A punto de enfrentarse, familia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una familia estuvo apunto de enfretarse debido a la herencia de una huerta donde uno de los hermanos taló las palmas de coco para sembrar sandías y melon, tuvo que intervenir la policía ante el temor de que se iniciara una riña.

La policía suburbana del Cayaco informó que acudieron al al llamado de David Alarcon y de su hermanoJose Antonio Alarcon la comunidad de Cacalutla que están en un conflicto familiar por la herencia de una huerta que es paterna por lo que les corresponde a todos los hermanos.

 Explicaron a la policia que un hermano llamado Antonio dice que tiene más papeles que los demás y asegura que la huerta es de el y poreso trozo 52 palmas de la huerta con la finalidad de sembrar melón sandia y con las palmas no se podía por que daban sombra.

Por lo que la policía suburbana alver este caso le aconsejaron que acudan con un licenciado a las autoridades competentes y solucinen ese problema ” y que no por un terreno lleguen hasta al grado de romper la armonía familiar o hasta matarse”.

Califican de buena temporada en Bahías de Papanoa

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles y restaurante de la riviera turística de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, calificó como excelente la pasada temporada vacacional decembrinas en esta zona costera con altas ocupaciones y con un atractivo turístico que es único en la región como lo es las hamacas de puerto Vicente Guerrero en la que los turistas descansan prácticamente en la cara del agua.

Fue claro precisar que ya se esperaban esta alta ocupación, sobre todo porque el estado se encuentra en semáforo epidemiológico en verde y muchos estaban esperan el momento para salir a vacacionar, a pesar de que se ha difundido mucho esta nueva variante del covid-19.

Retomó y dijo que ahora les resta espera lo que puede suceder en semana santa con las restricciones epidemiológicas y las variantes de la enfermedad, pero el momento, el turismo regional, así como el nacional respondió y llegó a las playas de bahías de Papanoa.

Destacó que llegó mucho turismo de Michoacán y también del puerto de Acapulco, porque se ha generado como un atractivo el hecho de colocar hamacas en el agua, lo que es un detonante increíble porque solo existe en Cancún y de ahí, en ninguna otra parte con vocación turística de México.

Esto de las hamacas en el agua se difundió gracias a las redes sociales porque el gobierno a través de la secretaría de turismo no los toma en cuenta y eso es bueno para el desarrollo turístico.

Lamentó que la secretaría de turismo no haga nada por este destino porque no es posible que pudiendo tener una buena temporada con extranjero no sea así porque más allá de las fronteras mexicanas no conocen bahías de Papanoa porque oficial mente no se promueve.

Agregó que son muchos los atractivos que hay en esta riviera, incluso las ballenas llegan a la orilla donde las personas no necesitan embarcación para salir a buscarlas y ese recurso no es difundido como en Zihuatanejo.

Denuncian basurero en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Ticui denunciaron que hay un basurero clandestino cerca de la pista de aterrizaje que la gente ha hecho y que esté ha causado enfermedades respiratorias y gastrointestinales por lo que pidieron a las autoridades Municipales que quiten ese basurero y pongan un letrero para que sancionen a los que tiran la basura en ese lugar.

Los habitantes del Ticui quiénes viven cerca de la pista del Ticui dijeron que apenas comenzaron a tirar esa basura ” tenemos miedo de que esté basurero sea más grande y que siga enfermando más gente porque casa vez crece más ” .Dijo Ana Gabriela Garibo Ramales .

Explicó que la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos debe de poner cartas en este asunto ya que ese es un problema puede crecer más ” que mande quitar ese basurero y que ponga letreros en ese lugar para que no sigan tirando basura los lugareños ya que ahí van hacer ejercicio la gente y a jugar los niños y por eso debe de estar limpio.

Por lo que pidieron  a las autoridades Municipales que preside Clara Elizabeth Bello Ríos que mande a recoger esa basura y que multe a los que han convertido ese lugar cerca de la pista del Ticui en basurero.

Sin muchos reflectores, la humildad y sencillez sus cartas de presentación

ALDO VALDEZ SEGURA

Del personaje que a continuación les hablaré no necesita reflectores, ni mucho menos le interesa estar en boca de todos, es decir, camina lento, pero con paso firme.

Se dedica a formar jóvenes, a formarlos de verdad, no saben ni patear una pelota cuando van a sus entrenamientos. Con la paciencia que lo caracteriza, poco a poco, les enseña los principios básicos del futbol. Muchos han pasado por sus enseñanzas, pocos los recuerdan, quizás sea por su aspecto descuidado, pero Cristóbal Ambario Delgadillo es de los pocos promotores que enseñan sin obtener nada a cambio, no como ahora, surgen entrenadores de la alcantarilla, ya que saben que el simple hecho de entrenar a un club de infantes deja mucha derrama económica, no señores, eso no es pasión ni amor por el futbol, lo que Ambario Delgadillo transmite cuando entrena, cuando dirige esa sí es pasión, ese sí es un sentimiento puro y real, pues ve cómo sus pupilos poco a poco van aprendiendo y le duele cuando uno de los suyos destacada y sencillamente otros se los roban, le ofrecen calzado, en fin, todo con tal de tener ese jugador de calidad en su equipo.

Hablemos un poco de la grandísima trayectoria que Cristóbal Ambario ha llevado. A los seis años de edad es cuando él comienza a entrenar, su primer campeonato lo tiene con la Zapata, pero no le gustó ser un jugador, a él le llamaba la atención dirigir, así que a los 16 años de edad fue cuando decidió dejar los tachones por una tabla y apuntar, pudo asistir a seis estatales, siendo asistente del profesor Xicoténcatl Palacios, tuvo la dicha de estar en cinco nacionales, no ganó, pero, se trajo mucho aprendizaje.

Ahora en la actualidad, Cristóbal Ambario se pasea por la unidad deportiva, ahí es su segundo lugar, labora en la dirección municipal de deportes, a los cuales, no dejó pasar la oportunidad de agradecerles porque le han dando trabajo y estar entre el césped le da sentido a su vida, ya que nunca se casó ni procreó hijos, así que, dicho por él, el futbol es su vida.

El futbol es pasión, le dio sentido a mi vida, dijo entre ojos llorosos, así mismo lamento que su trabajo como descubretalentos no sea valorado, pero, poco le importa, está muy consciente que no solo formó a grandes jugadores con una técnica exquisita, sino buenos seres humanos, entre sus pupilos más destacados y que todo mundo conocemos están, Ulises Rumbo la Bulica, Rodolfo Campos el Fallo y El Charro, este último se encuentra en la unión americana dirigiendo equipos amateur, Ambario Delgadillo sabe que su legado quedara por siempre, el mejor reconocimiento que le pueden hacer es dar una sencilla palabra, gracias.

Este personaje enseña el futbol sencillo, practico, el de la antigua, el que solo es cuestión de tocar el balón, toques de primera intención, con la frente en alto y con la redonda pegada al pie, esto cuando es conducción, sabe que sus delanteros tienen que disparar cuando estén en los linderos del área, porque de esa manera caen los goles, hay más probabilidades que intentar jugada de lujo, querer meterse hasta la cocina.

Muchos lo ignoran o les hacen caso y hablo de sus mismos compañeros, así como colegas, quizás lo hacen por su aspecto, pero, no se confundan tener material de primera generación no va hacer que los niños solitos aprendan y exploten su potencial, señores, Cristobal es una leyenda viviente, una persona que ha forjado con creces su legado, toda una institución del deporte, así que, merece todo el respeto y admiración de cada uno de nosotros.

Actualmente tiene equipos compitiendo en la liga infantil, los que en una ocasión el entreno, ahora ellos le llevan a sus hijos, por la sencilla razón que saben de su capacidad, pero, lo más importante que no lo mueve el dinero. Cristobal Ambario tiene ahora 65 años y no piensa parar de recorrer la unidad deportiva, de sacar de las colonias más populares a talentos, aunque después se los robe, el sigue enseñando y así será hasta que las fuerzas lo abandone, o hasta que el creador lo mando a llamar y pueda reunirse con su mamá, quien apenas el año pasado partió de este mundo.

LA VARIANTE ÓMICRON EN MÉXICO

EL GOBIERNO DECIDIÓ CAMBIAR PESOS POR CENTAVOS”

Se anunciaba a finales del mes de diciembre de 2019 la aparición en la ciudad china de Wuhan una rara enfermedad que hacía estragos en la salud de las personas portadoras, llevándolas en poco tiempo a la muerte.

Dos versiones de su origen son las que predominan: la primera se desdobla en que se trata de un padecimiento donde la cadena de transmisión fue de animal a humano a partir de que algunas personas consumieron alguna fauna contaminada —murciélagos o pangolines— en los mercados del país asiático, y la otra sostiene que se trata de un virus elaborado en un laboratorio de esa nación oriental y que por descuido en su manejo fue transmitido a la población. Muchos meses después la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó toda una “investigación minuciosa” in situ donde se generó el brote, por cierto poco convincente, polémica y con magros argumentos.

El agente patógeno se detectó y se le identificó como una especie de coronavirus, el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19. Cabe precisar que los coronavirus abundan en el ambiente, existiendo coronavirus de los resfriados comunes, de las neumonías, etcétera.

Por la globalización que existe principalmente en los órdenes comercial y turístico era de advertirse que pronto la nueva enfermedad se desplazaría a otros países, a otras regiones, a otros continentes, hasta invadir el orbe. Y efectivamente así sucedió: primero fue un brote, después se convirtió en epidemia, hasta llegar a una pandemia. De un tiempo a la fecha, ya transformada en pandemia, se enfrentan las variantes del mal.

El contagio masivo por el bicho invisible a simple vista trajo consigo crisis en los aspectos de salud, económico, laboral, político y social. Los avatares del agente microscópico han sido nominados con algunas letras del alfabeto griego; en este orden de ideas, han surgido la beta, la gamma, la delta, la lambda y actualmente la ómicron (que equivale a la letra “o“ minúscula en nuestro abecedario español).

La decisión del Gobierno federal de ubicar las 32 entidades federativas en el color verde dentro del contexto del Semáforo de Riesgo Epidemiológico con fines netamente económicos, pues se buscaba una recuperación económica principalmente con motivo de las fiestas y período vacacional decembrinos, generó que se relajaran por completo los protocolos que el Consejo de Salubridad General ha establecido para evitar los contagios. En este orden de ideas se llevaron a cabo eventos multitudinarios, amén de que los restaurantes, bares, playas, plazas comerciales y muchos sitios donde concurren muchas personas a la vez se veían atestados, ignorando la sana distancia, carentes de tapetes sanitizantes, sin la existencia de gel antibacterial, la mayoría de ellas sin el cubre boca, es decir, un comportamiento como si estuviéramos en una situación normal de salud.

No conforme con lo anterior, el Subsecretario de Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud federal, en una de esas sesiones realizadas a finales del mes pasado donde aparece como merolico haciendo gala de una verborrea decía, en resumen, que todo estaba bien en el país, que el comportamiento de los contagios y de las muertes se mantenían en un nivel bajo y, en algunos lugares, con tendencia a descender. Por si fuera poco el presidente de la República convocó a los estudiantes del país a retornar el día lunes tres de enero a las aulas para tomar las clases presenciales, ello sin tener un diagnóstico del impacto de delta y de la nueva variante ómicron, pues él mismo manifestó en una conferencia mañanera que en esta semana se reuniría con el gabinete de salud para evaluar la situación: después del niño ahogado hay que tapar el pozo.

Desde hace semanas se informaba cómo la cepa ómicron permeaba vertiginosamente en países de Europa, en Estados Unidos de América, en ciertos países sudamericanos, y sólo en México las cosas estaban controladas al respecto. Nuestro país, inscrito en el concierto global, con fronteras abiertas y sin reforzar los protocolos sanitarios para el ingreso de personas a nuestro territorio, era previsible que tarde o temprano —aunque pronto confirmaremos que será más temprano que tarde— la tragedia nos alcanzará lamentablemente de nueva cuenta.

Todo lo que se pudiese haber adquirido desde el punto de vista monetario —en lo individual o por el lado del Gobierno— en este escenario caótico e irresponsable, seguramente en los días venideros no alcanzará para atender la enfermedad y en el peor de los casos, para evitar la muerte de varias personas.

Por las malas decisiones tomadas, por la falta de vigor en la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de salud en la población y por el desinterés en general que muestra sobre la pandemia (aclaro que en menor porcentaje, pero también la sociedad civil tiene su grado de responsabilidad) el Gobierno ha decidido cambiar pesos por centavos.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La Gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado, frente al 2022.

Trinidad Zamacona López.

Para nadie es desconocido que este año 2022 es electoralmente competido, todos los partidos políticos tienen a sus suspirantes para ir directo a las urnas para competir en algún cargo de elección popular, a cinco meses del domingo 5 de junio de 2022; habrá elecciones de gubernatura en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas. Durango en donde además elegirán presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, y Quintana Roo diputaciones locales, en total, se trata de 436 cargos de elección popular, en consecuencia agréguele la consulta de revocación de mandato, dígame Usted si no es electoral este año dos mil veintidós y Guerrero jugará con la Gobernadora un papel importante por los votos que representa la entidad electoralmente hablando.  

Los presidenciables se están moviendo en todo el territorio nacional rumbo al 2024 los más visibles, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, el trabajo a ras de piso es importante, sin embargo lo local jugará un papel importante dentro o rumbo a la elección presidencial.

Los electorales en México, regresarán a las urnas después de la elección más grande de la historia del país, en donde se renovó la Cámara de Diputados y se eligieron 15 gobernadores, 30 congresos locales y las alcaldías de por lo menos 2,000 municipios, en donde a MORENA no le fue nada mal, gobierna 17 Estados, es decir que tiene gobernando a 58 millones de mexicanos en esa elección histórica, dejando al Partido Acción Nacional con 8, al Partido Revolucionario Institucional con 4, a la alianza Verde Ecologista y Partido del Trabajo con 1 y a Movimiento Ciudadano con 2; la finalidad primeramente es pasar la consulta de la revocación de mandato, en donde le apuestan que se ratifique al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para continuar al frente del país, por el que lucho por más de doce años para llegar a ese peldaño, cuando lo fundo gobernaba solo 37.5 millones de mexicanos, de siete entidades que eran la Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Morelos, Veracruz y Tabasco.

Pero en porcentajes que representa cada partido en México, aquí el dato en porcentajes el partido en el poder gobernará al 46% de los mexicanos, seguido por el PRI con el 21%; del PAN con 18%; de Movimiento Ciudadano con 11% y del Verde Ecologista con 2%, por lo que la elección estará con pronósticos reservados, la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo alta dentro de sus seguidores.

Después de la elección de hace un año MORENA se posesiona como la primera fuerza política del país, y en los Estados al ganar las gubernaturas de Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero así como Sonora, y repitiendo en Baja California, también se convierte en la primera fuerza, lo que le da un tanque de oxígeno para la consulta de la revocación del mandato.

Pero en política no hay enemigo pequeño, el PAN gobierna a 23 millones de mexicanos, y tiene a los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo. Tamaulipas y también Yucatán, el PRI actualmente gobierna a 27 millones de mexicanos, por lo que están en la jugada aún con lo que perdieron en reciente proceso electoral.

Ahora bien la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, frente al 2022, jugará un papel importante, ya que gobierna al Estado más morenista del país, le dieron en las urnas a la “Torita” la cantidad de 643 814 votos, sobre 580 971 que saco el tricolor, y al Presidente López Obrador en el 2018, le dieron nada más y nada menos que un millón 14 mil 265 votos, dígame si la entidad suriana es morenista de corazón.

La Gobernadora ya se posesionó en los reflectores nacionales, está según la página digital “Expansión Política” dentro de los 22 políticos a seguir en este año electoral 2022, eso se debe a que su imagen va en ascenso, tanto consulta Mitofsky como otras encuestadoras así lo revelan.

En esta publicación de Expansión Política, se encuentra en primer lugar el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto, Mario Delgado, Alejandro Moreno, Marko Cortes, Hugo López-Gatell, Samuel García, Emilio Lozoya, Genaro García Luna, Ken Salazar, Francisco Garduño, Luis Crescencio Sandoval, Nora Ruvalcaba, Santiago Nieto Castillo y Evelyn Salgado Pineda, y esta última ya está bajo los reflectores durante el presente año, destaca  que es la primera vez que este estado sureño es gobernado por una mujer.

Antes de terminar el 2021, y entrando el 2022, Salgado Pineda realizó tres acciones importantes al inicio del presente año, primero nombró a la Fiscal General del Estado antes de que concluyera el 2021, y el Congreso del Estado le tomó la protesta correspondiente, es prioridad para la mandataria porque es un área importante y estratégica, esto después de que el Congreso le informó que los tres que propuso en la terna no alcanzaron los 31 votos; asistió a la toma de protesta del comandante de la 35 Zona Militar, el General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Enrique Martínez López, como muestra de que hay una excelente coordinación en los tres niveles de gobierno para enfrentar la inseguridad en la entidad, también inauguró el ciclo escolar en donde manifestó que en “este regreso a clases es muy importante, es la oportunidad que tienen nuestras niñas y niños para que se preparen y aprendan” dejando en claro que la educación es fundamental para el desarrollo del Estado y es la ruta de la cuarta transformación.

Por eso las encuestadoras la ubican dentro de las mandatarias con buen porcentaje de aceptación en su gestión, seguramente estará vigente en este 2022, ya está en los reflectores nacionales y le seguirán los pasos que dé en la entidad.

Invita Javier Aguilar a disfrutar de juegos mecánicos por motivo de Reyes Magos

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO.- El alcalde de Petatlán, Javier “Tocumbo” Aguilar hizo una exhaustiva invitación a las familias petatlecas a disfrutar de juegos mecánicos gratuitos que fueron instalados desde este 5 de enero hasta el 7, con motivo del Día de Reyes Magos.

A través de sus cuenta de Facebook, Tocumbo expresó: “Poder compartir historias para la memoria con las familias de Petatlán de verdad que me llena de alegría y emoción, con gusto los invito a los juegos mecánicos gratuitos”.

La invitación es para niños de 3 a 12 años, los días 5, 6 y 7 de enero para disfrutar de los juegos mecánicos instalados en la explanada municipal.

Lizette Tapia Castro reconoce importancia del Festival de Cuentos dirigido a niños

Yaremy López

Al asistir este miércoles a la apertura de actividades del segundo día del Gran Festival de Cuentos, organizado por la dirección de Educación municipal, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, reconoció que dicho evento, que hoy tuvo como sede el Auditorio Zihua, reviste gran importancia porque ayuda a generar bienestar en las niñas y los niños del municipio, a quienes está dirigido.

Le agradeció a la escritora-relatora oral sudamericana Carolina Jeri Chumbe (Lu-Ciérnaga), haber viajado desde Perú hasta Zihuatanejo para participar en una actividad que en mucho ayuda al desarrollo de los niños de esta parte del estado de Guerrero, contribuyendo con ello a que  los infantes “no se nos distraigan y se nos pierdan”.

Cabe mencionar que a la actividad de este miércoles acudieron alumnos de varias escuelas de Zihuatanejo, acompañados de maestros y padres de familia; en tanto que para este jueves está programada la impartición de un taller que estará dirigido al personal docente de planteles educativos, según comentó la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, quien dijo que el gobierno que encabeza su esposo Jorge Sánchez Allec seguirá impulsando las actividades que beneficien a los integrantes del sector infantil del municipio.

Presidente Jorge Sánchez Allec encabeza primera entrega de apoyos subsidiados de 2022

Yaremy López

*Se beneficia a decenas de familias de colonias y comunidades del municipio

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto a su esposa Lizette Tapia Castro y el director de Desarrollo Social Adín Escobar Silva, encabezó este miércoles la primera entrega del año 2022 del programa de Apoyos Subsidiados, que en esta ocasión consistieron en tinacos para almacenamiento de agua potable, con los cuales se benefició a más de 50 familias que habitan en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Durante un evento desarrollado en la explanada municipal, el alcalde Sánchez Allec informó que próximamente se realizará la apertura de ventanilla en el gobierno que encabeza para seguir entregando otros apoyos subsidiados para el mejoramiento de vivienda, como son lámina galvanizada y cemento, al tiempo de destacar que el año pasado se benefició a más de 15 mil familias con estos apoyos, en cuya gestión participa el DIF Zihuatanejo.

Afirmó que “hay un gran compromiso por parte del gobierno municipal, por parte del presidente municipal, de apoyar solidariamente a los zankas; vamos a seguir trabajando fuerte para que tengamos apoyos, para que tengamos turismo, porque quiero decirles que acabamos de cerrar una de las mejores temporadas turísticas de los últimos 10 años en Zihuatanejo y que sin lugar a dudas, eso va a generar cierta derrama económica de manera importante”.

El primer edil ofreció que las puertas del Ayuntamiento siempre estarán abiertas para tratar de ir mejorando  cada vez más a Zihuatanejo tanto en lo turístico, como en la construcción de obras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias.

Por su parte la jefa de familia Juliana Torres Rodríguez, reconoció y agradeció el esfuerzo que hacen el Ayuntamiento y el DIF Zihuatanejo, encabezados por Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro, para conseguir estos apoyos subsidiados que se entregan a las familias que realmente los necesitan. Además, resaltó que en la colonia El Hujal, donde ella vive, los servicios de agua potable y recolección de basura tienen ahora el más alto nivel de eficiencia.

Deudos de trabajadores de la educación fallecidos demandan el seguro de vida

IRZA

Chilpancingo, Gro., enero 05 de 2022 (IRZA).- Deudos y familiares de al menos 300 trabajadores de la educación que han fallecido en los últimos dos años, continúan a la espera de que la aseguradora Mapfre les pague los seguros de vida correspondiente al tiempo que cotizaron en activo.

La dirigente de la coordinadora sectorial del magisterio disidente, Reyna Bello de Jesús, dijo que la aseguradora encargada de manejar los seguros de vida de los docentes retirados del servicio cerró sus oficinas ubicadas en la calle Justo Sierra, en el centro de esta capital.

Informó que son al menos 300 los trabajadores que han fallecido y sus deudos reclaman el pago de sus seguros de vida, el cual asciende a 48 meses de salario.

Agregó que son 40 los meses que se entrega el gobierno federal y 8 meses el estatal, “sin embargo, no se han liberado los recursos y esto se traduce en un presunto mal uso de ese recurso”.

“Son cientos de fallecidos también por esta pandemia (de COVID-19) y los familiares andan como mendigos pidiendo lo que por derecho les corresponde, sin que las autoridades den una respuesta”, aseveró.

En ese contexto, Bello de Jesús hizo un llamado a los familiares de los deudos para proceder con una demanda legal colectiva.

Salir de la versión móvil