Localizan a la activista Marlén Arguello y a su menor hija, en la sierra de Atoyac

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Marlén Arguello Hernández, defensora de derechos humanos, y su hija de siete años, Nahomi Arguello Hernández, fueron localizadas esta tarde con vida en su domicilio, en el poblado El Paraíso, municipio de Atoyac.

Desde aquella cabecera municipal informaron que la también integrante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), y su hija, estaban reportadas como desaparecidas.

La organización Alerta Temprana Red denunció esta desaparición la mañana de este mismo domingo, pero las localizaron por la tarde en el mencionado poblado de la sierra de Atoyac de Álvarez.

La Afadem informó que la activista, de 29 años de edad, les dijo que estaba enferma y que no tenía señal en su teléfono celular, por lo que no pudo comunicarse con nadie.

Surfistas que consiguieron su pase la nacional de los juegos CONADE reciben reconocimientos

ALDO VALDEZ SEGURA

La asociación de surfistas de Ixtapa-Zihuatanejo se dio a bien otorgar un sencillo, pero, significativo reconocimiento a los cinco jóvenes zihuatanejenses que obtuvieron su pase al nacional de los juegos CONADE 2022 en su especialidad de surf, al acto se desarrolló en un reconocido hotel de la zona hotelera I de Ixtapa.

Los homenajeados llegaron con mucho entusiasmo a la cita, puesto que, aparte de que se les reconoció su esfuerzo, dedicación y entrega en el estatal clasificatorio, degustaron de un bufete a la mexicana, una vez que digirieron sus alimentos, personal del hotel junto con miembros de la liga municipal de surf los fue llamando uno por uno para que se subieran a la tarima, una vez todos juntos, fueron aplaudidos por las personas que se encontraban en el lugar.

Estas cinco promesas del surf costeño tienen en sus manos destacar, trascender y lo más importante, representar a Guerrero en una competencia nacional, Ibeth Lilith Tapia Solano, Axel Almazán Hernández, Maximiliano Mancilla Estrada, Frida Kali Parra Reyes y Breylo Sotelo Bailón, fueron los galardonados.

Hay algo de suma importancia, que, se debe recalcar y poner mucha atención ya sea a las autoridades municipales, empresarios o alguien que quiera patrocinar al joven, Breylo Sotelo, puesto, que, es de escasos recursos y el surf es un deporte muy caro, con esto, me refiero a lo que es la tabla, los short y licras que usan para la practica de este deporte olímpico, ojala, que, por falta de recursos el o rundió de las gatas no se quede estancado, aunque, en estos juegos CONADE, el estado corre todos los gastos, ellos, no pretenden quedarse solo con esta experiencia, sino ir a competiciones a diferentes puntos del país y por su puesto del extranjero.

De 80% la ocupación durante el fin de semana

Víctor M. Alvarado

El pasado fin de semana la ocupación turística cerró por arriba del 80 por ciento de manera global, cifra aceptable para lo hotelería del centro de Zihuatanejo, pero no para los que tienen hospederías y restaurantes en la colonia turística la Madera, en la que, ya terminó la buena temporada de extranjeros.

Así lo comentó en entrevista David Hernández Torres empresario del ramo turístico de esta colonia en la que, el principal mercado es el turismo extranjero.

Precisó que en la zona de la Madera la temporada de extranjeros terminó satisfactoriamente; en los hoteles la ocupación es muy baja, pero también es porque no se animan a rentar sus habitaciones a los visitantes nacionales.

 Los extranjeros que se ven en la ciudad son los que se quedan en los condominios y muchos de ellos ya son propietarios, otros se quedan en departamentos de renta, pero contratados en su país de origen, es decir, los dueños de esos espacios son extranjeros.

Aclaró que si hay consumo en restaurantes del turismo nacional pero ya bajó considerablemente, no así en la hospedería, pero es porque no todos se animan a rentar a este turismo de fin de semana, amenos, que vengan en familia y los vehículos personales.

Explicó que tienen la experiencia con los turistas que llegan en autobús los que contratan una habitación para tres o cuatro personas, la entregas y posterior que acuden el administrador para hacer la supervisión resulta que ya hay hasta 12 el interior y por eso, prefieren limitarse.

Rehabilitación de sistema de agua potable beneficia a 3 comunidades en Zihuatanejo

Yaremy López

Con el trabajo coordinado del equipo multidisciplinario de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, se logró la rehabilitación del sistema hidráulico afectado por “Rick” de la comunidad Rancho La Esperanza, beneficiando simultáneamente a otras dos comunidades más que se abastecen del mismo sistema hídrico.

Derivado del huracán Rick, el Gobierno de Zihuatanejo, a través la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, ha realizado los trabajos pertinentes para rehabilitar y, por ende, regresar el suministro del vital líquido a cada comunidad afectada por dicho fenómeno natural, dedicando recursos materiales, mano de obra y maquinaria necesaria para cada caso particular.

En esta ocasión correspondió a la comunidad Rancho La Esperanza, dónde personal de diferentes áreas asistió en repetidas ocasiones para realizar los trabajos operativos que integraron el desazolve y limpieza de la noria, rehabilitación del sistema electromecánico y la introducción de más de 54 metros lineales de tubería galvanizada.

La puesta en operación del sistema de agua potable de Rancho La Esperanza, beneficia de manera directa a las comunidades de Piedras de Amolar y Granadillo, poblaciones que se abastecen de la misma cuenca y que a partir de esta semana ya cuentan nuevamente con el servicio del vital líquido.

Confían en reforestar zonas incendiadas con programa federal

Víctor M. Alvarado

De las hectáreas de encinos y pinos que fueron consumidos por el incendio forestal en la sierra lata de Zihuatanejo, algunas se podrán recuperar con la reforestación dentro del programa sembrando vida, informó el agricultor Bulfrano Bravo Espino.

Comentó que en los últimos días el fuego ha consumido cientos de hectáreas de pinos y encinos en diferentes ejidos entre ellos el de Vallecitos de Zaragoza; se fueron árboles grandes y también una gran cantidad de pinos de entre dos y tres años, fruto de la reforestación, pero no dentro del programa sembrando vida.

Señaló que este fin de semana, fuego se reactivo y son los mismos habitantes los que están haciendo frente a la conflagración porque no hay brigadas de apoyo de la federación ni el estado.

A la fecha se han registrado entre 4 a 5 incendios y la Comisión Nacional Forestal ni las autoridades enfocadas al medio ambiente han apoyado, por lo menos en la parte activa, porque en declaraciones a través de los medios, dicen que hay apoyo, pero no es real.

Dijo que, con el programa Sembrando Vida, y cuentan con árboles para la reforestación de algunos espacios, pero van a esperar el momento de las lluvias, quizá a finales del mes de junio.

Cada productor debe sembrar una superficie de dos hectáreas y media, y si son 10 grupos integrados con 30 personas cada uno; es decir, se espera sembrar unas 750 hectáreas para los ejidos de Vallecitos, La laja y El Real de Guadalupe y entre ellas, considerar estos espacios que han sido consumidos por los incendios forestales.

Servicios Públicos optimiza condiciones de saneamiento en el Relleno Sanitario de Zihuatanejo

Yaremy López

Como resultado del trabajo permanente que por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec se realiza en el Relleno Sanitario por parte de la dirección de Servicios Públicos, actualmente este lugar utilizado como destino final de todos los residuos sólidos recolectados en el municipio se encuentra en condiciones de saneamiento consideradas óptimas.

Lo anterior se desprende de lo expresado por el titular de la dependencia municipal, David Luna Bravo, al informar que las celdas de tiro y emergente operan de forma correcta, además de que en la compactación y recubrimiento  de los residuos sólidas se trabaja diariamente, lo que ha permitido  alcanzar el mayor nivel de eficiencia.

Agregó que en el banco de tierra tipo tepetate con que se cuenta, se realiza el corte del material necesario para cubrir los residuos sólidos depositados diariamente en el Relleno Sanitario, al tiempo de destacar que la celda emergente se encuentra apta para la recepción de basura producida por algún fenómeno hidrometeorológico, como se demostró hace menos de un año con el pasado del huracán Rick.

Luna Bravo dio a conocer que para llevar a cabo todas las actividades en este lugar,  se cuenta una retroexcavadora, un tractor topador, un cargador frontal y un camión de volteo de 14 metros.

Finalmente, el funcionario puso de relieve que “con el incremento de la capacidad operativa de los residuos sólidos urbanos, actualmente se realiza el servicio de manera eficiente, gracias al parque vehicular con el que se cuenta, lo que se refleja en un buen saneamiento del Relleno Sanitario”.

Logra director del Conalep Zihuatanejo mantenerse en el cargo

Víctor M. Alvarado

Logra directo del Conalep Zihuatanejo 027 mantenerse en el cargo por un tiempo más, luego de que la plantilla docente pedía su destitución por interferir en asuntos sindicales.

El pasado fin de semana asistió a una reunión con la base trabajadora el director General del subsistema Conalep Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, logrando tiempo para proceder a un análisis de la situación y fijar 20 días para emitir un dictamen; mientras tanto, el director Jorge Luis Jiménez Castro permanecerá en el puesto. 

De acuerdo con el delegado del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep Zihuatanejo, Marco Antonio Sánchez Jiménez, no se dio a destitución del aun director.

En entrevista telefónica Sánchez Jiménez, comentó que el compromiso del director general del estado fue que se iniciaría una revisión del asunto que se llevará 20 días para dar un resultado, un veredicto, en tanto la parte inconforme aportará pruebas de sus señalamientos.

Dijo: “Hicimos un planteamiento de todos los sucesos, y quedamos que no les íbamos a parar, pero queríamos ver que solución se iba a tomar, se hizo un análisis y se acordó que se va a valorar”.

Mientras tanto la plantilla docente continuará con sus clases normalmente sin afectar a los estudiantes.

A pregunta expresa se cuestionó a Marco Antonio Sánchez que, si para hacer a revisión Jiménez Castro tendría que ser separado de la dirección, y contestó que no fue destituido, y que va a continuar al frente de la dirección.

LA INICIATIVA DE REFORMA POLÍTICA ELECTORAL DE AMLO

César Antonio Aguirre Noyola

“ALGUNOS TEMAS ACERTADOS Y OTROS CON DESPROPÓSITO”

Haré en esta entrega el estudio de otro tópico que contiene la iniciativa de Reforma Política Electoral del licenciado Andrés Manuel López Obrador.

2. La eliminación de 32 senadurías asignadas mediante el principio de Representación Proporcional. La cámara de senadores y senadoras del Poder Legislativo federal en nuestro país se halla configurada por 128 integrantes.

Estimo conveniente puntualizar que es el único ente colectivo de representación popular donde convergen tres principios (reglas) de decisión o asignación de espacios: mayoría relativa, primera minoría y representación proporcional.

  1. Mayoría Relativa. Es la regla de decisión mediante la cual se designan ciertos cargos de elección popular, con base en el resultado obtenido por un candidato que posee el mayor número de votos que cualquiera de los contendientes;
  2. Primera Minoría. Es el principio de decisión a través del cual se asigna un cargo a quien habiendo competido sobre la modalidad de mayoría relativa, obtiene el segundo lugar de la competencia electoral; y:
  3. Representación Proporcional. Es el elemento de decisión dentro de un sistema electoral, en virtud del cual se establece una relación proporcional entre votos y espacios, curules o escaños que integran un cuerpo colegiado, considerando para la asignación de tales cargos, las fórmulas de porcentaje de asignación, cociente natural y resto mayor.

Para desdoblar la integración de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, tenemos lo siguiente:

Cada partido político nacional, algún tipo de asociación electoral y, en su caso, mediante la figura de candidatura independiente, registran dos fórmulas (provista de titularidad y suplencia y observando la paridad de género) para cada entidad federativa (incluyendo la Ciudad de México que tiene un tratamiento como tal). Los candidatos y candidatas compiten entre sí a nivel Estado, alzándose con la victoria las dos fórmulas que reunieron la mayoría de votos de la ciudadanía. En este orden de ideas, si cada entidad federativa aporta dos senadurías, y son 32 entidades federativas, entonces multiplicamos los factores 2 por 32 y tendremos como producto 64, siendo esta cantidad de personas las que ingresan al senado por el principio de mayoría relativa.

Derivado de la competencia electoral sobre el principio de mayoría relativa, existe un partido político, una asociación electoral o, en su caso, una candidatura independiente, que se ubicó en segundo lugar (aunque sólo ingresa la primera fórmula de las dos que se inscribieron para competir mediante el principio de mayoría relativa). Así cada estado federado aporta a un senador o senadora por el principio de primera minoría, por lo que haciendo la operación de 1 por 32, tenemos a 32 miembros más que acceden al senado.

Por último, los partidos políticos presentan una lista de hasta 32 fórmulas (cuidando incluir propietario y suplente y respetando la paridad de género), y de la votación obtenida por cada instituto político se van asignando los 32 escaños, atendiendo las reglas de porcentaje de asignación, cociente natural y resto mayor. Este tipo de senadores y de senadoras son conocidas como “plurinominales”.

En síntesis, tenemos 64 espacios por el principio de mayoría relativa, 32 espacios mediante el principio de primera minoría y 32 espacios a través del principio de representación proporcional, cerrando la cifra en 128.

Ahora bien, el planteamiento en concreto de AMLO es eliminar los 32 escaños que se otorgan mediante el principio de representación proporcional (plurinominales)  quedarían únicamente 96: 64 que ingresan por medio del principio de mayoría relativa más 32 a través del principio de primera minoría). En otras palabras, de las 128 senadurías prevalecerían 96 senadores y senadoras que integrarían la Cámara Alta del Congreso de la Unión, lo que equivale a tres cuartas partes de la totalidad actual de ese tipo de legisladores y legisladoras.

Desde mi modo de ver, tendrían que eliminarse también los 32 escaños que se determinan en función del principio de primera minoría, quedando solamente 64 electos por el principio de mayoría relativa. Desde luego que deberían establecerse normas que evitaran el regreso de las mayorías avasalladoras y sin contrapeso que mucho han perjudicado a la nación mexicana, y que a menudo se atisban desde el seno del poder.

En este rubro estamos desfasados si tomamos en cuenta la población. Por ejemplo Estados Unidos de América sólo cuenta con 100 senadores y senadoras (dos por cada uno de los cincuenta estados federados que lo integran) y tiene una población superior a la duplicada de la nuestra. En ese orden de ideas, es recomendable disminuir ese cuerpo colegiado de 128 a 64 miembros, lo cual redundará en la facilitación de consensos, ahorros económicos y estar ad hoc con la densidad poblacional.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Para ti, mi querido profesor

Trinidad Zamacona López

“Donde está un profesor enseñando, y un alumno recibiendo clases ahí está la escuela, no son los programas de estudios, o las cuatro paredes los que hacen a la escuela, son los profesores y los alumnos la esencia de la escuela”.

Se ha preguntado Usted ¿Por qué se festeja el 15 de mayo el día del Maestro? Esto lo instituyó el Presidente Venustiano Carranza, en el año de 1918; pero la historia nos remonta cuando un grupo de ex maestros, enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación, en el año 1917, hicieron dicho documento como un reconocimiento a loable labor, y propusieron que fuera todos los años el día 15 de mayo, y desde entonces se hace efectivo ese día tan especial.

El dictamen quedó en los siguientes términos: “Al margen un sello que dice: “Secretaría de Estado.-Estados Unidos Mexicanos.- México.” Negocios Interiores. Sección Primera”.

“El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente Decreto:

“VENUSTIANO CARRANZA, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:

Que el Congreso de la Unión ha tenido a bien decretar lo siguiente:

“El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:

ARTICULO 1°.-Se declara día del Maestro el 15 de mayo, debiendo suspenderse en esa fecha las labores escolares.

ARTICULO 2°.-En todas las escuelas se organizarán ese mismo día festividades culturales que pongan de relieve la importancia y nobleza del papel social del maestro”.

Por ello en las escuelas se deben de concentrar los profesores, los alumnos y los padres de familia para honrar esta loable labor, no hay actividades escolares pero las escuelas sí deben permanecer abiertas para honrar al maestro, así lo aprobaron los diputados. Según apunta el investigador Alejandro Canales Sánchez en un artículo publicado por el Seminario de Educación Superior (SES) de la UNAM. En el artículo publicado en el periódico el universal.

Pero quién es ese personaje que le llaman “Profesor, docente o enseñante es la persona sea hombre o mujer quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter general o especializado en una determinada área del conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte”. Esta definición aplica en todo el mundo, no hay rincón del mundo en donde no exista la escuela, el profesor y los alumnos que le dan sentido y esencia a lo que conocemos como escuela. Pero la diferencia esta es que el profesor es la persona que enseña un conjunto de saberes, sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye, por ello existen los niveles educativos que son desde pres escolar, primara, secundaria, bachillerato, media superior y superior, ahí es donde radica la diferencia, por el no es lo mismo derecho educativo que derecho universitario.

En México la  educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria, de ahí le sigue el nivel Medio-Superior que comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional licenciatura, maestría y doctorado, con este último se alcanza el máximo nivel de estudios, ya que el postdoctorado, es la investigación académica o científica llevada a cabo por una persona que ha completado sus estudios de doctorado.

En resumidas cuentas el sistema de educación superior en México está compuesto por, al menos, diez subsistemas: las universidades públicas federales, las universidades públicas estatales, los institutos tecnológicos públicos, las universidades tecnológicas públicas, las universidades politécnicas públicas, etc.

En México, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, “los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, muestran que hay en el sistema educativo escolarizado mexicano un total de 34.384.992 alumnos, 1.808.911 docentes y 253.661 escuelas de educación básica, media-superior y superior de personas que son maestras y maestros de educación básica: 69.9% de mujeres y 30.1% de hombres”, peros según los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que 2 millones 66 mil maestros forman parte del sistema educativo nacional faltando los de nivel medio superior y superior, son muchas las profesoras y profesores que todos los días lo dan todo por este país, independientemente el lugar donde radican, estos seres humanos que forman profesionistas todos los días del año para dejar a las futuras generaciones en sus manos a un México que nos necesita unidos y no confrontados, luchando todos hacia el mismo lugar, la prosperidad de la nación.

De acuerdo a la institución que nos cuenta, la mitad que son el (50.4%) de la población docente imparte enseñanza en primaria, 25.9% en secundaria y 23.7% en preescolar, de la mayoría de las personas dedicadas a la docencia en educación básica, aproximadamente 89% tienen contrato ya sea de base, planta o por tiempo indefinido. De ahí que las protestas sean a diarios para tener mejores condiciones de vida, pero aun así no abandonan las aulas, las comunidades, o las escuelitas como muchos les dicen a los que están en las zonas rurales, para ti mi reconocimiento y admiración.

Los maestros en México, tienen dos organizaciones que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocido el (SNTE), y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, conocida como la (CNTE) las dos aglutinan tanto a los institucionales como a los que no compaginan con los oficiales maestros oficiales, pero al final de cuentas están en la misma lucha, tener una mejor condición de vida.

Para ti que dedicas gran parte de tu vida a sembrar conocimientos para cosechar profesionistas que le sirvan a la sociedad, a ti que día a día luchas por hacer que las nuevas generaciones se formen con conocimientos, habilidades y destrezas, para que enfrente la vida en la forma y en las circunstancias que se presenten.

Por ello profesor, maestro que haces de este país, un semillero de mexicanos que el día de mañana serán quienes dirijan este país; a los niños, jóvenes y adolescentes, les debemos de heredar un mundo mejor del que nos tocó vivir.

Los profesores que nos formaron dejaron en nosotros lo mejor, el conocimiento, nos educaron para enfrentarnos a este mundo que hoy vivimos, gracias, lo hemos hecho mucho mejor a como nos lo heredaron nuestros hermanos; somos sobrevivientes de la pandemia, no adaptamos a las nuevas herramientas tecnológicas para impartir clases a distancias, para no dejar a una comunidad estudiantil en estado de indefensión, los estragos son terribles pero no existe prueba que no superen maestros y alumnos.

El profesor, el maestro, con su salario, muchas de las veces muy raquítico, pero con un corazón de entrega a México, que no importando la distancia o la ubicación de la escuela llega temprano con el entusiasmo de ver en los ojos de sus alumnos al profesionista que está formando, para tener un país mejor.

Para ti profesor, maestro mi reconocimiento en este día tan especial, disfruta del reconocimiento del que escribe este mensaje, muchas gracias, son muchos y no quisiera omitir alguno pero son más de cien profesores en más de veinte años de aprendizaje, un millón de gracias.

Los niños y jóvenes de hoy tienen estas fuentes de aprendizaje, antes era la casa y la escuela, hoy tenemos la casa, la escuela, la biblioteca, los profesores, los libros, el internet; así que no hay pretexto que valga para no estudiar, si estudiamos todos los días, seremos poco menos dependientes del gobierno, así que a estudiar.

Felicidades a todos los Profesores y Maestros en su día, que fue ayer, pero no quisimos dejar pasar la ocasión para felicitarlos de todo corazón, donde está un profesor enseñando, y un alumno recibiendo clases ahí está la escuela, no son los programas de estudios, o las cuatro paredes los que hacen a la escuela, son los profesores y los alumnos la esencia del aprendizaje que se llama escuela.

Este lunes continuará la vacunación para adolescentes de 12 a 17 años en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado de los denominados programas (federales) del Bienestar, Iván Hernández Díaz, dio a conocer que este lunes continuará la campaña de vacunación para adolescentes de 12 a 17 años, pero solo en tres puntos de vacunación en Chilpancingo.

Y es que el pasado viernes se dijo que concluyó la campaña de tres días en once puntos de vacunación en Chilpancingo, pero se reconsideró porque un número importante de adolescentes no se vacunó y este lunes lo podrán hacer.

La aplicación de la vacuna se llevará a cabo en los Centros de Salud de las colonias del PRI y San Juan, así como en el ubicado frente a la Alameda “Francisco Granados Maldonado”, sobre la avenida Guerrero.

El funcionario hizo un llamado a los papás que deseen vacunar a sus hijos que no pierdan la oportunidad y los lleven a cualquiera de esas tres sedes.

Recordó que los adolescentes deben de llevar el expediente de vacunación y el consentimiento firmado por sus padres o tutores. El antígeno que se aplicará será el de la marca Pfizer.

Salir de la versión móvil