Hotelería tradicional comienza 2021 con mejores cifras de ocupación

Jaime Ojendiz Realeño

La hotelería tradicional del puerto inició el año con sus mejores cifras de ocupación hotelera y superó por primera ocasión durante la contingencia el 50 por ciento de cuartos rentados.

Las estadísticas de la Secretaría de Turismo de Guerrero, indican que desde el viernes primero de enero la ocupación en Ixtapa Zihuatanejo comenzó a crecer, ese día se ocuparon el 58 por ciento de las habitaciones, para el sábado bajó a 57.8 por ciento y los hoteles pequeños desde el viernes alcanzaron el 50 por ciento.

El domingo se mantuvo la afluencia en 53 por ciento general, el Centro Integralmente Planeado Ixtapa llegó al 53.1 por ciento y 52.2 por ciento en Zihuatanejo.

Las estadísticas precisan que desde que comenzó la contingencia sanitaria que derivó en restricciones en la afluencia de bañistas, los hoteles de Zihuatanejo mantuvieron una ocupación hotelera menor que la cantidad permitida, y es hasta el fin de año que se alcanzó las mejores cifras.

Del tema, el gobernador Héctor Astudillo Flores, comentó durante la actualización diaria del Covid-19 que aunque se esperaba más turismo se tuvo la oportunidad de que la economía se moviera.

En lo que llamo un corte previo al informe oficial de la Sectur, el titular Ernesto Rodríguez Escalona, detalló que Ixtapa recibió unos 173 mil turistas que mantuvieron una ocupación promedio del

43.8 por ciento y una derrama de 514 millones 895 mil pesos durante diciembre.

De Acapulco dijo que llegaron 193 mil turistas con 37.8 por ciento de ocupación hotelera y una derrama de 794 millones de pesos. En Taxco 14 mil 271 turistas mantuvieron un promedio de 27.3 por ciento de reservaciones, y en el estado se recibió 371 mil turistas con un promedio de 39 por ciento y una derrama de mil 340 millones de pesos.

En saldo blanco cerró el 2020 en Ixtapa-Zihuatanejo 

ELEAZAR ARZATE MORALES

En saldo blanco cerró el 2020 durante las vacaciones en Ixtapa-Zihuatanejo, informó el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes y que el operativo continuará hasta el siguiente 9 de enero.

Referente a los servicios cubiertos por las distintas instituciones, Jorge Cervantes informó que atendieron a turistas que tuvieron algunos percances durante su estancia en las playas de este doble destino turístico.

“Solamente algunas personas erizadas y algunas atenciones que fueron jaladas por alguna corriente, pero afortunadamente va saldo blanco hasta ahorita en lo que va del periodo vacacional y sobre todo los días fuertes que fue el día 1 y 2 de enero”.

En cuanto incendios sólo  las cuatro casas que se quemaron en la “Parte Alta” de  la colonia IMA la noche del 24 de diciembre, afortunadamente no hubo personas lastimadas, pero al iniciar este 2021 los Bomberos han comenzado a sofocar incendios de pastizales.

“Ya comienzan algunas personas a hacer quemas en lotes baldíos y se les propagan los incendios, de ahí el operativo nosotros lo concluiremos el día 9 de enero, pero continuamos con lo que son las certificaciones de playa y ya nos reestructuraríamos en lo que pudiera darse con el tema de incendios de pastizales”.

Por otro lado, fuentes de la dirección municipal de Seguridad Publica dieron a conocer que no ocurrieron sucesos graves durante el operativo de las vacaciones de fin de año.

Destinos de Costa Grande reportan buena ocupación

Jaime Ojendiz Realeño 

Pequeños destinos de la Costa Grande reportaron buena actividad turística en sus balnearios durante los primeros días del año.

En la Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán, la actividad turística destacó a partir del viernes con la llegada de turismo nacional.

Trabajadores turísticos de la zona, señalan que la afluencia en los restaurantes estuvo en el 50 por ciento

Mientras que en Bahías de Papanoa uno de los días con más visitantes fue el primero de enero, ese día en sus playas hubo varias familias en los balnearios y los restaurantes tuvieron actividad importante.

Según prestadores de servicios, fue buena la llegada de turistas ya que muchas familias estaban esperando estas fechas para vacacionar.

En playas de Bahías de Papanoa, la ocupación fue por parte de turismo nacional y estimaciones de locales indican que por lo menos se mantuvo la cifra permitida por las autoridades estatales.

De ese destino, Guillermo Catalán Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, expuso en redes sociales que para ese destino se trata del tercer año de esperanza para que por fin se atienda los meicrodestinos olvidados en la Costa Grande.

Sin embargo confía en que Andrés Manuel López Obrador durante su administración apoye a destinos emergentes como Bahías de Papanoa que por cuenta propia están posicionando su marca en el mercado turístico nacional y con más trabajo en el mercado internacional.

Aún sin fecha para pagar a creadores de Costa Grande, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El representante del frente de cultura en Costa Grande, Rubén Ríos Radilla, dijo que es mínima la atención de los avances por parte del gobierno federal en relación a la liberación del apoyo económico al sector musical y a los creadores culturales.

Afirmó que los creadores están en espera de poder cobrar los 25 mil pesos cuando estos recursos económicos ya se deberían de estar pagando.

Desde meses pasados se han reunidos con el personal encargado de la logística de la secretaria de los programas Bienestar Social, representada por el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz en donde se reunieron para fijar fechas para la entrega de las tarjetas además de auniciar que el pago se realizará hasta la segunda semana de enero 2021 después de la entrega de las tarjetas.

El mentor específico que con tantas reuniones solo logran fechas las cuales son muy largas esto ocasiona inconformidad entre los beneficiarios, “nosotros no pedimos ser sujeto a un programa del Bienestar Social pedimos un apoyo emergente debido a la pandemia”.

Aseguró de decir que en este lunes 21 de diciembre del año en curso les entregarán las tarjetas del Bienestar Social a 101 compañeros mientras el resto están en el proceso de entrega de la documentación más un promedio de 60 jóvenes dedicados a la música como actividades artísticas los incluirán en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro pero a otro grupo de compañeros ya no se les pagará porque están en padrones de los programas de la secretaria Bienestar social.

La rama varonil da luz verde, la femenil, decide esperar un poco más

ALDO VALDEZ SEGURA

Oswaldo Santoyo Valencia, presidente de la liga municipal de volibol, dio a conocer que será el día siete de presente mes cuando se reanude la actividad, pero solo en la rama varonil, la femenil decidió esperar, no preciso el tiempo, pero menciono que para la próxima semana hará un sondeo para ver el regreso, así mismo, dijo que este municipio, será cede de eventos de talla nacional.

Que las féminas no regresen, se debe principalmente a la incertidumbre que existe ya que las canchas techadas de volibol que se encuentran en la unidad deportiva, las cuales son utilizadas por esta organización, ahí, permaneció mucho tiempo el hospital COVID-19. Existe el temor de contagiarse, aparte de que muchas de ellas son amas de casa y por las tareas en línea de sus hijos o asuntos personales el tiempo no les da, otras más, por el trabajo.

Ante esta situación, Santoyo Valencia, expresó que, aunque algunos equipos quieren ya jugar no se puede, explicando que deben de ser la mayoría, puesto que desde que empezó el torneo se tiene un rol ya echo y no se puede modificar, es decir, muchos encuentros quedarían tirados, alguno de los dos equipos no se presentaría.

Así mismo dio a conocer los eventos que trae este 2021 y en donde Zihuatanejo hará acto de presencia, aparte de que en algunos será cede.

Estos son los eventos que se efectuarán en este doble destino de playa, los juegos nacionales CONADE volibol de sala (fecha por definir), festival infantil y juvenil de playa, que serán del 2-4 de julio.

2021, año incierto para el púgil Daniel “el rayito” Olea

ALDO VALDEZ SEGURA

EL 2020 fue un año para el olvido para el púgil azuetense, Daniel “el rayito” Olea, tuvo una nula actividad, pero a pesar de eso, siempre se mantuvo en excelente condición física, entrenando diariamente, pero no paso de ahí, no pudo subirse al ring, ahora, en este nuevo año no sabe que le depara, ya que esta lesionado de su mano derecha, presente una fisura, primero tiene que recuperarse, y después picar piedra para que pueda pelear, se les vislumbra un año pesado, con muchos obstáculos.

Pero esto no desanima a unas de las mayores promesas del boxeo que ha dado este puerto, al contrario, lo motiva para redoblar sus entrenamientos, los cuales realiza diariamente, ahorita no pude boxear, esta limitado a entrenar sus estrategias de golpe, así que para mantener la condición física realiza ejercicios de condicionamiento físico, reflejos, pero sin usar sus manos.

Daniel Olea, siempre que ha tenido la oportunidad de subirse a combatir ha dado buenas peleas, siempre sale con la mano en todo lo alto, pero en estos momentos, para ser que el destino le esta jugando una mala jugada, pero seguro saldrá adelante, ya que es un joven perseverante y de mucho talento.

La rama varonil da luz verde, la femenil, decide esperar un poco más

ALDO VALDEZ SEGURA

Oswaldo Santoyo Valencia, presidente de la liga municipal de volibol, dio a conocer que será el día siete de presente mes cuando se reanude la actividad, pero solo en la rama varonil, la femenil decidió esperar, no preciso el tiempo, pero menciono que para la próxima semana hará un sondeo para ver el regreso, así mismo, dijo que este municipio, será cede de eventos de talla nacional.

Que las féminas no regresen, se debe principalmente a la incertidumbre que existe ya que las canchas techadas de volibol que se encuentran en la unidad deportiva, las cuales son utilizadas por esta organización, ahí, permaneció mucho tiempo el hospital COVID-19. Existe el temor de contagiarse, aparte de que muchas de ellas son amas de casa y por las tareas en línea de sus hijos o asuntos personales el tiempo no les da, otras más, por el trabajo.

Ante esta situación, Santoyo Valencia, expresó que, aunque algunos equipos quieren ya jugar no se puede, explicando que deben de ser la mayoría, puesto que desde que empezó el torneo se tiene un rol ya echo y no se puede modificar, es decir, muchos encuentros quedarían tirados, alguno de los dos equipos no se presentaría.

Así mismo dio a conocer los eventos que trae este 2021 y en donde Zihuatanejo hará acto de presencia, aparte de que en algunos será cede.

Estos son los eventos que se efectuarán en este doble destino de playa, los juegos nacionales CONADE volibol de sala (fecha por definir), festival infantil y juvenil de playa, que serán del 2-4 de julio.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

2021

Raymundo Riva Palacio

Prepárense quienes creen en un orden democrático y plural, porque lo peor está por venir. El presidente Andrés Manuel López Obrador no dará tregua a quien no se alinee incondicional e irracionalmente con él, lo que no tiene nada de novedoso, salvo a existencia de dos nuevos ingredientes en el contexto: las elecciones federales el 6 de junio que definirán el futuro de su proyecto, y una campaña masiva de vacunación contra la covid-19, que determinará quiérase o no, si catapulta hacia la victoria al partido en el poder de ser exitosa, o impacta negativamente los resultados en las urnas, de fracasar el plan. En cualquier caso, hay que amarrarse los cinturones, porque gane o pierda, López Obrador será siendo justiciero.

López Obrador forma parte de esa generación de líderes que llegaron al poder montados en la cólera de la gente contra lo establecido, con la convicción de que todo estaba tan corrompido que había que destruirlo completamente. Lo ha venido haciendo sistemáticamente a una velocidad sorprendente, empleando los recursos que han utilizado otros dirigentes déspotas como él, neutralizar a las elites, a las que llamó originalmente “la mafia del poder” y ha transformado en “los conservadores” y “adversarios”, al Poder Judicial, al Poder Legislativo, a los órganos autónomos, a la sociedad civil y a la prensa. Narra, como sus pares, lo maravilloso que fue el pasado –sin evidencia alguna-, y recrea un mundo alterno –sin bases sólidas-, a partir de un recurso retórico que caracterizó al régimen soviético durante la era de José Stalin.

Ese recurso se denomina “whataboutism”, que no tiene traducción al español, pero se utiliza para acusar a quien lo acusa de lo mismo de lo que lo han acusado, en lugar de que, como explican varias definiciones del término, argumente su verdad y refute las imputaciones. Lo vimos en los últimos días del año, cuando al salir en defensa de director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, por su evidente manipulación de hechos e incompetencia en el apagón que afectó a más de 10 millones de personas, lo minimizó y dijo que era un escándalo promovido por sus “adversarios” en campaña contra su gobierno. A la pérdida de empleos hacia finales de año, responsabilizó al outsourcing, al que quiere desaparecer, cuando el desempleo fue provocado por él desde 2019 con sus antipolíticas economicas, y se profundizó el año pasado con la falta de una política que ayudara a la economía. Omitió también que su gobierno también despidió trabajadores o ilegalmente redujo salarios y canceló aguinaldos.

López Obrador no es un producto original mexicano. Más de 60 líderes en otras partes del mundo surgieron con la misma agenda, las mismas tácticas, la misma estrategia de polarización y magnificación del encono antes que él. Ahí está nuestro vecino Donald Trump, o Daniel Ortega en Nicaragua, Nicolás Maduro en Venezuela y Jair Bolsonaro en Brasil. Han desarrollado narrativas de realidad alterna, como explicó Anne Applebaum en Twilight of Democracy, The Seductive Lure of Authotitarianism (Doubleday, 2020), que son orgánicas, pero que de manera más frecuente, son formuladas de manera cuidadosa, con la ayuda de modernas técnicas de mercadotecnia, segmentación de audiencias y campañas en las redes sociales. 

A través de ellas penetran en una sociedad que estaba harta muchos años antes que llegaran al poder, como consecuencia de una creciente insatisfacción con las democracias liberales, y una creciente fascinación por el poder autoritario. El mundo, como lo describe Applebaum, ha dejado de lado el debate plural y la confrontación de ideas, convirtiéndose en uno donde la discusión pretende, sobre todo, callar al otro. La Premio Nobel de Literatura Olga Tokarczuk dijo en la ceremonia de la premiación en 2019 –recordado también por la escritora-: “En lugar de oir la harmonía del mundo, hemos oído la cacofonía de sonidos, una estática insorportable en la cual tratamos, en la desesperanza, de recoger alguna melodía más silenciosa, incluso con un ritmo más débil”.

Lametablemente estamos en otra frecuencia, aquí y en muchos lados. Los sonidos gritan disparates -¿vio el spot de Mario Delgado y Morena sobre las vacunas y la salud?-; el Presidente afirma que su estrategia de seguridad va funcionando, al cerrar el año más violento de la historia, y presume que enfrentó las crisis sin endeudarse, aunque la deuda pública se elevó a sus máximos históricos. Las autoridades detienen a implicados en los asesinatos del ex gobernador de Jalisco y del restaurantero francés, pero van a la cárcel acusados de delitos que no tienen nada que ver con esos homicidios. Seis de cada 10 mexicanos aplauden la gestión de López Obrador, y con la información disponible, no son pocos los que no entienden que le den altas calificaciones con las peores crisis que se han vivido.

Applebaum tiene una explicación: “La gente sempre tuvo opiniones diferentes. Hoy tienen hechos diferentes. Al mismo tiempo, en una esfera de información sin autoridades –políticas, culturales y morales-, y ninguna fuentre confiable, no hay camino fácil para distinguir entre las teorías de la conspiración y las informaciones ciertas. Narrativas falsas, partidistas y frecuentemente engañosas se han extendido por los incendios digitales, donde las cascadas de falsedades se mueven demasiado rápido para dar tiempo a ser verificadas”.

Esto ayuda a entender un poco la nueva realidad que se vive, pero no aclara un futuro común. Los parámetros aceptados por todos dentro de un sistema democrático, desaparecieron al evaporase sus reglas de juego. La mano dura de los autócratas empoderados por la ira, es la que tiene su turno. Este ’21 tendremos más de lo mismo, pero galvanizado por los grandes eventos, las elecciones programadas, y la campaña de vacunación contra el coronavirus. Ambos serán momentos definitorios para López Obrador, quien nunca pierde, aunque pierda. Así que para este año, amarrémonos los cinturones y ajustemos ópticas y análisis. Es lo único cierto que podemos hacer de saque.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Tras vacaciones, Guerrero vuelve al Semáforo Naranja

“¡Feliz Año 2021! Recuerden, mis estimados, que nunca se es demasiado mayor para una nueva meta o un nuevo sueño. Que el amor se multiplique en cada uno de ustedes, y que sus propósitos se concreten en este Nuevo Año.

Mis estimados, a Dios Gracias estamos de regreso iniciando labores, espero que ustedes estén bien de salud, y que sigan guardando la sana distancia y respetando las medidas sanitarias planteadas por la Secretaría de Salud estatal y municipal, pues la pandemia por Covid-19 sigue con nosotros.

Se fue el 2020, pero el coronavirus sigue y todo indica que se extiende con mayor fuerza en la República, pues a partir de hoy lunes cinco estados mantendrán el semáforo rojo, y estos son; Estado de México, Morelos, Guanajuato, Baja california y Ciudad de México.

La capital del país tiene 1 millón 443 mil 544 casos confirmados, 126 mil 851 defunciones y 402 mil 008 sospechosos.

Dos entidades están en Verde; tres en Amarillo y 22 Naranja, lo que significa riesgo alto.

Entre estas 22 entidades se encuentra Guerrero, que hoy lunes regresa al color naranja general, una vez que previo al periodo vacacional se decretó semáforo amarillo diferenciado para Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Estos municipios hoy regresan al color naranja, para empatarse con el resto de los municipios, anunció en la trasmisión de ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Es decir, la entidad suriana se ubica en riesgo alto, pues según el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que en Guerrero suman 25 mil 925 contagios y 2 mil 690 muertes durante la contingencia.

En relación a los nuevos casos por coronavirus, el funcionario informó que a la fecha hay 63 nuevos casos. En el municipio de Zihuatanejo, el registro muestra que mantiene mil 595 casos y 131 fallecidos. Este municipio reporto una muerte por Covid-19 previo al fin de año; sin embargo, Zihuatanejo cerró el 2020 en estabilidad.

Recuerden que la decisión del gobierno estatal de decretar un semáforo diferenciado en los destinos turísticos, fue con la idea de reactivar la economía de los puertos.

Sin embargo, no se logró el propósito, pues no llegó el turismo que se esperaba en estas vacaciones decembrinas. Sí vinieron visitantes a los puertos, pero no la cantidad que esperaban los hoteleros y prestadores de servicios turísticos.

Inclusive los destinos no alcanzaron ni el 60 por ciento de ocupación hotelera.

Según la Secretaría de Turismo del estado, el pasado sábado los destinos amanecieron al 51.8 por ciento de su ocupación. Ixtapa-Zihuatanejo tuvo una ocupación de 57.8 por ciento. Acapulco registró 50.3 por ciento, aunque la Zona Diamante, según el reporte de la dependencia, fue la que más turismo recibió pues su ocupación hotelera alcanzó 53 por ciento. Le sigue Zona Dorada con 51 por ciento y la Zona Tradicional 34.4 por ciento.

Mientras que la ciudad platera de Taxco registró un porcentaje de ocupación bajo, de apenas 36.8 por ciento.

Y ayer la ocupación hotelera de los destinos del estado bajó considerablemente. Según la Secretaría de Turismo, la ocupación en los puertos bajó un 2.1 por ciento, aunque dijo el secretario Ernesto Rodríguez Escalona que Ixtapa-Zihuatanejo se mantenía como destino favorito, pues conserva un 53 por ciento de ocupación hotelera.

Con todo, mis estimados, y aunque no vino el turismo que se esperaba, lograron que se moviera la economía en los puertos, pues el haber cerrado el puerto o las playas como pedían algunos, se habría traducido en mayor pobreza.

Sin duda fue difícil para las autoridades tomar decisiones, pues también tenían la presión del sector turístico, donde las pérdidas son incuantificables, y los afectados todos son los guerrerenses.

Es cierto que primero es la salud; no obstante, también la economía es indispensable, incluso para la salud. La gente, cuando no tiene recursos y, al contrario, enfrenta gastos y deudas, también enferma.

En algunos destinos las medidas sanitarias fueron parejas para turistas y locales. En Puerto Escondido, por ejemplo, encarcelaron a más de 200 personas que no acataron las medidas, como el uso de cubrebocas, que se decretaron para reducir contagios durante estas vacaciones en sus destinos.

Las reglas eran claras: querías ir a la playa, tenías que llevar cubrebocas o te ibas detenido.

En la localidad San Pedro Mixtepec planearon un programa denominado “30 días por tu familia y tu economía”, que implicaba el uso obligatorio de cubrebocas. Y como varios visitantes no acataron la regla, con la pena, se fueron a la celda fría. Y de paso pagaron multa y usaron cubrebocas durante su estancia en el destino.

Ustedes dirán ¡pero ¡qué drásticos con los turistas! ¿Por qué les digo esto? Porque en Zihuatanejo, personal del gobierno municipal anduvo regalando cubrebocas en el centro de la ciudad, en mercados, playas y parques ofrecían cubrebocas a locales y visitantes, pero lo curioso del cuadro es que algunos turistas no aceptaron el cubrebocas y todavía se enojaban con el personal que amablemente les pedía usarlo.

Es increíble que la gente prefiera que la traten mal, que los encarcelen para que acepten las medidas sanitarias. No se vale que sean tan rebeldes para respetar las disposiciones de las autoridades, porque es por su propia salud.

Para entrar a los centros comerciales bien que usaban cubrebocas, por eso es necesario que de hoy en adelante las autoridades también implementen un programa que contemple multas económicas y cárcel; y si no tienen recursos, que hagan trabajo comunitario. Sólo de esa manera vamos entender varios ciudadanos.

Pero la meta es que Guerrero no regrese al semáforo rojo, pues muchos presagian que en 15 días Guerrero será de nuevo semáforo rojo.

Como dicen en mi rancho, que su boca se haga chicharrón ¡No jodan!

Mis estimados, muchos guerrerenses hemos respetado las medidas sanitarias porque queremos salir de esta pandemia, pues ya anhelamos estar con la familia, todos cooperemos para que esto termine.

Si bien es cierto que 2021 no presagia nada bueno, en relación a pandemias, pues según expertos vienen más enfermedades que pueden ser más mortales que el Covid-19. Y según el mundo va ir de mal en peor en distintos factores, como en el económico.

Entonces, comiencen a preparar su vida; dejen los malos hábitos como el consumo de cigarro, alcohol, drogas etcétera. Coman saludable y hagan ejercicio. Decía mi padre: Prepárense para cualquier adversidad, pues la vida te juega malas pasadas, algunas muy fuertes, y deben estar listos para enfrentarlas.

Sin duda que anhelamos que el 2021 sea mejor que el 2020, pues todos queremos olvidar lo que nos dejó el pasado año, pues la pandemia nos dejó marcados en muchos aspectos de nuestra vida, pero también el encierro nos dejó un aprendizaje que pocos hemos valorado, que fue convivir en familia.

Los invito a que este Nuevo Año uno de sus propósitos sea recuperarnos como familia. Me refiero a hombres y mujeres, ser mejores personas, mejor padre, madre, abuela, hija, esposa, tía y amiga. Son virtudes que cada uno tenemos y sólo basta descubrirlas y pulirlas, hasta que sean brillantes como el oro. ¡Felicidades!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El año nuevo nos sorprendió con dos cosas: la designación del candidato de Morena para Guerrero Félix Salgado Macedonio, y la rebelión de dos de los precandidatos que más llamaban a la unidad cuando Félix no se sumaba a sus reuniones, y que aseguraban que aceptarían el resultado de las encuestas.

Hoy, tenemos a Salgado Macedonio recorriendo los municipios y distritos del estado, con la encomienda de crear los comités de defensa de la Cuarta Transformación, mientras que sus más acérrimos adversarios, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Luis Walton Aburto, anuncian que no aceptarán imposiciones y que recorrerán también la entidad para “consultar” a sus seguidores acerca del camino que han de tomar.

¿Así o más cardiaco el proceso interno de Morena?

Solamente dos mujeres reconocieron ya el triunfo de Félix Salgado Macedonio en el proceso interno. La primera fue Beatriz Mojica Morga, quien pese a ser una de las mujeres mejor calificadas a nivel nacional, aceptó primero, que la decisión del partido fue en el sentido de nominar a un hombre y no competir con una mujer. Y, dos, que los resultados de la segunda encuesta (recuerden que el proceso se repitió a petición de parte), le favorecieron a Salgado Macedonio.

Días después lo hizo la senador Nestora Salgado, a quien trataron de llevar al baile con una declinación que la hizo quedar muy mal frente a los guerrerenses, y se vio obligada a desdecirse.

De los demás, nada se sabe. El diputado Rubén Cayetano García, uno de los 18 precandidatos a gobernador por Morena, no dice si acepta o no a Félix Salgado Macedonio, pero sí reconoce que el proceso está cerrado y la decisión está tomada. De su parte, dijo el legislador, recorrerá las cabeceras distritales federales para reunirse con su gente y agradecer el respaldo, luego de lo cual harán un pronunciamiento.

La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, tampoco se ha pronunciado a favor o en contra de la decisión que tomó el Comité Ejecutivo, aunque Salgado Macedonio dijo este domingo en la Costa Chica que ya dialogó con Alberto López Rosas, con Marcial Rodríguez Saldaña; con el diputado federal, Rubén Cayetano García, con la alcaldesa Adela Román, así como con la senadora Nestora Salgado García, aunque esta última lo desmintió.

Marcial Rodríguez Saldaña, adoptando por fin su papel como líder del partido y no como un competidor más por la gubernatura, hizo ayer un llamado a todos los que firmaron el pacto de unidad, primero frente al delegado Salomón Jara y luego ante el dirigente nacional, Mario Delgado.

Recordemos que todos los aspirantes a la candidatura se comprometieron a respetar y acatar la decisión de la Comisión Nacional de Elecciones y el resultado de las encuestas sobre la elección interna, que en este caso favoreció a Félix Salgado Macedonio, quien será el candidato a gobernador del estado.

“Debemos honrar nuestra palabra que fue empeñada ante el presidente nacional del CEN, Mario Delgado, y ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el sentido de respetar los resultados de la encuesta”, pidió Marcial Rodríguez.

Pero otros piensan distinto. Querían unidad, pero para ellos. Y el caso más desagradable es el de Luis Walton, quien llegó como externo a Morena, desertando de Movimiento Ciudadano,

Walton arrancó su precampaña con una fotografía de él con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. Y vino a vender la idea de que el presidente le había dado luz verde para competir, y que su apoyo en la contienda pasada al panista Ricardo Anaya fue a “valores entendidos” con AMLO, pues éste comprendió que se trataba de una decisión de su partido a nivel nacional.

Eso decía Walton. Y a lo largo de la contienda, mientras la pugna se centraba entre Félix y Pablo Amílcar, Walton decía que sólo dos encabezaban las preferencias electorales: Él y Félix.

Pero sorpresivamente, después de que Mario Delgado ordenó una segunda encuesta, Walton se volcó en contra de Félix Salgado. Y comenzó a autoproclamarse ganador del proceso interno de Morena. Uno de sus últimos comunicados decía que la tendencia era ireversible a su favor.

Luego, el 30 de diciembre vino la designación de Félix y Walton guardó silencio durante 5 días, aunque sus seguidores estuvieron muy activos con el “Vamos Walton”.

Hasta que ayer escribió: “El senador Félix Salgado Macedonio sabe muy bien que empató conmigo en la encuesta, y que en la valoración de negativos salió perdiendo. También sabe que su candidatura fue producto de una fuerte presión al interior de Morena.

“Por esa razón, voy a regresar a todas las regiones del estado, para consultar en asambleas a las miles de personas que me han dado su confianza, y tomar una decisión conjunta sobre lo que sigue.

“Hay gente de Morena que nos apoya y hay muchos más que no tienen partido, que deben ser escuchados. Guerrero merece un mejor destino y es momento de tomar decisiones. ¡Aquí nadie se rinde y vamos para adelante!”

Es interesante detectar que Walton esperó a ver qué decisión tomaba Pablo Amílcar para tomar la suya. Claro, nunca fue su intención aceptar los resultados -que se sabe son del tercer lugar-, sino ser factor de división y lo más probable es que abandone Morena, si nos atenemos a sus propias palabras.

De Walton siempre se dijo que era el “caballo de Troya” del PRI para frenar precisamente a Salgado Macedonio, cuyo arrastre popular los tiene congelados. 

Bueno, ¿tanto para acabar en esto? Así se ve. La congruencia no es algo que se dé en maceta.

Salir de la versión móvil