Doña Carmen, 40 años de vender chalupas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Doña Carmen Abarca Sayago desde hace más de 40 años, elabora de manera rudimentaria tostadas, chalupas y tortillas de ajonjolí en la cabecera municipal de Tecpan de Galeana.

Dentro de la vivienda de teja, esta humilde mujer habla sobre los más de 40 años que, inició en la elaboración de las tostadas, chalupas y tortillas de ajonjolí, todos ellos; comentó una receta que no comparte con la población que ha pedido para hacer en sus casas.

Ahí la mujer con un poco de lágrimas en los ojos relató que antes de iniciar su trabajo desde su domicilio fue empleada de la desaparecida Industria maderera Forestal Vicente Guerrero (FVG), la cual estaba ubicada en los terrenos donde se realiza la feria de la expo-Tecpan, frente a la Colonia Las Tunas, donde laboró por más de diez años hasta que fue liquidada.

Abarca Sayago explicó que, al no tener ya una fuente de trabajo y ser el sustento de sus cuatro hijos, uno de ellos finado, fue como inició en la casa materna la elaboración de sus productos, “la chalupa esa se puede decir que casi la inventé porque yo preguntaba la receta a una amiga y la señora nunca me dio la receta, pero yo batalle bastante, sufrí bastante para poder aprender”.

Agregó que, “no me salía se partían, se ponían, no se podían vender así; yo soy cristiana, pero yo le dije a Dios: señor yo quiero aprender a hacer algo de cómo mantenerme porque de que voy a vivir”.

En la vivienda ubicada en la calle “Valente de la Cruz”, muy cerca de “La Capilla”, es muy fácil de localizarla, ya que con un letrero en una cartulina lo cual está pegado sobre la puerta principal, donde anuncia la venta de los productos de masa, así inicia la vendimia para la ciudadanía que conoce y ha probado su producto.

Desde temprana hora doña carme dijo que en compañía de su hija, elaboran la masa vertidas con diversas especies, después de que están listas para el amasado y con maquinaria rudimentaria que ha comprado a lo largo de los años, elabora las tortillas que después coloca en un horno de leña y posteriormente las coloca en una maya que ella misma construyo para dejar secar su producto.

Aseguró gustarle su trabajo, ya que es su propia dueña y cuando puede tomarse los descansos merecidos por su larga jornada laboral que inicia todos los días desde las seis de la mañana hasta las tres de la tarde y que la ha afectado la situación por la pandemia de Coronavirus respondió que, “hay veces que, si se vende y a veces que no vendo ni diez pesos”, pero el día dijo se puede recuperar con las ventas de los productos en las pozolerias y comercios.

De manera agradecida por su trabajo con la venta diaria que realiza de tostadas, chalupas y tortillas de ajonjolí, ha comprado el hogar de su hermano.

Pese a pandemia, piden reanudación de liga de futbol en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pese la contingencia y al repunte de casos de Covid-19, el Comité interino de la Liga de Futbol de Atoyac, que encabeza Ignacio Muñoz García, solicitó a las autoridades locales, por medio un escrito, la reapertura de la liga municipal, en el estadio de Francisco Ruiz Gómez, ubicado en la colonia Mariscal de esta ciudad.

El documento fue entregado de manera directa en las oficinas de la Presidencia Municipal y regidores, así como al director del Deporte, con el propósito de trabajar de forma coordinada con las autoridades municipales y reactivar las diferentes categorías de futbol como la amateur, pues consideran que se deben contrarrestar enfermedades de salud en los niños y jóvenes, como la obesidad y otros problemas.

Anunciaron que en próximos días, se dará a conocer un informe detallado de los trabajos que se han realizado en la Unidad Deportiva Francisco Ruíz Gómez, así como un informe financiero que dejó el Torneo Decembrino 2020.

Asimismo, se formará la nueva Directiva de Futbol, presentado un proyecto integral, impulsando los nuevos valores desde las categorías infantiles, Juveniles, Femeniles y Adultos en la modalidad de Futbol Soccer, partiendo de la respuesta de las autoridades locales.

Atoyac ha mostrado un repunte de al menos 33 casos de coronavirus, solo en lo que va de 2021. Hay 396 casos confirmados y 25 activos. El estado de Guerrero se encuentra en bandera naranja, con riesgo de volver al rojo.

Zankass demostró su superioridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Zankass regresó a la actividad después de casi un mes, se vieron afectados por el periodo vacacional y entrando el año, sus rivales pospusieron el juego, pero ahora sí volvieron y encararon su compromiso de la fecha 11 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, derrotaron por goleada de 4-2 a la Colonia.

Acciones llevas a cabo en el campo 2 de Blanco. Una primera mitad en donde los jugadores de la Colonia tomaron medidas drásticas, sabían de la peligrosidad de sus rivales así que no se arriesgaron, primer se plantaron bien atrás, crearon una muralla, le pusieron candado y no dejaron pasar nada.

Conforme pasaron los minutos, el factor cansancio los hizo su presa, ahora si se debilitaron, los Zankass no quitaron el pie del acelerador e insistieron en repetidas ocasiones, los goles por fin llegaron José Sánchez se hizo presente en dos ocasiones, mientras que Rodolfo Ríos y Luis Sánchez colaboraron con un tanto, las anotaciones de la Colonia fueron obra de Aarón Noqueda e Iván Pineda, pero de nada les sirvieron, no evitaron la goleada.

Basquetbolistas infantiles de la liga ADEMEBA recibieron la visita de los Tigres de Acapulco

ALDO VALDEZ SEGURA

El club de basquetbol de Acapulco, los Tigres estuvieron de visita en este puerto, cuatro de las categorías que manejan sostuvieron una serie de partidos amistosos con los diferentes equipos de la liga ADEMEBA, este pequeño convivió se hizo con la finalidad de que los más pequeños tuvieran acción y olvidaran por un momento la situación que se vive en el país, aparte de medir fuerzas para futuras competiciones.

Los duelos se desarrollaron en recién rehabilitada cancha de la Colonia Benito Juárez, cabe recalcar que todos aquellos que tuvieron acceso a la duela, primero tuvieron que pasar los filtros de salud que implementaron los directivos de la liga ADEMEBA, tales como, la toma de temperatura, gel antibacterial y el uso del cubrebocas.

Una vez cumplido esto, los infantes se dispusieron a encarar sus enfrentamientos, obviamente querían demostrar quienes son mejores, pero esto pasa a segundo término, debido a que son basquetbolistas que van en desarrollo y sus entrenadores buscan que exploten todo su potencial, para así observar en que posición los pueden ocupar.

La liga ADEMEBA de Zihuatanejo, iniciara actividades este próximo fin de semana, por lo que hacen el llamado a toda la población interesada en ocupar un espacio en este organismo, a que inscriban a sus equipos, para todos hay cabida, ya que abarcan desde infantiles hasta máster.

Palo Zankass le puso un baile a Real Cecsa

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Cecsa fue un blanco fácil, a pesar de que recurrieron al juego sucio que ya todos lo conocen no pudieron evitar la tan dolorosa derrota con goleada incluida, la escuadra de Palo Zankass no tuvieron piedad, para no dejar dudas de su supremacía se impusieron categóricamente 7-1, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde que la redonda giro todo su circunferencia, indicando que empezaban las emociones, fueron los jugadores de Palo Zankass quienes establecieron su ley, ellos decidieron como se iba a jugar, Real Cecsa fue un espectador más, una tarde para el olvido, nada les salió, los goles iban a llegar.

Una vez que la artillería de Palo Zankass le puso la suficiente tiza a sus botines, las anotaciones comenzaron a caer al mayoreo, Francisco Marcial, Ronaldo Miranda y Jorge Valdovinos, cada uno hizo un doblete mientras que con un tanto se hizo presente, Juan Flores, el de la honra por Cecsa lo hizo, Alejandro Valadarez.

Notaría no la tuvo nada fácil

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Notaria tuvo que remar contracorriente, para nada fue una tarde fácil, se toparon con pared, se enfrentaron a unos Calentanos que pusieron resistencia, pero al final lograron llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, se impusieron 2-0.

Acciones que tuvo como único testigo el campo 1 de Blanco. Un arranque en donde ambas escuadras querían tener el balón en su poder, por lo que se libró una batalla para poder lograrlo, nadie pudo, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para poder hacer daño, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, las revoluciones no bajaban, las individualidades de Notaria no aparecían, eran anuladas por la buena marcación de sus oponentes, pero por fin, después de tanto insistir el invitado de honor llegó, Cristofer Ruiz hizo los dos goles, los del triunfo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El engaño del usuario 12 (y II)

Raymundo Riva Palacio

El 17 de noviembre del año pasado, el fiscal interino en la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Seth DuCharme, le notificó a la jueza Carol Amon que el gobierno de Estados Unidos se desistía de las acusaciones en contra el general Salvador Cienfuegos, por recibir sobornos del Cártel de los Beltrán Leyva a cambio de protección por razones políticas, pero insistió que era “un caso fuerte” por lo bien documentado de la investigación de la DEA. A la luz de las pruebas que envió el gobierno estadounidense a México, esas pruebas resultaron pólvora mojada, y podrían ser uno de los fiascos públicos más sonados de esa agencia.

La revisión de decenas de mensajes de BlackBerry que envió el Departamento de Justicia de Estados Unidos a la Fiscalía General para que investigara y procesara al ex secretario de la Defensa, muestran deficiencias e inconsistencias que se describieron ayer en este espacio, y también la forma como la DEA creyó lo que Daniel Isaac Silva Gárate, apodado el H-9, le dijo a su jefe Juan Francisco Patrón Sánchez, el H-2, que tomaron como verdaderos los mensajes enviados desde el móvil de “Zepeda”, presuntamente el que usaba el general Cienfuegos para comunicarse con ese narcotraficante de tercer nivel en el cártel.

De acuerdo con el expediente dado a conocer por el gobierno mexicano, el método de comunicación que tenían el H-2 y el H-9 consistía en 11 celulares cada uno, cuyos usuarios eran, entre los más utilizados el periodo referido, “Superman”, “Batman”, “Spartacus”, “Samantha” y “Thor”. Hay otros mensajes de subalternos de ellos, que aportaban información de apoyo. En ese sistema creado para esconder su identidad, aparece un tercer usuario cuyos mensajes servían para apoyar lo que decía Silva Gárate a Patrón Sánchez, que supuestamente probaban que tenían comunicación con el general Cienfuegos, cuyo apellido materno es Zepeda. Ese tercer usuario, “Zepeda”, sólo enviaba mensajes al celular del H-9, quien de esa forma lo convirtió en el móvil de su usuario 12.

A través del usuario 12, Silva Gárate endulzó el oído de Patrón Sánchez, quien se percibe a través de los mensajes como una persona acomplejada y aspiracional. En un mensaje, cuando se supone que el H-9 está con el general Cienfuegos el 9 de diciembre de 2015 (página 78), le pidió: “DÁgalA que traigo un gusto que nunca había sentido que me siento tranquilo y vamos a seguir asiendo las cosas bien”. Poco después (página 89), añadió: “Q primero dios sueÁ=0 con ser grande, pero tambiÁCn quiero cambiar la historia de la mafia que no me anden buscando para matarme quiero hacer todo lo mejor para que me quieran”. 

Aunque esta parte es subjetiva, permite ver la necesidad de Patrón Sánchez de tener un respaldo como el del secretario de la Defensa, pero no provocó que la DEA profundizara y aclarara las contradicciones en su investigación. Parecería que estaba tan deseosa de que fuera cierta, como la del H-2 que su protector fuera el general Cienfuegos. Por ejemplo, el mismo 9 de diciembre, cuando se dio el supuesto primer encuentro entre el H-9 y el general, le envía otro mensaje al H-2, “El padrino me dio el nombre de Salbador Sinfuego Sepeda”, que genera una duda seria que, cuando menos como hipótesis, debió haber sido planteada. 

¿No sabía Silva Gárate que iba a hablar con el secretario de la Defensa Cienfuegos? Aunque no se precisa eso en el expediente, que empieza ese mismo día lo que entregó el Departamento de Justicia al gobierno mexicano, tampoco se explica –porque lo compartido fue información de inteligencia en nivel de materia prima- cómo procesaron mensajes futuros donde las dudas del H-2 no se reflejaron en cómo resolvió las suyas, si las llegó a tener, la DEA. 

Mensajes clave sobre la duda de si el “Padrino” era el “Padrino”, y si “Zepeda” era realmente Cienfuegos, aparecieron en la última semana de noviembre de 2016. El día 24 (página 521), después de hablar con personas de su confianza, Patrón Sánchez le escribió a Silva Gárate: “La sra le dice a la Cinthya que el padrino que creo no es real”. Inmediatamente le responde el H-9: “Q si es el que digo yo”. La información que le habían dado al H-2 ese día era que el “Padrino” era un “militar retirado” que era “era amigo del secretario de la Defensa”. 

El H-2 le decía al H-9 que se iba a “volver loco” por esta información contradictoria, y le decía que si era en realidad Cienfuegos, no habría problema, pero que si no, como lo expresó casi una hora y media después de los intercambios con sus dudas (página 470), “voy a venir matando gente”. El H-9 le respondió, presuntamente citando al general: “Que por favor le tenga confianza”. El H-2 se tranquilizó, de acuerdo con los mensajes difundidos, y concluyó que si no era el general Cienfuegos quien los estaba apoyando, sí había un militar que los está “cuidando”.

Los mensajes enviados por el Departamento de Justicia muestran a un general cursi, afeminado, mendigando por dinero ante un narcotraficante menor, deseoso de ayudar a un cártel desmoronándose, que se contrapone con la personalidad del ex secretario de la Defensa. No hay, en la información divulgada, referencias a perfiles del general o del H-2 y el H-9 que ayudaran a contrastar su carácter con los mensajes. 

La DEA no se cuestionó nunca la posibilidad que “Zepeda” no fuera Cienfuegos, como reflejó DuCharme en la presentación del caso, donde afirmó que la investigación incluía “numerosas comunicaciones entre el acusado y un líder del cártel del H-2”, donde “el acusado discutía su ayuda histórica con otras organizaciones de narcotráfico, así como comunicaciones en las cuales el acusado es identificado por nombre, título y fotografía”. El usuario 12 parece que también les tomó la medida, incluso sin habérselo propuesto. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se reunió con ninguno de los aspirantes al gobierno de Guerrero por Morena. Ni con el precandidato, Félix Salgado Macedonio, ni con los que aspiran a ocupar ese puesto y están todavía en campaña.

Eso generó una especie de trending topic en redes sociales ayer, con la noticia de que AMLO despreció a Félix Salgado, y tampoco se pronunció a su favor, lo cual implica -dicen- que no es su favorito.

Uno ve esas notas y se pregunta cuál es la fuente, porque las presentan como noticia, y uno espera que, en efecto, haya sucedido algún momento durante la gira del presidente algo que nos indicara que estaba interesado en mostrar apoyo o desprecio por algún candidateable.

Al contrario, AMLO siempre lo ha dicho que no es igual que sus antecesores. Si así fuera, el proceso interno habría sido distinto. De hecho, todos apostaban a que el delegado de programas sociales era su favorito, y ya lo daban como seguro candidato.

La voltereta en Morena sorprendió a los propios aludidos, que no consideraron que el presidente sacaría las manos del proceso electoral de veras, no de palabra, y que inclinaría la balanza por alguno.

Claro, ni siquiera podemos decir que apoya a Félix. Y más bien está dejando que el partido resuelva el problemón en el que está metido el candidato, porque sólo él sabe cómo resolverá las demandas que tiene en sus manos la Fiscalía -léase el gobierno del estado- y que puede usar como instrumento político-electoral en cualquier rato.

De hecho, ya lo están haciendo, pues mientras la alianza PRI-PRD avanza en su proceso de unidad, proceso muy aceitadito desde Casa Guerrero, al grado de que hasta el senador Manuel Añorve Baños tuvo que bajarle dos rayitas a su muina, Morena se despedaza.

Lo que no aceptan los que argumentan que el presidente ni caso le hizo a Félix Salgado, es que no peló a nadie. El señor vino a lo que vino y aunque todos le hicieron guiños, ni se inmutó.

Félix se fue a la Quebrada a escuchar el estruendo del mar rompiendo en las rocas, y por la tarde se fue a cortar el pelo con su estilista favorita.

Pero Walton hizo un evento masivo, lo mismo que Pablo Amílcar, enviando señales de humo que, sin embargo, no les fueron tomadas en cuenta.

Así se quedaron esperando el espaldarazo presidencial tanto Amílcar Sandoval Ballesteros como “el amigo del presidente”, Luis Walton Aburto, quien hizo campaña con esa bandera, diciendo incluso que AMLO lo había mandado a competir, a medirse, para en caso de que  fuese aceptado en Morena, pudiera obtener la candidatura.

¿Quién mintió? Todos. Ahora sabemos que tomarse fotos con el presidente o decir que son amigos, no es garantía de nada, sino todo lo contrario: suele ser un truco engaña-bobos, porque definitivamente estamos en otros tiempos, muy distintos a cuando el tapado de cada entidad la determinaba el inquilino de Los Pinoles. E, incluso, el mismo AMLO dice que el jefe del PRI se daba el lujo de poner candidatos incluso de otros partidos, con la complacencia de los líderes de estos institutos políticos. 

Y claro que sucedía. El sistema PRIANISTA (al que ahora también pertenece el PRD), iba moviendo las piezas del ajedrez como le iba conviniendo, y el que se movía, no salía en la foto.

Todavía en la elección pasada, Guerrero fue “entregado”por el PRD a cambio de Michoacán, según declaraciones de Beatriz Mojica Morga. Y así fue, porque nadie del partido la acompañó en su campaña, señal inequívoca de que la dejaron a su suerte.

En resumen, ninguno de los morenistas pudo presumir de la unción presidencial, el espaldarazo de AMLO o algo por el estilo, lo cual es harto saludable.

 Nadie de los aspirantes, tanto los que ya están en la ruta de la unidad, como los que siguen como chivas desbalagadas, puede decir que AMLO le llamó, lo mandó a traer o siquiera si les hizo algún guiño. Nada. 

Al contrario, el presidente hizo lo suyo y estuvo acompañado por el gobernador Héctor Astudillo, con el cual se ve que se lleva de maravilla, luego de aquel bochornoso episodio en donde el otrora poderoso súperdelegado para programas sociales le arrimó gente para que lo abuchearan, y en el que AMLO tuvo que pedir disculpas.

Bien por el presidente, que sabe con qué se come eso de la investidura presidencial. Y mal por los morenistas, si es que esperaban que el mandatario actuara como sus antecesores. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

“Chorruco” Marqués, va contra la evasión fiscal en Turismo

“El turismo al final tiene como objetivo la construcción de mejores personas y no de mejores fortunas”: Sergio Rodríguez Abitia.

Mis estimados, le tengo malas noticias a las empresas turística evasoras de impuestos. Durante la participación virtual del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués (alias “Chorruco”, por aquello de que puro churro y puro choro se la pasa diciendo) en la edición 18 de la Cumbre de Negocios que por la pandemia se realizó de manera virtual, confirmó que hay plataformas de hospedaje que operan en México y que representan “una enorme fuga de impuestos, para el país y para los fondos de promoción turística de cada estado.”

El funcionario se aventó un discurso chorero súper genial, que no se creyó ni él mismo, porque en la vida real es eso, puro choro, ya que en materia turística el país ha retrocedido cañón en este gobierno.

No hay ningún plan estratégico por parte de SECTUR federal para rescatar y levantar del suelo a los destinos turísticos del México lindo y querido, pues por la pandemia por Covid-19 se generó una crisis sin precedentes y cayeron los destinos hasta el precipicio, y siguen tirados, sin ningún respaldo oficial.

Lo peor es que no hay ningún plan de rescate a la vista, pues el presidente sigue en su plan de no endeudarse, aunque por la crisis misma la deuda de todos modos aumentó, pero ahora con la novedad de que el saldo se le transferirá a los más pobres.

Algunos ricos ciertamente han perdido dinero, pero se trata de dinero que juegan en las bolsas de valores, es ganancia especulativa pues. Otros de plano se vieron tan favorecidos con esta crisis, que el Covid-19 les hizo lo que el viento a Juárez, a propósito de que el presidente quiere mucho al reformista mexicano.

Pero para el sector social del ámbito de los negocios -que sí los hay- y que están reconocidos como Mipymes (micro, pequeños y medianos empresarios), no hay nada, salvo la opción de seguir haciendo patria con el lomo propio, sin apoyo del gobierno que se ufana de decir “primero los pobres”.

Se les ha olvidado a estos gobernantes que enarbolan la austeridad como bandera, que eso aplica para ellos, para el gobierno, no para los ciudadanos. Y también se olvidan que los empresarios pobres, son los que más empleos generan en conjunto y, por lo mismo, los que más impuestos pagan.

Sobre todo, se olvidan de que también este sector es mexicano, y que el dinero que maneja el gobierno no le pertenece, sino que es del pueblo.

Es cierto lo que dice el funcionario, que las crisis son también oportunidades; sin embargo, en estas circunstancias esas oportunidades las generan el gobierno, para que la industria sin chimenea continúe trabajando y generando empleos, porque del cielo no cae nada, y aunque impongan el pago de impuestos a las empresas turísticas evasoras, éstas no podrán pagarles, porque en su mayoría están quebradas, pues los destinos turísticos dejaron de recibir visitantes con dinero, viene turismo nacional y en su mayoría vienen limitados de recursos.

Todo esto tienen que ver los gobernantes y dejar de hacer castillos en el aire, contando con millones de pesos que van a cobrar de impuestos a las empresas turísticas evasoras. Eso es un chiste de mal gusto.

Torruco Marqués, trae un discurso conmovedor, pero con discursos no se logran los objetivos. En efecto, para consolidar las actividades turísticas como motor de desarrollo regional y local, se requiere unidad entre el sector, pero si no hay apoyo económico oficial, de nada sirve que se suban al mismo barco, como el secretario de Turismo, expuso al decir: “Todos viajemos en el mismo barco”, y llamó al sector a “remar juntos hacia un turismo mejor”.

Esto equivale a que todos paguen impuestos. Por eso antes se puso el zapato el secretario Torruco Marqués, pues primero les hizo un cariñito a todos diciendo que iban contra esas empresas evasoras del fisco, pues representan una “enorme fuga de impuestos” para el país.

Y no acaba ahí el discurso del titular de SECTUR, sino que fue más lejos, pues expuso que en materia de turismo hay dos tipos de destinos: “El que se define por el turismo que recibe, y el que define el turismo que recibe” ¿Qué tal? ¡Qué gran descubrimiento del secretario de Turismo federal!

Es verdad, mis estimados, que hay muchas empresas que evaden impuestos, incluidos los dueños de departamentos y casas de descanso que rentan los espacios, y que compiten con el hotelería formal. En México, le llaman, oferta extra hotelera. Según registros oficiales en el país, en los destinos turísticos este es un segmento que alcanza millares de unidades y equivale a más del 20 por ciento de las habitaciones que hoy operan a nivel nacional.

Es decir, existe una fortuna incuantificable de recursos que no llegan a las arcas del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Son fugas, pues, para que me entienda.

Por eso ahora el titular de SECTUR se va a dedicar a vigilar a esas empresas evasoras y por una parte está bien, porque no hace nada, y ya con esa tarea tendrá actividad el funcionario.

Torruco Marqués lo único que hace es publicar en sus redes sociales, cifras de turismo de años pasados, presumiendo datos que no son de este gobierno.

Contó que la Riviera Maya se ha consolidado en el país como el principal destino turístico de bienestar o “Wellness”, sector en el que México es el número uno en América Latina y undécimo en el mundo.

Y presumió que la Reviera Maya es el destino con mayor presencia y crecimiento en turismo de bienestar en el país, en donde Tulum se perfila como la “capital mundial del yoga.”

Relató además el funcionario todos los atractivos turísticos que tiene Tulum, pues dijo que el turismo de bienestar representa un foco de atracción turística y, por tanto, un segmento que Torruco Marqués considera se debe impulsar y fortalecer.

En efecto, las cifras del Global Wellnes Institute señalan que en 2018 el turismo de Bienestar en México representó una derrama de 17 mil 900 millones de dólares, de los cuales el 65 por ciento corresponden al turismo doméstico.

Dijo Torruco Marqués que ese turismo de Bienestar ha ido en crecimiento anual del 15 por ciento entre 2013 y 2018.

Entonces, ¿por qué canijos no siguen promoviéndolo en aquellos destinos y en los destinos del estado de Guerrero? Aquí pueden promover el turismo rural y de naturaleza, el ecoturismo, y también el turismo de bienestar en las áreas donde se practica la medicina ancestral de los pueblos indígenas, que todavía conservan sus formas de curación natural con el uso de hierbas, barros y temascales.

Se pueden también realizar actividades para atraer turistas que gustan de las aventuras, pero no invierten en estos destinos.

Afortunadamente, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el presidente Jorge Sánchez, vistió de atractivos el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, que estaba completamente en cueros. Y aunque no les guste a muchos la Ciclovía, es un atractivo turístico hermoso.

En estos días, el destino tiene otra vista atractiva. La pista de Tartán de primer nivel acreditada por la CONADE y la Federación Internacional de Atletismo, quedó muy bonita. Asimismo, el Muelle, el Parque Lineal, son atractivos que no había en el destino.

Y no alabo al gobierno municipal, porque es su trabajo, para eso fue elegido y son recursos del pueblo, pero a lo que voy es que el alcalde Sánchez Allec gestionó y vistió de atractivos el destino de playa, lo que muchos no hicieron pese a manejar también recursos del pueblo, ese es el punto.

Hoy Ixtapa-Zihuatanejo, ZihuaCiudad deTodos, tiene otra cara. Se tenía que decir y se dijo.

¡Feliz martes, mis estimados!

Presidente Jorge Sánchez Allec está demostrando que se puede hacer mucho por Zihuatanejo

*Fueron las palabras de líderes de La Darío, al inaugurar el andador número 1

El presidente Jorge Sánchez Allec inauguró la pavimentación del Andador número 1 de la colonia La Darío, lugar que tenía más de 23 años siendo gestionado así lo dio a conocer Marbella Landeta Orozco, “nadie nos había hecho caso, usted nos prometió hacer esta obra, es el mejor presidente, y esta demostrando que se puede, que quiere a Zihuatanejo, hay agua, luz, la ciudad está limpia y muchas obras”.

Al hacer uso de la palabra, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que se ha estado trabajando de la mando con la gente atendiendo las principales necesidades. “Sus palabras me impulsan, hemos ido cumpliendo cabalmente, es muy fácil decir y prometer, pero nosotras lo estamos haciendo; vamos a seguir avanzando” expresó el alcalde al tiempo de informar que en unas semanas arrancará la construcción de un espacio recreativo y deportivo más en la colonia La Darío.

Este andador incluye nueva red de drenaje y agua potable así como alumbrado, así lo informó el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar.

Salir de la versión móvil