Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Al iniciar este martes la Jornada Nacional de Contratación de Médicos Especialistas el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dijo que en el estado de Guerrero hay 568 vacantes para ese nivel de trabajadores de la Salud.
En la conferencia de prensa que habitualmente encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Robledo Aburto dio a conocer que a partir de este martes y hasta el 3 de junio próximo estará disponible esta convocatoria para la contratación de médicos especialistas.
Para médicos de todo el país son 13 mil 765 vacantes en el Sistema Nacional de Salud las que están disponibles.
Es en los estados del Sur del país, que se caracterizan por el menor desarrollo social, alta marginación y pobreza, en los que está disponible el mayor número de plazas para médicos especialistas.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de la teniente coronel del Ejército Mexicano, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, esta tarde emitió un comunicado en el que señala que con “relación con los eventos publicados en diferentes medios de comunicación y redes sociales, referente a supuestas actividades delictivas como la quema de vehículos y disparos de armas de fuego en diferentes puntos de la ciudad de Chilpancingo, la madrugada de este martes 24 de mayo, se informa que esta fiscalía no cuenta con ningún tipo de reporte o denuncia al respecto”.
Y afirmó que “se mantiene en estrecha coordinación con los diferentes cuerpos de seguridad a fin de apoyar en las acciones competencia de este organismo de procuración de justicia”.
Pero además aseguró que “se encuentra atenta a cualquier investigación o reporte de los hechos arriba mencionados, para informar oportunamente a la sociedad”.
Cabe señalar que los actos violentos iniciaron alrededor de las 10:45 de la noche del lunes y se extendieron a la madrugada del martes, los que fueron reportados por ciudadanos que se encontraban aterrados.
Las detonaciones de armas de fuego de alto poder fueron reportados en colonias Los Ángeles; en el libramiento viejo a Tixtla, a la altura del punto conocido como Los Cocos; la Indeco, a espaldas de las instalaciones de la Feria; Los Sauces; 20 de Noviembre.
Además de que fueron incendiados una camioneta de la empresa de paquetería internacional DHL, a un costado del Paseo Alejandro Cervantes Delgado, en la colonia Universal; un autobús privado en la lateral de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero, cerca de la colonia Obrera, donde las llamas afectaron un transformador que dejó sin energía eléctrica a las colonias Xocomulco y López Portillo; un auto en la colonia Omiltemi y una casa en la colonia Ignacio Manuel Altamirano, casos en los que hubo presencia policiaca estatal, municipal, ministerial, personal de la Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional y de Bomberos para sofocar el fuego.
Y también se reportaron por parte de vecinos ataques a balazos en una vivienda de la colonia Omiltemi y una camioneta en la colonia Guerrero.
Preciosamente por el reporte de estos estos violentos, a las 11:35 de la noche del lunes, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, a través de su página de Facebook, informó que “ante los hechos suscitados hace unos momentos, he solicitado el reforzamiento de la seguridad en la #CapitalDeCulturaYProgreso, es necesario garantizar la integridad de las y los ciudadanos de #ChilpancingodeLosBravo. Ya se realizan rondines y patrullajes en coordinación con los demás órdenes de gobierno”.
*También solicitan el pago de bono de riesgo que les quitó Héctor Astudillo y el seguro de vida de compañeros fallecidos
Chilpancingo, Gro., (NOTYMAS) .-Policías estatales de la región Centro pidieron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para cambiar la jornada laboral en la corporación, trabajar cinco días y descansar cinco, con lo que, en suma, solo estarían trabajando 182 días al año, es decir, la mitad del año.
En conferencia de prensa frente a la sede del gobierno estatal, los uniformados comentaron que se reunieron con el coordinador de la Policía Estatal de la región Centro, Roberto Hernández Rangel, a quien solicitaron el cambio del horario laboral y aceptó, pero que el director de la corporación, José Alfonso Díaz Pineda, no respetó el acuerdo y deben de trabajar seis días y descansar tres.
Además, solicitaron el pago de bono de riesgo de 2 mil pesos mensuales, que desde la administración del exgobernador Héctor Astudillo Flores no reciben, y del seguro de vida de compañeros fallecidos que desde hace cuatro años no reciben los deudos. (NOTYMAS)
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Cuerpo de Bomberos adscrito a Protección Civil (PC) estatal se encuentra imposibilitado para atender un incendio de mediano o gran tamaño porque esa corporación carece de todo tipo de instrumentos para el desarrollo de su trabajo.
Esto quedó demostrado la noche del lunes de esta semana y en horas de la madrugada del martes pues los Bomberos lucharon hasta el límite de su capacidad para apagar el fuego en una vivienda, un autobús y cuatro autos en distintas partes de esta ciudad capital, incendios que al parecer fueron provocados por hombres armados que también participaron en una balacera por distintos rumbos de aquí mismo,
Para atender esa contingencia los “tragahumo” sólo contaron con una pequeña pipa, lo que lleva a pensar que no podrían sofocar un incendio de grandes dimensiones. Parte del parque vehicular de los Bomberos se encuentra destartalado, descompuesto o, de plano, es obsoleto.
Para mostrar su inconformidad, este martes los Bomberos se disponían a iniciar un paro de labores por tiempo indefinido, lo que suspendieron porque autoridades estatales les ofrecieron una mesa de trabajo para analizar las necesidades de equipamiento contra incendios y mejores condiciones de trabajo como es un 12 por ciento de aumento salarial, entre otros puntos.
En el estacionamiento de Bomberos hay cuando menos una docena de camionetas y carros tanque que están inservibles.
En ese lugar el dirigente de los trabajadores sindicalizados de PC, Ángel Martínez Reyes, dio a conocer que en el sexenio de Zeferino Torreblanca Galindo fue la última ocasión que se adquirieron camiones para Bomberos.
En los gobiernos de Ángel Aguirre Rivero y de Héctor Astudillo Flores no se adquirió equipo nuevo para poder brindar el auxilio a la población.
Consideró que es urgente que las autoridades adquieran “un equipo de reacción o se podría llegar a una tragedia; en Bomberos tenemos 12 años sin que las autoridades compren un traje de Bomberos”.
*Agradece la gobernadora todo el apoyo para seguir consolidando a Guerrero en el tema turístico
*La edición 47 se realizará por primera vez en CDMX
Acapulco, Gro .- Con una fiesta de color y música, entre platillos tradicionales de Ciudad de México, se llevó a cabo la ceremonia de Pase de Estafeta del Tianguis Turístico, en la que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda deseó a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo el mejor de los éxitos en lo que será la 47 edición de este importante evento, que por primera vez se realizará en la capital del país del 30 abril al 3 de mayo del 2023.
En la cena realizada en las instalaciones de la Octava Región Naval, la gobernadora agradeció a todos los involucrados en la realización de la 46 edición, que registró más de mil 700 compradores inscritos, más de mil empresas nacionales e internacionales, la participación de 47 países y el establecimiento al día de ayer de 65 mil 752 citas de negocios.
Evelyn Salgado destacó la coordinación de los tres órdenes de gobierno, así como de los visitantes nacionales e internacionales, compradores, expositores, embajadores, empresarios, inversionistas y todos los que participaron con su apoyo permanente para sacar adelante este evento, que se convirtió en un éxito total, rompiendo récords y que cumple con su cometido de relanzar a los destinos turísticos de Guerrero y promover esta actividad como palanca del desarrollo para el país.
“Hoy me da mucho gusto pasar la estafeta a la Ciudad de México, a nuestra querida jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, una mujer de lucha, que desde décadas ha sido referente del empoderamiento de las mujeres y de la lucha por el bienestar y la justicia social. Jefa de gobierno, le deseamos el mayor de los éxitos”, dijo.
En su mensaje, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués resaltó el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su equipo, que se tradujo en el éxito de esta edición. Adelantó que para el próximo año se espera la asistencia de más de 15 mil personas, la participación de más de 75 naciones, 3 mil compradores y más de 80 mil citas de negocios.
En tanto que la jefa de gobierno agradeció la confianza para la organización de la próxima edición en la Ciudad de México, que por primera vez será sede del evento más importante en materia de turismo; además, destacó en su mensaje todas las ventajas que ofrece, así como la cultura y tradición que la caracteriza.
Como parte de la degustación a los asistentes se ofrecieron platillos como esquites, doraditas con nopales, chicharrones preparados, guajolotas, croquetas de huazontles, tacos de canasta y al pastor; amenizaron la Sonora Dinamita, mariachis, cilindreros y los asistentes pudieron admirar danzas prehispánicas, danzones así como a los pachuchos y las catrinas.
También se dieron cita personalidades de la cultura, espectáculos y deportes de la Ciudad de México.
Asistieron el subsecretario de Turismo federal, Humberto Hernández; el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; la secretaria de Turismo de Ciudad de México, Rebeca Olivia Sánchez Sandín; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila, entre otros.
CHILPANCINGO. El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó reformas y adiciones a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero, con lo que se garantiza el derecho de dichas comunidades a la libre determinación y autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, y establece una estricta coordinación entre los Sistemas de Seguridad Comunitaria Indígena y Afromexicana y el de Seguridad Pública Estatal.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada Leticia Mosso Hernández destacó que todos los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos tienen el derecho de libre determinación; es decir, que determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural, sin injerencia externa, y que el Estado tiene el deber de respetar este derecho.
Asimismo, se establece el respeto a los principios de consentimiento libre, previo e informado, y que no exista coacción, intimidación o manipulación; que el consentimiento haya sido buscado con suficiente antelación a cualquier autorización o inicio de actividades; que se muestre respeto por los requisitos de tiempo de los procesos indígenas de consulta/consenso, y que se suministre información plena y comprensible con respecto al impacto probable.
Señala, además, que la participación de los pueblos indígenas puede ser a través de sus autoridades tradicionales o de una organización representativa, y contempla el reconocimiento formal de las instituciones tradicionales, sistemas internos de justicia, resolución de conflictos y modos de organización sociopolítica; es decir, se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a definir y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Sobre el reconocimiento de la integración pluricultural, pluriétnica y plurilingüística del estado, Mosso Hernández destacó que éste es un derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que urge sea plasmado en nuestro marco normativo estatal, reconocimiento que debe estar acompañado de la garantía por parte del Estado a su autonomía y libre determinación.
En relación a la seguridad pública, aseguró que el marco constitucional establece una facultad exclusiva de la Federación, los Estados y los Municipios; sin embargo, dicha potestad en estados como Guerrero, donde su población está conformada por diversos grupos étnicos, convergen distintos usos y costumbres y sus métodos tradicionales de solución de conflictos pueden no estar comprendidos en el marco legal, hacen necesaria la creación de leyes especiales que regulen estas características de organización de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para no trastocar sus instituciones, pero sobre todo la forma de toma de decisiones.
Finalmente, mencionó que este dictamen no es producto de la casualidad, sino el resultado de un proceso de Consulta que respetó en todo momento las normas internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y lo dispuesto por el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
*El estudio se realiza a mujeres de 40 a 69 años y tiene el propósito de detectar el cáncer de mama en una etapa temprana
Al ampliar las acciones de prevención en toda la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a las mujeres derechohabientes de 40 a 69 años a beneficiarse con la campaña de mastografía en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 19, en Ciudad Altamirano, y en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, en Acapulco.
Durante esta última semana de mayo, ambas unidades médicas cuentan con un servicio de mastografía móvil, para realizar este importante estudio, indicó la doctora Cinthya Rayón Castañeda, epidemióloga encargada de la Coordinación Auxiliar de Salud Pública de la Representación.
Recomendó a las derechohabientes realizárselo a partir de los 40 años y hasta los 69 años, ya que este grupo de edad es el de mayor riesgo de presentar cáncer de mama y da la posibilidad de intervenir a tiempo para detectar de manera oportuna este cáncer que cobra la vida de muchas mujeres en México.
La especialista mencionó que con este estudio se detectan lesiones “que a simple vista no se pueden observar; éste es muy preciso y da la oportunidad de identificar lesiones muy pequeñas al interior de la mama, las cuales pueden ser sugestivas de cáncer de mama en una etapa temprana”.
Agregó que reducir el riesgo de cáncer es posible adoptando estrategias que creen conciencia en la población sobre esta enfermedad que no respeta edad o condición social, con tratamientos y con cambios en la conducta y estilo de vida saludable.
Rayón Castañeda explicó que el procedimiento que se debe realizar es acudir a la UMF de su adscripción, y si aún la derechohabiente no tiene el estudio solicitarlo directamente a los módulos PrevenIMSS, pues no es necesario pasar a consulta del Médico Familiar.
El día de la cita, recomendó, no utilizar ningún perfume, talco o desodorante, la axila depilada y con ropa cómoda.
– La dependencia estatal emitió un alertamiento preventivo a autoridades municipales para extremar medidas de precaución
Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, mantiene vigilancia permanente sobre la evolución y posible trayectoria de una zona de baja presión con potencial ciclónico, la cual se desarrolla en el Océano Pacífico, al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, con la probabilidad de convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Pacífico.
Por lo anterior, la dependencia estatal emitió un alertamiento preventivo extendido a los próximos cinco días, dirigido a las autoridades de los 81 municipios del estado, así como a todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, a fin de que se extremen las medidas de precaución necesarias ante el pronóstico de lluvias fuertes para los siguientes días.
Para el estado de Guerrero, en el transcurso de esta semana la entrada de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico y Golfo de México, mantendrán el potencial de lluvias de moderadas a fuertes aisladas en gran parte del territorio estatal, reforzando su potencial conforme el sistema de baja presión o posible ciclón tropical se desplace al sur de las costas de la entidad, afectando principalmente a las regiones Montaña, Centro, Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y la parte alta de la Sierra.
La dependencia estatal también alertó sobre un nuevo evento de Mar de Fondo, que comenzará afectar las costas del estado a partir de la madrugada del día 25 de mayo, con la manifestación de olas de hasta 2.1 metros de altura, la reducción de zonas de playa y marejadas de manera recurrente.
De acuerdo con el pronóstico, la zona de baja presión podría evolucionar a Depresión Tropical en el transcurso del próximo viernes, con la posibilidad de convertirse en Tormenta Tropical el día sábado 28 de mayo, adquiriendo el nombre de Agatha.
El sistema se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 8 a 16 kilómetros por hora, favoreciendo el potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas, que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
La Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda extremar medidas de precaución, principalmente en zonas consideradas como de alto riesgo, sobre todo con la manifestación de tormentas locales, las cuales pueden presentarse acompañadas de fuertes vientos, actividad eléctrica y granizo en las partes altas del estado.
Se pide permanecer atentos a la información que se difunda a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales, no cruzar ríos o arroyos, mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes.
Permanecer atentos a escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
No hacer caso a rumores, conocer rutas de evacuación, zonas seguras y la ubicación del Refugio temporal más cercano, también atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.
*Suma Contraloría más de 980 asesorías a servidores públicos por Declaración Patrimonial
CHILPANCINGO. A pocos días para que, por ley, todas y todos los servidores públicos del Estado de Guerrero presenten su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, reiteró su llamado a los trabajadores a cumplir con esta responsabilidad dentro del periodo establecido hasta el 31 de mayo.
Los más de 100 mil servidoras y servidores públicos de Guerrero, deberán presentar su Declaración Patrimonial en el plazo establecido por ley hasta el 31 de mayo a fin de evitar ser sancionados.
“Más que ser un ejercicio obligatorio de ley, porque hay sanciones, creo que es la oportunidad para que todas y todos podamos rendir cuentas, y para no complicar tanto hay dos tipos de declaraciones, una que es la básica con datos personales y muy sencillos del empleo, y ya la completa en donde además de estos datos viene cuál es nuestro patrimonio”, expresó Loria Casanova.
En lo que va del mes de mayo, el Departamento de Responsabilidad y Situación Patrimonial de la Secretaría de Contraloría, ha dado un total de 980 asesorías a servidoras y servidores públicos del gobierno estatal, de las cuales 639 han sido de manera presencial; 334 vía telefónica y 7 por correo electrónico, siendo las principales atenciones sobre cómo presentar la Declaración Patrimonial, cómo recuperar la contraseña y cómo registrarse como nuevo usuario.
*Encabezan la gobernadora y la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum el evento “Participación de la Mujer en el Tianguis Turístico”
ACAPULCO. “Vamos a seguir trabajando en estas acciones encaminadas al cambio, en cuestionamientos que concluyan en medidas concretas que promuevan la participación activa de las mujeres en la economía, en la política y en la sociedad de nuestro país; en esfuerzos permanentes para generar un crecimiento económico sostenido y constante”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el foro denominado Participación de la Mujer en el Tianguis Turístico, en el que estuvo acompañada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el marco de la realización del Tianguis Turístico 2022, la gobernadora expresó su beneplácito por la realización de este evento, en el que se destaca una mayor participación de las mujeres en los diferentes ámbitos, con una perspectiva enfocada a la igualdad sustantiva.
“No nos queda duda de que el paso de la mujer en el sector turístico, ha marcado un antes y un después gracias al liderazgo de ustedes, a su profundo sentido emprendedor y esta industria, que es donde más de la mitad de sus miembros son ya mujeres, cosa que antes no se hubiera pensado; esa es una muestra de que el empoderamiento se traduce en mayor igualdad sustantiva para todas nosotras”, expresó ante las representantes del sector, así como empresarias, universitarias y personal docente.
La mandataria estatal se pronunció a favor de redoblar esfuerzos para seguir empoderando a todas las mujeres, “de todas las regiones, de todo Guerrero y de todo México”, y de enfocar trabajos para lograr que sean “dueñas de su propio desarrollo, de su destino y también, de lo que quieren para sus comunidades”.
Salgado Pineda convocó a las mujeres a seguir juntas en este camino de la coherencia y la sororidad desde las distintas trincheras.
De igual manera reconoció el papel representativo que ha tenido Claudia Sheinbaum en el tema de la igualdad y empoderamiento de las mujeres, dando más y mejores oportunidades de desarrollo.
En su participación, la jefa de gobierno de Ciudad de México reconoció el trabajo que ha realizado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y sobre todo, su participación en esta lucha en común. Sheinbaum Pardo dijo que dentro de esta nueva concepción, las mujeres deben contar con autonomía económica, física y política.
“La única manera de reconocer los derechos plenos de las mujeres es en el marco también de reconocer las grandes desigualdades. Y por eso hemos luchado siempre y por eso vamos a seguir luchando”, puntualizó.
Asistieron a este evento la directora de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Uagro, Sandra Luz Ávila Toscano; la profesora investigadora del Centro de Ciencias de Desarrollo Integral de la Uagro, Mirella Saldaña Almazán; la consejera universitaria y maestra de la Facultad de Turismo Acapulco, Jazmín Rojas Evangelista; la consejera universitaria y alumna de la Facultad de Turismo de la Uagro, Meyary Mosso Mier; así como empresarias, estudiantes y mujeres representantes del sector turístico de Guerrero.