Participación de Troncones en Tianguis Turístico, clave para crecimiento

Víctor M. Alvarado

Para la riviera empresarial Troncones-Saladitas la participación de su delegación en el tianguis turístico que se desarrolla en el puerto de Acapulco, es clave para su crecimiento y mas porque ahora está siendo impulsado como el 4 destino mas importante del estado de Guerrero; dijo en entrevista vía telefónica Roberto Rosas Chino, presidente de la Unión de Servicios Turísticos.

Hasta el día de ayer por la mañana, ya habían concretado 15 citas de negocios con agentes nacionales y del extranjero, entre ellos de Centroamérica que se han mostrado interesados por promover viajes a este destino de playa.

Por mencionar algunos ejemplos que resaltan, dijo que ha platicado con representantes de agencias españolas, argentinas y brasileñas; lo que es un buen inicio considerando que es un destino en crecimiento.

Dijo que en la riviera Troncones-Saladita deben prepararse en todos los sentidos para recibir a los turistas; incluso se está pactando con un segmento que genera mucha derrama económica que el grupo de turismo rosa o gay friendly.

Son algunos detalles los que hacen falta que hacen falta en cuento a infraestructura turística, temas que ya se han estado tratando con las autoridades y de manera gradual se han estado resolviendo.

Vienen cosas buenas para este destino de playa en las que se encuentran las mejores olas para el turismo de surfistas, además aún hay playas vírgenes para disfrutar y que ahora se han estado impulsando.

Servicios Públicos mantiene una ciudad limpia con la colocación de contenedores de basura

Yaremy López

El gobierno de Zihuatanejo que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec a través de la Dirección de Servicios Públicos mantienen la ciudad en óptimas condiciones al llevar a cabo  un manejo de los residuos sólidos de manera correcta con su recolección y colocación de contenedores en toda la ciudad, para evitar que sea un foco de infección entre los ciudadanos como erradicar los basureros clandestinos  y sobre todo evitar una mala imagen en nuestra ciudad.

El director de la citada dependencia, David Luna Bravo subrayó que esta labor sin duda es gracias al apoyo del presidente, Jorge Sánchez Allec, quien ha brindado las herramientas necesarias para que Zihuatanejo siga siendo un puerto con estándares de limpieza eficaz, por ello cada contenedor que se realiza pasa por un proceso de limpieza y adecuación para verse así, como los observan en calles, colonias y diversos puntos de la ciudad.

“Se reciben como tambos que ya fueron utilizados de grasa, los cuales una vez llegados a Servicios Públicos, se les da una limpieza y los adecuan para una mejor  maniobra para los trabajadores de recolección y sea más fácil su vaciado a los camiones recolecciones, así mismo se fabrican  contenedores cuadrados con longitudes y medidas más extensas dónde el punto de recolección lo requiere  para evitar que gran mayoría de los residuos queden fuera”, explicó Luna Bravo.

Para finalizar la entrevista hizo un llamado a la población para que eviten tirar los residuos sólidos fuera de los contenedores ni en lugares donde no se obtenga uno ya que esto causa brotes de infecciones y esparcimiento por los caninos que ahí se encuentran “por eso es de vital importancia estar atentos al paso del camión recolector  y conocer los horarios de sus rutas”, enfatizó.

Esperan más eventos para atraer turismo

Víctor M. Alvarado

El gerente general del hotel Sunscape Dorado Pacifico y presidente de la asociación de hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Jesús García comentó que luego de haberse rebasado expectativas en el mes de mayo, junio no será la excepción puesto que esperan eventos importantes que atraerá actividad turística con reflejo en las reservaciones; invitó a la población en general para que traten bien a los visitantes, esta, -dijo- es la mejor promoción.

La promoción que se ha hecho con los eventos deportivos y más actividades que se realizan en el mes de mayo, son importantes porque fortalece al destino con ocupaciones por arriba de 50 por ciento.

Para el próximo mes, que también ha sido considerado de manera histórica como bajo en las reservaciones, se ve un poco mas bajo que mayo, pero podría sorprende y llegar mucho turismo de manera individual.

Se han realizado muchas actividades en materia de impulso turístico, entre estas el vuelo de Puebla, la promoción, hay eventos post-tianguis, visita de agentes de viajes; en este último se espera la llegada de más de 100 promotores.

Son muchas las acciones que se haces lo que da confianza en el sector hotelero y que es una buena oportunidad para que el mes de junio mejore.

Quiso agregar a manera de invitación para todos los habitantes de este puerto, los que viven de manera directa o indirectamente del turismo, es por eso que se debe cuidar el servicio que se otorga, a los mismos visitantes darle una de las mejores atenciones para que este visitante sea el portavoz de que en Ixtapa-Zihuatanejo reciben un buen trato.  

Alcalde Jorge Sánchez Allec traerá 300 agentes de viajes para promocionar Ixtapa-Zihuatanejo

Yaremy López

*Esto ocurrirá al terminar el Tianguis Turístico de Acapulco

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, informó que con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el  jueves de la presente semana, una vez que concluya el Tianguis Turístico que inició el pasado domingo en el puerto de Acapulco, traerá a Ixtapa-Zihuatanejo más de 300 agentes de viajes mexicanos y colombianos para implementar una intensa y prometedora promoción del destino de playa tanto en nuestro país, como en el extranjero.

Al hablar para un programa de radio sobre el propósito de traer a los representantes de las agencias de viajes, el alcalde Sánchez Allec destacó que “es porque los queremos enamorar, esa es la realidad, porque no hay como que alguien que te va a vender al turismo, a  quien quiere vacacionar, conozca el lugar al que te está ofreciendo”.

Sobre el tema, abundó que “la idea es que el agente de viaje pruebe, saboree, disfrute Ixtapa-Zihuatanejo, por eso estamos haciendo este gran esfuerzo que es traernos a los agentes de viajes“, al tiempo de comentar que se tiene planeado ofrecer a los integrantes del grupo de expertos en promoción turística una callejoneada en el Paseo del Pescador y una cena de gala, “los queremos agasajar porque finalmente  ellos son los principales cerradores de noches de viajes en el país y hoy queremos que estemos en la mente, en la preferencia de ellos”.

El Ejecutivo municipal destacó que con ello se busca seguir colocando a Ixtapa-Zihuatanejo en los niveles de ocupación que ya se mantienen en el doble destino de playa, que en los días de la semana considerados más “flojos” ya no baja del 50 por ciento de cuartos de hotel rentados, y que del jueves en adelante registra importantes incrementos en ese rubro.

El alcalde Jorge Sánchez Allec explicó que de los poco más de 300 agentes de viajes que traerá a Ixtapa-Zihuatanejo,  más de 100 provienen de Colombia y los demás pertenecen a la Asociación Mexicana de Viajes (AMAV), quienes permanecerán en el destino turístico durante tres días.

Fertilizante del gobierno solo cubrirá a 30% de productores, advierten

Víctor M. Alvarado

El aumento al precio del fertilizante está preocupando a los productores de maíz, se está duplicando y la esperanza para muchos es el reparto de este insumo por parte del gobierno federal; para los que no sean considerados en el padrón, será complicado invertir, pero tendrán que hacerlo porque de lo contrario, sus animales pasarán hambruna y las personas deberán comprar el grano al precio que se lo vendan, señaló el productor Bulfrano Bravo Espino y ex director de Desarrollo Rural.

El fertilizante que reparte el gobierno federal no alcanza a cubrir ni el 30 por ciento de las hectáreas sembradas; es decir, por cada tres bultos que requieren, uno es el que se le entrega, el resto debe comprarse.

Cada vez se recorta el plazo porque en los primeros días de julio ya debe estar el fertilizante en las milpas para su aplicación, explicó Bravo Espino; pero insistió, se requiere del apoyo de los demás órdenes de gobierno.

Es difícil que una persona por su propia cuenta se ponga a producir maíz, porque es muy caro el fertilizante sulfato de amonio, de 300 pesos que costaba ahora lo consiguen en mil pesos aproximadamente, es decir, aumento más del doble.

Por ejemplo, una nega de maíz cuesta entre 800 y mil pesos, pero es lo que cuesta un solo bulto de fertilizante, es decir, deja de ser negocios porque aparte se requiere de otros insumos para las plagas y la mano de obra que se requiere para la siembra y cuidado.

Sería importante que el gobierno del estado y municipal pudiera apoyar en este programa, pero confirmando realmente que se aplique, es decir, ver bien quien siembra y quien no para poder apoyar a más productores, sobre todo a los que no aparecen en el padrón federal.

Productores de tamarindo se quejan de acaparadores

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de Tamarindo en el municipio pidieron al gobierno de los tres niveles que los ayuden a comercializar sus cosechas, ya que los acaparadores lo compran la fruta muy barata.

Juan Carlos Serafín García habitante de San Martín señaló que en la compra del tamarindo, los acaparadores la adquieren la costalilla en 100 pesos mientras que la venden a 25 pesos el litro “ y esa es una gran diferencia por qué cada costalilla tiene 25 litros de Tamarindo porque no tenemos comercialización damos barato”.

Por lo que al llegar las cosechas los productores para llegar a más clientes y comercializar con mayor rapidez la cosecha de la fruta de temporada, los productores de tamarindo de las comunidades de la parte baja y media de la sierra de Atoyac ofertan sus productos en redes sociales.

El precio de esta conocida fruta que es vendida fresca y sin intermediarios al público, oscila en un promedio de 25 pesos el litro, además anuncian la entrega a domicilio en mayores cantidades porque es un poco más caro mientras los acaparadores la venden mucho más cara.

Transportistas cambiarían sus vehículos para que usen gas

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. miembros de la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (Utreg), impulsan un proyecto en usar gas en lugar de gasolina que busca convertir más de 3 mil unidades del transporte público en la entidad en automóviles que usen gas y contaminen menos.

Lo anterior lo informó el dirigente estatal de esa organización, Fernando de la Rosa González, quien señaló que con el propósito de desplazar el uso de gasolina por gas natural, para reducir la emisión de contaminantes.

El proyecto incluye, incluso, la compra de vehículos nuevos para el transporte público, cuyo costo los choferes y permisionarios pagarán con el uso del combustible natural, es decir, que cada vez que carguen gas un porcentaje de su compra, 10 pesos por litro, se abonará al adeudo que tienen por la compra del carro, explicó el dirigente.

Lo anterior lo dio a conocer en entrevista, después de reunirse con el empresario gasero Armando Hernández Ortiz, en las instalaciones de la Delegación Regional de Transportes, donde dieron a conocer el proyecto a los choferes del transporte público que forman parte de la Utreg.

De la Rosa González detalló que el plan contempla que los transportistas interesados tengan facilidades para adquirir vehículos nuevos, cuyo pago lo harán al tiempo que consumen gas natural como combustible del auto, ya que por cada litro se abonarán 10 pesos a su adeudo.

Abundó que en el caso de que los conductores sólo se animen por cambiar el método de combustión, eso les traerá mayores beneficios, pues dejarán de pagar por gasolina, que constantemente incrementa su precio, además de que reducirán la emisión de sustancias contaminantes al ambiente, gracias al uso del gas.Dijo que este proyecto podría  ponerse en marcha en los próximos meses, con lo que el principal beneficiado serán los usuarios porque habría unidades nuevas y se reducirá sustancialmente la contaminación, asentó el líder estatal.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar”: José Ortega y Gasset

  • 4T, de fracaso en fracaso
  • Judicial y Legislativo “¡A sus órdenes jefe!”
  • Partidos de oposición con pánico electoral
  • Q.Roo: debate de candidatos: ganó CMJG

Ciudad de México.-  No será válido quejarnos si, en el futuro próximo, muchos renglones de nuestra vida cotidiana, e inclusive los relacionados con las proyecciones de futuro, se ven alterados y de fondo. Por un lado está el montaje de un laboratorio de calificación electoral orquestado por Claudia Sheinbaum, en sus afanes muy claros y demostrados de no perder ni un punto del apoyo del primer mandatario. El envío anunciado de una iniciativa para modificar al Instituto Electoral de la CDMX, precede y seguramente pretenden de base a la obsesión presidencial por desaparecer al INE. Las propuestas van directas pero en sentido contrario a lo logrado a partir de la creación de un Instituto autónomo sustento de la democracia.

De salirle las intentona, hasta quienes la aprobarían saldrían perdiendo al depender sus aspiraciones del visto bueno de unos cuantos “ilustres” debidamente seleccionados para recibir órdenes; pero tenemos frente a nuestros ojos y oídos mentiras, expuestas una tras otra y la reacción no aparece. Los ciudadanos hemos dejado de exigirle a los partidos políticos hagan su trabajo, derrumben tanto engaño. Respondan al dineral entregado en prerrogativas con el objetivo de ser equilibrio y opción. Por ejemplo: lo de la puesta en marcha de un sistema de salud de primera, como el de Dinamarca, contratando más de 13 mil 765 trabajadores de la salud, no precisamente todos galenos y 500 médicos cubanos es otro proyecto fallido porque ¿en cuales instalaciones operarían los médicos especialistas? ¿Con cuáles equipos emprenderían su labor, se realizarían análisis y estudios? ¿Verlos será suficiente o hay que adquirir, tener, medicamentos? ¿Ya les preguntaron los demagogos líderes del PRI, PAN, PRD, MC, por todos esos “pequeños detalles”?

La contratación de los médicos isleños no es otra cosa que apoyar al gobierno de Cuba, procurando tengan suficiente dinerito y gasolina para emprender su tarea, sea cual sea ésta, porque, finalmente, no está ligada ni a la justicia, ni a los derechos humanos y menos aún garantiza libertad. Aunque eso de andar repartiendo el dinero de nuestros impuestos con el afán de obtener un liderazgo, no tiene perdón. El país está enfrentando una severa crisis económica en donde no solamente resalta la falta de inversiones sino la nula transparencia en el uso de los recursos públicos. ¿Hay quien informe sobre el destino de las millonarias partidas presupuestales destinadas a un Insabi cuyo final fue el fracaso? ¿Se sabe del dinero destinado durante dos años a la compra de materiales e insumos educativos, cuando las escuelas permanecieron cerradas y no fueron capaces de adquirir ni las más elementales tabletas para hacer llegar la enseñanza a los niños?

Han desaparecido fideicomisos, utilizaron guardaditos y fondos, cancelaron respaldos económicos para Instituciones no Gubernamentales, de manera unipersonal recortan apoyos a renglones en los cuales jugaron con la salud y hasta con el alimento básico de los niños: los desayunos escolares. Obras como la del tren para unir la CDMX con el Estado de México se han quedado paralizadas y sin dinero, recortando empleados y lo reunido ha sido para mantener los programas electoreros, cubrir los cada vez más altos costos de las tres obras emblemáticas y, recientemente, para comprar el liderazgo en Centroamérica y el Caribe del primer mandatario mexicano.

Ha quedado demostrada la inutilidad de trabajar presentando presupuestos, fijando montos para la ejecución de obras, para el pago de servicios, para brindar salud, educación, seguridad, cultura, etcétera si, finalmente, basta con el ordenamiento presidencial para llevar a letra muerta lo determinado en la Cámara de Diputados. Pese a la aseveración mañanera de dar a conocer el costo y número de vacunas adquiridas nada se ha informado; tampoco lo relacionado con el producto de las subasta del Instituto “Chucho el Roto”, en donde le roban a pueblo lo robado, cuya máxima recaudación se dijo se aplicaría a la compra de inmunizantes, como también afirmó Morena aportaron el 50 por ciento de sus prerrogativas para tal fin; igual y como dijeron destinarían el cheque de hule de 2 mil millones producto de la devolución de los Zaga tras descubrirse el fraude con el contrato de movilidad firmado por Alejandro Murat gobernador de Oaxaca y pagado por el hidalguense David Penchyna; tal cual aseguraron para esta adquisición destinarían los “abonitos” de Alonso Ancira y… etcétera, etcétera.

Aunque, por lo pronto, ya sabemos el destino de lo 30 millones de dólares entregados por López Obrador al mandatario salvadoreño: los usó para comprar criptomonedas apenas los recibió y, casi inmediatamente, los 15 millones utilizados con este fin se vieron reducidos a 7.5 al devaluarse este dinero digital. Pero nada puede reclamarse pues Bukele podrá esgrimir utilizó todo para emprender programas sociales, los recomendados por el tabasqueño y, como no hay registro de beneficiarios, todo queda justo… como en casa. Y no hay tampoco admiración pues aquí mismo, en Segalmex, utilizaron el dinero del presupuesto para alimentación para inversiones de riesgo en la Bolsa Mexicana de Valores, por lo tanto mal se verían reprochando les copien los modelitos tan transparentes.

Son muchos los renglones que podrían ser modificados para evitarle más daños a los ciudadanos, pero solamente podrían provenir de tres voluntades: obviamente la de la reflexión presidencial con la clara decisión de enderezar el rumbo y olvidar el objetivo de perpetuarse en el poder; acciones de unidad de los partidos de oposición dejando de lado intereses de todo tipo con los cuales son identificados en el presente, ocupándose de las afectaciones, de los problemas, de las crisis por las cuales atraviesan los ciudadanos y, la última, la reacción de ese pueblo bueno poniendole un hasta aquí a la paciencia, a la buena voluntad, al agradecimiento a un personaje presumiendo con el sombrero ajeno, porque el dinero repartido es producto del esfuerzo de todos los sectores productivos del país y de todos los consumidores, de una población aportadora de una manera o de otra de impuestos.

PARA INFORMARSE

Parecería no hay disposición alguna para contradecir al presidente por parte de quienes se dicen opositores. Pero tampoco existe voluntad para marcar distancias cuando lo ordenado carece de lógica o se respaldan renglones marcados y enmarcados en la ilegalidad.  Con el voto de doña Loretta Ortíz, ministra de la SCJN, esposa del fiscal especial en -debería ser contra- Delitos Electorales, Agustín Ortíz Pinchetti, matrimonio entregado con esa lealtad ciega exigida por el tabasqueño y con un profundo agradecimiento por los cargos otorgados, lograron los superdelegados entrar a la legalidad, validar constitucionalmente sus nombramientos. Para poder expresarle al presidente “misión cumplida”, para hacerle creer es todopoderoso y puede tomar las decisiones que le vengan en gana aunque deba esperar tres años para hacerlas legales, pusieron en orden a 35 sujetos cuyas funciones, desde su aparición, no han rendido un solo fruto para los ciudadanos porque, aún en la ilegalidad algunos alcanzaron la gubernatura de su entidad natal. Ser un buenoparanada ya es una opción con todas las de la ley, para quienes deseen aprovecharla, siempre y cuando cubran los requisitos: ignorantes, incapaces e irresponsables, eso sí con conocimiento matemático de primera en operaciones como la de dividir… y si es posible ser amigo de Andy.

Así, el Poder Judicial se arrodilla, se exhibe gracias a un solo voto y a la promoción obviamente de quien lo encabeza. Pero tampoco puede explicarse cómo convencieron a Ricardo Monreal de organizarle al candidato morenista por Tamaulipas, Américo Villareal, un evento de apyo por todo lo alto. ¿No está informado el senador sobre las denuncias en contra de Villareal? ¿Desconoce las ligas con el huachicolero mayor? ¿Tampoco le dijeron sobre el dinero de esta actividad dedicado a las campañas políticas y, de entre ellas, la de Sonora bajo la responsabilidad del tamaulipeco? ¿A sabiendas de las críticas y rechazo al titular de Sedena al permitir se difundiera una foto apoyando al mismo personaje, se atrevió a involucrarse como líder de la Jucopo? ¿Quiénes están realmente detrás de esta nominación? ¿Otro poder que cae? Pero… Mario Delgado ya le contestó al zacatecano: “no hay posibilidad alguna de realizar elecciones primarias para definir la candidatura para los comicios presidenciales del 2024. Los estatutos son claros: encuesta o consenso”.O sea y como diría el chino: “coopelas o cuello”.

DE LOS PASILLOS

Como reguero de pólvora corrió la versión en Quintana Roo de un supuesto pronunciamiento hecho por el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, en el cual señalaba la posibilidad de unir a ese partido con la alianza PAN-PRD. Tal es una mera interpretación al mencionar, en conferencia de prensa, el logro de presentarse los tres partidos unidos solamente en 4 entidades y marcar seguirán dialogando aún en la recta final de la contienda…Zambrano y Marko Cortés estuvieron presentes y apoyaron a su candidata Laura Fernández, quien ha recibido una embestida brutal por parte de los Verdes, quienes han  visto resquebrajarse la figura de su abanderada, aunque están ciertos de no llegar los señalamientos a poner en juego el triunfo…Lo interesante es la serie de denuncias interpuestas por el tricolor en contra de Morena por los delitos electorales cometidos. Lo malo es presentarlos ante una Fiscalía totalmente entregada al fundador de ese Movimiento. Y lo peor es no ver ningún resultado, ni en Tamaulipas, ni en Hidalgo, o en Durango, o Oaxaca, o Aguascalientes y mucho menos en Quintana Roo…Y es que, pese a la afirmación de ser la candidata Verde Mara Lezama, la ganadora del último debate llevado a cabo y al cual por fin decidió  asistir, otros dicen el triunfo fue para Laura Fernández y no son pocos quienes advierten las mejores propuestas, desempeño y actitud provino de la tricolor Lesly Hendricks, con el respectivo comentario al margen para el doctor José Luis Pech del MC, y de quien aparece como fantasma Nirvardo Mena, lo cierto es… ¡¡¡el ganador, el triunfador, quien se fue invicto fue Carlos Manuel Joaquín González!!!, gobernador sin necesidad de cabecear porque no recibió ningún golpe. Ni siquiera le reclamaron se siguiera pagando una fortuna por las cámaras rentadas para la operación del C-5, o el cierre del hospital general Kesús Kumate I; o los negocios compartidos con alcaldes de Puerto Morelos, de Tulum y obviamente en Cancún. Menos aún hablaron de préstamos. En fin, ese si salió ganón y, a decir verdad, menos mal saboreo un éxito cuando ya se va, porque en eso también iba limpiecito ¿será porque se trato de un sexenio perdido?..

¿De quien estaría hablando el presidente López  Obrador la mañana de ayer? Lanzó un “Exhorto a la gente de los estados donde habrá elecciones a que participen, que salgan a votar, porque los que no quieren la democracia siempre buscan atemorizar, meter miedo, que la gente no salga, y con los votos de las clientelas, con los votos que compran o los votos que tiene que ver con la delincuencia, o que consiguen con la delincuencia, con esos votos les alcanza para triunfar…. No es lo mismo que vote el 40% a que vote el 70%. Cuando pasan del 50% ya es muy difícil el fraude. Quien infunde miedo le tiene miedo al pueblo…”.

LA TRÍADA DEL MORENA RUMBO A LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 2024

César Antonio Aguirre Noyola

INCREMENTO DE ACTIVISMO CONFORME SE ACERQUE LA FECHA DE DEFINICIÓN

Desde hace ya varios meses el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzaron a intensificar su publicidad personalizada (imágenes, acciones, recorridos por varios estados de la república, etcétera). Hasta antes de aquel discurso que pronunció en Torreón, Coahuila, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, convocando a votar en el ejercicio de Revocación de mandato y adulando a su jefe con la arenga “Es un honor estar con Obrador” —que desde mi modo de ver representó el punto de quiebre— y que lo ingresa a la arena política en la búsqueda de la candidatura del partido vino tinto para relevar al inquilino de Palacio Nacional en el año de 2024, la disputa se centraba entre el canciller y la jefa de Gobierno.

Unas buenas oportunidades para que estos dos angelitos y la angelita se placeen con la finalidad de darse unos baños de pueblo e intentar posicionar su nombre e imagen en la ciudadanía las representan las campañas políticas que los candidatos y las candidatas del partido marrón están llevando a cabo en seis entidades federativas (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) pretendiendo llegar a la titularidad del Poder Ejecutivo respectivo.

Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, ha convocado a los morenistas para que en sus ratos libres, sin descuidar su responsabilidad y dentro de lo que les permita la ley, apoyen y hagan trabajo para el partido.

Aunque la invitación fue general —así expresado por el dirigente nacional— lo curioso es que sólo las tres personas antes mencionadas son las que se presentaron el domingo 22 de mayo en los diferentes mítines de campaña de sus abanderados y abanderadas a las seis gubernaturas en juego. Aunque cabe acotar que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores morenistas, en mes y medio de campaña sólo ha acompañado al hidalguense Julio Menchaca y a la quintanarroense Mara Lezama.

En este orden de ideas, Adán Augusto López Hernández  —amigo entrañable, persona de confianza y paisano de AMLO— estuvo en el estado de Durango dando su respaldo a la candidata a la Gubernatura que enarbola el color guinda.

Marcelo Ebrard Casaubón, por su parte, hizo acto de presencia en el estado de Quintana Roo con el propósito de apoyar a su candidata. Hay que mencionar que el canciller ha estado con ese mismo propósito en los estados de Durango, Hidalgo y Tamaulipas.

Respecto con Claudia Sheinbaum Pardo, ella se ha apersonado en las entidades federativas donde el partido oficial designó a mujeres para competir, esto es, en Aguascalientes, Durango y Quintana Roo.

De las seis Gubernaturas que se renovarán este año, cuatro están en manos del Partido Acción Nacional: Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, mientras que las dos restantes son gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional: Hidalgo y Oaxaca.

Una estupenda vitrina nacional e internacional la tiene el secretario de Relaciones Exteriores por las funciones inherentes a su encargo, más otras que el presidente del país le ha encargado. A la Cumbre de las Américas él asistirá, ya sea formando parte de la comitiva del Ejecutivo federal o bien en representación de éste.

El secretario de Gobernación, por su parte, cuenta con escaparate nacional, en virtud de que sus atribuciones tienen que ver con hacerse cargo de la política interna del país, es decir, es el segundo de a bordo de Andrés Manuel López Obrador.

La jefa de Gobierno está un poco restringida en su espectro territorial respecto con los otros dos aspirantes, aunque hay que resaltar que la Ciudad de México es el corazón político del país, la caja de resonancia, y que ello no le ha impedido salir de su esfera competencial para pasearse por diversos lugares de la república.

El coordinador de los senadores del MORENA posee una charola que le permite desplazarse por todo lo largo y ancho del territorio mexicano, puesto que su cargo en la cámara alta del Congreso de la Unión lo obtuvo por medio del principio de representación proporcional (plurinominal) cuya circunscripción es única a nivel nacional. Aunque en realidad los resultados de diversos estudios demoscópicos (encuestas) lo colocan en el último lugar de entre los cuatro, distante del tercero (Adán Augusto López Hernández) y más lejano todavía de los punteros: Marcelo Ebrard Casaubón y Claudia Sheinbaum Pardo. La carrera en el hipódromo del MORENA ya comenzó, esperemos cuál de los ejemplares tiene mayor resistencia y velocidad para llegar a la meta.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La UAGro y la CODEHUM en defensa de los derechos humanos de los universitarios

Trinidad Zamacona López

“Nada es tan humillante en este mundo, como el no respetar la dignidad humana”

La Universidad Autónoma de Guerrero, el día de ayer, ofreció a través del Doctor José Alfredo Romero Olea, en su calidad de Rector y representante del H. Consejo Universitario, una disculpa pública al servidor público, Felimón Vital Ventura, por los actos de discriminación que cometió en su contra el Maestro Alejandro Sotelo Aguilar, por haber expresado un discurso de odio y discriminación.

En la historia de los hechos, Sotelo Aguilar, en una conversación que fue grabada en una reunión de Zoom, que encabezada el Maestro Efrén Arellano Cisneros, este se refirió de manera grotesca hacia Vital Ventura, sin que el líder de la reunión hiciera nada para impedirlo, lo dejó expresarse de la manera que quiso, lo que fue un error, no hacer nada a favor de la dignidad humana del servidor público ofendido, posteriormente esa grabación salió a la luz pública el día 21 de agosto del 2021, al verse descubierto y traicionado por sus propios compañeros que lo evidenciaron, se desató una seria de reclamos y pronunciamientos en los medios de comunicación, así como en las diferentes plataformas digitales, pidiendo la expulsión del agresor de las filas de la UAGro.

Al verse ofendido en su dignidad humana, y en su preferencia sexual, y como miembro de la comunidad LGBTTTI, el servidor público inicio una queja en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, que encabeza la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, quien radico el expediente con número de queja 2VG/033/2021-III, y se instruyó el procedimiento de investigación que establece la Ley de la Comisión y su Reglamento Interno, por lo que al hacer las investigaciones se concluyó que se conculcaron los derechos humanos y la dignidad humana del quejoso.

Al vulnerar la dignidad humana, el servidor público ofendido al observar el video que se publicó en las redes sociales, manifestó que sintió temor, miedo, impotencia ante esas expresiones homofóbicas y discriminatorias que incitan al odio y lo exponen a una situación de mayor vulnerabilidad, que por lo tanto lo ponía en riesgo permanente a ser víctima de una agresión a su integridad física, fisiológica y emocional e incluso de su vida.

La expresiones hechas por Sotelo Aguilar, son dicciones que representan una apología a la violencia homofóbica y atenta en contra de sus derechos humanos, a la igualdad y la no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad sexual, al honor, a la vida privada y a la dignidad humana y desconoce porque el agresor se dirige con esas expresiones de odio y violencia verbal hacia su persona, por lo que lo coloca en un estado de indefensión frente a la sociedad que tiene un sinfín de prejuicios hacia las personas que piensan, visten y tiene una preferencia sexual distinta a los demás.

Con dichas expresiones que se dieron por el agresor es en clara violación a sus derechos humanos como lo es su preferencia sexual, a la discriminación, a la homofobia, al odio y a la violencia verbal, que se genera a través de los medios electrónicos como son las redes sociales, mismas que juegan un papel importante en estos tiempos de la tecnología.

Según el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “La homofobia es el rechazo de la homosexualidad, teniendo como componente primordial la repulsa irracional hacia la misma, o la manifestación arbitraria en su contra y, por ende, implica un desdén, rechazo o agresión, a cualquier variación en la apariencia, actitudes, roles o prácticas sexuales, mediante el empleo de los estereotipos de la masculinidad y la feminidad. Dicho tratamiento discriminatorio implica una forma de inferiorización, mediante una asignación de jerarquía a las preferencias sexuales, confiriendo a la heterosexualidad un rango superior. Esta aversión suele caracterizarse por el señalamiento de los homosexuales como inferiores o anormales, lo cual da lugar a lo que se conoce como discurso homófobo, mismo que consiste en la emisión de una serie de calificativos y valoraciones críticas relativas a la condición homosexual y a su conducta sexual, y suele actualizarse en los espacios de la cotidianeidad; por lo tanto, generalmente se caracteriza por insinuaciones de homosexualidad en un sentido burlesco y ofensivo, mediante el empleo de un lenguaje que se encuentra fuertemente arraigado en la sociedad. En consecuencia, resulta claro que aquellas expresiones en las cuales exista una referencia a la homosexualidad, no como una opción sexual personal – misma que es válida dentro de una sociedad democrática, plural e incluyente-, sino como una condición de inferioridad o de exclusión, constituyen manifestaciones discriminatorias, toda vez que una categoría como la preferencia sexual, respecto a la cual la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expresamente veda cualquier discriminación en torno a la misma, no puede ser válidamente empleada como un aspecto de diferenciación peyorativa. Así, tomando en consideración la protección constitucional expresa a la preferencia sexual de los individuos, es que la misma no puede constituir un dato pertinente para la calificación social de una persona. Por tanto, al tratarse la homosexualidad de una forma de sexualidad tan legítima como la heterosexualidad, puede concluirse que aquellas expresiones homófobas, esto es, que impliquen una incitación, promoción o justificación de la intolerancia hacia la homosexualidad, ya sea mediante términos abiertamente hostiles o de rechazo, o bien, a través de palabras burlescas, deben considerase como una categoría de lenguaje discriminatorio y, en ocasiones, de discursos del odio” la transcripción es validad de toda el criterio jurisprudencial para una mayor ilustración, de lo que no se debe de hacer en contra de quienes piensan diferente a nosotros, visten, hablan, o tienen una preferencia sexual distinta.

Por otra parte la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto a “La dignidad humana, establece que no se identifica ni se confunde con un precepto meramente moral, sino que se proyecta en nuestro ordenamiento como un bien jurídico circunstancial al ser humano, merecedor de la más amplia protección jurídica, lo que debe de tomarse en cuanta por las autoridades en el ámbito de sus competencias al momento de resolver de fondo sobre la dignidad humana de las personas.

La dignidad humana es el origen, la esencia y el fin de todos los derechos humanos, en México y en cualquier parte del mundo. Nada es tan humillante en este mundo, como el no respetar la dignidad humana de las personas.

Por ello en toda la secuela procesal, se concluyó que a Vital Ventura, se le violaron su derecho humano, y la dignidad humana, a la igualdad, la no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad sexual, al honor, y a su vida privada.

En narradas circunstancias, el discurso de odio expresado por Sotelo Aguilar, en contra de Vital Ventura, trajo como consecuencia que el organismo protector de los derechos humanos en el Estado de Guerrero, encabezado por la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, en un sentido de protección de los derechos humanos más amplios, determino en su resolución que una forma de reparación al daño causado a la dignidad humana debería de ser la disculpa pública.

Por ello el Doctor José Alfredo Romero Olea, en su calidad de Rector de la máxima casa de estudios, y el propio Alejandro Sotelo Aguilar, trabajador de la Universidad Autónoma de Guerrero, ofrecieron DISCULPA PÚBLICA, a Felimón Vital Ventura, en la sede la Rectoría, en presencia de la Presidenta de la CODEHUM, la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, el Presidente del Tribunal Universitario el Doctor Isaías Sánchez Nájera, de la Ombudsman de los derechos humanos de la UAGro, Olivia Álvarez Montalbán, así como el Coordinador de Asuntos Jurídicos, el Doctor Felipe de Jesús González Mosso, dieron a conocer que como una forma de reparación del daño causado, están ofreciendo una disculpa pública, sin precedente alguno dentro de la vida de la universidad.

Por su parte el Rector José Alfredo Romero Olea, manifestó que el respeto de los derechos humanos y de la dignidad humana, es dentro y fuera de la institución, y que la máxima casa de estudios estaba aceptando la recomendación en los términos que la dicto la CODEHUM, y que este acto jamás se volverían a repetir en estos tiempos en que debemos de respetarnos como universitarios.

En el turno de Alejandro Sotelo Aguilar, pidió disculpas también a Vital Ventura, prometiendo que jamás se volverá a dirigir a su persona en la forma que lo hizo, manifestando que se le salió de control. Ofreció también apoyo psicológico para el caso de que el ofendido así lo requiera, prometiendo pagar los gastos que eso ocasione.

Al hacer uso de la palabra Narciso Gaytán, reiteró que la institución de protección de los derechos humanos en el Estado de Guerrero, será siempre una aliada de la UAGro, respetando siempre la autonomía de la máxima casa de estudios, felicitó a Sotelo Aguilar, por el acto humano de pedir una disculpa pública a Vital Ventura; al Rector le agradeció el gesto de reconocer que muchas de las veces los seres humanos nos equivocamos, pero que se endereza el camino, como se hace en este caso. Por ello manifestó que la disculpa pública forma parte de la reparación del daño, pero que en la recomendación hay muchas otras cosas más que se deben de cumplir.

Al final Felimón Vital Ventura, acepto en dicho acto la DISCULPA PÚBLICA, agradeciendo tanto al Rector José Alfredo Romero Olea, y a la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, todo el apoyo brindado en este largo camino de su andar como miembro de la comunidad, LGBTTTI, pidió que este acto jamás se vuelva a repetir, que los seres humanos merecen respeto por ser personas y sobre todo porque tienen dignidad humana.

Salir de la versión móvil