CAPAZ mejora servicio de agua potable en colonia Linda Vista con ampliación de red

Yaremy López

Al continuar desarrollando el programa Mano con Mano, el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), realizó una ampliación de la red de distribución del vital líquido en la colonia Linda Vista, beneficiando con ello a un importante número de familias de este núcleo poblacional.

La ampliación consistió en la instalación de 138 metros lineales de tubería de PVC hidráulica, en el andador número 1, donde los vecinos beneficiados participaron con los trabajos de excavación; mientras que el equipo del organismo operador se encargó del resto del proyecto, que incluyó la construcción de una caja para válvulas  de 2 y 4 pulgadas y un crucero que se necesitaba  para mejorar  el servicio.

Cabe mencionar que actualmente la CAPAZ, cuyo director es Luis Fernando Salas Reyes está trabajando en la introducción del servicio del andador #1 donde se hará una ampliación de 74 metros lineales de tubería para beneficiar a unos 60 habitantes más, incluyendo algunos vecinos de la calle 3.

Gobierno de Zihuatanejo atiende la limpieza y mantenimiento por recientes lluvias

Yaremy López

Por indicaciones del Presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, la dirección de Servicios Públicos llevó a cabo trabajos de limpieza y mantenimiento en playas y en diferentes puntos de la ciudad, como parte de las acciones que pusieron en marcha tras las recientes lluvias que se presentaron en el municipio.

Encabezados por el director de la dependencia, David Luna Bravo, este miércoles personal de las diferentes áreas y distribuidos en brigadas, acudieron a varios puntos de la ciudad para dar inicio a los trabajos.

En calles, avenidas y espacios públicos como Paseo del Pescador, se realizó el barrido manual y lavado en La Madera, Av. Morelos, Paseo de las Salinas, Fuente del Sol y calle El Riscal. Cabe destacar que en la playa Principal, se retiraron 8 toneladas de basura, apoyados por un camión de volteo y retroexcavadora.

El titular de esta dependencia, David Luna, hizo un llamado a la población para que, en esta temporada de lluvias, eviten arrojar basura en las corrientes de agua porque genera taponamientos de coladeras o llegan al mar.

DIF Zihuatanejo entrega lentes graduados de forma gratuita

Yaremy López

Como parte de la Campaña de Salud Visual para Adultos “Ver Bien Zihua”, el gobierno de Zihuatanejo a través del DIF hizo entrega de 500 lentes graduados de forma gratuita como una muestra más de solidaridad con las familias de este municipio.

“Reconozco el trabajo que está haciendo  el DIF en beneficio de las familias de Zihuatanejo” expresó el presidente Jorge Sánchez Allec al tiempo de asegurar que están “echados para delante con este y otros programas que estamos llevando a cabo con mi esposa Liz”.

Cabe destacar que las campañas de salud visual se han implementado de manera permanente una vez por mes en el DIF Zihuatanejo siguiendo las indicaciones de la presidenta honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro para brindar atención a niñas, niños adolescentes y adultos.

Zihuatanejo, sede del Taller en Materia de Valuación Catastral

Yaremy López

Al clausurar el Taller en Materia de Valuación Catastral, el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que, gracias al ejemplo de modernización y eficiencia administrativa, así como a la aplicación transparente del recurso público que hoy se ve reflejado con obras y servicios en colonias y comunidades, el Gobierno de Zihuatanejo pudo ser sede de este importante taller donde se reunieron tesoreros y directores de Catastro de la Costa Grande.

Esta capacitación regional, se desarrolló en el Auditorio Zihua contó con la presencia de Prisciliano Rigoberto Ramírez García, Coordinador General de Catastro del Gobierno del Estado de Guerrero y fue impartido por Rufino Hernández Morales, Jefe del Departamento de Catastro del Estado.

Cabe mencionar que durante su intervención en la apertura de esta capacitación, la Tesorera del Gobierno de Zihuatanejo, Lisseth de Jesús Gutiérrez manifestó que “el impuesto predial es un pilar la sustentabilidad de las finanzas públicas locales, pues con una gestión adecuada de ellos, dicho impuesto podría reestablecer el vínculo que se tiene entre los ciudadanos y los gobiernos para ejercer de forma responsable el gasto”.

Asimismo, dijo que es de suma importancia tener una capacitación continua para las mejoras de las prácticas, tanto administrativas como de recaudación.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura nuevas oficinas del Registro Civil de El Coacoyul

Yaremy López

Cumpliendo con el objetivo de dignificar las áreas de trabajo de la administración municipal que encabeza, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna, se trasladó este miércoles hasta el poblado de El Coacoyul para inaugurar las nuevas instalaciones de la Oficialía del Registro Civil 04 , que fueron reubicadas y remodeladas para prestar un mejor servicio tanto a los habitantes de dicha comisaría, como de localidades circunvecinas.

En dicho evento y al dar un mensaje de bienvenida, el comisario municipal Luis Fernando Arriaga Ramírez, reconoció que cada visita que el alcalde Sánchez Allec realiza a El Coacoyul es para entregar buenos resultados de su gestión al frente del Ayuntamiento.

“Sin lugar a dudas, el mejorar las condiciones de las instalaciones y de los servicios municipales, para nosotros es una prioridad”, enfatizó el presidente Jorge Sánchez Allec, después de que el director del Registro Civil, Francisco Gutiérrez Fierro, informó que la recién remodelada oficina ha sido equipada de todo lo necesario para prestar un servicio de calidad a los pobladores del lugar donde se ubica y de comunidades como San Miguelito, Los Almendros y Los Achotes.  

El Ejecutivo municipal dijo que ahora se están entregando estas instalaciones en una primera etapa, porque se tiene la idea de habilitar ahí mismo la comisaría municipal, además de que ya ha platicado con algunos locatarios sobre la posibilidad de mejorar esa parte de la lateral de la carretera Zihuatanejo-Acapulco.

También el alcalde Sánchez Allec remarcó que “hay compromiso con El Coacoyul”, al tiempo de precisar que a través de la CAPAZ, su gobierno ha cumplido con la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales del poblado; mientras que actualmente se trabaja en una pavimentación que conectará a la zona de La Mielera con sectores importantes de la comunidad.

Diputada Flor Añorve… El Congreso local no gestionará recursos para pagar laudos laborales en Ayuntamientos

IRZA

– Tampoco para dependencias del gobierno del estado

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Congreso de Guerrero no acatará las sentencias emitidas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en las que se le vincula al cumplimiento de pago de laudos a ex trabajadores.

“No podemos dar presupuesto a ningún ayuntamiento y ninguna dependencia que no sea en beneficio social. ¿Qué quiere decir? Que no es para pago de laudos”, afirmó este miércoles la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Flor Añorve Ocampo.

En entrevista informó que el Poder Legislativo respondió recientemente a la magistrada Miriam Cortés Cisneros, presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Guerrero, en los que se le precisa la postura del Congreso.

“Nosotros no manejamos el recurso económico. Aquí en el Congreso, aunque asignamos montos, van sobre una tabla que está establecida y todo lo que nosotros podemos hacer es de apoyo para los municipios en obra social”, dijo.

Durante la sesión legislativa de este miércoles, la Comisión Permanente que preside Añorve Ocampo dio entrada a 7 oficios enviados por la presidenta del TCA, Miriam Cortés Cisneros, en los que informa que el Poder Legislativo “ha sido vinculado al cumplimiento de laudo condenatorio”.

Se trata de siete sentencias que conoció este miércoles el Poder Legislativo, luego de juicios promovidos por ex trabajadores de los ayuntamientos de Cuajinicuilapa, Cutzamala de Pinzón, Tecoanapa, Ayutla de los Libres y Coyuca de Catalán, así como de las secretarías de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y de Educación Guerrero.

Las autoridades de los 5 ayuntamientos y de las 2 secretarías solicitaron ampliaciones presupuestales para pagar los laudos laborales, sin embargo, las comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública se pronunciaron en contra.

– ¿Legalmente qué implica esta vinculación? – se le preguntó a la legisladora.

– “Considero que a veces los municipios mandaban eso como prácticas dilatorias de poder pagar los laudos correspondientes (sic), pero en el momento en que nos vinculan decimos: ‘momento, no podemos asignar recursos para pago de laudos’, y entonces al contestar a través del jurídico se van resolviendo los casos para que no nos vinculen”.

La también representante legal del Poder Legislativo aseguró que definitivamente el Congreso no autorizará partidas presupuestales especiales para pagar laudos laborales, por lo que en la sesión de este miércoles se dieron de baja esos 7 casos, aunque informó que siguen llegando sentencias del TCA.

En Teloloapan… Presumen que unas 200 viviendas son afectadas por la Minera Capela

IRZA

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Al menos 200 viviendas de Tehuixtla, municipio de Teloloapan, resultaron con afectaciones estructurales presuntamente por las voladuras -explosiones- que realiza la empresa minera Capela S.A. de C.V, filial del consorcio industrial Peñoles, para la extracción de zinc, cobre y plomo a 670 metros de profundidad.

Así lo denunció Jorge Huerta Zavala, asesor de esa localidad, durante la reunión que encabezó este miércoles el presidente de la Comisión de Minería del Congreso local, Andrés Guevara Cárdenas, en la sede del Poder Legislativo, a la que asistieron representantes de la minera.

Representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señalaron que los agrietamientos se deben a la actividad sísmica, mientras que los de Protección Civil anunciaron que en una o dos semanas presentarán un dictamen de riesgo.

Huerta pidió la intervención de la Comisión de Minería del Congreso local para que una institución como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realicen un estudio externo.

Pretenden, enfatizó, que una institución externa y de prestigio valide los estudios que ha realizado la minera, la CFE y Protección Civil del estado, por seguridad de la población y para evitar especulaciones o desinformación.

– ¿Los estallidos hacen vibrar las localidades, como un sismo?

– “Son microsismos, no podemos decir sismos como tal, es la continuidad -frecuencia de las voladuras- que puede generar ese daño”, dijo. Refirió que alrededor de la minera hay 7 localidades, pero las más cercanas son Tehuixtla y Ahuehuetla.

Huerta agregó que la empresa se instaló hace 10 años, pero que en los últimos dos ha realizado voladuras. Han registrado hasta 20 días consecutivos de voladuras cada 12 horas; es decir, a las 05:00 de la madrugada y a las 17:00 horas.

De acuerdo con el asesor, las vibraciones provocadas por las voladuras han acelerado el deterioro de casi 200 viviendas en las que habitan unas 2 mil personas mayores de 18 años, aunque con los niños podrían aumentar a 3 mil 500 o 4 mil.

“Una Comisaría construida con apoyo de personal capacitado, ingenieros civiles, presenta daños y tiene un año que se construyó. Digamos, si fueran las casitas hechas por los albañiles de la localidad, pues quizá podríamos caer en ese tema, de que a lo mejor la inexperiencia, pero ya instalaciones construidas por personal calificado, nos da cierta suspicacia y nos genera ese foco de alerta”, consideró.

Durante el encuentro, la comisión legislativa, los representantes de la empresa minera, de la CFE y de la localidad acordaron reunirse en dos semanas para conocer un segundo estudio que realizará Protección Civil Estatal, en el cual podría conocerse también el resultado de alguna institución externa.

Cabe mencionar que los representantes de la localidad de Tehuixtla también demandaron el cumplimiento de la introducción del agua potable, porque recordaron que a eso se comprometió la minera cuando inició operaciones.

De nuevo la CETEG… Destrozaron cristales, computadoras, mobiliario y realizaron pintas en la UESICAMM de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- De nueva cuenta integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) vandalzaron instalaciones púbicas. La tarde de este miércoles irrumpieron en la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM) dependiente de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), donde destrozaron computadoras, mobiliario, cristales, tiraron documentos y realizaron pintas en el inmueble, tanto en el interior como en el exterior.

De esta manera exigieron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y advirtieron que si no los recibe, se manifestarán en los próximos días en la visita a Guerrero del presidente de la República, Andrés Manuel López, en las regiones de la Montaña, Costa Chica y Acapulco.

La representación disidente encabezada por el profesor de la región Montaña, Héctor Torres Solano, realizaron estas acciones alrededor de las 13:00 horas.

Tanto en la fachada como en el interior del inmueble ubicado sobre el Paseo Alejandro Cervantes Delgado -río Huacapa-, realizaron pintas con aerosol en las que se leía: “Marcial Fuera” “Evelin Faltas a tus palabras” “Lucio Vive” “SEG ineptos”, entre otras.

La SEG informó que personal del área Jurídica de la dependencia levantó las actas correspondientes para que se investigue y procedan las sanciones por estos hechos.

En el interior se pudieron observar vidrios rotos en ventanas y puertas, destrozo de archiveros, documentación, sillas, escritorios, computadoras, entre otros muebles tirados.

Antes, por la mañana, unos 300 profesores disidentes arribaron al edificio de Finanzas del Estado, donde por segundo día consecutivo cerraron el paso vehicular en las calles Ignacio Zaragoza y 16 de Septiembre, en el primer cuadro de la capital.

Entrevistado en ese lugar, Torres Solano informó que la insistencia es una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “pero no hay atención, nunca buscaron con nosotros esa comunicación y ahora nuestra respuesta es que en la visita del presidente de la República vamos a manifestar y denunciar cuáles son los tratos que se le ha dado al magisterio democrático”.

El cetegista afirmó que la UESICAMM ha generado irregularidades en las promociones y cambios lesionando los derechos de los docentes, “tenemos el caso de una compañera que estaba en Taxco y solicitó su cambio a Acapulco porque así se lo marcaba el sistema, llegó al puerto y le decían que no había tal espacio, estuvo casi cuatro meses y cuando regresa a su centro de trabajo su espacio está cubierto y por eso denunciamos que el charrismo sindical sigue vendiendo en 80 mil pesos los cambios de adscripción”.

Destacó que la insistencia de la CETEG es que se respete el escalafón en nombramientos y cambios de adscripción, “y es parte de los acuerdos a los que habíamos llegado en las mesas de trabajo en marzo y hoy no quieren aceptarlo”.

El dirigente cetegista señaló que existen docentes jubilados y otros que fallecieron desde el 2017 y hasta este año no han tenido respuesta para recibir lo que corresponde a su retiro, “hemos denunciado la falta de la una auditoria al Plan de Previsión Social, porque es necesario dar una respuesta a estos compañeros”.

Reporte preliminar de daños:

De acuerdo al reporte preliminar de daños que realizó la SEG, se registraron agresiones físicas contra un guardia de seguridad, a quien presuntamente le robaron su celular, además de que destrozaron 28 computadoras de escritorio junto con sus impresoras, un CPU desapareció, así como dos laptops, una fotocopiadora, un refrigerador destruidos, además de archivo físico, sillas, escritorios, cristales rotos.

Pero además, la SEG también reportó que hubo amenazas directas en contra del Director de Administración de la UESICAMM, Bulmaro Candia.

Proponen la creación del registro estatal de deudores alimentarios morosos

Boletín

CHILPANCINGO. Para crear el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, donde se inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de esta obligación, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa de reforma al Código Civil, a la Ley del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

Al dar lectura a la propuesta desde tribuna, el diputado Rafael Navarrete Quezada explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos, entre ellos la alimentación.

“En este contexto, las niñas, los niños, los adolescentes y los adultos mayores tienen el derecho fundamental a recibir alimentos, los cuales se presumen indispensables para garantizar su desarrollo integral. Por ello, para la Suprema Corte de Justicia de la Nación la cuestión alimenticia excede la legislación civil, proyectándose como un derecho humano”, abundó.

Aseguró que Guerrero es de las pocas entidades que aún no establece en su legislación civil las medidas y mecanismos necesarios que permitan garantizar el efectivo cumplimiento de los alimentos, aun cuando su Código Civil regula los alimentos y las figuras jurídicas de acreedor y deudor alimentario, así como las acciones para su aseguramiento.

Refirió que el porcentaje de demandas por alimentación es cada vez mayor en los juzgados de la entidad, y que los acreedores alimentarios en más del 90 por ciento son niñas, niños y adolescentes.

Por ello, la iniciativa pretende robustecer el marco jurídico de los alimentos, creando el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, que estará a cargo de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil del Estado, y donde se inscribirá por orden judicial a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada o hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de la obligación alimentaria.

Dado a que el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos estará bajo operación de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, también es necesario reformar y adicionar la Ley del Registro Civil del Estado en cuanto a los requisitos de elegibilidad, para que quienes pretendan postularse como candidatos a diputado local, gobernador o miembro de un ayuntamiento no hayan sido condenadas o condenados por los delitos de violencia familiar e incumplimiento de la obligación alimentaria, como tampoco estar inscritos en dicho registro.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.

En reunión con la Comisión de Minería del Congreso, minera y habitantes de Teloloapan llegan a importantes acuerdos

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Minería del Congreso del Estado realizó una mesa de trabajo interinstitucional con autoridades del Gobierno del Estado, del municipio de Teloloapan, comunitarias y directivos de la Mina Capela (Grupo Peñoles), en la que arribaron a acuerdos para la resolución del conflicto que prevalece entre la empresa minera y habitantes de la comunidad de Tehuixtla.

En una reunión que duró poco más de cuatro horas en las instalaciones del Poder Legislativo, se abordaron diferentes temas que atañen a las comunidades circundantes a esa mina, hasta que finalmente se generaron mecanismos para la solución de la problemática diversa relacionada con la contaminación ambiental y la falta de cumplimiento a los compromisos con el desarrollo económico y social por parte de la empresa.

En su intervención, el diputado presidente de dicha comisión, Andrés Guevara Cárdenas, sostuvo que estas reuniones ayudan a acortar las diferencias que pueden existir entre la población y las empresas dedicadas a la actividad minera.

Indicó que las y los diputados miembros del citado órgano legislativo habrán de dar puntual seguimiento al proceso de cumplimiento de los acuerdos tomados, para que en un corto y mediano plazo se observen resultados en beneficio de las y los habitantes de Tehuixtla y comunidades cercanas.

En su oportunidad, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de la Junta de Coordinación Política y miembro de la comisión, dijo que el Congreso local siempre mantendrá sus puertas abiertas para dar atención a todo tipo de conflicto, facilitando el diálogo y el buen entendimiento entre las partes.

En ese sentido, conminó a las partes para continuar el acercamiento en mesas de trabajo, a efecto de detallar cada una de las exigencias de los pobladores y las propuestas de solución que ofrecen los directivos de la minera, que permita valorar el costo-beneficio de la explotación minera en dicha zona de la región Norte.

Los temas que se abordaron fueron la evaluación de daños por voladuras de rocas para la extracción, pago de predial, abatimiento de manto freático, obras de agua potable, mantenimiento de la carretera federal y estatal, compra venta de tierras, operatividad del Consejo de Comisarios, trabajos de exploración, entre otros.

Derivado de la reunión, los asistentes firmaron una minuta con 12 acuerdos, entre los que destaca el apoyo de una institución académica para validar los estudios estructurales y geofísicos de las viviendas afectadas por las vibraciones que provoca la mina.

Asimismo, el Congreso solicitará la intervención de la Secretaría de Salud del estado para que realice el estudio correspondiente del agua que suministra el municipio de Teloloapan, además de concertar una audiencia con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para gestionar apoyos en la materia en beneficio de la comunidad.

Por su parte, la empresa Capela continuará con el mantenimiento de la vía del crucero de Apaxtla a la comunidad de Tehuixtla, y se compromete a suspender de manera temporal los trabajos de barrenación de pozos de exploración, y a presentar un informe de lo que se ha realizado hasta el momento.

En el encuentro también participaron la diputada Susana Paola Juárez Gómez, secretaria de la Comisión; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega; el subsecretario de Coordinación y Enlace con las Organizaciones Sociales del gobierno estatal, Ernesto Fidel Payán Cortinas; el presidente municipal de Teloloapan, Homero Hurtado Flores, y directivos de la empresa minera.

Salir de la versión móvil