Crece el interés por practicar el ciclismo de montaña

ALDO VALDEZ SEGURA

Ante el confinamiento que tuvieron muchos deportistas, en los que se vio interrumpida su actividad, se vieron en la necesidad de optar por un nuevo deporte, encontrando en el ciclismo de montaña un refugio, una forma de estar activos, primero fue por diversión, ahora lo hacen desafiándose a ellos mismos, es decir, ruedan distancias más largas.

Existen diferentes clubes de ciclismo en el puerto, cada uno por separado, parten hacia una nueva aventura cada día, las naturaleza los sorprenden con hermosos paisajes que les ofrece durante su travesía, la cual es más amena y menos cansada haciendo paradas obligatorios en lugares que ofrecen un espectáculo natural, se encuentran desde arroyos hasta ruinas de construcción que ofrecen una vista espectacular, ya sea a la bahía o algún rio, aprovechan para echarse un chapuzón, para que la rodada sea más divertida.

Ante el crecimiento de ciclistas, los que ya llevan tiempo practicándolo, piden a los novatos solo apreciar las maravillas, no dañar la fauna y flora, que lleven consigo hidratación, casco, maletín de primeros auxilios y herramientas para reparar su bicicleta en caso de sufrir algún percance.

Así pues, el ciclismo de montaña se ha convertido en todo un deleite, los que ya probaron esta experiencia y han descubierto nuevas rutas, así como paisajes, ya no dejan de practicarlo, diariamente se reúnen para comenzar una nueva aventura, donde la adrenalina, diversión y recreación física están garantizada.

Todo Guerrero pasa al color anaranjado del semáforo epidemiológico COVID-19

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que a partir de este lunes decretó la reducción del aforo permitido en hoteles, restaurantes, centros comerciales y negocios diversos, particularmente en los principales destinos turísticos del estado, como medida para seguir disminuyendo el riesgo de contagiosidad por COVID-19.

Reiteró que la afluencia turística por fin de año fue menor al 70 por ciento proyectado, principalmente en Acapulco, Taxco e Ixtapa, Zihuatanejo. “No fue lo que se esperaba. El día más intenso de esta temporada fue el sábado primero (de enero), estuvimos a la mitad de visitantes que el año pasado”, comentó.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook, refirió que el aforo se redujo al 50 por ciento a partir de este lunes; al 50 por ciento el transporte público, supermercados, almacenes y centros comerciales, plazas cívicas y tribunales judiciales administrativos.

Agregó que al 40 por ciento los servicios religiosos, bancos, platerías, producción, agroindustrial y mezcalera, así como teatros, cines y museos. Mientras que al 30 por ciento los gimnasios.

“Los lugares cerrados, permanecen cerrados, ahí si no hay ninguna consideración de otro tipo porque están cerrados”, es decir, no están al aire libre, a cielo abierto. También dejó sin efecto el semáforo diferenciado que por la temporada vacacional se había decretado en amarillo para Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, por lo que ahora todo el estado permanecerá en color naranja.

Durante esta transmisión el gobernador Astudillo firmó también un decreto que asigna el nombre de Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, lo que antes se denominaba Palacio de Gobierno.

“El gobierno son los tres poderes y aquí no están los tres poderes; aquí está un poder del gobierno del estado”, explicó. El decreto será publicado este martes, precisó.

Los números de la pandemia
Por su parte el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, expuso que hay un registro de 2 mil 729 decesos y 26 mil 304 contagios acumulados.

Informó que en las últimas semanas se ha registrado un incremento gradual en la hospitalización del 25 al 36 por ciento con 229 personas internadas, de las cuales 49 se encuentran intubadas: “pero no hay ninguna circunstancia que ponga en crisis ningún aspecto de la atención”.

“Especial atención se está teniendo con Iguala, en donde los casos, la tasa de casos activos llegó a rebasar 100 por cada 100 mil habitantes, hoy está en 37 por ciento”, dijo.

Recomendó a los propietarios de hoteles y restaurantes que estén atentos de posibles contagios de COVID-19 entre su personal, para atenderlos oportunamente. (www.agenciairza.com).

Protestan pacientes renales en la Delegación del IMSS en Guerrero; exigen servicio de calidad

NOTYMAS

ACAPULCO.  De nueva cuenta, este lunes enfermos renales y sus familiares protestaron frente a las oficinas delegacionales y la Clínica 09 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicadas sobre la Avenida Cuauhtémoc, para demandar que le regresen el servicio de hemodiálisis y diálisis a la empresa Fresenius Medical Care, pues argumentan que el hospital privado Santa Lucía carece de persona capacitado y equipo para darles el servicio.

Amenazan con presentar una demanda colectiva en contra del IMSS y del Municipio de Acapulco, por afectar a más de 500 pacientes renales.

Casi medio centenar de pacientes y familiares se manifestaron sobre el camellón y la banqueta de la Avenida Cuauhtémoc –que bloquearon por varios minutos- con pancartas y a gritos, para exigir la atención de la delegada del IMSS en Guerrero.

La principal demanda fue que se regrese la subrogración de los servicios de diálisis y hemodiálisis a la clínica Fresenius Medical Care, ubicada en la avenida Santa Cruz.

Una mujer aseguró que había hablado con la delegada del IMSS en Guerrero, Josefina estrada Martínez, quien le argumentó que la empresa Fresenius está sancionada por el municipio debido a la presencia de una empresa gasera.

Sin embargo, la manifestante aseguró que en el área hay condominios habitados, por lo que preguntó si es más importante la gasera o los pacientes renales.

Un manifestante, enfermo renal, indicó que es obligación y responsabilidad del IMSS darle el servicio dentro de las instalaciones del Seguro Social y no enviarlo al matadero (sic).

La mujer indicó que el abogado Crisóforo Ibáñez aceptaría llevar la demanda, pero siempre y cuando los 591 pacientes renales se comprometan a firmar la  misma.

Posteriormente, el grupo se manifestó afuera del Ayuntamiento del parque Papagayo, donde bloquearon la avenida Cuauhtémoc.

Esta sería la tercera protesta en la última semana de los pacientes y familiares y advierten que mantendrán las movilizaciones hasta que la subrogración del servicio se regrese a la clínica Fresenius. (NOTYMAS).

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Pérdidas ponen en jaque al sector turístico

*Xavier Olea revive el caso de violación contra Félix Salgado

“No importa lo que digas, ni cómo lo justifiques; eres lo que haces. Tus comportamientos hablan por ti, te delatan, te señalan”: Walter Riso.

Mis estimados, los principales destinos turísticos del estado de Guerrero podrían ampliar sus quebrantos económicos en lo que resta de la temporada, pues no arribó turismo al nivel deseado a los puertos como se esperaba. Los factores principales fueron la pandemia por Cobid-19 aún vigente, y la crisis económica derivada de esta misma.

Aunque las autoridades plantearon el semáforo diferenciado en Guerrero, pasando de naranja a amarillo los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, el plan no tuvo éxito a cabalidad como se intentaba.

Con todo, se movió, aunque sea un poco la economía en cada destino y eso es de importancia para el sector y la sociedad.

Pero como en todo, hay negros en el arroz. Surgieron críticas fuertes en las redes sociales contra el gobernador, Héctor Astudillo Flores, por haber propuesto el semáforo diferenciado en 3 municipios, sólo para la temporada decembrina, para luego recorrerlo a naranja de nuevo, una vez que pasó la temporada vacacional.

Las críticas son fuertes contra el mandatario. Los internautas indican que prefirió lo económico que la salud.

Sin embargo, si no hubiera propuesto el gobernador el plan del semáforo diferenciado para ampliar la capacidad en restaurantes, hoteles, bares, entre otras actividades que disfruta el turismo, la crisis económica en el sector lo hubiese desbarrancado porque la gente ya no aguantaba más; tanto los dueños de negocios, como los trabajadores que suelen emplearse de manera permanente o por temporadas. Entonces el mandatario habría sido un malo por no pensar en la economía de los guerrerenses.

Lamentablemente, la estrategia no funcionó como se planteó, pues según el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, los principales destinos turísticos del estado de Guerrero, como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, perdieron más de 3 mil millones de pesos durante la temporada vacacional de invierno, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Es decir, durante las vacaciones decembrinas de 2019 el Triángulo del Sol captó 4 mil 756 millones de pesos, contra mil 340 millones de pesos en 2020.

Esto es sólo una muestra para que se dé cuenta del tamaño de las pérdidas económicas al sector turístico. ¿Verdad que somos buenos para criticar? Pero nada responsables para proponer y cooperar.

También lo económico es indispensable atenderlo; incluso para la salud, pues la enfermedad del Covid-19 es demasiado costosa, y el que no tiene dinero se muere, porque se anda curando con tés y hierbas una infección tan agresiva.

Esta es una realidad que lacera, pues si los enfermos de coronavirus no tienen recursos para curarse se mueren, así de simple.

Pero no me voy a meter en ese tema por ahora, pues testimonios de personas que fueron contagiadas del virus en Zihuatanejo comentan que el Covid es una enfermedad costosa, sobre todo cuando necesitan oxígeno. E incluso después de meses de enfermos continúan con tratamientos caros para sus pulmones o riñones.

Le cuento esto porque en Zihuatanejo vivimos todos del turismo. Si no vienen turistas al puerto, estamos muertos, no hay otra manera de obtener recursos, más que del destino. Y todos los que aquí vivimos nos damos cuenta de lo que ocurrió durante el tiempo que estuvo cerrado el puerto. Fue una desgracia terrible y aun no nos escapamos de que se vuelvan a cerrar las playas, porque así lo desean varias personas, hasta presagian que en 15 días Guerrero regresará al semáforo rojo.

Otros indican que quienes piden que cierren los puertos y que el estado regrese a semáforo rojo son los empleados que trabajan para el gobierno, esas personas anhelan que estemos en semáforo rojo todo el año porque ellos de todos modos cobran.

Aunque también van a bailar la misma danza que los jodidos, pues si no hay pago de impuestos por parte de los contribuyentes, tampoco habrá recursos para sus salarios.

Pero no se trata de estar peleándonos como perros y gatos, tenemos que aprender a convivir y ser solidarios, no estar deseándonos el mal unos a otros, porque finalmente todos somos guerrerenses.

Ya hasta parecemos de grupos políticos como Morena, PRD-PRI y PAN. Estos institutos políticos cargan pleito casado entre ellos. Se dicen de todo, pero varios personajes, tanto de Morena como del PRI pactan acuerdos en lo oscurito entre ellos, y sólo simulan que se pelean, mientras los militantes sí se pelean de verdad, pues ellos sí creen en los pleitos de sus dirigentes y ellos pelean de verdad, no de mentiras, al grado que hasta las familias están divididas por los dichos partidos o por los aspirantes a los cargos públicos.

Es muy lamentable lo que se dicen en redes sociales los militantes de cada aspirante. De por sí la política está muy mal mirada y con esos pleitos no se divisa nada bueno.

Lo malo es que en ninguno de los dirigentes cabe la cordura; por el contrario, se acusan de todo y a estas alturas los guerrerenses sabemos de qué pie cojea cada aspirante a los cargos.

En mi rancho reza un refrán bien popular que dice: Dime con quien andas y te diré quién eres. Y otro adagio más directo reza así: El que con lobos anda, a aullar se enseña,

¡Cuidado!, porque hay muchos lobos vestidos de ovejitas en la política.

Caso Félix

El candidato de Morena, por ejemplo, ya no siente lo duro sino lo tupido. Sus adversarios se han multiplicado y, por si fuera poco, desde el PRI hay también saetas en su contra.

Con las declaraciones de este lunes del ex fiscal Javier Olea Peláez, en el noticiero de Al Tanto, que dirige en el puerto de Acapulco el periodista Misael Habana de los Santos, el ex procurador del estado -de infausta memoria, por cierto- Xavier Olea Peláez, afirmó que la demanda por violación en contra de Félix Salgado Macedonio es real, que está abierta y que en cualquier rato puede reactivarse.

El ex fiscal dio detalles de la demanda y señaló que habiendo él integrado la carpeta de investigación, dio órdenes de que se judicializara, pero que recibió órdenes de enterrar el caso.

“Yo creo que la carpeta estaba perfectamente integrada con exámenes psicológicos, con declaraciones de testigos, con peritaje”, consideró.

Sin embargo, esto no procedió “por razones única y exclusivamente políticas en las que yo no estuve de acuerdo”, dijo.

“Yo hice una tarjeta informativa a quien tenía que hacerla y se me dijo que no, entonces la instrucción que yo di fue que se mantuviera statu quo esas circunstancias”, agregó.

Al preguntarle quién le dijo que no, respondió: “Se pueden imaginar quién es, quién maneja las cuestiones políticas del estado, con eso digo absolutamente todo, y pues de alguna manera tuve que hacer caso a una instrucción”.

Con este señalamiento, parece que llega la hora de la verdad. El fiscal general del estado, De los Santos Barilla, tendrá que actuar en consecuencia, pues de lo contrario se asumirá como tapadera de un presunto infractor de la ley.

Olea señala que fue él quien le pasó al diario Milenio estos datos, medio que fue el primero en revelar el asunto, en noviembre del año pasado.

Bueno, al menos esta duda ya se despejó, pues todo mundo se preguntaba cómo es que el caso se ventiló después de años cerrado.

Claro, al escuchar la entrevista hay muchos vacíos que un experto en leyes puede detectar. Olea le echa la bolita alguien más, aunque con ello se confirme que él también actuó como tapadera, pues su deber era enviar la carpeta a un juez penal. Al contrario, acató órdenes, aunque la ley señala que la Fiscalía es autónoma.

Esperemos a ver en qué termina este novelón de Morena en Guerrero, que ya es prácticamente un drama. ¡Feliz martes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sigue el PRI. El tricolor desplazó el registro de su candidato hasta el día 10 (estaba previsto para el día 2 de enero), y aunque hay un “pacto de caballeros” entre ellos, se observa el estira y afloja entre Mario Moreno Arcos y Manuel Añorve Baños.

El dilema no es menor, dado que se va a una batalla muy desigual con Morena, cuyo candidato trae el arrastre no sólo del partido lópezobradorista, sino de muchos convencidos de la izquierda que no habían tomado partido hasta ahora. 

Basta ver los mítines de Félix Salgado Macedonio para entender que viene otro tsunami para Guerrero, aunque también se observan dos intentonas para torpedearlo, una interna, con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; y otra externa, con Luis Walton Aburto.

Claro, los “puros” de Morena (que dicho sea de paso no hay nadie con pedigrí puro morenista), critican que Félix trae un izquierdismo trasnochado de los 90 (¿como AMLO?)

Bueno, no saben lo que dicen. Aluden a la época dorada de la izquierda mexicana, cuando asumirse de izquierda significaba declararse enemigo del régimen vigente y blanco perfecto para la muerte. Claro, morir como tal daba cierto orgullo, pues se pasaba a formar parte de los próceres democráticos de la etapa moderna de México. Y es que las nuevas generaciones ignoran que el despertar de la izquierda en México no es de de 2015 para acá, sino que va muy atrás, incluso a la época en que la izquierda era cosa de unos cuantos locos proscritos por el régimen, que se reunían clandestinamente para tratar de minar el monolito político que habían logrado amacizar el PRI y el PAN, partido este último que nació para cuidar los intereses de la clase empresarial y confesional, contra la hegemonía casi absoluta del tricolor, y que por muchas décadas subsistió pactando y renegando del PRI-Gobierno, hasta que en el decenio de los 90 se estrecharon aún más sus lazos, pactando, concertando la cesión de espacios de poder. Y así nacieron las primeras gubernaturas panistas en Sonora, en Guanajuato, en Jalisco, regalo de Carlos Salinas de Gortari a los panistas, a cambio de contener al naciente PRD.

Aquellos eran tiempos del cardenismo, salido del PRI y que fue abrazado por el movimiento de izquierda, que ya otros muchos habían abonado, entre ellos Heberto Castillo.

Hoy lo son tiempos del lópezobradorismo. Pero éste último movimiento nació del primero, y a su vez dio lugar al Movimiento de Regeneración Nacional al interior del PRD, que en 2014 se convirtió en partido y en 2015 compitió en sus primeras elecciones como prueba para conservar su registro. 3 años después, en 2018, era la primera fuerza política nacional y con su candidato alcanzaba la Presidencia de la República.

Como podemos ver, entonces, la izquierda no es Morena. La izquierda ni siquiera es AMLO. Él es el personaje que más logros ha tenido en esta materia, y el que encarnó los deseos de muchos mexicanos en contra de un régimen asfixiante y cada vez más corrupto y corruptor. Sobre todo, cada vez más sumiso a la clase empresarial de alto rango, de la que prácticamente el gobierno central, así como los gobiernos locales de la República, eran lacayos.

Y bueno, aunque a López Obrador también le hacen fiesta en los pueblos cuando se va de gira -donde le han regalado incluso cremas para sus reumas- hoy molesta el “populismo” felixista. Hoy se quiere un izquierdismo light. Molestan las porras y la banda de chile frito, porque eso significa que el candidato está conectando con el pueblo. Los “puros” morenistas quieren -lamentablemente- un izquierdismo “fifí”, pero eso no es Guerrero. 

Ese fue el error, digamos, de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien gastó 2 años moviéndose en las cúpulas de poder, siempre cerca del gobernador Héctor Astudillo, pero sin aprovechar el gran filón social que tenía en sus manos.

Cuando quiso meterse ahí, ya era demasiado tarde. Simplemente no pudo minar el coto de poder de Félix Sandoval, un coto alimentado durante 30 años, y por donde se paseó nada más y nada menos que con los “machuchones” de la izquierda, incluido a Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de la República.

No es que Amílcar sea un mal candidato. Al contrario, por su pedigrí de ser nieto y bisnieto de luchadores sociales, está obligado a ser el mejor de todos. Su problema fue de percepción política. En aras de ser protagonista de una izquierda “light”, como lo piden sus asesoresy él mismo, una izquierda demasiado lavada, aperfumada, no remontó lo suficiente.

Morena-Guerrero trabajará con Félix Salgado para consolidar la 4T

NOTYMAS

Acapulco, Gro., enero 04 del 2021 (NOTYMAS).– El dirigente estatal de Morena, Marcial rodríguez Saldaña y el precandidato a la gubernatura, Félix Salgado Macedonio, acordaron trabajar juntos para reforzar la estructura organizativa del partido y lograr que la Cuarta Transformación llegue a la entidad. 

Los morenistas se reunieron en privado la mañana de este lunes.

En el encuentro acordaron que promoverán un Programa de Gobierno de unidad, conforme a los principios del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo es que la Cuarta Transformación sea una realidad en Guerrero.

Horas antes de la reunión, el dirigente estatal de Morena utilizó sus redes sociales para hacer un llamado a los aspirantes a “respetar y acatar la decisión” de la Comisión Nacional de Elecciones y de encuestas sobre la designación de Salgado Macedonio como Coordinador Estatal de Organización y eventual candidato a gobernador del estado.

“Debemos honrar nuestra palabra que fue empeñada ante el presidente nacional del Comité Ejecutivo Nacional, Mario Delgado y ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el sentido de respetar los resultados de la encuesta”, sentenció.

Por ello, pidió que prevalezca la unidad y que no se genere “confusión y división en Morena”. (NOTYMAS)

SEG: han muerto 125 maestros por Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui aseguró que de manera emergente docentes interinos cubren los espacios de maestros que han fallecido por causas relacionadas al Covid-19.

Dijo que hasta este lunes 4 de enero y desde que inició la pandemia, suman 125 trabajadores de la SEG fallecidos por Covid-19 y que Acapulco y la zona Norte encabezan las regiones de la entidad con el mayor número de esas defunciones.

El funcionario lamentó el deceso de los trabajadores de la educación por el virus del SARSCov2, “porque son compañeros que han dejado dolor, un espacio en sus familias y compañeros de trabajo”.

Con base a los reportes recabados por los delegados regionales y la Dirección de Administración de Personal de la SEG, dijo que los 125 decesos son de maestros, directivos, supervisores y trabajadores administrativos en los niveles desde educación básica hasta nivel superior.

Destacó que esta cifra va incrementando en tanto los delegados regionales le hacen llegar las actas de defunción, “pero éstas se obtienen a su vez de parte de las familias”.

En los casos donde se dejan espacios vacantes, sobre todo en las escuelas, aseguró que de manera inmediata se ha buscado su reposición con docentes interinos.

Explicó que para el uso de plaza vacante, además del acta de defunción, es la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien autoriza su repuesto y este proceso lleva unos meses, “mientras tanto se asignan maestros interinos”.

Salgado Urióstegui deseó al magisterio estatal un mejor año, con salud para todos y aprovechó para llamar en este sentido a mantener las medidas de higiene.

Agregó que será un año de mucho trabajo en el que se mantiene la educación a distancia, el programa Aprende en Casa II, el uso de plataformas digitales y WhatsApp, “porque no vamos a regresar a las escuelas hasta que estemos en semáforo epidemiológico verde; las escuelas no podrán abrirse si seguimos en esta situación”.

Inició la preparación del proceso de entrega-recepción del gobierno estatal

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobierno de Héctor Astudillo Flores inició esta semana la preparación del proceso de entrega-recepción que firmará con la siguiente administración que iniciará en octubre de este año, tras la elección del próximo gobernador en los comicios del 6 de junio.

Eduardo Loría Casanova, secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, informó que el objetivo es anticiparse y en marzo, a más tardar, realizar un simulacro final para que en los meses subsecuentes solo se vaya actualizando la información.

“Ya se publicaron lineamientos; es una especie de manual. Solicitamos a todas las dependencias que nombren un enlace y estamos revisando y avanzando en ese aspecto”, dijo.

“La ley de entrega-recepción está bien, pero revisamos el contenido de los formatos, porque que no existía el formato de transparencia, que es un tema importante. Lo incluimos, fortalecimos el de auditorías que le hemos puesto mucho interés. Ya es un documento oficial y que es parte del sustento jurídico del proceso de entrega”, explicó.

Loría Casanova comentó que el gobernador Héctor Astudillo pidió que esta entrega-recepción, la de su administración, “debe ser ejemplar y lo vamos a lograr”.

“Tenemos muy buen tiempo, hoy voy a determinar un calendario de las pláticas sobre cómo será este proceso. Ya solicitamos a Control Patrimonial que envíe a los funcionarios cuáles son los bienes que tienen a su resguardo para que empiecen a localizarlos”, indicó.

Dijeron primero los pobres y no se ha cumplido; nosotros vamos a hacerlo valer, dice Evodio en la Montaña

Agencias

*A los guerrerenses Morena solo los ocupó para darles el voto y engañarles; hoy no hay ni apoyos ni obras, asegura el precandidato del PRD.

TLAPA. “Aquí tenemos que hacer valer lo que hoy nos han quedado a deber, dijeron primero los pobres y ha sido una mentira del partido en el gobierno (MORENA), criticó el abanderado del PRD, Evodio Velázquez Aguirre, durante su cierre regional de precampaña a la gubernatura en la Montaña de Guerrero.

El precandidato del sol azteca arremetió en su discurso y dijo que “hoy no hay apoyo suficiente para los campesinos, hoy ningunearon el fertilizante; dónde están primero los pobres si les quitaron a las madres el programa próspera y las estancias infantiles, recortaron el 50 por ciento al área de asuntos indígenas en el gobierno federal, no hay atención de salud para las comunidades más necesitadas, no hay atención para la gente que no sólo se muere por la pandemia, la gente se está muriendo por falta de medicamentos, esa es la realidad cruda que estamos viviendo.”

Añadió que en Guerrero no hay ningún proyecto importante que se está desarrollando “qué carretera, qué camino, qué puentes, qué obras de alto impacto está haciendo el gobierno de Morena para los guerrerenses, a los guerrerenses Morena solo los ocupó para darles el voto y engañarles porque no hay aquí el Tren Maya, no hay aquí una obra como el aeropuerto de Santa Lucía, no hay una refinería de Dos Bocas; nos quitaron programas de seguridad alimentaria, no hay apoyo de nada porque todo era corrupción.”

Velázquez Aguirre puntualizó que por eso hoy el pueblo de Guerrero está padeciendo y pidió a los perredistas “levantarse y construir cómo lo sabemos hacer, tomando las calles con buena vibra y apoyar a su candidato para que sea la Montaña un lugar más digno para vivir y hagamos que esta tierra vuelva a ser próspera.”

Como parte de su propuesta Evodio Velázquez expuso los programas que piensa implementar siendo gobernador del estado, como el de Campo al 100, que incluye la entrega de fertilizante gratuito; Próspera para las madres solteras, primer empleo para los jóvenes, uniformes y útiles escolares gratuitos y becas estudiantiles.

Al evento acudieron las diputadas Perla Martínez y Fabiola Dircio; el exdiputado Felipe Ortiz Montealegre y los expresidentes de Alpuyeca, Huamuxtitlán y Tlapa, Ociel González Almazán, Juan Carlos García y Martín Benítez; los secretarios del PRD Eleazar Oropeza, Pánfilo Sánchez, Félix Moreno y Marco Organiz; así como líderes de Olinalá, Copanatoyac, Malinaltepec, Alpuyeca, Cualác, Xochihuehutlan, Cochoapa el Grande, Xalpatlahuac.

Familias indígenas de Chilapa piden que las ayuden para asilarse en los EEUU

IRZA

CHILAPA. Familias de 18 comunidades indígenas del este municipio, que viven bajo el asedio de la inseguridadhan planteado a organizaciones independientes de derechos humanos que las ayuden a tramitar el asilo humanitario en los Estados Unidos de Norteamérica.

Esto ocurre luego de que este lunes el subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez, publicará en sus redes sociales una fotografía con varios comisarios de pueblos indígenas de Chilapa, “para abordar el problema de la violencia que viven las comunidades”, dijo el funcionario brevemente en su publicación.

Ese encuentro con Encinas se realizó después que el pasado 19 de diciembre fueron asesinados los indígenas María Agustín Chino, Amalia Morales Guapango, José Benito Migueleño y Miguel Migueleño, todos habitantes de la comunidad de Alcozacan.

El 17 de enero del año pasado (2020) fueron asesinados 10 músicos de esa misma comunidad nahua cuando regresaban de una presentación, presuntamente por gente armada.

A consecuencia del asesinato de las 4 personas en diciembre pasado, se bloquearon los accesos carreteros a esa zona nahua de la Montaña baja de la entidad y se mantiene una “delicadísima” situación que ha obligado a varias familias de Alcozacan a pedir a los abogados del Centro de Derechos Humanos “Morelos” de Chilapa que les busquen asilo humanitario en el vecino país del norte.

La abogada de este Centro, Teodomira Rosales Sierra, dijo vía telefónica que desconocía el contenido del encuentro de Alejandro Encinas y los Comisarios de Chilapa y agregó: “entiendo que el encuentro fue con autoridades de varias comunidades con los que estamos en pláticas para formar un frente común, donde estaría también el Centro de Derechos Humanos ‘Tlachinollan’, ante este panorama triste que se vive en esa zona de la entidad”.

Dijo que ese frente común será para pedir con mayor fortaleza la intervención del gobierno Federal, del gabinete de Seguridad en especial y de la CNDH, para que se brinde seguridad pública en La Montaña Baja: “tenemos víctimas que acompañamos que están en Alcozacan y no pueden salir de una situación delicadísima; de plano hay algunas familias que nos han pedido que se les busque asilo político (sic) en los Estados Unidos porque las autoridades no hacen nada para garantizar su seguridad”.

Teodomira Rosales explicó que ellos como Centro “Morelos” tienen un padrón de 98 familias de esas 18 comunidades que están demandando la ayuda urgente del gobierno federal porque “esto es una bomba de tiempo”.

Salir de la versión móvil