Cumplieron cuatro días de plantón Directores Encargados del Estado

IRZA

CHILPANCINGO. En su cuarto día de protesta, integrantes del Frente Estatal de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG) informaron que no existen avances en su exigencia de una audiencia con la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Los docentes conmemoraron este 15 de mayo el Día del Maestro en el plantón que mantienen en la entrada del Recinto Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- y advirtieron que no se moverán hasta lograr un encuentro con la mandataria estatal.

Señalaron que la propuesta de las autoridades estatales es una reunión con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, pero indicaron que ya se han reunido en siete ocasiones sin lograr avances a la petición de 240 recategorizaciones.

Exigen el reconocimiento de los 240 nombramientos para directores, supervisores y jefes de sector que se encuentran en funciones sin percibir el pago correspondiente por el cargo que ostentan.

Sostienen de que el gobierno federal ya les dejó en claro que este caso es una responsabilidad el gobierno estatal, pero que aquí, en Guerrero, solo se niegan a resolverlo.

Luis Vargas Gutiérrez, dirigente de la agrupación, dijo que no considera que pueda existir un avance con el titular de la SEG, “pero estamos dispuestos a agotar el diálogo”.

En conferencia de prensa en el plantón ubicado a un costado del encauzamiento del río Huacapa, los trabajadores advirtieron que no desistirán de las acciones de protesta en esta capital.

Hay libertad para exhibir a diputados que avalen el aborto: Sánchez Esquivel

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, dijo que el método de votación del dictamen de la interrupción legal del embarazo será definido por el pleno.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, existen tres métodos de votación para la aprobación de un dictamen o acuerdo parlamentario: económica, cuando se ponen de pie; nominal, en el que cada legislador se identifica por nombre y pronuncia el sentido de su voto, y por cédula, cuando, a través de una papeleta depositan su voto en una urna.

Cabe mencionar que la votación del dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero en materia de aborto, emitido por tres diputados de la Comisión de Justicia, cobró relevancia luego de que la semana pasada integrantes de grupos Pro-Vida exigieron a diputados no hacerlo por cédula, y que lo hagan de frente a los guerrerenses.

Esto, al advertir que exhibirán públicamente, en los distritos que representan los diputados, a todos los que voten a favor de la interrupción legal del embarazo.

Consultado por vía telefónica, Alfredo Sánchez Esquivel reiteró su respeto a los grupos que se han manifestado a favor y en contra de la reforma, y enfatizó que el sentido de la votación, prevista para esta semana, será decisión de los 46 legisladores.

Sobre la advertencia de ser exhibidos los que voten a favor, indicó que están en libertad de hacer lo que consideren pertinente, y que también el Poder Legislativo tomará una decisión responsable.

El método de votación, agregó, es una decisión que habrá de tomar el pleno con base a la potestad que tienen los legisladores y que está prevista en la Ley Orgánica.

Convocan feministas a marchar en protesta por múltiples feminicidios

IRZA

CHILPANCINGO. Colectivos feministas de diferentes partes del estado, convocan a una movilización nacional el próximo miércoles 18 en esta ciudad capital, con motivo del “Luto Nacional por la vida de las mujeres y niñas de México”.

La convocatoria obedece a los múltiples feminicidios y desapariciones de mujeres que se han perpetrado en el país. En esta ciudad, el evento se realizará el miércoles a las 17:00 horas en la explanada de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.

En el evento de carácter nacional, marcharán feministas de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Estado de México, Morelia, Sonora, Coahuila, entre otras entidades, y las mujeres de Guerrero realizarán su acto de manera simultánea aquí y en Acapulco.

En la convocatoria manifiestan que en el marco del luto nacional por la vida de las mujeres y niñas de México, “Nuestra llama son ellas”. E indican que participarán vestidas de color negro al mitin en la plaza central de Chilpancingo, portando veladoras, cruces, flores, listones negros.

“Gritemos desde nuestra dignidad, porque los feminicidios al momento es una emergencia nacional”, resaltan, e informan que las organizaciones que participarán en Guerrero de manera simultánea con el evento nacional, son la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, Redefine, Mano Amiga de la Costa Chica, Afropoderosas, Rebeldes Revolucionaria, Sorena y Revolución Violetas.

Anunció AMLO aumento salarial de 7.5% para los trabajadores de la Educación

IRZA

*Aquí en Guerrero la SEG les da día libre, este lunes

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) autorizó la suspensión de labores este lunes 16 de mayo “como un reconocimiento al desempeño de las maestras y maestros en su día”.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el acto de conmemoración por el día del maestro, este domingo, anunció un incremento salarial del 7.5 por ciento al salario base de los trabajadores de la educación.

En Guerrero, la mayoría de los 11 mil 500 planteles escolares reanudaron labores de manera presencial hace tres semanas después de dos años de pandemia por COVID-19.

La semana pasada, algunas escuelas en la capital suspendieron labores la segunda semana del mes de mayo de manera completa, es decir el lunes 9, el martes 10 por el festejo del Día de las Madres y así prosiguieron miércoles 11, 12 y 13 de mayo por los juegos magisteriales organizados en la entidad por la Sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).

El viernes la SEG informó que por instrucciones de su titular, Marcial Rodríguez Saldaña, “por única ocasión se autoriza la suspensión de labores para todos los trabajadores adscritos en centros de trabajo de la Secretaría de Educación en Guerrero, el día lunes 16 de mayo del año en curso”.

“Como un reconocimiento al desempeño de maestras y maestros que realizan funciones en beneficio de la educación de la niñez y la juventud en el estado de Guerrero”, señala el escrito dirigido a subsecretarios, jefes regionales, directores de área, jefes de departamento, y personal homologado.

El jueves 5 de mayo, fecha en la que se conmemora La Batalla de Puebla, alrededor de 70 mil trabajadores de la educación en Guerrero, también suspendieron labores.

El próximo 27 de mayo será la última suspensión de labores en este, debido a que en las instituciones educativas de trabajo tanto públicas como privadas se realiza la sesión de los Consejos Técnicos Escolares.

Realiza IMSS Guerrero detecciones por mastografía en HGR No. 1 de Acapulco

Edwin López

Durante este fin de semana, como una de las principales medidas de prevención en la mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó este sábado detecciones de cáncer de mama por mastografía en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” en Acapulco.

Como parte de las acciones por la Quinta Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios Ordinarios que se desarrollan este fin de semana, el Seguro Social reiteró la importancia de esta medida de salud para mujeres derechohabientes de 40 a 69 años.

Asimismo, se otorgó atenciones de medicina familiar, de especialidades y acciones preventivas por grupos de edad en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales de segundo nivel.

Para realizar esta acción de salud, el personal IMSS mantiene las medidas de bioseguridad para evitar contagios por COVID-19 como: sana distancia, uso correcto de cubrebocas (cubrir desde la nariz al mentón), estornudo y tosido de etiqueta, así como lavado o desinfección de manos con alcohol gel al 70%.

Amplía IMSS programa ELSSA para proteger la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales de México

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gobiernos estatales y el sector empresarial, ampliaron el programa Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA) a la industria minera del país, a fin de adoptar un conjunto de acciones encaminadas a promover la salud de los trabajadores, reducir accidentes de trabajo y mejorar de la calidad de vida de éstos.

La implementación del programa ELSSA en el sector minero se suma a los esfuerzos del Seguro Social para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo del sector empresarial, acción que ha sido posible gracias a la colaboración y confianza con diversos organismos, instituciones y de los trabajadores de México.

El pasado viernes 13 de mayo en la ciudad de Torreón, Coahuila, el IMSS, la Cámara Minera de México y el sector empresarial firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, instrumento que busca a través de la promoción de la salud reducir los accidentes de trabajo, las enfermedades y el ausentismo no programado que está relacionado con padecimientos como la salud mental.

Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, reconoció la amplia convocatoria del sector minero para colaborar en el reto de atender la seguridad en el trabajo, como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar entornos saludables, particularmente en este gremio.

Zoé Robledo informó que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el uno por ciento de la fuerza laboral del mundo está en la minería, y el ocho por ciento de los accidentes mortales ocurren en este sector.

Señaló que tras la experiencia de la pandemia de COVID-19 se puede trabajar para que el sector minero mexicano esté completamente por debajo de esos indicadores, “lo vamos a lograr con confianza, con trabajo en equipo, todos trabajando en la misma dirección”.

Agregó que los actuales indicadores de la pandemia en el país permiten impulsar una transformación profunda en la productividad de las empresas, en los derechos de los trabajadores, en la salud de la sociedad, y “ELSSA es una de las respuestas del IMSS para esta etapa de pos-pandemia”.

Por su parte, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, señaló que el programa ELSSA propone integrar esfuerzos para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.

“Está plenamente demostrado en la experiencia internacional que los programas bien ejecutados con los componentes que ofrece ELSSA mejoran, no sólo la salud de las personas trabajadoras, sino también la productividad en las empresas”, afirmó.

En tanto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN), José Antonio Abugaber Andonie, indicó que la estrategia “tiene la visión de que nuestro objetivo debe ser mantener la salud, más que atender la enfermedad”. Agregó que CONCAMIN impulsará que Entornos Laborales Seguros y Saludables sea parte de un mayor número de cámaras y asociaciones en beneficio de las y los trabajadores.

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), ingeniero José Jaime Gutiérrez Núñez, subrayó que para la industria minera afiliada a CAMIMEX la seguridad es el eje prioritario en el desempeño de sus operaciones, “tenemos el compromiso de aplicar los mejores estándares en la materia de objetivo, de fortalecer la cultura de salud y de seguridad”.

Informó que las empresas afiliadas a la CAMIMEX registraron una tasa de incidencia de 1.01 accidentes por cada 100 trabajadores, cifra que es el 29.4 por ciento debajo de la media nacional. “Seguiremos trabajando con la meta de cero incidentes en los sitios de trabajo”.

El programa de ELSSA está conformado por diez componentes: prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, de trastornos musculoesqueléticos en espalda, de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales, vigilancia, promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo.

Además, vinculación con Centros de Seguridad Social: cultura, deporte, prevención de adicciones; fortalecimiento de la prescripción social, acciones sobre las mujeres derechohabientes, capacitación masiva CLIMSS y aprovechamiento de tecnología, e-ELSSA e interoperabilidad de sistemas internos del IMSS.

Se reúne diputado Sánchez Esquivel con empresarios y agricultores de la Zona Norte para analizar acciones de impulso a la economía local

Boletín

IGUALA. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se reunió en la ciudad de Iguala con miembros de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para analizar planes y proyectos que permitan reactivar y fortalecer la actividad económica en la ciudad, tras la pandemia de Covid-19.

Las y los comerciantes y empresarios fueron encabezados por el dirigente de la Canaco local, Octavio Fernández Salgado, quien consideró importante la presencia en Iguala del líder parlamentario, pues desde el ámbito legislativo se puede coadyuvar en gran medida en la tarea de recuperar el dinamismo económico local y regional, con el impulso a leyes y políticas públicas eficientes y justas.

Al darles un mensaje, Sánchez Esquivel enfatizó que la recuperación económica post pandemia, efectivamente, “es tarea de todos”, por lo cual llevará el planteamiento a su grupo parlamentario (Morena) y el resto de bancadas, con el objeto de cerrar filas en torno a dar incentivos al consumo local y la generación de inversión productiva.

En ese sentido, indicó que en estos momentos las y los diputados de la LXIII Legislatura tiene ante sí la gran oportunidad de incidir en la política económica de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien les turnó para su análisis el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, mismo que dictaminarán y avalarán en el Pleno en próximos días.

Destacó que, de igual forma, llevará el mensaje del empresariado ante la jefa del Ejecutivo estatal para recomendarle que apueste por el desarrollo de proyectos de infraestructura en la región Norte, particularmente en Iguala, con el objetivo de fomentar redes de suministro locales que activen el consumo, y que devuelvan a esta región su vocación productiva.

Acompañó la reunión el residente estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Ing. Abel Rojas Calderón, con el objetivo de que esta instancia se involucre y contribuya al impulso de la economía local.

Junto al citado funcionario federal, Sánchez Esquivel también estuvo en Cocula y Tepecoacuilco, donde dialogó con los Consejos Directivos de los Módulos de Riego, presididos por Daniel Hernández y Catarino Nava, respectivamente.

Estuvieron presentes también los representantes de los Distritos de Riego, Ing. Natalio Velázquez Juárez e Ing. Moisés Delgado, quienes solicitan al Poder Legislativo su intervención para poder recuperar su infraestructura y fomentar el riego agrícola para la producción de alimentos, lo cual es una prioridad de la sociedad, particularmente en estos tiempos de escasez mundial por los conflictos entre países.

También se tocó el tema de rescate del proyecto de la presa Los Sabinos, en Las Juntas, obra que será de gran importancia para incrementar la superficie de riego y el uso urbano, en Iguala.

Desmienten autoridades de seguridad información sobre presunta privación ilegal de la libertad de Coronel del 48 Batallón de Infantería en Cruz Grande

Edwin López

Florencio Villarreal. La Unidad Operativa de la Policía Estatal en Guerrero, informó que es falsa la información que circula en la red social “Facebook” donde, a través de la cuenta “La Informante de la Costa”, se menciona de un enfrentamiento entre militares y civiles armados, así como el secuestro del Comandante del 48 Batallón de Infantería con sede en este municipio de la Costa Chica.

En relación a esta publicación digital, Personal de la Policía Estatal, se tuvo contacto vía telefónica por parte del coordinador General de la Policía Estatal en la Región de la Costa Chica, Alejandro Campos Vera y el Coronel de Inf. D.E.M, Marco Lucio González Rodríguez, comandante del 48 B/I con sede en el municipio de Florencio Villarreal, manifestando que la zona se encuentra sin novedad y que dicha información que circula en redes sociales es completamente falsa.

SPCGRO alerta sobre nuevo evento de mar de fondo que afectará las costas de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que las costas del estado se verán afectadas por un nuevo evento de Mar de Fondo, que se comenzará a manifestar durante la madrugada del lunes 16 de Mayo con olas que podrían alcanzar los 2.1 metros de altura.

Por lo anterior, la dependencia estatal emitió un aviso preventivo para autoridades de los municipios costeros, prestadores de servicios turísticos y población en general, a efecto de que se extremen las medidas de precaución necesarias en zonas de playa para prevenir accidentes.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Marina Armada de México, dicho fenómeno marítimo afectará la costa del Pacífico Mexicano, desde la costa de Chiapas hasta la costa sur de la Península de Baja California, incluyendo al estado de Guerrero.

Se prevé que los efectos del Mar de Fondo, tengan un reforzamiento en el transcurso de la madrugada del 19 de mayo, con la manifestación de oleaje de 1.8 a 2.4 metros de altura.

Además de alto oleaje, se espera la elevación paulatina del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente; así como la presencia de corrientes de arrastre.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda a la población en general, no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena y atender las recomendaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Urvan choca contra árboles al salirse de bulevar de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Presuntamente el chofer se quedó dormido, según fue informado

ZIHUATANEJO, GRO.- Una Urvan del transporte público se salió del bulevar que conduce al Aeropuerto y chocó contra unos árboles, el chofer se dio a la fuga.Fue alrededor de las 07 horas de este domingo, cuando el personal de la dirección municipal de Bomberos se trasladó hacia el referido bulevar, cerca del retén del que ahora está a cargo de la Guardia Nacional, para verificar el siniestro vehicular.

En el lugar localizaron la Urvan 129, con franja rosa, de la ruta Marina-Centro, el cual se detuvo al chocar de frente contra varios árboles.Fue informado que las puertas delanteras estaban abiertas, así como la puerta trasera que da el acceso a los pasajeros, pero la Urvan estaba abandonada.

Los elementos de la Guardia Nacional, sector caminos, solicitaron al personal de “Grúas Apside” para remolcar la “combi” al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil