Aprueba el IEPC anteproyecto de Ingresos y Egresos 2023

Boletín

CHILPANCINGO. Durante la Décima Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), se aprobó el Anteproyecto del Programa Operativo Anual, así como el anteproyecto del Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2023, de este instituto electoral, por un monto de $422,585,746.75 (cuatrocientos veintidós millones quinientos ochenta y cinco mil setecientos cuarenta y seis pesos 75/100 MN). Esto de conformidad con los fines y atribuciones del IEPC Guerrero, y en términos del Manual de Programación y Presupuesto, de acuerdo con la clasificación funcional.

Es importante señalar que, en las actividades y programas que se consideraron para la integración de este anteproyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2023, se contempla el presupuesto base, el Proceso Electoral, el Programa Fortalecimiento del sistema de partidos, el Financiamiento público para partidos políticos, los programas Difusión de la educación cívica y la cultura democrática, Fomento de la Participación Ciudadana, Atención a los pueblos originarios, Garantía de la legalidad electoral, Desarrollo institucional e Igualdad y no Discriminación, entre otros.

Promueve IMSS Guerrero importancia de practicar ejercicio a través de ZumbaIMSS

Boletín

Usuarios del Centro de Seguridad Social (CSS), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, y del Centro de Extensión de Conocimientos de Esquema Modificado (CECEM) Polígono “D”, en Acapulco, se reunieron para la activación física denominada ZumbaIMSS.

Esta actividad busca promover entre los usuarios la importancia de la práctica del ejercicio como un hábito saludable.

En las canchas del CSS, se llevó a cabo una clase de zumba, además de que los profesores de educación física expusieron la importancia de realizar ejercicio al menos tres veces a la semana, como parte de una vida saludable.

En el lugar se aplicaron las medidas sanitarias y de protección para evitar contagios de COVID-19.

Cabe mencionar que en los CSS en Taxco, Iguala, Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, el IMSS cuenta con diversos horarios y días con distintas actividades físicas abiertas a la población.

Avanza Guerrero en combate frontal a la delincuencia con estrategia y coordinación institucional

Edwin López

*Prepara Mesa de Coordinación operativo por visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana en Guerrero

*Encabeza Evelyn Salgado Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco

*Evalúan afectaciones por lluvias ocasionadas por “Celia” en Guerrero

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde revisó los preparativos para la próxima visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Guerrero, así como delinear las estrategias que contribuyan a avanzar en el combate frontal a la delincuencia en todo el estado.

Reunidos en las instalaciones de la Novena Región Militar, la gobernadora Evelyn Salgado con mandos militares y navales revisaron las afectaciones que ha dejado la tormenta “Celia” a su paso por el pacífico mexicano y por la entidad, en este sentido, instruyó a la Secretaría de Protección Civil Guerrero estar pendiente de los reportes ciudadanos debido a las lluvias y mantener estrecha coordinación con los municipios para atender a la población.

Además se abordaron los preparativos para la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y se analizamos las incidencias en materia de seguridad registradas en las últimas 24 horas, para delinear las estrategias que contribuyan a avanzar en el combate frontal a la delincuencia en todo el estado.

Evelyn Salgado, reconoció la anfitrionia del General de División Diplomado de Estado Mayor, Celestino Ávila Astudillo, Comandante de la IX Región Militar, quien otorgó todas las facilidades para desarrollar en sus instalaciones este encuentro interinstitucional para realizar un trabajo  de unidad por la seguridad del pueblo.

Coordina Semai, reunión interinstitucional para la vinculación laboral y el respeto a los derechos humanos de los jornaleros agrícolas guerrerenses

Edwin López

*Participaron en estos trabajos, distintas dependencias del gobierno del estado

CHILPANCINGO. La titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del estado de Guerrero, Celeste Mora Eguiluz y la subsecretaria de Migrantes Nacionales, Eleazar Martín Quebrado, coordinaron la reunión donde se presentaron las propuestas de la Guía Jornalera, y del Convenio Interinstitucional e Interestatal para la Vinculación Laboral y el respeto a los derechos humanos de las y los jornaleros agrícolas guerrerenses.

En esta reunión, en la que participaron representantes de distintas dependencias estatales involucradas, fueron presentados los dos puntos de propuesta de convenio en beneficio de las y los migrantes jornaleros agrícolas guerrerenses, las cuales tienen como objetivo primordial, proteger sus derechos humanos y laborales, incluyendo la Guía Jornalera que abona en el mismo sentido.

También, se acordó con los representantes de las dependencias involucradas, enviar propuestas y aportaciones, que contribuyan a fortalecer los programas que la SEMAI está implementando en beneficio de la comunidad migrante jornalera.

Cabe destacar que en la reunión participaron representantes de las secretarías General de Gobierno, Trabajo y Previsión Social, de la Mujer, Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de Educación, además de las titulares de la Coordinación Técnica del Registro Civil y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros.

El respeto a la diversidad, como camino hacia un estado democrático: Liz Salgado

Edwin López

CHILPANCINGO. El camino a la construcción de la paz, es el respeto a la diversidad para construir una sociedad democrática, donde todos gocemos de los mismos derechos y no solo de las mismas obligaciones, afirmó la directora del DIF-GRO, Liz Salgado Pineda, al inaugurar la exposición gráfica “Visiones Queer”, en el marco del mes del orgullo LGTTTBQ+.

Al acudir en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular del DIF-GRO, dijo que en la actual administración estatal se dan pasos firmes en la política de inclusión, de no discriminación y respeto a la dignidad de las personas; agregó que se promueven acciones positivas en favor de la comunidad, sobre todo con el respeto irrestricto a los derechos humanos, sobre todo en este mes donde tenemos la oportunidad de reforzar las acciones que eliminen todo tipo de violencia y promover el respeto, sin distingos de ninguna índole.

En el evento estuvo acompañada por las titular de las Secretarías de Asuntos Indígenas, Reyna Mejía Morales; de  Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz y de la directora del Registro Civil, Silvia Rivera Carbajal, así como el antropólogo y activista Ricardo Locía, quien en representación de la comunidad LGTTTBQ+ reconoció en este gobierno el compromiso, porque “Jamás se había dado un encuentro cultural de este tipo, jamás hecho en ninguna administración”.

Reconoce titular de la Conavim el liderazgo de Evelyn Salgado para avanzar en la atención a las alertas de violencia de género en Guerrero

Edwin López

ACAPULCO. Durante el informe de avances en torno a la atención de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a todas las instituciones y secretarías del gobierno estatal, a redoblar esfuerzos para continuar acciones transversales y con perspectiva de género, que se traduzcan en mejoras significativas para el sector femenino.

En dicho evento se dio a conocer que derivado de los esfuerzos interinstitucionales, se logró el cumplimiento de una de las 13 medidas establecidas en la Alerta de Género por Agravio Comparado, lo cual se alcanzó gracias a la reciente aprobación por el Congreso del Estado de la reforma al Código Penal, en su artículo 159.

Acompañada de la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, la mandataria estatal dijo que es prioritario enfocar los esfuerzos al cumplimiento de las medidas establecidas en estas alertas, con un firme y absoluto compromiso en la atención, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer en todas sus dimensiones.

“Tenemos el compromiso más firme que nunca, vamos a trabajar por nuestras mujeres guerrerenses y de la mano con todas ustedes que trabajan todos los días por las mujeres de México”, expresó.

La mandataria señaló que se trata de un esfuerzo conjunto en el que se busca dotar a  las mujeres en todos los rincones del estado, de servicios básicos, acceso a la salud, caminos, oportunidades de desarrollo, seguridad, protección, acceso a una libre de violencia, educación, empleo, entre muchos otros rubros, que sólo será posible mediante la coordinación interinstitucional de las distintas secretarías, organizaciones y colectivos. En este sentido agradeció el apoyo de la Federación para fomentar más y mejores estrategias.

En su mensaje Salgado Pineda expresó que lo primordial es reconocer el problema, para poder identificar las acciones que permitan erradicarlo y en consecuencia, lograr establecer más políticas públicas en beneficio de las mujeres.

“Desde el primer momento nunca rehuimos de nuestra responsabilidad, al contrario, la asumimos con absoluto compromiso. Trabajando juntas, con el apoyo y el respaldo permanente de Conavim y de todos los que integran este gran equipo, vamos a lograr mejorar las condiciones de vida de todas las mujeres en Guerrero”, añadió.

En su participación, la titular de la Conavim, expresó su reconocimiento a la gobernadora por todo el trabajo que está impulsando a favor de la salvaguarda y promoción de los derechos de las mujeres, pues refleja en la aplicación de las políticas públicas esa sensibilidad y compromiso, para atender las necesidades de las mujeres y evitar las desigualdades e injusticias.

“Es muy importante lo que se ha avanzado, el Ejecutivo ha avanzado muchísimo, el liderazgo de la gobernadora nos permite avanzar a pasos agigantados”, resaltó.

Alanís Sámano enfatizó que es necesario atender este fenómeno de la violencia por razones de género, con una perspectiva de participación de todas las instancias de gobierno, pues este problema no sólo afecta a las mujeres, sino a la sociedad en su conjunto.

En este sentido dijo que el hecho de haber aprobado la reforma constitucional por el derecho a decidir de las mujeres, es una de las medidas más importantes de la alerta, lo que ha permitido tener avances importantes en su atención.

“Nosotros tenemos la meta en Guerrero y lo hemos compartido con la gobernadora, de llegar a noviembre a la posibilidad de levantar algunas de las medidas”, adelantó.

En tanto que la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón detalló que además, la Conavim hizo una actualización en relación a la alerta relacionada con la Violencia Feminicida, en donde se ratifican las 21 medidas establecidas de origen. De las que 8 se refieren a medidas de prevención, 5 de seguridad, 4 de justicia y reparación del daño; además se ratifica el llamado a los 9 ayuntamientos alertados a que sigan trabajando para dar puntual atención a lo señalado a través de este mecanismo de protección.

Asistieron a este evento la representante de la CNDH,  Adela Muñiz Guadarrama; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la diputada local Yoloczin Domínguez Serna; el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la coordinadora para la Erradicación de la Violencia Feminicida, Flor Dessiré León Hernández; la secretaria de Salud del estado, Aidé Ibarez Castro; el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; el secretario de Seguridad Pública del estado, Evelio Méndez Gómez; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, entre otros actores gubernamentales y sociales.

Entrega Evelyn Salgado apoyos a más de mil 600 pescadores afectados por el fenómeno de mar de fondo

Edwin López

*Refrenda la gobernadora su compromiso con este sector productivo

*Se invirtieron casi 1.8 millones de pesos

*También se otorgaron certificados de sanidad e inocuidad a acuacultores de diversas regiones

ACAPULCO. Con una inversión de casi 1.8 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó apoyos a mil 636 pescadores y buzos de las regiones de Costa Chica, Costa Grande y Acapulco, que resultaron afectados por el fenómeno de mar de fondo; de igual manera entregó certificados de sanidad e inocuidad a acuacultores de distintas regiones.

A través de estas acciones se busca impulsar la importante actividad económica, fortaleciendo a dicho sector productivo, lo que se traduce en más y mejores oportunidades de empleo, desarrollo económico y comercio.

“Vamos a seguir trabajando para fortalecer a este y a todos los sectores productivos de Guerrero. Sólo de esta manera vamos a lograr garantizar esas condiciones de bienestar y de desarrollo para las y los guerrerenses”, señaló la mandataria.

Con la presencia del titular de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, la gobernadora detalló que este programa se impulsa desde el gobierno del estado para atender aquellas situaciones extraordinarias derivadas del cambio climático y que han generado afectaciones en el patrimonio de los pescadores.

Dijo que es importante generar una cultura de prevención y de preparación ante catástrofes naturales, para minimizar las afectaciones económicas, por lo que además de este apoyo, también anunció la entrega de equipamiento a los pescadores, para que incrementen su producción.

“Es un sector que ha sido golpeado, que ha sido abandonado, pero eso ya no va a ser. Tenemos que trabajar de la mano con todas y todos ustedes que arriesgan su vida en esta importante actividad que realizan y por eso tienen todo nuestro reconocimiento y tendrán también todo nuestro apoyo”, añadió.

Durante su participación, el titular de la Sagadegro, Jorge Peto explicó que la entrega de los apoyos permitirá que tanto pescadores, buzos y acuacultores, cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar adecuadamente su actividad, ofreciendo a los consumidores producto de calidad y en excelentes condiciones. Ante ello destacó la voluntad de la gobernadora Evelyn Salgado para entregar este tipo de incentivos que se dan de manera directa a quien más lo necesita.

A nombre de los beneficiarios, el presidente de la Federación del Comité de Buzos y Pescadores Independientes del Estado de Guerrero, Óscar Fausto Samayoa, agradeció el apoyo entregado a quienes resultaron afectados por el mar de fondo, pues esto les permitirá continuar con sus actividades.

Acompañaron a la gobernadora el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Guerrero, Omar Álvarez Santiago; los diputados locales Estrella de la Paz Bernal, Marco Tulio Sánchez Alarcón y Joaquín Badillo Escamilla; el delegado de Pesca en Guerrero, Eduardo Caballero Almazán y el beneficiario Norberto Valle Serna.

TORMENTA TROPICAL CELIA SEGUIRÁ GENERANDO LLUVIAS MUY FUERTES PARA EL ESTADO DE GUERRERO: SPCGRO

Edwin López

Chilpancingo, Gro., Las extensas bandas nubosas de la tormenta tropical “Celia”, mantendrán el temporal de lluvias puntuales torrenciales durante las próximas horas en gran parte del estado, así como rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de dos a tres metros de altura en la franja costera, informó la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda extremar medidas de precaución, principalmente en zonas consideradas como de alto riesgo, a fin de prevenir incidentes que lamentar, así como tener cuidado con el crecimiento de los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

La Tormenta Tropical Celia esta noche se localiza a 510 kilómetros al Sur-Sureste de Punta San Telmo, Michoacán, presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 13 Kilómetros por hora.

Para este jueves continuará cielo nublado con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas en las regiones Acapulco, Costa Grande, Centro y la parte alta de la Sierra, previendo una mejora después de las 10 de la mañana, debido a que este sistema continuará alejándose del estado de Guerrero.

En temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda a la población, mantenerse atentos a la información meteorológica con fuentes oficiales, no propagar rumores, ubicar zonas seguras, rutas de evacuación y el refugio temporal más cercano.

También extremar medidas de cuidado con el crecimiento de ríos y arroyos, pero sobre todo evitar cruzarlos, a fin de prevenir accidentes que lamentar.

Alejarse de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes, Vigilar el comportamiento de escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, así como tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Atropellan a onza en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Un felino conocido como onza fue atropellado por un automóvil en la carretera que conduce a Tepetixtla, este es uno de los poco ejemplares que existen en estos lugares.

Los hechos ocurrieron en  la carretera que conduce a Tepetixtla, se encontró una Onza, muerta todo indica que fue atropellada por la madrugada por una unidad automotriz, señalan lugareños.

La onza y Yaguarundi, es un felino en peligro de extinción, no son muy grandes, los pocos que un quedan se encuentra en la sierra de Coyuca de Benitez, Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, Guerrero, Región de la Costa Grande.

Dónde las autoridades de Protección al medio ambiente no tienen anuncios para que los automóvilistas tengan cuidado y para que los habitantes de las comunidades aledañas no cacen estos animales en peligro de extinción.

Puebla: Exigían su búsqueda con bloqueos; se había autosecuestrado para pagar deuda

Agencias

**Edu “N”, de 40 años, estuvo hospedado todo el tiempo en la Ciudad de México; él mismo habría realizado las llamadas de exigencia a sus familiares

La supuesta desaparición de un hombre que provocó que pobladores cerrarán el pasado 14 de junio durante horas la autopista Puebla-México, se trató de un autosecuestro, confirmó la misma “víctima”.

La Fiscalía General de Puebla informó que el hombre identificado como Edu “N”, de 40 años de edad, simuló su secuestro en el municipio de San Martín Texmelucan para pagar una deuda.

Su desaparición provocó que sus vecinos bloquearan la autopista durante cerca de doce horas, dejando a miles de automovilistas varados.

De acuerdo con la investigación, el 13 de junio la denunciante comenzó a recibir llamadas telefónicas de un hombre que le aseguró tener privada de la libertad a la supuesta víctima, por quien exigía la entrega de 500 mil pesos.

La motocicleta en la que se trasladaba Edu “N” fue hallada abandonada en el Libramiento de San Martín Texmelucan, y para solicitar la localización del supuesto afectado pobladores de la localidad de San Juan Tuxco bloquearon la autopista.

Mediante diversas diligencias a cargo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión, se estableció que, desde el día de los hechos, Edu “N” se trasladó a la Ciudad de México donde estuvo hospedado en diferentes hoteles. Él mismo habría realizado las llamadas de exigencia a sus familiares.

Durante entrevista ante el Agente del Ministerio Público, la supuesta víctima señaló que simuló su secuestro para pagar una deuda de 250 mil pesos.

Salir de la versión móvil