Erradicar la violencia en contra de las mujeres en Guerrero, es prioridad para Evelyn Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Erradicar la violencia hacia las mujeres es tarea de todos, los valores, principios son fundamentales para una convivencia en paz”

En todas las familias de Guerrero, en alguna ocasión han sufrido o han vivido violencia, muchas veces las que más sufren son las mujeres, los niños, los adultos mayores; pero lo grave es que la realiza la persona que según nos dice que nos quiere o nos ama.

La violencia se manifiesta de diferentes maneras, verbal, psicológica, económica, social, laboral, sexual, política, educativa, etc. Sin embargo es conveniente decir que no se debe de tolerar de ninguna forma.

Cuando se quiere o se ama no se lastima, si te dicen que te aman o que te quieren, pero te ofenden, eso no es amor, eso es violencia.

La paz, el dialogo, el respeto, la solidaridad, la comprensión, la empatía, son los pilares para una sana convivencia; vivir en pareja no debe de ser una lucha de fuerzas, o estar en un ring, vivir en pareja es apoyarse para tener un mejor estándar de vida, de hacer lo que nos gusta para estar mejor, con tu pareja, con tus hijos, con tu familia, con tus amigos, con tus compañeros de trabajo, no diga te amo si no lo siente, no diga te quiero y demuestre lo contrario; empero nunca exija lo que no dé.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, (INEGI) revelan algunos datos que no son tan reales; la violencia muchas de las veces no se revela en las encuetas, ni en las agencias del ministerio público; hay violencia que no se denuncia, por varias razones, la principal razón es al “que dirán” al señalamiento social, al linchamiento en las redes sociales, en el entorno familiar también se genera más violencia o se revictimiza a la persona agraviada, por eso es que los datos no son tan reales.

Por eso es bueno que se implementen políticas públicas  que atiendan por un lado, por otro lado que erradiquen en lo posible la violencia, y esto se logra con el trabajo de todos, gobierno, sociedad civil, y con un marco jurídico ejemplar en el castigo para aquel que la genere, o provoque; mientras el castigo no sea ejemplar para el agresor, se seguirá repitiendo una y mil veces la misma historia.

Por ello la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, di el banderazo de salida de 10 unidades móviles e instalación de 15 Centros de Desarrollo a favor de las mujeres, para tener acceso a una vida libre de violencia, por ello reitero la mandataria estatal que “en Guerrero se trabaja para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia” por ello invitó a que se sumen todos a esta cruzada de vivir sin violencia.

Por ello expresó que “Las mujeres de Guerrero no están solas, nuestro compromiso con su seguridad y bienestar es permanente”, esto al dar el banderazo de salida de 10 unidades móviles para ampliar la red de cobertura de prevención y atención de la violencia y la instalación de 15 Centros de Desarrollo de las Mujeres que operarán en las siete regiones de la entidad.

Ahí mismo recordó que “lo dijimos desde un inicio, Guerrero se va a convertir en un santuario para nuestras niñas y nuestras mujeres”. Por ello reiteró el compromiso de trabajar, con los Presidentes y Presidentas municipales, con los colectivos de personas que promueven una vida libre de violencia.

Se comprometió a trabajar, así como a redoblar los esfuerzos para que en esta entidad suriana las niñas puedan crecer libres, sean lo que decidan ser, las jóvenes puedan desarrollar su máximo potencial y las mujeres, desde todos los rincones del estado sin importar condición, puedan disfrutar de una vida plena, libre de todo tipo de violencia. Enalteció que se lucha desde todas las instituciones de su gobierno para que se erradique este lastre social, por ello el compromiso que ella adquirió es que nuestro Estado vaya hacia la estadía de bienestar para todos.

Ahí en el evento reveló que en Guerrero 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia, por lo que destacó que las acciones puestas en marcha este día son solo un paso, “vienen más cosas, aquí hay mucha voluntad política y social, y esto es nada más un granito de arena de lo mucho que vamos a estar dando para garantizar a todas  nuestras mujeres  el acceso a una vida libre de violencia, así como responder de forma puntual a quienes hoy desafortunadamente son víctimas,  mediante una atención integral, física y psicológica”. Y las instituciones que son parte del gobierno saben el compromiso que tiene la mandataria con las mujeres y niñas de Guerrero.

En este programa integran se invirtieron casi 6 millones de pesos, y  tienen como objetivo garantizar la igualdad y la atención integral de las mujeres, sus hijas e hijos, por lo que otorgarán servicios de prevención, orientación, canalización, asesoría y atención especializada en trabajo social, psicología y jurídica; lo ellos los profesionales especializados estarán en los 81 municipios, abarcaran las regiones de Tlapa de Comonfort, Costa Chica en Ometepec, zona Norte en Taxco, zona Centro en Chilpancingo, Costa Grande en Zihuatanejo y en Tierra Caliente en Pungarabato, en todos estos lugares estarán las sedes de atención, la intención principal es acercar los servicios del gobierno a la gente.

Les expreso que como una prioridad, habrá unidades fijas en Cochoapa, Chilapa, Iguala y Acapulco, lugares en donde se dan los índices un poco más altos de datos en donde se genera un poco más la violencia, por ello es que se pondrán principal atención a estos lugares.

También se mencionó que funcionaran los Centros para el Desarrollo de las Mujeres que promoverán acciones para el desarrollo integral de las mujeres, para que la atención sea integran en su conjunto, estos centros representan una inversión de alrededor de 5 millones de pesos, y se ubicarán en los municipios de José Joaquín de Herrera, Azoyú, Cuautepec, Igualapa, Copala, Tlacoachistlahuaca, Cuahuayutla, Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa el Grande, Cualác, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Zapotitlán Tablas y Copalillo.

Se informó que las unidades forman parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) que es un programa del gobierno federal, y los 15 centros del  Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, de la Conavim e Inmujeres. Por ello Guerrero está inmerso en apoyar con todo lo posible para erradicar este mal social.

En dicho evento participo la coordinadora de Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Conavim, Susana Vanessa Otero González, quien señaló que “la igualdad de género es un derecho humano fundamental, una base necesaria para un mundo sostenible, pacífico y próspero, “la violencia contra las mujeres y las niñas tiene unas raíces muy arraigadas y basadas en la discriminación por razones de género, en normas sociales y pautas culturales que han aceptado y naturalizado la violencia y a los estereotipos de género como su base fundamental para poder lograr y permear en todas las estructuras sociales”.

Reconoció que en Guerrero, en lo que va de este año, solo se han tenido 2 carpetas de investigación por presuntos feminicidios, lo que significa que se tiene un 50 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior, por ello se suma estos esfuerzos que realiza la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

También la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, reiteró la determinación del gobierno estatal en el impulso de una política amplia y sostenida para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, y orientada hacia un cambio cultural y con una visión transversal de las políticas públicas, por ellos se suman a todas las demás dependencias para hacer un trabajo conjunto para que los resultados sea a la vista de todos.

Señaló que la dependencia que encabeza trabaja para propiciar cambios culturales y sociales, en aras de que las mujeres accedan al ejercicio pleno de todos sus derechos humanos, a la igualdad sustantiva y a la atención integral encaminada hacia una vida libre de violencias.

Erradicar la violencia hacia las mujeres es tarea de todos, los valores, los principios son fundamentales para una convivencia en paz, todos contra la violencia, no se calle, apoye denunciando, brindando empatía en favor de quien la sufra.

Asistieron, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Flor Añorve Ocampo;  el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el presidente municipal de Igualapa,  Omar González Álvarez; diputadas, diputados, presidentes y presidentas municipales, funcionarios estatales y representantes de organizaciones sociales, entre otros invitados.

En Acapulco… Niega taxista sordo intentar privar de la libertad a la hija de un empresario

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- El taxista Sabino Armando Vargas, quien padece sordera y es acusado de intentar privar de la libertad a la joven hija del presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), Alejandro Martínez Sidney, el 28 de abril en la avenida costera Miguel Alemán, acudió este jueves a rendir su declaración en la Agencia Ministerio Público de la coordinación de los Barrios Históricos.

Lo hizo acompañado de su abogado, Jorge Luis de la Rosa Meza; familiares y vecinos, con cartulinas con leyendas como: “‘El Chivo’ es inocente de lo que se le acusa” y “Apoyo total al ‘Chivo’”.

Sostuvo que es inocente. Señaló que la joven estudiante se subió a su taxi “por el colegio Gandi, en Las América –fraccionamiento Las Playas– y me dijo que la llevara a tal lugar, pero no le entendí, yo le quería leer los labios (porque es sordo) a ella, para saber a dónde iba”. Bajando Las Américas, por donde está la gasolinería que está ahí (cerca del Club de Yates), yo oí que sonó la puerta y ya la muchacha, ya no estaba en el asiento”.

Refirió que enseguida “me estacioné y fui a verla para auxiliarla. Le pregunté: niña ¿qué tienes? ¿Qué te pasó? Yo temblaba, la regañé y le dije que me hubiera hablado recio”.

Relató que fue cuando las personas que transitaban por ese lugar lo señalaron de querer llevarse a la joven y le tomaron fotografías que subieron a las redes sociales. “Gracias a Dios no me agarraron, porque la gente hace justicia propia en estos casos que me pasó a mí”, exclamó.

Añadió: “Van a pensar que yo era un secuestrador, pero la niña está equivocada, no sé por qué dijo así. Es mentira lo que ella dice”, y contó que tiene más de 20 años con problemas auditivos, por lo cual no escucha bien a los pasajeros, y les pide a las personas que le hablen fuerte o le toquen el hombro para indicarles que se van a bajar, lo que no ocurrió con la hija del empresario Martínez Sidney.

Por su parte, su abogado aclaró que el taxista Sabino Armando Vargas acudió a declarar de manera voluntaria y para demostrar que es totalmente inocente del delito de intento de privación de la libertad en agravio de la joven estudiante.

Feministas marcharán en Tlapa a favor del aborto

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La organización denominada “REDefine Guerrero” convocó a los diferentes grupos de mujeres organizadas a la marcha pacífica, que se realizará éste sábado 7 de mayo a partir de las 17:30 horas en la ciudad de Tlapa, región Montaña, a favor de la despenalización del aborto en la entidad

En un comunicado las mujeres feministas dijeron que las personas que deseen participar en la marcha deberán concentrarse en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), colonia Aviación, allá en Tlapa

La Reforma que plantea el dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso local, es la eliminación del artículo 158 del Código Penal del Estado, que establece la penalidad para quien practique y realice el aborto en Guerrero.

También se agrega una fracción al artículo 159 del mismo, en el que se excluye de responsabilidad penal por aborto, aun cuando una autoridad le haya negado a una mujer la interrupción del embarazo dentro de las 12 semanas de gestación.

En ese contexto, precisaron: “Mi cuerpo es mío, yo decido”, “Aborto legal, seguro y gratuito”, cita el comunicado de la organización de feministas “REDefine Guerrero”.

El PRD no tiene fecha de caducidad, sostiene Alberto Catalán Bastida

IRZA

-Festejan el 33 aniversario del Sol Azteca

Chilpancingo, Gro., (IRZA). “Se equivocan quienes han pretendido ponernos una fecha de caducidad”, dijo el presidente de la Comisión Ejecutiva del PRD en Guerrero, Alberto Catalán Bastida, durante el festejo por el 33 aniversario de ese partido.

Al festejo efectuado en un salón de fiestas de esta capital no acudieron líderes políticos ni dirigentes nacionales. Sí lo hizo Ricardo Barrientos Ríos, expresidente estatal del partido del Sol Azteca en Guerrero, quien ahora integra el Comité Ejecutivo Nacional.

Catalán justificó que la ausencia de los líderes nacionales se debió a que están enfocados en el trabajo político electoral de los estados en los que habrá comicios en este año, pero rechazó que haya desatención o desdén al perredismo guerrerense.

Ante militantes y simpatizantes, entre ellos el excandidato a gobernador por ese partido y el PRI en junio de 2021, Mario Moreno Arcos, el líder estatal convocó a observar los aciertos y errores, pero también su pasado, presente y futuro.

Agregó que en sus inicios el PRD fue protagonista de diferentes movimientos sociales, bajo el asedio y el hostigamiento del régimen que se negaba a reconocernos como una fuerza política emergente, pero que la adversidad los ha fortalecido.

“Decir que al seno de nuestro instituto político todo está bien y que no atravesamos una crisis que ponga en riesgo la permanencia de nuestro registro, como partido a nivel nacional, sería no reconocer la gran oportunidad que tenemos de retomar el rumbo, y reposicionar a nuestro partido del Sol Azteca. Pero decir que todo está mal, tampoco corresponde a nuestra realidad, sobre todo en nuestra entidad”, precisó Catalán.

Resaltó el trabajo de los liderazgos regionales en la entidad, quienes han demostrado con su lealtad al proyecto del partido y su cercanía a las causas de la gente, “que el perredismo guerrerense tiene mucho que aportar a la recomposición del partido a nivel nacional”.

Agregó que el PRD influyó en la creación de instituciones al servicio de la población como el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Además, marcó una diferencia entre la izquierda y el populismo, en clara alusión al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se ha establecido ya la diferencia entre ser de izquierda y ser democrático, o populista y autoritario; entre dar resultados y realizar obra pública, o echar culpas al pasado y colapsar la economía imponiendo proyectos fallidos”, dijo el líder estatal del PRD.

En el PRD militan, afirmó, quienes creen en la política que escucha, sin exclusión, sin sembrar odio y división. “Quienes creemos que se debe apoyar a la gente que menos tiene, sin convertirlos en rehenes electorales o en un rebaño condicionado a los intereses de la cuarta transformación”.

Luego, en entrevista Catalán destacó la fortaleza del PRD como partido al gobernar en 20 municipios, y sostuvo que esto demuestra que tiene “una fuerza importante” en Guerrero.

Consideró que en este 33 aniversario se debe ver hacia el futuro y fijar objetivos, entre ellos, como el reencuentro con la militancia para trazar la ruta política hacia los comicios del 2024, en los que aspiran a ser la mejor oferta para la población.

A este festejo, cabe mencionar, acudieron diputados locales, presidentes municipales, integrantes de la dirigencia estatal y líderes de corrientes internas. Los menos, fueron militantes.

Próxima reunión con Alejandro Moreno definirá si Mario Moreno sigue en el PRI

IRZA

-El líder nacional del PRI lo invitó a una gira, dice

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Mario Moreno Arcos, aún militante del PRI, se reunirá el lunes 9 de mayo con el presidente nacional de ese partido, Alejandro Cárdenas Moreno, y adelantó que este encuentro será determinante para decidir su permanencia o salida, tras señalar que en la dirigencia estatal encabezada por Alejandro Bravo Abarca y María del Pilar Badillo, “me cerraron las puertas”.

– ¿Los acuerdos de esta reunión serán determinantes para permanecer o salir del PRI?

– “Si, definitivo. Es determinante. Es lo que yo platicaré con él, seguramente me dará alguna ruta a seguir en los próximos meses y años, ya sea mi permanencia o no dentro del PRI en Guerrero”.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Moreno Arcos dijo que el líder nacional de su partido lo invitó a “una gira por el país”, y confió que en ese diálogo definan acuerdos de trabajo y de construcción política.

Esto, tras recordar que en la última reunión con el dirigente nacional “hicimos compromisos”, mismos que no se cumplieron.

“Lo cierto es que me cerraron las puertas en el PRI estatal, pero quiero ver si hay ruta para mí en el PRI o para construir hacia el futuro. La idea es fortalecer el partido, pero ojalá que se bajen del pedestal algunos”, dijo, sin precisar quiénes.

Moreno Arcos, cabe mencionar, acudió este jueves como invitado especial al festejo por el 33 aniversario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), efectuado en un conocido salón de fiestas de Chilpancingo. En la elección del 2021 por la gubernatura de Guerrero, Moreno Arcos fue postulado por el PRI y PRD como candidato común.

Al respecto, precisó que sigue militando en el PRI, pero confirmó que con los dirigentes estatales no ha tenido acercamientos formales porque les hace falta tacto político, y “lamentablemente los intereses de algunos se ponen encima de los intereses generales de los ciudadanos, militantes, en general están por encima”.

Señalo que hasta ahora no ha visto interés de la dirigencia de su partido por tener un acercamiento con él, a pesar de los encuentros informales que ha tenido con el dirigente y la secretaria general del PRI.

Sobre el 33 aniversario del PRD, Moreno Arcos manifestó su beneplácito por compartir sus amigos perredistas. “Para ellos tiene un significado especial y para mí también, porque orgullosamente fui el primer candidato al gobierno del estado que logró unir a dos fuerzas antagónicas, que logramos ir a una campaña en la que estuvimos a punto de ganar, que salimos fortalecidos, y logramos importantes espacios, y creo que eso me permitió tener un acercamiento con el PRD y convivo con ellos todos los días”, expuso.

-¿En estos momentos se siente más cercano al PRD que al PRI?

-“No, yo quiero decirles que yo sigo militando en el PRI, hasta hoy estoy en el PRI. No sé qué vaya a pasar después. He buscado tener encuentros con la dirigencia nacional de mi partido, y espero la próxima semana poder reunirme con Alejandro Moreno para ver cuál es la ruta, y si hay alguna ruta para Mario Moreno aun en el PRI. Que me digan”.

Siguen analizando alternativas de solución a demandas de la CETEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Profesores de la Dirección Colectiva de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), en esta región Centro, analizarán con autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) alternativas de solución a la demanda de horas adeudo y recategorizaciones pendientes.

Después de que el martes los representantes de esa fracción disidente encabezada por Antonia Morales Vélez advirtieran acciones de protesta, la SEG ofreció el diálogo para llegar a acuerdos.

El cetegista Miguel Ramírez Merino, dijo que la SEG les agendó una reunión para este jueves o viernes con el director de Administración de Personal, Julio Alejandro Lucas Secundino: “Será una mesa de trabajo para que estemos dándole seguimiento a la revisión del adeudo de horas en unas 50 escuelas secundarias en todo el estado”.

Comentó que el adeudo de horas por docentes que laboran sin cobrar se concentra principalmente en las regiones Centro, Norte, Acapulco y Costa Grande, en escuelas donde existen maestros llevan laborando dos, tres años o más y no reciben el reconocimiento económico.

Comentó que el conflicto se agudiza porque cuando algún profesor se jubila o muere y su grupos de clase y las horas son tomadas por otro docente, quienes no cobran lo correspondiente a ese trabajo.

Además, dijo que plantearán el tema de los trabajadores que laboran sin un nombramiento por las funciones de mayor responsabilidad que desempeñan, sin el pago correspondiente.

Explicó que entre otros casos se encuentra la falta de trabajadores, docentes y administrativos en 10 escuelas en donde la Dirección de Planeación y Administración de Personal, ya revisó y acepta que hacen falta recursos humanos.

Entre las denuncias que los cetegistas realizaron el martes destacan la presunta adjudicación de mil 200 plazas docentes en el estado por parte de la anterior administración estatal, de las cuales más de 600 son federales y un número igual del estado.

LA CFE ELECTRIFICA A MÉXICO A TRAVÉS DE CFE DISTRIBUCIÓN

boletín

  • CFE Distribución incrementó ingresos de la CFE en 5 mil 344 MDP por energía recuperada e incrementó sus ventas de energía en 21 mil 642 MDP.
  • En 2021 alcanzó una cobertura del servicio de energía eléctrica del 99.21% gracias a la ejecución de 3,466 obras de electrificación.
  • En 2022 CFE Distribución reemplazará el cable submarino entre Isla Mujeres y Cancún; también conectará a la Isla Holbox.

El Consejo de Administración de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFE Distribución, sesionó vía remota para dar a conocer su informe anual de desempeño 2021 y los Programas y Proyectos de Inversión 2022.

Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución, presentó en su informe anual, resultados financieros satisfactorios y los avances relevantes de las estrategias desplegadas en todo el país.

Al cierre de 2021 incrementó los ingresos de la CFE en 5 mil 344 MDP por energía recuperada y en 21 mil 642 MDP por ventas de energía. A pesar de la pandemia por COVID-19, cumplió la meta de ingresos tarifarios con 119 mil 598 MDP según lo estipulado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

CFE Distribución ha disminuido sus pérdidas de energía. En diciembre de 2021, las redujo, en alta tensión, casi un 2% respecto a diciembre de 2020. 12 de las 16 divisiones de Distribución han disminuido su índice de pérdidas. Para mantener la tendencia positiva, se refuerzan las estrategias de recuperación en todo el país.

El director de CFE Distribución detalló las acciones estratégicas que se implementaron en 2021 para contener y reducir las pérdidas de energía:

  • 6.3 millones de revisiones a equipos de medición, 36% más que en 2020, lo que permitió recuperar 2,362 GWh, equivalentes a 5,344 MDP.
  • Modernización de 1.8 millones medidores que cumplieron su vida útil o presentaban daños (2% más que el año anterior). Esto permitió un incremento en ventas por 194 GWh, equivalentes a 361 MDP.
  • Fortalecimiento del proceso comercial en 103 mil rutas comerciales, aumentando ventas por 11,613 GWh equivalentes a 21,642 MDP.
  • Regularización de asentamientos y usuarios, con un beneficio de recuperación de 224 GWh, equivalentes a 427 MDP (308 mil usuarios regularizados, 24% más que el año anterior).
  • Fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en 939 obras, que permitieron dejar de perder 131 GWh.

En cuanto a las acciones de electrificación, en 2021 se estableció una meta de cobertura del servicio de energía eléctrica del 99.14% y al cierre del 2021 se alcanzó una cobertura del 99.21%, con la ejecución de 3 mil 466 obras de electrificación, derivadas de convenios formalizados en los años 2020 y 2021. Tuvieron una inversión de 2 mil 588 MDP, que benefició a más de 2 mil 600 localidades y 349 mil 389 habitantes. Ha sido un impulso a la labor social de CFE.

Nevárez Elizondo informó sobre las obras de electrificación terminadas en 2021:

  • Construcción de 2,250 kilómetros de líneas de distribución.
  • Colocación de 9,454 transformadores.
  • Instalación de 50, 001 postes.

Al 31 de diciembre de 2021 se formalizaron 168 Convenios de Electrificación con gobiernos estatales y municipales y se autorizaron obras de inversión para la regularización de colonias populares, para la construcción de 647 obras con una inversión de 505 MDP, en beneficio de 117,544 habitantes.

En enero, junio y octubre de 2021 se formalizaron cuatro Convenios de Asignación de Recursos con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), para la ejecución de 4,426 obras por una inversión de 3,081 MDP, que beneficiaron a 313,579 habitantes.

Al finalizar su exposición, Nevárez presentó los Proyectos y Programas de Inversión 2022:

  • Conexión de la Isla Holbox.
  • Reemplazo del cable submarino de Isla Mujeres.
  • Adquisición de equipos de computo y dispositivos móviles para Distribución.
  • Modernización de subestaciones de distribución.
  • Operación remota y automatismo en redes generales de distribución.
  • Equipamiento de vehículos chasis con equipo hidráulico.
  • Adquisición de acometidas y medidores.
  • Incremento de la eficiencia operativa en las redes mediante la reducción de pérdidas técnicas.

Guillermo Nevárez dijo que CFE Distribución continua con el compromiso del rescate de la CFE y, en cumplimiento del mandatado presidencial, hace de ella una empresa con enfoque social, de servicio y rentabilidad.

El presidente del Consejo y director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, coincidió con el director de CFE Distribución y brindó un reconocimiento a las y los trabajadores que conforman el área y restablecen el servicio de energía eléctrica en tiempo récord, para llevar energía a todos los mexicanos. Destacó los logros obtenidos por CFE Distribución en 2021.

Por videoconferencia, participaron en la sesión, Luis Miguel Castro González, consejero independiente; Fernando Ramírez Ibarra, consejero suplente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Walter Julián Ángel Jiménez, consejero de SENER; José Miguel Alejandro López López, consejero del Gobierno Federal; Orlando Bello Sotelo, representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM); Raúl Armando Jiménez Vázquez, secretario del Consejo, y Lizbeth Jáuregui Ochoa, prosecretaria del Consejo.

Proponen reforma a la ley de adquisiciones
para beneficiar a proveedores y empresas locales

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado, para que al menos un tercio de las adquisiciones provengan de proveedores y empresas de origen guerrerense, incentivando el consumo local y otorgando a las pequeñas empresas certeza económica.

La propuesta que analiza la Comisión de Hacienda para su dictaminación correspondiente señala que en las licitaciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios se asegurará que a las empresas del estado o personas físicas se les otorgue el 6% del monto licitado.

Asimismo, al menos un tercio de las adquisiciones tendrá que tener origen en proveedores y empresas guerrerenses, a efecto de crear empleo y desarrollar la economía local, siempre y cuando cumplan con lo establecido en la convocatoria.

Cruz López expuso que la promoción de la economía local puede ser una actividad mejor coordinada a través de un sistema de desarrollo con alto grado de asociación entre los sectores públicos, privados e inversionistas institucionales.

A su vez, esta promoción no descarta la colaboración vertical y horizontal entre distintas entidades del sector público, tanto en el ámbito nacional como el regional, y debería ser apoyado también por medios apropiados, como son las agencias de desarrollo y las corporaciones regionales, como una de las principales políticas públicas del estado que resultan necesarias para impulsar la transformación productiva.

El legislador precisó que esta es una iniciativa complementaria a la que en sesiones pasadas presentó su homóloga diputada Beatriz Mojica Morga, con adiciones a los artículos 2, 18 y 19 de la citada Ley número 230, con la intención de ampliar las oportunidades a las y los empresarios guerrerenses.

Llama IMSS Guerrero a continuar con el lavado de manos constante para prevenir enfermedades

Madian Jiménez

En la conmemoración del Día Mundial del Lavado de Manos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero resalta la importancia de que la población continúe con esta práctica que previene distintas enfermedades, entre ellas, las gastrointestinales y la COVID-19.

Esta conmemoración fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de concienciar a la población mundial para su utilización como una medida eficaz para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, expresó la jefa de enfermeras de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, María Cira Ramírez García.

La enfermera especialista destacó que de forma permanente en las unidades médicas del Instituto en Guerrero se realizan actividades para enseñar la técnica correcta a los trabajadores y a los derechohabientes IMSS.

Informó que es un hábito que debe consolidarse desde la infancia, y al que sólo se le deben aplicar 45 segundos de lavado, con agua y jabón, o 30 segundos con gel desinfectante, para lograr la limpieza deseada.

Agregó que en los módulos PrevenIMSS de las UMF se enseña a la población la forma en cómo realizar esta sencilla, pero importante técnica, la que “salva vidas” y contribuye a disminuir significativamente el contagio de COVID-19.

Da Evelyn Salgado Pineda banderazo de salida de 10 unidades móviles e instalación de 15 centros de desarrollo a favor de las mujeres

Edwin López

CHILPANCINGO. Las mujeres de Guerrero no están solas, nuestro compromiso con su seguridad y bienestar es permanente, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al dar el banderazo de salida de 10 unidades móviles para ampliar la red de cobertura de prevención y atención de la violencia y la instalación de 15 Centros de Desarrollo de las Mujeres que operarán en las siete regiones de la entidad, “lo dijimos desde un inicio, Guerrero se va a convertir en un santuario para nuestras niñas y nuestras mujeres”.

Por ello, dijo, se trabaja y se redoblan esfuerzos para que en esta entidad suriana las niñas puedan crecer libres, sean lo que decidan ser, las jóvenes puedan desarrollar su máximo potencial y las mujeres, desde todos los rincones del estado sin importar condición, puedan disfrutar de una vida plena, libre de todo tipo de violencia.

Ante los asistentes que se dieron cita en la explanada de la sede del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal dijo que en Guerrero 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia, por lo que destacó que las acciones puestas en marcha este día son solo un paso, “vienen más cosas, aquí hay mucha voluntad política y social, y esto es nada más un granito de arena de lo mucho que vamos a estar dando para garantizar a todas  nuestras mujeres  el acceso a una vida libre de violencia, así como responder de forma puntual a quienes hoy desafortunadamente son víctimas,  mediante una atención integral, física y psicológica”.

Las unidades móviles que tuvieron una inversión de casi 6 millones de pesos tienen como objetivo garantizar la igualdad y la atención integral de las mujeres, sus hijas e hijos, por lo que otorgarán servicios de prevención, orientación, canalización, asesoría y atención especializada en trabajo social, psicología y jurídica, entre otros.

Las unidades que recorrerán los 81 municipios, en la región de la Montaña tendrán como sede  Tlapa de Comonfort, Costa Chica en Ometepec, zona Norte en Taxco, zona Centro en Chilpancingo, Costa Grande en Zihuatanejo y en Tierra Caliente en Pungarabato. Habrá unidades fijas en Cochoapa, Chilapa, Iguala y Acapulco.

Los Centros para el Desarrollo de las Mujeres que promoverán acciones para el desarrollo integral de las mujeres, representaron una inversión de alrededor de 5 millones de pesos, y se ubicarán en los municipios de José Joaquín de Herrera, Azoyú, Cuautepec, Igualapa, Copala, Tlacoachistlahuaca, Cuahuayutla, Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa El Grande, Cualác, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Zapotitlán Tablas y Copalillo.

Las unidades forman parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y los 15 centros del  Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, de la Conavim e Inmujeres.

La coordinadora de Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Conavim, Susana Vanessa Otero González, señaló que la igualdad de género es un derecho humano fundamental, una base necesaria para un mundo sostenible, pacífico y próspero, “la violencia contra las mujeres y las niñas tiene unas raíces muy arraigadas y basadas en la discriminación por razones de género, en normas sociales y pautas culturales que han aceptado y naturalizado la violencia y a los estereotipos de género como su base fundamental para poder lograr y permear en todas las estructuras sociales”.

Dio a conocer que en Guerrero, en lo que va de este año, solo se han tenido 2 carpetas de investigación por presuntos feminicidios, lo que significa que se tiene un 50 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, reiteró la determinación del gobierno estatal en el impulso de una política amplia y sostenida para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, y orientada hacia un cambio cultural y con una visión transversal de las políticas públicas.

Señaló que, la Secretaría de la Mujer trabaja para propiciar cambios culturales y sociales, en aras de que las mujeres accedan al ejercicio pleno de todos sus derechos humanos, a la igualdad sustantiva y a la atención integral encaminada hacia una vida libre de violencias.

Asistieron, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Flor Añorve Ocampo;  el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el presidente municipal de Igualapa,  Omar González Álvarez; diputadas, diputados, presidentes  y presidentas municipales, funcionarios estatales y representantes de organizaciones sociales, entre otros.

Salir de la versión móvil