En Chilpancingo… Cetegistas toman ahora edifico de Finanzas y bloquean calles céntricas

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- En su segundo día consecutivo de protesta, miembros de la CETEG tomaron la Dirección de Finanzas del Estado ubicada en el edificio Juan Álvarez, en el primer cuadro de esta capital, para exigir una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Señalaron que al no existir acuerdos con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, respecto a su pliego de demandas, la mesa de trabajo “se rompió” y destrozar los vidrios de la fachada del auditorio Sentimientos de la Nación fue la respuesta.

Alrededor de las 09:00 horas de este martes, los cetegistas arribaron a la oficina que alberga distintas áreas de la Secretaría de Finanzas y el Registro Civil en el Estado, y bloquearon las calles Ignacio Zaragoza y 16 de Septiembre.

El dirigente de la CETEG, Héctor Torres Solano, explicó que hace más de 20 días se estableció el acuerdo con la gobernadora Evelyn Salgado para que se fueran dando respuesta a sus demandas, como recategorización de claves bajas, basificaciones, auditoría al Plan de Previsión Social, entre otras que no han sido atendidas.

Informó que de manera conjunta la SEG y la CETEG dirigieron un oficio a la directora general de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) a nivel federal, Adela Piña Bernal, ante el desacuerdo que causó en el magisterio de Guerrero la asignación de claves docentes.

Agregó que “hubo la instalación de una comisión mixta bilateral de ascensos, y hoy no quieren -los funcionarios estatales- reconocer este acuerdo”, e indicó que para los representantes sindicales el no respetar esos acuerdos es “una burla”.

“Tienen razón, se nos han dado mesas de trabajo de 24 horas, pero pudieran ser de 48 o 72 horas y no resuelven. La base exige que se respeten las minutas que se firmaron”, aseveró, y añadió que su petición es continuar dialogando, y “estamos pidiendo una mesa de trabajo con la gobernadora, para que esté enterada de los avances que se han tenido y qué es lo que nos falta”.

Hasta las 15:00 horas los maestros mantenían su protesta en las inmediaciones de la oficina estatal, en espera de una audiencia con la mandataria estatal.

Los destrozos en el auditorio Sentimientos de la Nación “son pequeñeces”: CETEG

IRZA

– Cetegistas vandalizaron ese inmueble, el lunes

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano, consideró que el destrozo a los vidrios de la fachada principal del Auditorio Sentimientos de la Nación, que el lunes de esta semana realizaron miembros de esa organización de docentes “son pequeñeces” comparados homicidios dolosos ocurridos en Guerrero, que debieran preocupar a las autoridades del gobierno estatal.

El dirigente magisterial consideró que los destrozos al edificio cultural ubicado frente al Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- fue parte de la molestia que sintieron los integrantes del magisterio disidente “al ser engañados, burlados y lo que más nos preocupa es que se fijan en pequeñeces”.

El dirigente cetegista se refirió al tema de la inseguridad que ubica a Guerrero en el octavo lugar en homicidios dolosos a nivel nacional con 542 personas asesinadas en lo que va de este año: “esto (el auditorio) es un edificio y es material, pero las vidas humanas quién nos las repone”.

Dijo que las autoridades estatales deben ocuparse de atender asuntos mayores como es la seguridad de Guerrero: “y si ellos nos hubieran dado la atención necesaria no estaríamos en estas condiciones; para nosotros es muy desgastante estar bloqueando, en marchas; pedimos mesas de trabajo pero para que nos ayuden a resolver la problemática del magisterio en el estado”.

La SEG llama a la CETEG a dialogar con respeto

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, convocó a los integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) a comportarse en las mesas de trabajo “de forma respetuosa, pacífica y civilizada”.

Al dar lectura a un comunicado el funcionario aseguró que el gobierno del estado, a través de la Dependencia que él representa, reitera su disposición “para mantener el diálogo constante y permanente con todo el sector educativo”.

Destacó que de esta manera se han venido estableciendo en los últimos meses “intensas reuniones por más de 24 horas avanzando en muchos de los planteamientos hechos por este gremio sindical (la CETEG), siendo flexibles en muchos temas”.

Desde la página de Facebook del gobierno del estado informó que este lunes se dialogó con un grupo de la CETEG, se escucharon sus planteamientos y se llegó a un punto de acuerdo en el asunto de la Declaración Patrimonial y de Intereses que obliga a todos los servidores públicos a presentarla por Ley, entre otros acuerdos.

Indicó que una de las peticiones del magisterio disidente representado por Héctor Torres Solano, fue gestionar una reunión de trabajo con autoridades federales, teniendo una respuesta de inmediato, sin embargo, esta mesa de diálogo fue suspendida por los propios maestros de la CETEG a pesar de estos acuerdos.

“Ante estos hechos, el Gobierno del Estado hace un llamado a restablecer el diálogo de forma respetuosa y civilizada para llegar a los acuerdos con transparencia, con voluntad política y de forma pacífica, sin la necesidad de generar actos de violencia”, concluyó el mensaje.

Esto, a un día de que los maestros disidentes se retiraron de una mesa de trabajo y posteriormente quebraron los vidrios de la fachada principal del Auditorio Sentimientos de la Nación, ubicado frente al Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- sobre el bulevar René Juárez Cisneros.

AMLO viene a Guerrero este fin de semana

IRZA

– Supervisará la pavimentación de caminos en La Montaña y Costa Chica

– En Tlapa iniciará la construcción de un centro de rehabilitación infantil

– También desarrollará actividades en Acapulco, el domingo

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una gira de dos días por Guerrero este fin de semana, cuando visitará los municipios de Tlapa, Malinaltepec, San Luis Acatlán y el domingo estará en Acapulco.

Acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el viernes en Tlapa el presidente dará el banderazo para el arranque de la construcción de un centro de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad en la Montaña de Guerrero.

López Obrador pernoctará en Tlapa y al día siguiente continuará su gira de trabajo en los municipios de Malinaltepec y San Luis Acatlán ubicados en la región Costa Chica, en donde supervisará el avance de la construcción de caminos en los que este año se ejercerá un presupuesto de mil 84.5 millones de pesos.

La construcción o pavimentación de caminos con mano de obra de los habitantes de la región, según se informó a mediados de abril de este año, beneficiará a comunidades de 23 municipios, 19 de La Montaña y 4 de la Costa Chica.

En suma, este programa contempla construir (pavimentar) 221 kilómetros de caminos que comunicarán a habitantes de los referidos 23 municipios.

El domingo López Obrador estará en Acapulco para inaugurar una obra carretera, entre otras actividades, según informó el mismo presidente en su conferencia “mañanera” de este martes.

ANALIZAN EXHORTO A LA SCT Y GOBIERNO ESTATAL PARA ASIGNAR RECURSOS A LA RED CARRETERA DE LA TIERRA CALIENTE

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado analiza un Punto de Acuerdo presentado por la diputada Elzy Camacho Pineda (PRD) y el diputado Adolfo Torales Catalán (PRI), por medio del cual se plantea exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz-Leal, a efecto de que reasigne recursos financieros para el mantenimiento a la red carretera de la región Tierra Caliente de Guerrero.

La propuesta es para exhortar también a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a que elabore los proyectos ejecutivos de pavimentación y mantenimiento de la red carretera estatal y caminos rurales de la misma región, que permita a la Cámara de Diputados federal considerar los recursos correspondientes para el Ejercicio Presupuestal 2023.

Al presentar su propuesta en la más reciente sesión ordinaria del Congreso, la diputada Elzy Camacho explicó que la infraestructura carretera es esencial para consolidar el desarrollo económico y social de los municipios y las comunidades que conforman las regiones del estado, hecho por el cual la inversión en este rubro es de vital importancia para elevar la economía e impulsar los procesos de producción, distribución y comercialización de productos agrícolas y mercancías, así como otorgar garantías para la protección física y patrimonial de los automovilistas.

Precisó que la última inversión a la red carretera de la Tierra Caliente por parte del Gobierno de la República fue en el año 2014; luego, en el 2019, el Gobierno de Guerrero invirtió más de 160 millones de pesos en obras de infraestructura carretera en los nueve municipios de la zona de Tierra Caliente, y el 24 de octubre del 2020 el titular de la SCT informó que ese año la inversión en infraestructura carretera en Guerrero sumó mil 587 millones de pesos para atender a 48 municipios en la entidad, inversión que no llegó a las carreteras de la Tierra Caliente.

Agregó que, en lo que respecta a la inversión preliminar del programa de infraestructura para este 2022, en Guerrero será de mil 672 millones de pesos, lo cual beneficiará a 21 municipios de la Montaña de Guerrero; sin embargo, la actual administración federal ha excluido de estas inversiones a la región de la Tierra Caliente. 

Por lo antes expuesto es que surge la propuesta para exhortar a los funcionarios antes mencionados, a efecto de que atiendan las necesidades de infraestructura carretera de la Tierra Caliente, zona que requiere de atención y asignación presupuestal para garantizar mejores condiciones de vida a su población.

El Congreso del Estado se adhirió al acuerdo del Congreso de la Unión para legislar en favor de las lenguas originarias

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado se adhirió al acuerdo emitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para legislar en favor del uso de las lenguas indígenas, considerando el fomento y preservación de las mismas a través de la producción artística, especialmente literaria.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, mismo que fue fundamentado por la diputada Leticia Mosso Hernández, se establece que hablar de las lenguas indígenas y su desarrollo en el estado es hacer énfasis en sus cuatro pueblos originarios: Nahúatl (Nahua), Tu’un savi (Mixteco), Me´phaa (Tlapaneco) y Nn’anncue ñomndaa (Amuzgo).

Aseguró que la entidad posee una gran riqueza y diversidad cultural cimentada en el patrimonio tangible e intangible de sus cuatro pueblos indígenas y el afromexicano, quienes en conjunto hacen que Guerrero sustente una identidad multiétnica, plurilingüística y pluricultural; sin embargo, a pesar de que las poblaciones interactúan y se relacionan de manera cotidiana, la relación sigue siendo desigual, pues es la visión mestiza la que se impone en los ámbitos económicos, educativo, religioso, político, de impartición de justicia, de desarrollo social y otros.

Mosso Hernández refirió que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México poco más de siete millones de personas mayores de tres años hablan una lengua indígena, lo que representa un seis por ciento de la población total; mientras que en Guerrero hay 515,487 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 18 por ciento del total de la población.

Asimismo, expuso que en 200 años, desde 1800 a la actualidad, la población hablante de lengua indígena se ha reducido a un 65 por ciento, hecho por el cual se puede señalar que hoy día todas las lenguas indígenas están amenazadas y en riesgo de desaparición, y poco más de la mitad se encuentra en alto y muy alto riesgo de extinción.

“Atribuimos la pérdida de estas lenguas a acciones de discriminación y políticas públicas de exclusión hacia los pueblos indígenas y afromexicanos; subordinación de las lenguas y culturas originarias bajo el poder y prestigio de la lengua castellana y la cultura de occidente, porque el español, al hacer el papel de lengua oficial, se convierte en la lengua de administración, comercialización, impartición y procuración de justicia”, abundó.

En ese sentido, indicó que las lenguas indígenas constituyen sistemas de pensamiento, de valores y conocimientos, y que con esta perspectiva es importante la preservación de la esencia del patrimonio cultural.

“Porque cuando muere una lengua, entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la tierra. De ello la importancia de legislar para fomentar su preservación en las generaciones futuras”, apuntó.

Se acreditan más de 4 mil médicos especialistas para siguiente etapa del proceso de contratación

Edwin López

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que cada institución se encuentra en el procesamiento y análisis de cada uno de los perfiles.

Se estima que para el 1° de julio se dé la primera ronda de contrataciones.

En las siguientes semanas se darán a conocer acciones para cubrir vacantes que se concentran en zonas rurales y pequeñas ciudades.

Informó que 180 periodistas que trabajan por cuenta propia concluyeron el proceso de inscripción para contar con seguridad social.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en la convocatoria de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas se acreditaron 4 mil 494 trabajadores de la salud, es decir, 41 por ciento de los postulados acudieron y fueron validados para la siguiente etapa.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director general del Seguro Social recordó que el pasado 24 de mayo se anunció la convocatoria y la Jornada Nacional de Reclutamiento, esfuerzo de todas las instituciones de salud para cubrir 14 mil 323 vacantes.

Explicó que en 11 días, 10 mil 920 médicos especialistas se registraron en la plataforma diseñada para tal propósito y el pasado 4 de junio se instalaron las mesas receptoras de documentación, donde los más de 4 mil postulados se acreditaron en este primer proceso, el cual se encuentra en la primera ronda de contratación por institución.

Zoé Robledo subrayó que del total de especialistas acreditados se llevó a cabo una segmentación por instituto y especialidad en su primera opción.

Abundó que cada institución cuenta con la información de los postulantes acreditados en la primera ronda: 2 mil 245 del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), mil 282 al IMSS en su Régimen Ordinario, 551 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), 243 a Petróleos Mexicanos (Pemex), 128 en IMSS-BIENESTAR y 45 para los institutos nacionales.

“Cada institución se encuentra en este momento justo en el procesamiento y en el análisis de cada uno de los perfiles y se estima que para el 1° de julio se dé la primera ronda de contrataciones y de entrega de contratos”, destacó Zoé Robledo.

El director general del IMSS refirió que quienes no logren ser contratados en su primera opción de la primera ronda, tendrán dos rondas más, por lo cual serán remitidos a su segunda opción y posteriormente a su tercera elección. “Lo que buscamos es que el proceso logre reunir y contratar el mayor número de especialistas”.

Solicitó a las y los postulantes estar muy pendientes de las comunicaciones que recibirán por correo electrónico.

El titular del Seguro Social comentó que de las 14 mil 323 vacantes ofertadas, un total de 11 mil 128 no tuvieron especialistas postulados, es decir, nadie estuvo interesado por la vacante o no acudieron a la cita del 4 de junio.

“Es decir, solamente hubo 22 por ciento del total de vacantes ofertadas que tuvieron por lo menos un médico o médica que se postuló y que acudió a la cita, y que fue acreditado o acreditada”, refirió.

Enfatizó que del total de estas vacantes que se mantienen sin cobertura, se agregaron a través de Insabi 6 mil 494; del IMSS permanecen mil 925 vacantes; del IMSS-BIENESTAR mil 625; del Issste mil 13; de Pemex 64 y de los institutos nacionales 7 de las 28 vacantes que ofertó.

Zoé Robledo agregó que en las siguientes semanas se darán a conocer las acciones para cubrir esos faltantes que se concentran en zonas rurales y pequeñas ciudades, además de cierta concentración en algunas especialidades específicas.

Seguro social para periodistas independientes

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que se tienen a la fecha 180 periodistas que concluyeron el proceso de inscripción y que fueron validados por el comité consultivo responsable del censo de periodistas que trabajan por cuenta propia.

Comentó que se han presentado más de 8 mil 500 visitas a la página donde se realiza el registro, el porcentaje de rechazos es mínimo y es a partir de alguien que no hubiera presentado su documentación completa.

Indicó que el registro estará abierto hasta el 30 de junio, fecha en donde se presentará un corte de este proceso para brindar seguridad social a periodistas que no cuentan con una relación laboral.

Gobierno de diálogo, conciliación y de puertas abiertas para transformar Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Alistan trabajos institucionales para integrar el Primer Informe de Gobierno en Guerrero

*Encabeza gobernadora sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (COPLADEG)

*Perspectiva de género, combate a la corrupción, justicia social y bienestar hasta el último rincón de Guerrero, ejes transversales del gobierno de Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. Al encabezar la segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (COPLADEG) a fin de articular los trabajos para integrar el Primer Informe de Gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reiteró que encabeza un gobierno de diálogo, de puertas abiertas, de conciliación y de trabajo diario, con los principios de amor al prójimo, obligados a dar resultados al pueblo de Guerrero.

“Este es un gobierno de diálogo, de conciliación, de puertas abiertas y de trabajo diario, estamos obligados a dar resultados al pueblo de Guerrero. Aquí nadie se detiene, vamos a seguir adelante, este será un informe, pero la sociedad guerrerense que nos califique en los hechos y las acciones, queremos que la gente perciba que este es un gobierno de transformación”, puntualizó la gobernadora Salgado Pineda.

La titular del Ejecutivo Estatal, dijo que encabeza un gobierno distinto, transparente, de territorio y no de escritorio, de trabajo diario con acciones específicas en corto, mediano y largo plazo, con base en los programas sectoriales, especiales y regionales, que se derivan del Plan Estatal de Desarrollo.

Evelyn Salgado, llamó a su Gabinete Legal y Ampliado, realizar los trabajos con absoluta seriedad, responsabilidad e importancia que marcan la pauta de este gobierno, contemplando en todo momento de manera transversal la perspectiva de género, el combate frontal a la corrupción y la perspectiva regional con justicia social para que el desarrollo y bienestar lleguen hasta el último rincón de Guerrero.

Durante esta reunión de trabajo para integrar el Primer Informe de Gobierno con todas las políticas públicas y acciones que se realizan para generar un impacto positivo de transformación de la vida de las y los guerrerenses, en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027, con la integración de los programas sectoriales, especiales y regionales.

“Este informe no es de una sola persona, este informe tiene que reflejar el esfuerzo de todas y todos ustedes, por eso tenemos que ponerle todo el corazón, la entrega y el trabajo, que sea realmente un informe a toda la sociedad guerrerense”, puntualizó la gobernadora al tiempo de reconocer el trabajo de todos los servidores públicos por la transformación del Estado.

Evelyn Salgado, destacó que en su Primer Informe de Gobierno programado para la primera quincena de octubre, rendirá cuentas al pueblo de Guerrero, de manera transparente, clara y de frente, dando a conocer lo que se está haciendo para cambiar la vida de las y los guerrerenses haciendo cosas radicales.

“Es lo que queremos, que cada programa, cada acción tenga un impacto positivo en las condiciones de desarrollo y crecimiento de todas y todos los guerrerenses. Hoy estamos cumpliendo un poco más de ocho meses y tenemos muchas tareas importantes para garantizar un buen gobierno”, puntualizó la gobernadora.

La gobernadora, reconoció el trabajo y apoyo de Iván Hernández Díaz y de quienes integran la Delegación de Programas Sociales del Gobierno de México en Guerrero, por seguir respaldando de manera permanente todas las acciones del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En el evento la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz, explicó los lineamientos para la integración del Primer Informe de Gobierno, donde estuvieron presentes el Delegado Federal de Programadas Sociales del Bienestar, Iván Hernández Díaz; el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui García; el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; representante de la Guardia Nacional; el Secretario de Contraloría y Transparencia, Eduardo Loría Casanova, entre otros funcionarios estatales y federales.

Inaugura director del IGIFE obra educativa en Huitziltepec, mpio. de Eduardo Neri

Edwin López

HUITZILTEPEC. El director  general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Martín Vega González, inauguró las nuevas instalaciones del Centro de Educación Media Superior a Distancia Núm. 033, en Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri, beneficiando a 114 estudiantes. 

Al hacer la entrega de la obra de mejoramiento de infraestructura física del plantel escolar, el funcionario dijo que se invirtieron 1 millón 541 mil 466 pesos.

Los trabajos consistieron en la construcción de un aula didáctica equipada, dirección, servicios sanitarios de mujeres y hombres, red eléctrica, red hidráulica, red sanitaria, cisterna y fosa séptica. 

Vega González reiteró que el IGIFE trabaja de la mano de las comunidades escolares para llevar a cabo obras que mejoren las condiciones de las escuelas tanto de la zona rural como urbana.

La directora del plantel, Elizabeth Guzmán, agradeció las mejoras realizadas a la escuela que por años estuvieron gestionando y “que ahora en la nueva administración, vez concretada esta obra para beneficio de 114 alumnos”.

Revisa Evelyn Salgado en mesa de coordinación trabajo diario de seguridad para lograr la pacificación de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. “Con trabajo diario se logra la pacificación de Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la reunión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se acordó intensificar las acciones y operativos en las siete regiones y zonas prioritarias del Estado, con el apoyo de las fuerzas del orden federal y estatal.

Durante la reunión virtual, se revisaron las incidencias delictivas registradas durante las últimas 24 horas en la entidad, además de dar seguimiento a la estrategia que permite disminuir la incidencia delictiva en la entidad.

Como parte de estas acciones, autoridades de los tres niveles de gobierno, acordaron establecer operativos con la participación de elementos integrados en la Base de Operaciones Mixtas en el municipio de Chilapa de Álvarez y localidades cercanas para atender los temas relacionados a la seguridad pública en la zona.

Estas operaciones se suman a las acciones de seguridad e inteligencia coordinadas en materia de seguridad y procuración de justicia a través de un trabajo diario en la ruta de la pacificación de la entidad por la tranquilidad y bienestar de las y los guerrerenses.

Salir de la versión móvil