Por mar de fondo, embarcarán de playa Quieta para La Isla

Víctor M. Alvarado

Debido al mar de fondo que se presentó desde el pasado miércoles y por la

reconstrucción del muelle de playa Linda, los turistas este fin de semana están embarcando en playa Quieta, comentó en entrevista la empresaria restaurantera de la isla de Ixtapa y ex presidenta de la CANIRAC, Rebeca Farías Salazar.

Con la reconstrucción del muelle de playa Linda la seguridad para los usuarios estará garantizada y esperas que la nueva infraestructura resista los embates de la naturaleza, coinciden en señalar restauranteros y prestadores de servicios turísticos de la zona.

Farías Salazar comentó que una de las políticas que ha implementado el presidente municipal Jorge Sánchez y que ha estado funcionando, es invertir en la infraestructura turística y en este caso ya están reconstruyendo el muelle.

Por ello los restauranteros y mas de 500 prestadores de servicios turísticos entre empresarios y personal operativo de la isla, está contentos porque esto garantizará la seguridad para los paseantes que se trasladan a la isla.

Por el momento y debido al mar de fondo, los turistas están embarcando en playa Quieta, pero ya que esté el nuevo muelle, esperan que, de no ser fuerte el mar de fondo, se pueda utilizar con seguridad.

Ya era necesario que se derribara este muelle, lo que se había estado pidiendo desde hace años por las malas condiciones en las que se encontraba y esperan que a más tardar en un mes esté reconstruida la etapa en proceso y para las vacaciones de julio esté listo para ser utilizado por los turistas. 

Hotelería de Ixtapa-Zihuatanejo ya ve recuperación económica tras Covid-19

Isaac Castillo Pineda

A mas de dos años de la llegada del Covid-19 a Ixtapa-Zihuatanejo, los empresarios hoteleros han comenzado ahora si a sentir una recuperación económica, gracias a la reciente temporada vacacional de Semana Santa 2022, por eso consideran que se debe analizar la posibilidad de ampliar el aforo de atención al 100 por ciento.

De acuerdo con el balance de los prestadores de servicios turísticos, para las vacaciones de invierno la mayoría lograron subsanar gastos y deudas que se adquirieron con prestamos, tras el cierre de las playas y hospederías.

El Gerente de los hoteles Azul Ixtapa, Luis Castañeda Muñoz, mencionó que la recuperación ha sido muy buena, por ejemplo, el número de noches incrementó a cinco con mejores tarifas y esperan que a partir de este punto no descienda, sino todo lo contrario.

Hasta el momento los hoteleros han cumplido con la misión primordial: Tener satisfechos a la plantilla laboral, turistas y propietarios.

En un buen número de opciones de hospedaje se hicieron mejoras estructurales y de esquemas de operación durante la etapa crítica de la emergencia sanitaria por Covid-19 y ahora ven los resultados. 

Gobierno de Zihuatanejo beneficia a más niños con nueva campaña gratuita del Registro Civil

Yaremy López

Como parte de las acciones de atención prioritaria al sector infantil del municipio, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este jueves la entrega de los primeros documentos oficiales de una nueva campaña gratuita organizada por la Dirección del Registro Civil, a través de la cual se benefició a más de 100 niñas y niños de 0 a 7 años con 11 meses de edad descendientes de familias que habitan en las diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Durante el evento que para ello se llevó a cabo en el Auditorio Zihua, donde estuvo acompañado de integrantes del Cabildo y directores municipal, el alcalde Sánchez Allec afirmó que “para nosotros, es muy importante estar haciendo acciones en favor de la sociedad y sobre todo acciones que generen beneficios”, al tiempo de hacer notar que la campaña gratuita de este jueves incluiría el registro de los menores de edad beneficiados en el Insabi, para que puedan tener acceso a los servicios de salud.

“Para nosotros es un orgullo poder estar brindando estas acciones, estos servicios, además de lo que venimos haciendo a diario en las diferentes colonias, en las diferentes comunidades”, expresó el Ejecutivo municipal, quien anunció que próximamente, con el apoyo del Registro Civil estatal, se implementará nuevamente la campaña  gratuita de corrección de actas masivas dirigida a la población en general.

Por su parte, el director municipal del Registro Civil, Francisco Gutiérrez Fierro, explicó que a través de la jornada de este 5 de mayo se estarían entregando el acta de nacimiento en formato color verde, el registro de nacimiento, así como la CURP certificada por el Registro Civil Nacional y el Registro Nacional de Población, además de que los beneficiados quedarán inscritos en el Insabi, para que puedan recibir atención gratuita en materia de salud.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la madre de familia Karla Lozano Villar, quien reconoció el esfuerzo encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec para concretar estas acciones en apoyo de las familias de Zihuatanejo.

Autoridades llaman a taxistas y turisteros a resolver conflicto de bloqueos

Isaac Castillo Pineda

El Presidente municipal, Jorge Sánchez Allec hizo un llamado a los taxistas y guías de turistas de Ixtapa-Zihuatanejo para que se sienten a dialogar y lleguen acuerdos, mismos que puedan ser respetados para evitar que continúen los bloqueos en traslados, que lo único que hace es afectar a los turistas.

Consultado sobre el tema por medios de comunicación, el edil dijo que tuvo conocimiento sobre el bloqueo de taxistas a una transportadora turística el lunes pasado y sostuvo que debe existir un equilibrio. 

Reconoció que su gobierno no tiene la competencia para atender y resolver la problemática, sin embargo, si escucha a la sociedad y a diversos sectores, por lo que sostuvo que no se enajena del tema y será coadyuvante para solucionar el problema.

Resaltó que la prioridad debe ser que los turistas tengan una estancia placentera, y agregó que este tema incumbe directamente a las autoridades estatales y federales. 

Esperan ocupación de 50% por puente de 5 de mayo

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, comentó que para el puente del 5 de mayo, se tiene programada una ocupación superior al 50 por ciento, registros que ya están en libros y que favorece al sector por la importante derrama económica que generan.

Dijo que los puentes y la ocupación hotelera, tienen como base la suspensión de clases y en este caso y hasta lo que tiene conocimiento, es que muchas de las instituciones educativas, trabajaron el jueves 5 de mayo y se toman el viernes seis, con esto de genera el puente de fin de semana.

Ya hay reservaciones para este fin de semana iniciando desde el viernes y aunque no esperan que los hoteles estén llenos, si se marca un porcentaje importante y por el momento se aseguró un 40 por ciento a lo que se suma todos los turistas que llegan sin reservación, lo que aumenta el índice de ocupación.

Superar es 50% es aceptable, sobre todo porque se supone que es temporada baja y se está saliendo del periodo vacacional de semana santa.

La tendencia de la buena ocupación hace pensar que luego de liberar un poco las restricciones de la pandemia, la gente quiere salir a vacacional y los fines de semana se esperan ocupaciones oscilantes al 50 por ciento.

Participa titular de la UTCGG en Reunión Nacional de Rectores

Madian Jiménez

El Mtro. Francisco Javier Elisea de la Cruz, rector de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), participó activamente en la Reunión Nacional de Rectores de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTAGS) con la finalidad de presentar los resultados del programa de contribuciones al fortalecimiento de los sectores estratégicos de la economía nacional.

La agenda de trabajo fue presidida por el Dr. Herminio Baltazar Cisneros, director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP); por el subsecretario de Educación Superior, el Dr. Francisco Luciano Concheiro Bórquez y por el gobernador del estado de Aguascalientes, el Mtro. Martín Orozco Sandoval.

Cabe destacar que en este acercamiento con autoridades federales, el Mtro Elisea aprovechó la oportunidad para realizar gestiones que permitan impulsar nuevos proyectos para la UTCGG en materia académica, de infraestructura, social y cultural.

Pacientes del hospital general Juventino Rodríguez piden que no solo les den atención médica si no también los medicamentos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac . Los  Usuarios del hospital general Juventino Rodríguez  pertenecenecientes a la Asociación de Organización de Discapacitados de Leonardo Bravo  ODILBRA, señalaron que los médicos no les dan medicamentos a pesar de que aparentemente lo tienen ahí .

Dijeron que no les han dado la atención medica que requieren si no que también les den los medicamentos adecuados.

El dirigente de la asociación Manuel García señalo que las persona de su organización acuden atenderse a el hospital General ” Juventino Rodriguez”, pero que los mandan a comprar los medicamentos ” sabemos que tienen los médicamentos ahí pero no los quieren dar y los pacientes con el afán de aliviarse van a comprar los medicamentos hasta la farmacia pese a que son personas de escasos recursos que no tienen ni para comer .

Agregó que ya se han manifestado anteriormente por qué muchos de sus agremiados se les muerieron por falta de atención ” con el pretexto de la Pandemia no fueron atendidos a tiempo y se nos adelantaron”.

  Por ejemplo Mariana quien ya está  cansada de  que en el hospital Juventino Rodríguez”” le han negado la  asistencia médica quien después de un accidente tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de sus dos pies pero no fue en el municipio porque ahí le negaron la atención y pagando pasajes salió con lágrimas en los ojos  hacia el puerto “me fui hasta Zihuatanejo  para atenderme porque aquí me negaron todo rotundamente y mi problema era grave pero ni asi se les ablando el corazón a los médicos”.

Dijo en tono molesto que le han cerrado las puertas en todos lados por lo que su problema de salud  creció y sus pies se le hinchan y no puede caminar, mucho .

Dijo que el doctor Acosta le tiro la hoja de referencia “esa hoja es la que tiene el diagnostico de el problema de las fracturas que tiene en el tobillo “es inhumano que esa hoja de referencia nos la hubiera tirado y asi hacen con todos los expedientes sin importar el paciente”.

Efrén Ramírez  quien tiene problemas en la rodilla  a un asi no claudica y sentado en una silla de ruedas que por cierto ya está muy gastada de las ruedas y despintada por el paso del tiempo y en su largo andar hacia el hospital esperando ser atendido y cuando lo hicieron solo le dieron la receta para que fueran a comprar el medicamento.

El agacho la cabeza y quitándose la gorra aunque el calor era muy fuerte pero el coraje le daba la fortaleza señalo triste  que no han podido comparar unas gotas que le recetaron primero no tenían dinero para comprarlas y cuando ya cuando lo tuvieron perdieron la receta .

 Los enfermos y el líder del Odilbra  solo piden justicia agritos  sin importar que los rayos del sol que les quemaban en la cara para exigir en el hospital mejor atención y que les den medicamento.

Cetegistas toman oficina de la SEG en Técpan; piden se libere oficina de pagos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) tomaron la delegación de los servicios educativos en costa, en exigencia de que no se les permite el acceso a los maestros cobrar en el cajero que se encuentra dentro de estas oficinas y liberar la oficina de pagos.

En punto de las 10 de la mañana de hoy día jueves un grupo de maestros de la Ceteg llegaron hasta estas oficinas en donde quitaron cadenas y candados y pancartas alusivas que se encontraban, luego de que hace más de 10 días que fue tomado por personal de base de esa dependencia denunciando presunto acoso sexual contra una empleada y no permitían a ninguna persona entrar al inmueble hacer trámites y mucho menos hacer retiro de sus pagos del cajero que está dentro de ese lugar.

Los inconformes maestros abrieron un acceso y pusieron pancartas y dijeron que decidieron hacer este movimiento porque se estaban violentando los derechos de los compañeros al no poder hacer sus cobros de sus quincenas, además de compañeros que reciben su pensión no han podido cobrar sus cheques, entre otros trámites.

Cuando llego este grupo de maestros de la Ceteg a tomar estas oficinas no se encontraba nadie de los trabajadores de base que semanas antes habían cerrado este inmueble de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG).

Luego de estos movimientos maestros pudieron realizar y retirar dinero del cajero producto de su trabajo.

Horas más tardes los maestros de la CETEG, tras llegar a un acuerdo con el delegado regional de los servicios educativos en Costa Grande Marcos Luna Reséndiz, desisten de su protesta y exigen a la base trabajadora de la delegación actúen con responsabilidad y aperturen las oficinas de pagaduría, al mismo tiempo rompieron los sellos de la puerta de la oficina del delegado regional para que este último ingresara a su despacho.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Una cara mentirosa debe ocultar lo que sabe un corazón falso”: W. Shakespeare

  • Claudia Sheinbaum, se derrumba
  • Descalifica el 3er reporte sobre tragedia en la L-12
  • Florencia Serranía, ex del Metro ¡está en Conacyt!
  • AMLO ofrece revisar el caso de AGM Vs.UDLAP

Ciudad de México, – Para evitar seguir deteriorando sus aspiraciones a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República y para proteger a su administración de las responsabilidades en el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ocultó el tercer informe del Peritaje Causa Raíz  de la empresa noruega DNV (Det Norske Veritas) y emprendió acciones civiles y legales contra la misma. En el fondo, y a un año de la tragedia, la funcionaria pretende evadir la responsabilidad de su propia administración en el accidente en el cual perdieron la vida  26 personas y se reportó a, por lo menos, una centena de heridos.

La “corcholata” sucesoria, intenta echar tierra en el asunto promoviendo la indemnización económica de las víctimas y reparando la mencionada vía de comunicación, que sigue sin funcionar a la fecha afectando a millones de personas. La exigencia de la sociedad mexicana de conocer toda la información existente es por los muertos y heridos. A un año de los hechos, sólo hay algunas reparaciones, pero no hay responsables, ni del gobierno de Marcelo Ebrard, ni de Miguel Ángel Mancera y mucho menos de Claudia Sheinbaum. Lejos de ello, la ex directora del Metro, Florencia Serranía, es protegida y fue recién nombrada parte de la Junta de Gobierno del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial del Conacyt.

Claudia Sheinbaum intenta proteger su propio pellejo, culpando a la oposición de utilizar la tragedia con fines políticos, pero como en toda trampa movediza, cuando más se mueve, más se hunde. Desde 2006 ya existían reportes señalando todas las deficiencias de ese sistema de transporte que alarmaron a los ingenieros involucrados en la megaobra. “La línea 12 fue mal construida y nació en medio de la polémica desde que se gestó como proyecto”, confirmaron los expertos, quienes también señalaron las omisiones y fallas en el mantenimiento de la línea dorada, durante las administraciones de Miguel Ángel Mancera y doña Claudia.

Los primeros informes sobre los peritajes del colapso  señalaron se debió “a una falla en la construcción” –en el sexenio de Marcelo Ebrard- con lo que desestimó la posibilidad de que haya sido por falta de mantenimiento en su administración”, con esta versión, la Sheinbaum intentó deslindarse de la tragedia.  Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en septiembre del año pasado, la jefa de Gobierno subrayó: “En eso es categórico el informe. Es decir, lo voy a leer y está en el internet para que todos lo vean: Los resultados de los análisis indican que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta”.

Sin embargo, también en conferencia de prensa, Gabriel Regino, abogado del ex director del Proyecto Metro Enrique Horcasitas y otros 14 exfuncionarios de ese organismo creado por Marcelo Ebrard para supervisar la construcción de la Línea 12, destacó que, según el Dictamen de DNV, desde 2017 se tenían detectadas deformaciones en la zona del colapso del 3 de mayo de 2021, deficiencias que, de haberse atendido, pudieran haber evitar la tragedia.

El tercer reporte de DNV acumuló más de cinco meses de retraso en su entrega. En junio de 2021, el gobierno capitalino había previsto se entregara dicho reporte el 30 de septiembre de ese año. Pospusieron dar a conocer el contenido argumentando la consultora se requería de más tiempo para la correcta realización de la investigación. Cuando finalmente se presentó el resultado de la investigación, lo ahí reportado no fue del gusto de las autoridades de la CDMX al quedar totalmente exhibidas en su negligencia.

El miércoles próximo pasado, la jefa de Gobierno de la capital de la República anunció interpondrá una demanda civil en contra de la firma DNV para rescindir el contrato, luego de considerar a la tercera fase del peritaje como “deficiente” y “tendenciosa”. Amagó con no dar a conocer el informe y advirtió de consecuencias legales si se difunde, debido al contrato de confidencialidad firmado entre las partes.

El cinismo de la “corcholata” presidencial no tiene límites. Frente a lo ocurrido señala la existencia de intereses de opositores ligados a la empresa contratada, a la misma a la cual ella alabó al momento de autorizarle el contrato en donde les daba permiso para hacer todo tipo de revisiones. “Iniciamos la rescisión del contrato desde hace semanas. Es un informe, este tercer informe, deficiente, mal ejecutado, con problemas técnicos, tendencioso y falso, por esta razón es que iniciamos este procedimiento de rescisión de contrato y demanda civil contra la empresa y es parte de este uso que hacen los adversarios que no tienen ninguna moral, ninguna ética”

Cumpliendo con lo clásico del lopezobradorismo, con la conducta seguida y vista hasta el momento cuando opiniones o decisiones no van de acuerdo con, la ex esposa de Carlos Ïmaz y progenitora de un miembro con sangre López en sus venas, advirtió a los de DNV (Det Norske Veritas): “Estamos valorando incluso un juicio penal. Convirtió un informe técnico en algo político, ¿cómo vamos a permitir algo como eso?”. Si le parece estar escuchando al tabasqueño en una de sus cientos de mañaneras, no está equivocado, le surgió a ese ejemplar del reino animal masculino su émulo femenino.

Ayer, tras asistir a la representación de la Batalla de Puebla en el Peñón de los Baños, Sheinbaum declaró a pregunta expresa de los reporteros: “está ahorita en juicio (el contenido del Peritaje Causa Raíz de DNV) porque nosotros emprendimos un juicio y lo más importante es que están el primero y el segundo reporte, -en donde- claramente establecen cuáles fueron las causas… ya en el tercer Causa-Raíz ya ni siquiera cumplen con sus estándares metodológicos y empiezan a sacar cosas que no venían en los últimos reportes. Tiene muchos problemas el reporte, no cumple con la propia metodología que ellos mismos establecieron, hay un cambio radical entre el primero, el segundo reporte y el reporte final, incluso cambiaron a los técnicos que hicieron el último reporte”.

Adelantó están llamando a “un ingeniero reconocido que haga esta valoración y que se presente toda la verdad y al mismo tiempo el dictamen de la fiscalía local que ya estableció claramente cuáles fueron las causas. Se está buscando a un grupo de ingenieros de calidad… recuerden hay 7 expertos, los mejores ingenieros estructuristas en México, que están haciendo el proyecto ejecutivo de la rehabilitación y todo eso se hará público, de cómo se encontró y cómo se está rehabilitando”.

La senadora Xóchitl Gálvez del PAN exigió se dé a conocer el tercer reporte de DNV sobre el colapso de la Línea 12 del Metro porque, entre otros señalamientos, se pagó con dinero público y cuestionó el ocultamiento de información de la Sheinbaum. “Ah, caray, ¿será que el contenido del reporte ya no le gustó a la jefa de Gobierno? ¿Sólo le gustó cuando se le echaba la culpa a su contendiente, a Marcelo Ebrard, cuando la causa había sido la construcción del Metro?. Aquí no hay complot contra el @GobCDMX, lo que hay es necesidad de transparencia. En lugar de hacer conjeturas, deben hacer público el 3er. Informe de DNV sobre el Análisis Causa Raíz de la tragedia”

En conferencia de prensa, la legisladora afirmó: “este gobierno solo quiere reportes a modo, pero los mexicanos tienen derecho a conocer ese tercer reporte. Ella -CS- contrató, nos los vendió como una empresa noruega de prestigio internacional con personas totalmente independientes que harían el peritaje de la Línea 12”. Gálvez inscribió el miércoles un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para que el Gobierno de la Ciudad de México difunda el resultado de la “Fase 3.- Análisis de causa raíz”, del colapso de la línea dorada hace justamente un año.

Federico Döring Cazar y Aníbal Cañez Morales lamentaron la jefa de gobierno de la CDMX se niegue a hacer público el dictamen de la denominada Línea Dorada e incluso lo deslegitime sin dar pruebas de sus dichos. Ambos aseguraron que anular el contrato con DNV y emprender una demanda civil contra la misma, simplemente es para mantener en protección a la ex directora del STC Metro, Florencia Serranía Soto, quien durante su gestión nunca dio la cara ante la tragedia y los de Morena la protegieron para que no comparezca ante integrantes del Congreso capitalino. Los congresistas del PAN detallaron que el gobierno capitalino, así como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la metrópoli, mantienen la postura de anteponer los intereses políticos, a los gritos de justicia que tanto reclaman las víctimas y la propia ciudadanía. Cañez Morales reveló: “tenemos información confirmada por empleados del Metro que la empresa no se dobló ni se dejó presionar por el gobierno de Morena en la Ciudad, saben perfectamente que ese dictamen trae consigo señalamientos explícitos para su amiga Florencia Serranía”.

Según los panistas, la empresa DNV no se prestó a eliminar el apartado de “mantenimiento” dentro del informe, lo cual  molesta a la Jefa de Gobierno, de ahí se lanzará a pronunciar una serie de descalificaciones negativas en torno al informe presenta y no quiere se haga público por alguna o tal vez por muchas razones. “Siendo fiel al estilo de López Obrador, cuando algo no les gusta, atacan”, precisó Döring Casar. Otro grave error de doña Claudia es pretender apoyarse en el dictámen de la Fiscalía de la CDMX, cuya titular es Ernestina Godoy, cómplice de Alejandro Gertz Manero, ambos señalados por la Suprema Corte de Justicia por una serie de irregularidades cometidas, entre ellas la fabricación de un delito. Así que, si fabrican, inventan y tanto delitos como defensas de quienes les han dado la chamba. Son también personajes con los cuales se ejemplifica la impunidad y la protección brindada por López Obrador a quienes “no son como los de antes”, sino mucho, pero mucho peores.

DE LOS PASILLOS

Ante cuestionamientos de reporteros de Puebla sobre actos de corrupción y abusos de autoridad del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, el presidente López Obrador consideró que su ex consejero jurídico Julio Scherer Ibarra tiene el “derecho” de presentar denuncias en contra del titular de la FGR, y pidió actuar con mucha responsabilidad. Un periodista local ofreció al mandatario un expediente sobre el flujo financiero de la Universidad de las Américas, el cual contiene datos sobre transferencias de dinero.  López Obrador accedió a recibir el expediente y ofreció revisarlo. Veremos si sigue la protección a favor de Gertz Manero…¿Será válido pedirle responsabilidad a quien nombró para la redacción de sus iniciativas de reformas constitucionales y lo llevó a la mesa de los grandes acuerdos políticos? Julio ha sido responsable en todas las áreas en las cuales se ha desenvuelto y tanto él como sus compañeros de despacho lo menos que debieran exigir es un alto a tanto lodo porque no falta mucho para ver la vestimenta presidencial totalmente cubierta del mismo material,

EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022 – DÉCIMA CUARTA PARTE (ÚLTIMA)

César Antonio Aguirre Noyola

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

Llegaba el día domingo diez de abril —fecha programada para la jornada electiva. Atrás habían quedado la indebida  difusión de logros y acciones gubernamentales y la convocatoria a participar en la Revocación de Mandato en las conferencias mañaneras del licenciado Andrés Manuel López Obrador (era tiro por viaje); la intromisión ilícita a través de la publicación de apoyo a AMLO por gobernadores y gobernadoras, así como por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (desplegado firmado por las personas titulares de los poderes Ejecutivo de entidades federativas gobernadas por el MORENA); las invitaciones continuas a votar por la dirigencia Nacional del MORENA; y hasta un discurso de respaldo total, con vítores y arengas, para el inquilino del Palacio Nacional en Coahuila por un funcionario de primer nivel, en el contexto de su cargo y haciendo uso de los dineros de las arcas federales (fue trasladado en un avión de la Guardia Nacional al estado de Coahuila): Lic. Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación.

Eso fue el colmo, un absurdo, algo inaceptable, que el hombre encargado de la política interna del país, quien protestó al asumir el cargo con cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y todas las leyes que se derivan de la propia Ley Fundamental nacional, fuera el primero en dejar de observarlas, amén del mal ejemplo que irradia a los ciudadanos y las ciudadanas.

Pocos días antes del “Día D”, servidores públicos; integrantes de comités nacional, estatales y municipales del MORENA y la estructura organizativa de los Servidores de la Nación, se reunían para afinar detalles, crearon grupos de Whats App (lo digo con conocimiento de causa): el objetivo fue llevar a cabo la práctica antidemocrática denominada acarreo —como en los tiempos de gloria del PRI, replicado por las estructuras de otros partidos políticos que ya han accedido al poder público. Como en los viejos tiempos del esplendor del Gobierno emanado de las filas del PRI —sistema político al que el escritor peruano, Mario Vargas Llosa, calificara de la “Dictadura Perfecta”— los beneficios sociales “Pensión para Adultos Mayores 65 y Más”, Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Sembrando Vida”, “Apoyos para Personas Discapacitadas”, etcétera, que funcionaron a la perfección como una armazón clientelar en el terreno político electoral. Bueno, para muestra, basta un botón: circula en redes sociales un vídeo donde Mario Delgado Carrillo acarrea gente para que voten a favor de su jefe; lo hizo deliberadamente, como si se tratara de una hazaña, de algo de lo cual habría que enorgullecerse, aunque la verdad se vio servil, lame botas, arrastrado. La urvan que usó ex profeso para transportar gente que iba a votar tenía una leyenda en el medallón que decía “Vota libre, ¿Quieres votar?, ¡YO TE LLEVO!”.

Con todo y el cínico acarreo, la presión en el sentido de conservar puestos o beneficios sociales, sólo votaron casi 17 millones de ciudadanos y de ciudadanas inscritas en una Lista Nominal de Electores (16 millones 396 mil 272) conformada a nivel nacional con un poco más de 92 millones de personas. 15 millones 64 mil 342 votaran porque siga AMLO en la presidencia, mientras 1 millón 56 mil 859 se manifestaron en pro de su salida. No llegó ni al 20% de la Lista Nominal de Electores, cuando de acuerdo con la Ley Fundamental del país y la Ley Federal de Revocación de Mandato se requería, cuando menos el 40% de los y las electores, para que el resultado adquiriera carácter vinculatorio, es decir, se tomara en cuenta jurídicamente la decisión de la mayoría de ese universo para declarar que se revocaba el cargo o, en su defecto, se ratificaba.

Algunas personas afirman que estuvo bien que se realizara la Revocación de Mandato, bajo el falso argumento de que quedara un antecedente de la misma. Yo opino que después de todas las irregularidades cometidas antes y durante del ejercicio ciudadano éste debe declararse nulo. No era necesario este mal antecedente, pues bastaba que las reglas quedaran perfectamente establecidas para su operación llegado el momento. Lo único que se logró fue un despilfarro de recursos económicos, el incremento de la polarización de la ciudadanía, la asistencia a un espectáculo de ilegalidades y conductas antidemocráticas, la creación de una cortina de humo, el cumplimiento del culto a la personalidad del presidente de la República. En síntesis, la Revocación de Mandato… fue la historia de un capricho caro en diversos aspectos.

¡Hasta la próxima!  

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil