Gobierno de Jorge Sánchez Allec organiza jornada deportiva para festejar el Día del Estudiante

Yaremy López

Con una jornada deportiva iniciada este lunes y que se desarrollará durante cinco días de la presente semana, en la que participan más de 25 escuelas de educación media, media superior y superior del municipio, el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez puso en práctica en el presente año una nueva forma de festejar el Día del Estudiante.

Sobre dicho evento deportivo, denominado Semana del Estudiante y puesto en marcha en las canchas techadas de la Unidad Deportiva Municipal por la regidora de Educación y Participación de la Mujer, Verónica Arreaga Valdovinos, junto con el coordinador de Educación, Cultura y Deportes, Mario Miranda Flores; Mayra Liz Ruiz Pineda y Kevin Daniel Dorantes Quintana, directores de Educación e IMJUVE, respectivamente, se informó que los estudiantes de secundaria, preparatoria y educación superior competirán en las disciplinas de boxeo, atletismo,  futbol, basquetbol, volibol y natación.

Planean acciones ecológicas para sanear Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido a que son graves los problemas ambientales que existen en el municipio de Tecpan, miembros de organizaciones sociales y educativas se reunieron para acordar llevar a cabo acciones en favor de la ecología.

En la reunión realizada en el auditorio del Campus Universitario de Desarrollo Sustentable, en Tecpan, los ambientalistas analizaron los problemas como la falta de un eficiente servicio de recolección de basura, lo que origina que la gente arroje los desechos en cualquier lugar al carecer de alternativas; la necesidad de un relleno sanitario donde sea tratada la basura de los municipios de Benito Juárez, Atoyac y Tecpan.

También trataron la problemática de la contaminación de los ríos y la ausencia de políticas públicas de parte de los gobiernos municipales para combatir y erradicar la polución, la cuál es generada principalmente por las descargas de aguas negras; así como la falta de estrategias gubernamentales para controlar la deforestación en la parte alta de la sierra.

Entre los acuerdos pactados en la reunión están gestionar con los alcaldes de los tres municipios que impulsen un proyecto para la creación de un relleno sanitario y que los gobiernos municipales destinen recursos económicos para mejorar sus servicios sanitarios.

Asimismo, organizar con la sociedad civil y estudiantes campañas de saneamiento en las márgenes de los ríos y en las carreteras que llevan a la sierra; efectuar jornadas de educación ambiental dirigidas a los alumnos de las escuelas de preescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior y superior, además de gestionar con las autoridades del gobierno federal el desazolve del río Tecpan, que fue afectado por las lluvias generadas por las tormentas tropicales Ingrid y Manuel en 2013.

Participaron el regidor de Ecología, Orbelín Maldonado Romero; Antonio Arreola Beltrán e Ismael Casares Méndez, presidente y secretario de la Unión de Ejidos Forestales Hermenegildo Galeana; José Luis Casares Leyva, presidente del Comité de Seguridad de la ruta serrana Tecpan- El Balcón; Victor Rosas Guerrero, director de la escuela superior en Desarrollo Sustentable; Ivon Colchero Ruiz, coordinadora del Campus Universitario, así como los ecologistas, Nansedalia Ramírez Domínguez, Servando Rojas Valencia, Ernesto Mendoza Ramos, Mayra Edith Rojas Rojas y Carlos Ayvar Orbe.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La popularidad es la cuñadita guarra del prestigio”: Edward Norton

  • Entre el “pues sí, pero no” califican a AMLO
  • Síndrome de Estocolmo aparece entre mexicanos
  • Con 45 mmdd se sacaría al “buey de la barranca”

Ciudad de México .- Es urgente se lleve a cabo un análisis sobre el comportamiento de la sociedad mexicana, los impulsos y objetivos con los cuales considera deberá lograr el retorno de su salud física y mental, sus pensamientos sobre el bienestar, la vida, la dignidad, los valores, la conservación de costumbres, el respeto a la idiosincrasia, la responsabilidad, los límites existentes para respetar el pensamiento y las opiniones de otros y hasta donde se puede mantener una actitud impávida ante las mentiras, las tomaduras de pelo, la excesiva y demostrada corrupción y si los efectos de la inseguridad, la incertidumbre laboral, las crisis económicas traducidas a graves conflictos familiares, la mal salud de quienes conforman su entorno, son los factores de la parálisis ciudadana. Ahondar en el ¿por qué se acepta permanezca y crezca un panorama tan funesto como el actual?; ¿por qué se califica en el extranjero como de gran tragedia a muchos de los acontecimientos presentes en México, y quienes aquí habitamos simplemente nos empezamos a familiarizar con estos sucesos?. Aclarar ese ¿por qué? no será fácil, pero es muy necesario.

Los últimos sondeos de opinión sobre el desempeño del presidente López Obrador revelan sigue manteniendo una aprobación de más del 60 por ciento entre el electorado, pero son altamente cuestionados los desempeños en los principales rubros de su administración como seguridad pública, estancamiento económico, desarrollo social, y especialmente el rubro de salud. Los ciudadanos mexicanos le siguen creyendo al inquilino de Palacio Nacional a pesar de marcar todos los indicadores será en el final de este gobierno cuando habrá más pobres, más desigualdad, más inseguridad, más violencia y mayor deterioro de las instituciones para el bienestar. Además, debe sumarse la profundización de la desconfianza y el descrédito de las instituciones y prácticas políticas de la democracia. Hasta la libertad de expresión en el país ha sufrido el embate del crimen organizado ante la mirada complaciente de la 4T, quien también arremete contra los comunicadores. 

Contra lo esperado, rumbo a la elección presidencial del 2024, el mandatario dejará un buen piso de respaldo al candidato de Morena a la Presidencia de la República, y más cuando los partidos de oposición, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, carecen de personajes entre los cuales pudiera surgir un candidato único con posibilidades de ganar los comicios. Da risa pensar en un candidato presidencial como el desprestigiado Alejandro Moreno, o la chapulina Lilly Téllez, o repetir con Ricardo Anaya, refugiado en el extranjero, pues los exgobernadores panistas con posibilidades no han dicho “aquí estoy”. Así, mientras Morena tiene candidatos a los cuales placea: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, activos y en plena precampaña electoral,  la oposición carece de estos movimientos y sigue arrastrando el desprestigio de los mandatos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Las campañas electorales de este año están en la recta final y los partidos políticos concentran sus baterías en los seis estados en donde el 5 de junio irán a las urnas para renovar sus gubernaturas. En estos comicios, Morena y sus aliados buscan continuar con la racha iniciada en 2018, triunfos con los cuales ha llegado a gobernar más de la mitad del territorio nacional. En estos cuatro años, AMLO borró del mapa al PRD, redujo el PRI a su mínima presencia territorial y ha ganado más gubernaturas de las que pudo ganar el PAN en 12 años al frente de la Presidencia de la República.

En el peor de los escenarios, Morena ganaría sólo dos gubernaturas y perdería en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas; el Partido Verde, como en el proceso del 2021 obtendría una gubernatura, la de Quintana Roo, entidad a la cual aspiró encabezar por los negocios y las inversiones multimillonarias albergadas, independientemente de ser una plaza a la cual hasta las autoridades estatales y municipales actuales, le reconocen su valía como centro de operaciones y distribución de narcóticos.

Aún así, los abanderados morenistas gobernarían más de 20 entidades. Pero no es lo mismo ganar una elección a gobernar; sus mandatarios han dejado mucho que desear a la hora de administrar una entidad. Son los casos de Cuitláhuac García en Veracruz; Rutilo Escandón en Chiapas y Cuauhtémoc Blanco en Morena, donde se multiplican los problemas de inseguridad, violencia y los escándalos políticos. Incluso en la Ciudad de México, la ciudadanía emitió un voto de castigo al gobierno de Claudia Sheinbaum, y la alianza PAN-PRI-PRD recuperó alcaldías, distritos locales y diputaciones federales. Otros estados donde los gobernadores no cumplen ni seis meses, ya enfrentan serios problemas y cuestionamientos, como Zacatecas, Michoacán, Sonora y Guerrero. Colima y Baja California, con féminas a la cabeza atraviesan por sus peores momentos.

De acuerdo con la encuesta dada a conocer ayer por el diario capitalino El Universal, tras casi tres años y medio de gobierno, la administración de AMLO mantiene su aprobación entre seis de cada 10 personas. Al corte de mayo, la gestión del tabasqueño es aprobada por 63% de la ciudadanía, indica la medición elaborada por la empresa Buendía&Márquez. En comparación con el corte previo, correspondiente a febrero, la cifra representa una disminución de dos puntos, de 65% a 63%. En tanto, el porcentaje de personas que desaprueban el trabajo del presidente se mantiene en 33%. Aunque llama la atención el reporte de respaldo renglón por renglón. En ellos, en seguridad, economía, educación, salud, bienestar, el tabasqueño reprueba y es como “opinión generalizada” la aprobación recibida. Es decir, la ciudadanía está consciente de no ser López Obrador el presidente con las facultades suficientes para resolver problemas pero, si es  con quien se entienden de alguna manera y permanecen a la espera de un milagro, de un cambio surgido por voluntad divina, considerando, pese a las pruebas presentadas, difundidas, está combatiendo la corrupción y la impunidad, aún y cuando tal acción no exista, sino sea otra gran mentira.

A los ciudadanos mexicanos les sigue preocupando la inseguridad pública y la ola de violencia en el país, contándose  más de 120 mil homicidios dolosos y más de 100 mil desaparecidos; las actividades criminales se multiplican y se acrecenta el porcentaje de impunidad, la cual sigue estando en los niveles casi totales, del 99 por ciento de los delitos cometidos, aunque no todos denunciados ante la desconfianza ciudadana en los aparatos de administración y procuración de justicia. Ante esto, el régimen de la 4T se afana en difundir están a la baja los delitos de alto impacto y los homicidios en niveles no creíbles de 12 por ciento, con respecto al año pasado, aunque la realidad desmienta estas cifras optimistas difundidas por el gabinete de seguridad. El fin de semana se registraron dos masacres, una de ellas en Chiapas eliminando a los 8 miembros de una familia. El asesinato al estilo colombiano de la activista defensora de derechos humanos Cecilia Monzón, la desaparición de once jovencitas en diferentes entidades, son los hechos ante los cuales se enfrenta el discurso mentiroso de la mañanera.

De acuerdo con la medición de B&M, el porcentaje de gente cierta de la mala actuación del gobierno en materia de seguridad subió de febrero a mayo de 39% a 51%. En contraste, el porcentaje de personas opinando esta labor está haciéndose bien bajó de 60% a 46%. Desde su conferencia mañanera, ayer López Obrador insistió en el avance de su administración contra la inseguridad y afirmó terminará 2024 con “buenos resultados”, constituyendo lo dicho como otra más de sus mentiras. Al mismo tiempo, la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reportó que entre enero y abril de 2022, el homicidio doloso disminuyó 12.3%, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Aún siendo cierto, es tal el volúmen de cadáveres que no puede sentirse ningún alivio, menos aún si se ha llegado al grado de hablar solamente de números, de porcentajes evitando el nombre de tantas víctimas.

La alta aprobación del presidente puede explicarse por dos factores: la incesante comunicación política desde las conferencias mañaneras, en donde el mandatario, dueño de la narrativa, miente sin ninguna consecuencia, pues se le han registrado más de 75 mil falsedades durante su tiempo de gestión gubernamental. Esto mantiene apabullada a la oposición, incapaz no sólo de responder a la mala gestión del tabasqueño, sino también adolece de  incapacidad para construir un proyecto alternativo de gobierno al de la 4T y sigue acorralada por el desprestigio de los corruptos mandatos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa. AMLO, de acuerdo con analistas, tiene un discurso político muy simple, de buenos y malos, de conservadores y liberales, de los fifís y el pueblo bueno. Con esa narrativa, crea un mundo paralelo manteniendo a la gente con  esperanza y a la expectativa de un cambio. El mandatario tiene su propio instrumento de comunicación, no requiere de medios, y no depende de ellos.

Otro factor es el reparto de dinero a las clases populares a través de los programas sociales de la 4T, operado como un eficaz instrumento electoral. Para el 2022, el gobierno federal ejerce un presupuesto social de 3.4 billones de pesos, para “atender” a los más necesitados y vulnerables, incluyendo personas indígenas, afroamericanas y mujeres, señaló Javier May Rodríguez, secretario del Bienestar, en noviembre pasado, cuando todavía se desempeñaba en ese cargo del cual, por cierto, no ha entregado ninguna cuenta efectiva y comprobable, según ha denunciado la Auditoría Superior de la Federación. Las dádivas, la compra de votos alcanza volúmenes extraordinarios y sigue permitiendo crezca el número de pobres, de miserables, de desempleados. Esa, le han dicho incansable número de veces al tabasqueño, no es la fórmula para sacar al país de la crisis.

O la ciudadanía abre los ojos, deja de soñar, de aceptar dádivas quienes tienen otras opciones, o no será necesario nos manden al carajo o a la chingada, solitos tomaremos el camino llevándonos entre las patas el futuro de toda nuestra descendencia.

DE LOS PASILLOS

Para la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), los países que conforman la región de Centroamérica requieren de una inversión de 45 mil millones de dólares en los próximos cinco años para poder mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. De acuerdo al estudio “Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur sureste de México”, para Centroamérica la inversión requerida deberá enfocarse en los siguientes rubros: 31 mil 200 millones de dólares en proyectos de desarrollo económico; 10 mil millones de dólares en proyectos de bienestar social; tres mil 300 millones de dólares en iniciativas de sostenibilidad ambiental; y 500 millones de dólares para atender el ciclo migratorio. Además de los países centroamericanos, dicho plan incluye a nueve entidades federativas de México: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán…Una noticia buena que podrá ser muy buena cuando aterrice en la realidad: La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal resultaron ganadores del “Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres”, con el que se reconoce al Poder Judicial de la Federación como la Institución con las mejores políticas públicas para el liderazgo de las mujeres en el continente. Este premio, otorgado por la Organización de Estados Americanos a través de la Comisión Interamericana de Mujeres, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otras organizaciones internacionales y de la sociedad civil, busca reconocer y ampliar las políticas públicas que empoderan a las mujeres y que incrementan su representación en posiciones de liderazgo. ¿Y si estas empoderadas empiezan por poner orden y justicia en sus congéneres tras las rejas?…

¿Qué quiso decir o a quien salvó o a quien hundió el presidente al hablar del caso Scherer-Gertz? De entrada, negó se pudiera desgastar la imagen de Alejandro Gertz como titular de FGR, “para nada, hay desgaste cuando no se actúa bien, cuando hay corrupción, impunidad, nosotros tenemos que buscar eso, desterrar la corrupción y acabar con la impunidad…” También dejó en claro que “no intervenimos en esos asuntos ni tampoco me puedo estar ocupando de esos casos…” ¿Y si se podrá ser claros, porque ambos nombramientos son su total y absoluta responsabilidad y, al parecer, los agarrones… también.

Palabra de Mujer / Que nos devuelva AMLO el Tianguis Turístico

Ruth Tamayo Hernández

“No puedo cambiar el viento, pero puedo ajustar las velas para llegar siempre a mi destino”: Jimmy Dean.

Mis estimados, no quiero hacer el desorden y menos meter cizaña, pero es momento para levantar la voz y pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador que regrese el Tianguis Turístico al puerto de Acapulco, de donde nunca debió salir.

Es lo menos que AMLO puede hacer por Guerrero y por Acapulco, sobre todo a sabiendas de que la decisión de hacer el tianguis turístico “itinerante”, cambiando de sede cada año, fue un ardid político del ex presidente Felipe Calderón, para vengarse del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, y como un castigo por los altos índices de violencia que se registraban en el puerto.

Realmente no había una razón de peso -ni la sigue habiendo- para que a Guerrero se le castigara de esa manera de parte del gobierno federal, porque se trata de fortalecer a los estados, no destruirlos.

El mandatario federal, ha dicho que amor con amor se paga, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es consentida del presidente; entonces, aprovechemos para mandarle una misiva al presidente AMLO, para que regrese a Acapulco el Tianguis Turístico, pues el puerto fue sede original del dicho evento durante más de 30 años.

Recordemos que sin explicación alguna lo convirtieron en itinerante, aun cuando el gobierno federal sabía la desgracia que vivían los acapulqueños por la violencia y la escasez de recursos.

Además, dicho evento sostenía la economía de todo el estado de Guerrero.

Pero por el solo hecho de que el puerto de Acapulco abrió las puertas a México en el mundo, merecía esa distinción y la sigue mereciendo.

Pero no crean que eso les importó. Naranjas. Con todo, estos parásitos sinvergüenzas panistas encabezados por Felipe Calderón Hinojosa, se llevaron el tianguis del puerto de Acapulco. Fue pura venganza del corrupto panista, cuya fallida guerra contra el narcotráfico colocó a Guerrero en el ojo del huracán. Y en lugar de ayudarnos, nos dio el tiro de gracia.

¿Y saben que es lo peor? Que todos esos engendros, que ya ni vale la pena mencionarlos porque me da entripado no más de recordarlos, esos vejetes nunca metieron ni un dedo por el puerto acapulqueño, se lo acabaron. La delincuencia organizada y desorganizada a la fecha siguen destruyendo el puerto, ya merito se lo acaban y a ver qué tragan esos malnacidos cuando ya no tengan a quien secuestrar, robar, extorsionar y matar. Ni modo que se secuestren y extorsionen entre ellos mismos.

Pero ese es otro tema; disculpen, mis estimados. Les decía que es el momento para pedirle al presidente AMLO que nos regrese a Acapulco la sede del Tianguis Turístico, sede que nunca debió salirse del puerto. Entonces, que nos ayude regresando ese evento a su sede original; al cabo ya no hay problema que se opongan las víboras y tepocatas prietas, pues la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es de Morena, lo mismo que la presidenta Abelina López Rodríguez, y el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, también es de Morena. No hay nadie que impida esta petición.

Además, todos ellos aman a Acapulco, y el mandatario federal ha dicho que amor con amor se paga. Queremos que nos devuelva el tianguis, pues los guerrerenses lo aman mucho, ya se lo han demostrado; así que por fas, señor presidente, devuelva el tianguis a los acapulqueños y lo vamos a querer más de la cuenta. Jojojo.

No es por presumir, pero se ha dicho que el evento del tianguis en Acapulco ha sido todo un éxito, no sólo porque lo dijo la mandataria estatal, no señores, ha sido un rotundo éxito el evento, lo dicen los medios internacionales, nacionales y locales, así como las redes sociales, pues la jovialidad de la mandataria cuenta mucho, ella está en otro nivel, ha logrado lo que los gobernadores varones no consiguieron.

Por ejemplo, ella reunió a grandes personalidades como gobernadores, acompañados de sus municipios con vocación turística, así como casi todos alcaldes de Guerrero, y empresarios del sector turístico.

Y el otro mérito de la Gobernadora Evelyn Salgado, es que logró la visita del cónsul de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, y le solicitó que intervenga con el gobierno de su país para que retiren la alerta de viajes al puerto de Acapulco.

Como recordarán, hace algunos meses el gobierno estadounidense lanzó una alerta a sus connacionales, para que no viajen al puerto acapulqueño.

El funcionario comentó que ve el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad en el puerto, y va a intervenir a favor del destino para que se pueda quitar esa alerta.

Lo cierto es, mis estimados, que para poder avanzar se requiere vestir los puertos de atractivos turísticos y mejorar la conectividad, tanto por carretera como por vía aérea. Pero lo más importante es garantizar la seguridad en los destinos. Y la inseguridad tristemente casi termina con la gallina de los huevos de oro, luego de 17 años de violencia extrema.

Afortunadamente, Acapulco todavía tiene esperanza de salir del pozo, por eso el sector hoy más que nunca debe comenzar a pedirle al presidente AMLO, por medio de la Gobernadora, que regrese el tianguis a Acapulco, pues eso necesita el destino para volver a la vida.

Recuerden, señores del sector turístico, el dicho que señala que “niño que no chilla, no mama”.

La neta no comprendo porqué carajos se llevaron la sede del tianguis. Dijeron que por la violencia. Pues les digo que fue peor, los chicos malos se volvieron más malos. Entonces, la mera verdad a la fecha los guerrerenses nunca hemos entendido el motivo por el cual el ex presidente Felipe Calderón se llevó el tianguis de Acapulco.

Si tanto nos odiaba -que por cierto es bien correspondido-, nos hubiera dejado solos, pero con lo que ya teníamos.

No conforme, nos quitó lo poco que habíamos logrado por entidad. Ese vejete nunca apoyó en nada a Guerrero, el panista sólo jodió el estado suriano quitándole el tianguis. En esos años Guerrero perdió todo: el turismo de cruceros se esfumó y también los srping brakers dejaron de venir. Nos desgració la vida el canijo panista, mientras impulsaba a Cancún y otros destinos de playa, que igualmente estaban violentados. Qué bueno que nunca vuelvan por estos rumbos.

Bueno, señores del sector, ya alboroté la gallera. Ustedes digan cuándo nos manifestamos de manera pacífica en las calles para que nos devuelvan a los guerrerenses el Tianguis Turístico.

Digo, esta es una buena obra que nos beneficia a todos los guerrerenses, así que manos a la obra; y creo que todos nos pondremos un sobrero y no ajeno para ir a luchar por esta noble causa. Lo del sobrero es por el sol caliente, no piense mal. Jejeje.

Oigan, es en serio lo que les digo. Es momento de pedir el regreso del Tianguis a Acapulco, de donde nunca debimos haber dejado que se lo llevaran Pero nos agarraron dormidos y espantados. Es momento de despertar y respingar, aunque ya hayan pasado varios años. Aprovechen el momento de Morena. Es ahora o nunca. ¡Feliz martes, mis estimados!

EL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA)

César Antonio Aguirre Noyola

A CASI 8 AÑOS DE SU FUNDACIÓN COMO PARTIDO POLÍTICO, NO ENCUENTRA SU CONSOLIDACIÓN INTERNA COMO TAL

Desde su origen, el movimiento tuvo el propósito de promover la candidatura de su fundador, Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones federales de México en julio de 2012. Sus dirigentes mayoritariamente provienen del Partido de la Revolución Democrática (PRD)

El 9 de julio de 2014 el INE declara la procedencia constitucional y legal de los documentos básicos de aquella organización social para acceder a la fundación del partido político nacional denominado Movimiento de Regeneración Nacional, cuyas siglas son MORENA, identificado con el ala de la izquierda (antisistémico).

Revisando la historia política mexicana encontramos que el Partido Revolucionario Institucional se crea el 18 de enero de 1946 (aun cuando celebran su creación el 4 de marzo de cada año, y es creado desde el poder por el Gral. Manuel Ávila Camacho). Es un partido que tenía como antecedente inmediato al Partido de la Revolución Mexicana, PRM (creado por el Gral. Lázaro Cárdenas del Río el 30 de marzo de 1938) y como antecedente primigenio al Partido Nacional Revolucionario, PNR (ideado en el año de 1929 por Plutarco Elías Calles). En otras palabras el PNR es el abuelo del PRI, mientras que el PRM representa a su padre.

Después de la crisis política al seno del PRI, un grupo de dirigentes se escinde del instituto político en 1988 y generan un gran movimiento que desemboca en la construcción del Frente Democrático Nacional que enfrentaría, en ese mismo año y con el ING. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la cabeza, al candidato oficial, Lic. Carlos Salinas de Gortari, y cuyos episodios posteriores ya conocemos.

El círculo virtuoso (sería mejor decir “vicioso”) se repite: después de la elección presidencial de 1988, en la que se desprenden varios liderazgos del PRI para hacerle frente al mismo PRI, el 5 de mayo de 1989 Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, et al fundan el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que se sumarían, también provenientes del PRI, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, etcétera. Posterior al proceso electoral federal 2011-2012, donde AMLO encuentra su segunda derrota en busca de la Primera Magistratura del país, el propio AMLO decide separarse del PRD, llevándose consigo a figuras emblemáticas de ese instituto político, tales como Marcelo Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Luís Miguel Barbosa, Mario Delgado Carrillo, Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros, y enarbola el movimiento social que identificó bajo el rótulo de Movimiento de Regeneración Nacional, movimiento que aglutinó a sectores apartidistas de la sociedad, actores políticos emigrados del PAN, PRI, PRD, PT, PV, MC, etcétera… es decir en su integración hubo de dulce, de chile y de manteca. En síntesis, después de esta breve reseña, puedo aseverar que el PRI es el abuelo del MORENA y el PRD su progenitor: así las cosas.

Esa mixtura o mezcolanza ideológica ha impedido al MORENA transitar de un gran movimiento amorfo a un partido político en toda la extensión de la palabra. El MORENA no tiene una uniformidad ideológica, de ahí las dificultades existentes para arribar a consensos; varias personas que encarnan los comités directivos estatales y municipales ya cumplieron con su estancia legal al frente de estos cuerpos colegiados de dirección partidista y no han podido ser renovados o relevados; el padrón de militantes no se encuentra definido (hay más de un padrón y se alteran con frecuencia); el liderazgo descansa en la figura de una sola persona, quien funge como caudillo, y todo se le consulta y tiene que ser avalado por él.

En el municipio de Zihuatanejo de Azueta, por citar un ejemplo, está al frente del MORENA la Profra. Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, quien ya tiene un buen tiempo que estatutariamente concluyó su gestión. En este caso tanto los dirigentes estatales (quienes también están confrontados y divididos en esa esfera) como los municipales no han tenido la capacidad de organizarse y demandar —incluso presionar— a quienes ostentan los órganos internos encargados de llevar a cabo los procesos de reestructuración del ente colectivo de dirección partidista municipal… la razón, todos se sienten con suficientes méritos —incluso de sobra— para dirigirlo. Recientemente designaron como dirigente municipal en Zihuatanejo de Azueta a Otoniel Sánchez Pineda —de acuerdo con los estatutos sería un responsable provisional—, pero de inmediato, lejos de fortalecerlo, de cobijarlo y de armar una estructura representativa en torno a su persona para robustecer los trabajos partidistas y preparar la renovación estatutaria de las personas integrantes del comité, le llovió de todo por parte de algunos de sus correligionarios: descalificaciones, desconocimientos, en fin. Reza una frase muy socorrida en la jerga política, “no pichan, ni cachan, y tampoco dejan batear”.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Anuncian la Marcha Estatal de la Diversidad Sexual, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes del Colectivo LGBT Orgullo Guerrero informaron que marcharán en esta ciudad capital el 17 de junio próximo, para exigir al Congreso local que aprueben la ley de matrimonios igualitarios.

Este lunes en conferencia de prensa, dijeron que en Marcha Estatal de la Diversidad Sexual, demandarán también que tipifiquen los crímenes de odio y se erradiquen las terapias de conversión para homosexuales.

Señalaron que serán acompañados por otras organizaciones en la marcha y recordaron que en el Congreso local ya tienen una propuesta de legislación para estos temas, que incluye también la ley de identidad de género.

Afirmaron que ya son más de 20 años de lucha para lograr estos avances para la comunidad LGBT, por lo que el Congreso del estado tiene una deuda histórica con este sector discriminado.

Guerrero… Trabajadores de Protección Civil paran labores; no resuelven sus peticiones

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Afiliados al Sindicato de Trabajadores de Protección Civil del Estado de Guerrero (SPCEG), anunciaron que este martes iniciarán un paro de labores luego de que no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades estatales ante las que exigen un aumento salarial del 12 por ciento y dotación de herramientas para el desempeño de sus labores, viáticos, seguro de vida, entre otros puntos.

El pasado 5 de abril estos trabajadores entregaron su pliego petitorio en la sede del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), pero a la fecha no les han resuelto nada, afirmó el dirigente de este gremio, Ángel Martínez Reyes.

Martínez Reyes dijo a periodistas que “es necesario que volteen los ojos a los trabajadores de esta área del gobierno, siempre nos voltean a ver hasta que se quema una casa u otro accidente, les pedimos que no nos discriminen”.

Indicó que la demanda de incremento salarial es del 12 por ciento, además de que les doten de equipo, de uniformes, de herramientas, 160 bases de trabajo, pago de viáticos, seguro de vida e incremento al bono por trabajo de riesgo.

Señalaron que mientras a un policía le pagan 250 pesos diarios de viáticos de alimentación, a los trabajadores operativos de Protección Civil, “a nosotros nos dan 170 pesos diarios”.

Denunció que no les pagan a tiempo y que los días trabajados del 1 al 15 de mayo aún no se los han pagado, “nos pagan hasta que quieren y andamos rogando para que nos paguen, cuando ya los trabajamos”.

Refirió que los camiones de Bomberos de Iguala, Costa Chica y Chilpancingo están descompuestos y que no ha habido inversión desde hace 12 años: “trabajamos con el poco material que tenemos y como esté, así es difícil atender a la ciudadanía”.

Mantienen mayor rango de analfabetismo Chiapas, Guerrero y Oaxaca: INEGI

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- A propósito de la conmemoración del Día del Estudiante este 23 de mayo, en Guerrero la población estudiantil con 15 años de edad o más mantiene un grado promedio de escolaridad de 8.4 por ciento.

Ese porcentaje equivale a poco más de segundo año de secundaria concluido, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la entidad existen 407 mil 471 jóvenes estudiantes de secundaria, educación media superior (bachillerato) y superior (licenciatura), y el número se reduce a mayor grado de escolaridad, ya que en secundaria son: 189 mil 188 los alumnos inscritos, y de estos un total de 141 mil 869 pasan al nivel bachillerato y 76 mil 419 cursan el nivel licenciatura.

De cada cien personas de 15 años y más, son 51 los que tienen educación básica terminada; es decir, quienes han concluido la educación preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, se refiere que 22 de cada cien jóvenes concluyeron su educación media superior (Bachillerato), y de ese centenar solo 16 concluyeron su educación superior.

Este lunes que se celebró en el país el Día del Estudiante, en razón de un movimiento estudiantil en 1929 por lograr la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), significó un día de clases para los jóvenes estudiantes al no marcarse como feriado en el Calendario Oficial de la Federación.

El INEGI también señala que las entidades con el mayor número de población analfabeta en el mismo rango de edad son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Informa la gobernadora: Embajador intervendrá para que EU retire la Alerta de Viaje a Acapulco

IRZA

-El Tianguis Turístico, todo un éxito, celebra Evelyn Salgado Pineda

Acapulco, Gro (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se comprometió a intervenir para retirar la Alerta de Viaje al puerto de Acapulco, que emitió el Departamento de Estado del país vecino tras reconocer, dijo, el trabajo de seguridad que realiza su gobierno, así como el de combate a la corrupción.

“Él dijo que está viendo los esfuerzos que se realizan en seguridad para que se pueda quitar esa alerta”, informó al referirse al encuentro que sostuvo el domingo con el diplomático estadounidense, durante la inauguración del Tianguis Turístico 2022.

Agregó que en ese encuentro hablaron sobre los esfuerzos que realiza el gobierno estatal para erradicar la corrupción, que es “la madre de todos los males”, pero también en materia de seguridad y económica.

En entrevista explicó que también abordaron la posibilidad de que jóvenes guerrerenses puedan viajar a Estados Unidos para seguir estudiando.

“Vio mucha apertura, viene buen apoyo para Guerrero de parte de Estados Unidos; vienen grandes planes”, dijo, después de inaugurar la exposición de pabellones del Tianguis Turístico 2022.

Salgado Pineda también agradeció el respaldo del gobierno de la República para la realización del Tianguis Turístico, y para reforzar las acciones en otras secretarías a favor de la población.

“Necesitamos mejorar caminos, conectividad, seguridad, que es un tema prioritario y estamos en la ruta trabajando en ello”, expuso, y agregó que los visitantes al Tianguis se quedaron maravillados con la riqueza natural, cultural y gastronómica de Guerrero.

“Nunca habían estado presentes tantos alcaldes en un Tianguis Turístico; habla de la unidad que hay en Guerrero y de que todos quieren que le vaya bien a Guerrero y a sus municipios”, resaltó.

“Auguro un éxito absoluto para el Tianguis. Lo trabajamos mucho, tuvimos poco tiempo, pero le pusimos mucho corazón y mucha voluntad para que fuera un éxito”, añadió la mandataria estatal.

Comentó que en un diálogo con el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, acordaron recuperar el Partenón de Zihuatanejo, el cual será abierto al público, además del proyecto de la Riviera de San Marcos y el próximo evento del Down Hill, en Taxco, un importante evento de ciclistas extremos.

Impedir tomas de casetas en la Autopista, ha evitado daño al erario por 602 millones de pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El gobierno federal asegura que luego de 4 meses de vigilancia policiaca permanente para impedir que las casetas de peaje de la Autopista del Sol sean tomadas por organizaciones sociales, particularmente por estudiantes normalistas, se ha evitado un daño al erario por 602 millones de pesos.

La secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo este lunes en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, que los operativos policiacos en las casetas de cobro de todas las autopistas del país se ha evitado daños al erario por 6 mil millones de pesos, en lo que va del presente año.

El pasado 28 de enero efectivos de la Guardia Nacional, con respaldo de policías estatales desplegaron el operativo Caseta Segura en Paso Morelos, Palo Blanco y la Venta de la Autopista del Sol; además de la caseta de peaje de la Autopista de Iguala a Taxco.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional en Guerrero para este operativo Caseta Segura están desplegados mil 93 integrantes de la GN, 210 militares y 256 policías estatales, es decir mil 559 efectivos; de esos elementos, 153 están en la caseta de Paso Morelos, 803 en Palo Blanco, 220 en La Venta y 173 en la caseta de peaje de Iguala a Taxco.

Salir de la versión móvil