de un comunicado en Twitter mencionó que condenan los hechos violentos y exigen justica. Así mismo, demandan que “de forma inmediata se adopten todas las medidas de protección para salvaguardar la vida de nuestros hermanos jesuitas, religiosos, laicos y de toda la comunidad de Cerocahui”.

La Compañía de Jesús mencionó que estos hechos no son aislados y acusó que la Sierra Tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas. “Todos los días hombres y mujeres son privados arbitrariamente de la vida, como hoy fueron asesinados nuestros hermanos”, recalcó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, también habló al respecto esta mañana, lo atendió el gabinete de Seguridad. “Se va a hacer una investigación completa” aseguró el mandatario.

El mandatario nacional agregó que se tiene información de los posibles responsables del crimen, es lo que conocen y se trabajará en ello. Todo lo mencionó desde Palacio Nacional.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec concluye pavimentación de calle Helechos de la IMA

Yaremy López

*Es una obra más del programa Estamos Trabajando

El gobierno de Zihuatanejo de Azueta, a través de la dirección de Obras Públicas,  concluyó en todos sus detalles la pavimentación de la calle Helechos de la colonia Ignacio Manuel Altamirano, obra que beneficia a decenas de familias de dicho núcleo poblacional y que este martes fue inaugurada por el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directores municipales.

Jesús Alonso Espinoza, beneficiario de esta obra, encabezó la comitiva que le dio la bienvenida al presidente Jorge Sánchez Allec con un mensaje donde resalto que “tenemos al mejor presidente de la historia de Zihuatanejo, nos ha cumplido, Zihua lo tenemos muy bien. Le damos las gracias y vamos para adelante con usted”.

El presidente Jorge Sánchez dijo que esta  calle era muy necesario y después de varios años los vecinos pudieron ver como se hizo realidad; “a Zihuatanejo no se le puede detener, todos los días tenemos que hacer mejoras para que sea un mejor lugar para vivir”.

Enseguida subrayó que todos los días están trabajando y haciendo obras que han estado cambiando las condiciones de vida de las familias zankas, “esta obra va a marcar una diferencia, porque son estas calles donde transitan sus hijos y lo van a poder hacer de una manera más segura y digna”.

Cabe mencionar que en esta calle vive Rosita como cariñosamente la conocen sus familiares y amigos, ella es  una joven con discapacidad que ahora podrá transitar con mayor seguridad y no pondrá en riesgo su integridad como le llegó a pasar en un par de veces al no contar con la infraestructura adecuada. “Gracias presidente Jorge y señora Liz por mi calle” expresó ante las autoridades ahí presentes.

Mientras que su mamá, la señora Guadalupe Castellanos Maya  dijo que “hoy se está cumpliendo un sueño, tenemos viviendo aquí más de 40 años y hoy veo que es una realidad y estamos felices, no nos equivocamos al elegirlo. No queremos retroceder, queremos seguir adelante con usted”.

Presidente Jorge Sánchez Allec toma protesta a integrantes del Cabildo Juvenil 2022

Yaremy López

En un ejercicio que se inscribe en el proceso de consolidación democrática que viven los gobiernos locales de nuestro país, este martes el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro y miembros del Ayuntamiento, les tomó la protesta a los integrantes del Cabildo Juvenil 2022 de Zihuatanejo de Azueta, quienes a través de dicho espacio de  expresión y participación podrán manifestar sus inquietudes e ideas y proponer soluciones a los problemas que atienden las distintas áreas de la administración pública municipal.

Los dos síndicos y 12 regidores del nuevo cuerpo edilicio son: Maximiliano Cruz Apreza y  María del Carmen Sánchez Amaro; Daniel Alejandro Solís Lugo, Brenda Yaremi Ruiz Pineda, Johan Zúñiga Moreno, Estefany Marín Garibay, Luis Donaldo Rosas Maciel, Estefanía Ramírez Pano, Kavin Armando Sánchez H., Jeyri Jitzel Molina Figueroa, Víctor de Jesús Aguilar, Karen Rebeca Alberto Meza, Emiliano Maciel Armenta y Alison Romero Vidal, quienes ejercerán sus facultades bajo la presidencia de Luciana Vázquez Otero.

Ante todos ellos y demás asistentes al evento desarrollado en el Auditorio Zihua, el alcalde Jorge Sánchez Allec enfatizó que “sin duda alguna, hoy la participación ciudadana es fundamental”, al tiempo de expresar que desde el gobierno municipal se está fomentando el uso de este derecho entre los niños y los jóvenes, como se hizo con la toma de protesta al Cabildo Infantil y a los Agentes de Paz en Zihuatanejo.

Afirmó que “tenemos un interés muy especial en que la juventud de Zihuatanejo conozca de qué se trata el gobierno, porque finalmente este es un tema generacional; hoy estamos representando al gobierno municipal, la síndica, el síndico, las regidoras y los regidores, pero mañana lo harán ustedes; hoy a mí me toca ser presidente municipal, pero mañana le tocará ser presidente municipal a cualquiera (de ustedes) que manifieste su intención de participar en construir un mejor lugar para vivir”.

Les dijo: “Qué mejor que ustedes, desde temprana edad, desde la secundaria, desde la preparatoria o desde alguna licenciatura, estén ya en pleno conocimiento de las funciones que se desarrollan en el gobierno, eso para nosotros es muy importante, porque, entonces, se va haciendo una formación, se va teniendo idea clara, y creo que hoy se tiene la oportunidad de saber que un gobierno municipal se mueve con presupuestos, con programas, con acciones, con reglas y eso es muy importante que ustedes lo vayan conociendo”.

El Jefe la  Comuna dijo que ”hoy por hoy, lo que nos ha funcionado en el gobierno municipal es un uso responsable de los recursos”, lo que ha permitido, aseguró, que hasta el momento se lleven más de 700 obras realizadas en las comunidades serranas y de la zona conurbada, así como en la zona urbana de Zihuatanejo, teniendo la meta de llegar a las 1000 obras ejecutadas.

Por su parte la  presidenta del Cabildo Juvenil 2022, Luciana Vázquez Otero, quien está por concluir su instrucción secundaria, le agradeció al presidente Jorge Sánchez Allec “por dar oportunidad de que se brinden estos espacios a los jóvenes para poder expresarnos, sobre todo de contribuir a la mejora de nuestro querido municipio”.

Consideró que el Cabildo Juvenil  “nos da las facultades para crear un ambiente en el que sea posible plantear  y poner en marcha soluciones, grandes pasos de debate y reflexión para poder contribuir a elaborar una  buena resolución que haga frente a los ejes temáticos”; además, asumió el compromiso de impulsar valores la lealtad, la igualdad  y el respeto a la democracia.

Piden cambio de transformador en Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El Comisariado ejidal de Papanoa, Sergio Ruiz, denunció que un trasformador se debe cambiar debido a que en la temporada de lluvias provoca muchos apagones.

El comisariado dijo que piden a la Comisión Federal de Electricidad  CFE que solucionen este problema ya que los habitantes de de la Colonia “Vista Alegre” de Papanoa, para que de una vez por todas se sustituya el Transformador principal que está justo en la Entrada,

Debido a que siempre que llega la temporada de Lluvias frecuentan los Apagones, es así como desde el día Jueves pasado se han visto afectados y aunque ha sido atendido de Manera provisional el Sábado 18 se fue completamente afectando con ello hasta su descanso.

” además de los Usuarios, también; al Jardín de Niños “Juan de la Barrera”, Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” y al “Centro de Salud”, donde se resguardan medicamentos a Baja temperatura, Vacunas e insulinas, de esto ya tiene conocimiento el Jefe de distribución Ingeniero Esparza sigue sin dar respuesta pese a que ya cuenta con el reeporte número G9103926516.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Se requiere mucho ingenio para no naufragar en la popularidad”: Remy de Gourmont

  • AMLO: popular pero ineficaz
  • Sin resolver inseguridad, estancamiento económico y pobreza
  • Monreal: es momento de atender la vorágine de la violencia
  • Las reservas de Banxico disminuyen en más de 4 mil mdd

Ciudad de México, .- La falta de resultados de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador contrasta con su alta popularidad. Los especialistas no terminan de ponerse de acuerdo por este aparentemente contradictorio fenómeno. Algunos lo atribuyen al manejo de la propaganda, todos los días desde Palacio Nacional en las conferencias mañaneras, y al reparto de dinero a millones de personas a través de sus programas sociales de corte electorero, cuyo costo asciende este año a más de 447 mil millones de pesos, repartidos con criterios de refuerzo a la popularidad de los candidatos de Morena a cargos de elección popular. 

Pero los éxitos del gobierno de la auto denominada Cuarta Transformación no existen: la economía sigue estancada, México ya perdió dos lugares en el ranking mundial de las economías, el PIB per cápita retrocedió a niveles de hace 8 años; la ola de violencia sigue creciendo, las ejecuciones ya sobrepasaron la totalidad del régimen de Felipe Calderón; este se perfila para ser el sexenio más sangriento de la historia; el desarrollo social registra graves retrasos, sobre todo en materia de salud; la pobreza aumenta, millones de mexicanos caen en ella  y eso parece convenir al gobierno ampliando así el universo cautivo para sus programas electoreros.

Todos los datos duros señalan un gobierno fallido, pero la popularidad del tabasqueño no decae, al menos en los niveles que deberían ante el actual panorama nacional, pues más de la mitad de la población lo apoya, aunque reniegan de los resultados de su gobierno. En materia económica, la actividad del país bajo su ritmo de crecimiento en mayo, reveló el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE),  realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta medición estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, y reportó un crecimiento de 1.3 por ciento en abril pasado.

El IOAE estima  hubo un crecimiento de 0.1 por ciento en mayo con respecto a abril el la actividad económica. Desde el arranque de la administración de López Obrador su impericia causó una contracción de la economía: en 2019 el PIB se contrajo 0.1 por ciento; en 2020, como efecto de la pandemia por Covid 19 y los errores cometidos por el gobierno federal en su atención, el PIB se precipitó -8.5 por ciento; en 2021, el rebote de la economía no logró resarcir las perdidas de los meses anteriores y avanzó sólo 4.8 por ciento; para este año, los especialistas coinciden en que el crecimiento del PIB no sobrepasará el 1.7 por ciento. Los datos en materia económica son pésimos y ahora añoran el crecimiento de 2% promedio alcanzado en los gobiernos neoliberales. Lo peor de todo es el crecimiento de la pobreza y la pobreza extrema en territorio nacional. La “economía moral” de AMLO provocó la caída de la inversión ante la incertidumbre política y legal de la 4T. No hay confianza en los inversionistas en este gobierno.

Por la incompetencia en el manejo de la economía nacional y la pandemia de Covid-19, el porcentaje de las personas en pobreza y pobreza extrema aumentaron. El plan de la administración de AMLO de recurrir a las transferencias directas de apoyos monetarios para las familias, estudiantes, personas adultas mayores y otros sectores en situación de vulnerabilidad para mejorar sus condiciones de vida se frustró con la pandemia del coronavirus. En México, la población en situación de pobreza aumentó de 2018 a 2020 de 51.9 millones a 55.7 millones, es decir pasó del 41.9% a 43.9%, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En tanto, la población en situación de pobreza extrema pasó de 7.0% a 8.5%, entre 2018 y 2020. Este cambio representa un aumento de 8.7 a 10.8 millones de personas. 2.1 millones más, indica Coneval.

Al cierre del año pasado, 40.3% de la población estaba en pobreza laboral, refiriéndose a quienes trabajando no obtienen ingresos para adquirir la canasta básica. En el primer trimestre de 2020 la población en esa misma situación era de 35.6% y en el primer trimestre de 2022 es de 38.8%, por lo tanto, los niveles de ingreso todavía son menores a los previstos al inicio de la pandemia. Además del estancamiento económico, los mexicanos resienten una alta inflación desde hace meses. Tras un largo periodo de incrementos en los productos de consumo popular, por fin el gobierno de AMLO intento hacerle frente y acordó el pasado 4 de mayo con la iniciativa privada un Paquete contra la Inflación y la Carestía (Paci), con lo que ambos sectores se comprometían a “estabilizar los precios de 24 productos de la canasta básica”.

Siete semanas después, el fracaso es total: los precios de varios de los productos básicos contenidos en esa lista no sólo no se estabilizaron, mucho menos bajaron, y lejos de eso, han seguido aumentando en detrimento de la capacidad adquisitiva de las familias, sobre todo de las de más bajos ingresos. De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, alimentos como el jitomate saladet aumentó 42.4% pasó de 19.07 pesos el kilo a 27.15 pesos; la naranja subió 23.6% de 15.6 pesos el kilo a 19.32. El papel higiénico de cuatro rollos incrementó su precio de 30.29 a 34 pesos; y la papaya se elevó de 23.87 a 26.37 pesos el kilo, un incremento del 10.5 por ciento. Otros productos con alzas moderadas son aceite vegetal de canola, chile jalapeño, arroz de grano, atún, azúcar morena, bistec de res, huevo blanco, pan de caja, manzana y pollo entero. Todo ascendiendo hasta llegar a las nubes y desaparecer, porque el siguiente paso no referirá carestía sino escasez.

La inflación no se ha disparado más del 7.65% porque el gobierno de AMLO subsidia los precios de los combustibles. En México, la gasolina de bajo octanaje, conocida como Magna o regular, se incrementó en los últimos 12 meses 6.81 por ciento. En contraste, en Estados Unidos el incremento promedio de las gasolinas en el último año fue de 48.7 por ciento. La razón de este incremento diferenciado es el subsidio aplicado al combustible.  Considerando tanto el IEPS no cobrado, el IVA no generado y algunas transferencias,  se estima el monto del subsidio anual en unos 400 mil millones de pesos. De ese tamaño es el boquete a las finanzas públicas decretado por AMLO. En el ánimo de no generar opinión contraria, el tabasqueño sacrifica recursos necesarios para apoyar a los sectores de menores ingresos. Igual sucedió en el caso de la reforma fiscal. Si hubiera existido disposición para emprenderla, en lugar de “pobreza franciscana” tuvieran dignidad republicana en los servicios públicos.

Además de su inagotable narrativa en las conferencias mañaneras, con las cuales marca la agenda nacional, el presidente aumentó el presupuesto para los programas sociales, los cuales, de hecho, no han impactado en los niveles de pobreza. Hay casi 4 millones más de pobres en México; 15 millones de mexicanos con acceso a los servicios de salud pública al inicio de su gobierno, hoy ya no lo tienen. Los programas sociales no funcionan para erradicar la desigualdad porque eliminó otros que sí. Su política de salud fue tumbar el Seguro Popular y sustituirlo en un día por el Instituto de Salud para el Bienestar, el cual hasta la fecha sigue sin funcionar, en pocas palabras, ha sido un gran fracaso. El manejo de la pandemia de Covid-19 fue totalmente fallido: despreciaron el uso del cubrebocas y las pruebas, aseguraron, casi juraron, no era grave ni mortal el coronavirus y motivaron a la gente a seguir saliendo, pronosticando inicialmente morirían, si acaso, unas 6,000 personas. Con las evidencias científicas en la mano, la mayoría de los gobiernos rectificaron. El de México no. El costo de los errores en la materia llevó al registro de uno de los mayores excesos de mortalidad del mundo, casi 800 mil en total.

Lo mismo pasa en materia de seguridad. Su estrategia de hipermilitarizar el combate al crimen y al mismo tiempo ofrecer a los delincuentes “abrazos, no balazos” tiene a México sumido en un baño de sangre. Este sexenio se perfila para ser el más sangriento de la historia, y el presidente López Obrador sigue culpando al ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa de esta situación. Los niveles de violencia siguen escalando en el país. Oficialmente, al gobierno federal debió reconocer ha sido en sus tres años y medio cuando el registro de homicidios dolosos alcanzan una cifra mayor a la reportada durante todo el sexenio del michoacano. Van 121 mil 555 homicidios en el tiempo de la 4T, contra 120 mil 463 en todo el gobierno de Calderón. Siete de los ocho meses más violentos en la historia de México, han sido durante el gobierno de López Obrador. Sin embargo, han mostrado una negativa total para corregir el rumbo en materia de seguridad, dejando entrever se espera sea un cártel quien gane la guerra y así se pacifique al país, con lo cual los mafiosos les estarán haciendo su trabajo.

Negar una y otra vez tener relaciones o acuerdos con el narco es obligado o ¿alguien pensará llegaría una aceptación de esta naturaleza en el templete? Tal vez y sólo tal vez, se aceptan estas relaciones cuando se está en calidad de testigo protegido y  en otras tierras, en EU, por ejemplo.

ATENDERAN SENADORES VORAGINE DE LA VIOLENCIA

 “Es momento de reflexionar en el Congreso y de revisar, con toda seriedad, el plan de seguridad en el que los senadores tenemos la obligación constitucional de hacerlo” sostiene el presidente de la Jucopo, tras expresar sus condolencias por el asesinato en Chihuahua de los sacerdotes jesuitas: “enviamos nuestro acompañamiento de dolor a la comunidad católica, de la cual soy parte, por el cobarde asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos, conocido como el Padre Gallo; y César Joaquín Mora Salazar; tragedia acaecida al interior del Templo, en una comunidad perteneciente al municipio Cerocahui, Chihuahua”.

Ricardo Monreal exigió a las autoridades del estado de Chihuahua y a las fiscalías la urgente y rápida aclaración de: “estos cobardes asesinatos, y de todos los que están ocurriendo en el país; y la detención de los responsables que están, por cierto, en este caso, plenamente identificados”. Lamentó nos encontremos en esta vorágine de violencia en el país, la cual no ha sido detenida, contemplando después de varias décadas el avance del crimen organizado en territorios completos del país. “Es momento de reflexionar en el Congreso y de revisar, con toda seriedad, el plan de seguridad en el que los senadores tenemos la obligación constitucional de hacerlo”. Considera el zacatecano es el momento de abordarlo sin tabúes, sin ideologías, sin intereses partidistas y sin actitudes egoístas. “Es momento de reflexión para el país”.

DE LOS PASILLOS

El Banco de México reportó que las reservas internacionales presentaron una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de 4 mil 205 millones de dólares. Con esto, el saldo de las reservas fue de 198 mil 184 millones de dólares luego de disminuir por 548 millones durante la semana pasada, con lo que hiló tres periodos a la baja, y se ubica a 7 mil 365 millones de su máximo histórico registrado el 3 de septiembre de 2021. Además, debido a que se prevén aumentos de tasas de interés en adelante, es casi un hecho  se mantendrá la desacumulación de reservas por el cambio de valuación, advirtió el subgobernador Jonathan  Heath.

DEL ANECDOTARIO POLÍTICO

César Antonio Aguirre Noyola

“Compruébame que te debo 200 pesos; y tú compruébame que soy corrupto”

En el mes de diciembre del año de 1999 el licenciado Emiliano Corona Solano (q.e.p.d.) me designó como su asistente. Por segunda vez él ocupaba el cargo de director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, en esa ocasión para cubrir el trienio 1999-2002. Durante la campaña política se había enfrentado al licenciado Francisco Guerrero Flores, quien decidió competir a través de la figura de la reelección inmediata. Fue una contienda plagada de euforia, amenazas y confrontaciones entre los y las votantes. Las estrategias para llevar sufragios a las urnas iban desde el regalo de calificaciones o la presión de no aprobar la materia, instrumentadas por los catedráticos hacia los alumnos; pasando por el otorgamiento de injustificadas categorías superiores en la nómina para el personal académico y administrativo, proveniente de funcionarios incrustados en la rectoría; hasta llegar al ofrecimiento de ciertos privilegios a los empleados de intendencia. Era realmente una romería, una pachanga… un espectáculo.

En ese año (1999) concluía yo mi cargo en la Comisión Ejecutiva del Consejo Directivo de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, además de la Licenciatura en Derecho. No obstante lo anterior, la ascendencia sobre una importante cantidad de estudiantes era evidente, en virtud de que como integrante de la corriente política universitaria llamada Acción Revolucionaria, había gestionado varias cosas para las y los jóvenes, amén de coordinar algunas casas del estudiante afiliadas a dicha organización, donde la mayoría de los moradores estaban matriculados en la Facultad de Derecho.

El licenciado Emiliano Corona me invita a participar en su proyecto rumbo a la dirección de la institución, y yo acepto. Comencé a organizar, primero a las compañeras y a los compañeros de algunas casas del estudiante, y después a otras personas con las que yo tenía amistad o compromiso político. Es inolvidable para mí, al final del cómputo de la elección, que la Comisión Electoral haya determinado que se trataba de una elección cerrada: la diferencia fueron 99 sufragios a favor del licenciado Emiliano Corona.

El maestro Emiliano Corona había impulsado tres años atrás al licenciado Francisco Guerrero Flores para que lo nombraran director de la referida Facultad de Derecho, pero éste último, incumpliendo el pacto de postular de común acuerdo a quien lo sucedería, decidió inscribirse para contender por un periodo consecutivo adicional, situación en la que no estuvo de acuerdo el maestro Emiliano, determinando enfrentarlo en el proceso electivo.

Corría el año 2001, el rector en turno, maestro Florentino Cruz Ramírez, acudió al auditorio “Lic. Norberto Flores Baños” de la Maestría en Derecho Público —edificio próximo al área destinada para los directivos de la Facultad de Derecho— con la finalidad de inaugurar el foro para la Transformación Universitaria que correspondía a la mencionada facultad. Se llevó a cabo el acto protocolario de inicio de los trabajos, y cuando el rector sale del recinto, es abordado por un grupo de personas, compuesto por estudiantes, docentes y directivos allí presentes.

El director Emiliano Corona  acompañaba al rector hacia donde se ubicaba su vehículo automotor, junto al cual se encontraba su chofer, presto como un miembro de la Guarda Suiza. Iban caminando e intercambiando algunas palabras, cuando de repente el doctor Felipe Cuevas Molina —catedrático de la misma institución educativa— se dirigió al maestro Florentino Cruz para manifestarle “Señor rector, Emiliano es el principal promotor de la corrupción en este centro escolar, haga algo por favor, porque Emiliano es un corrupto”, el maestro Emiliano, tras acusar recibo de la protesta airada del doctor Felipe Cuevas, ni tardo ni perezoso, y poniendo de relieve su habilidad mental y su capacidad de reacción le dijo, “Felipe, guarda silencio, porque a ti te presté 200 pesos hace dos años, y es la fecha en que no me los pagas”, dicho esto, prosiguió su andar hasta dejar al rector en su auto. El doctor Felipe se quedó como energúmeno en el pasillo, esperando el regreso del maestro Emiliano, pero éste último, muy astuto, se vino con una nutrida comitiva de jóvenes e ingresó de prisa a la dirección. A los pocos segundos llegó el doctor Felipe y se detuvo bajo el marco de la puerta —que permanecía abierta por la multitud de jóvenes— y en voz alta expresó “Emiliano, vengo a que me digas cuándo te pedí prestado dinero, quiero que me compruebes cuando me prestaste los 200 pesos”, el maestro Emiliano —sentado en su sillón ejecutivo y sin alterarse— le manifestó “A ver Felipe, y tú compruébame que yo soy corrupto”. El maestro Emiliano mantuvo reiteradamente su postura, y al doctor Felipe no le quedó más que resignarse y marcharse. Concluyo en que el director se la sacó de chistera.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Regidores tendrán que presentar un informe anual a la población

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- A partir de este año los regidores de los 80 ayuntamientos deberán presentar un informe anual de actividades a la población que representan, pero también ante la Presidencia de su municipio.

Así se establece en la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero que promovió la diputada Jessica Alejo Rayo, de Morena, y que fue aprobada por el pleno.

La modificación obliga también a todos los regidores a recorrer la demarcación territorial que representan ante el Cabildo, explicó la legisladora en entrevista, en la que se quejó de la improductividad de muchos ediles.

“A veces algunos van (a trabajar), otros no van, o no los volvemos a ver en territorio, y tienen una obligación similar al del presidente o presidenta municipal, de actuar en favor de ciudadanía y dar respuesta inmediata a demanda social”, refirió.

Derivado de la misma reforma, dijo, todos los regidores deberán presentar su informe anual de actividades a la población, en el que tienen que puntualizar la respuesta que dieron a la ciudadanía. Principalmente, añadió, “cómo fue que ellos gastaron esa compensación que les otorga el municipio y cómo lo canalizaron hacia la ciudadanía”.

Reforma para disminuir regidores, en trámite
Alejo Rayo también informó que la iniciativa de reforma que presentó a la Constitución de Guerrero, para disminuir el número de regidores en los ayuntamientos, sigue en trámite en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Plantea, por ejemplo, que el Ayuntamiento de Acapulco cuente con 14 regidores y no con los 20 que tiene actualmente, mientras que en Chilpancingo pase de 12 a 8, con base a la densidad poblacional.

Comentó que la diminución del cuerpo edilicio permitiría un ahorro sustancial para los municipios y para el estado, anualmente, el cual se traduciría en mayor recurso para invertirlo en obras, programas y acciones de beneficio colectivo.

“Ojalá la puedan dictaminar a favor, aunque también viene incluida en la reforma electoral que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde prevé, además, la disminución de diputados y las prerrogativas a partidos políticos, entre otras modificaciones”, comentó.

Salir de la versión móvil