Presidente Jorge Sánchez Allec pone en marcha Colecta Nacional de Cruz Roja Zihuatanejo 2021

Yaremy López

Lizette Tapia Castro rinde protesta como presidenta honoraria de la institución

Zihuatanejo, Gro., 14 de Diciembre de 2021.- El presidente Jorge Sánchez Allec, junto a su esposa Lizette Tapia Castro;  la delegada en Guerrero de la Cruz Roja Mexicana, Susana Palazuelos de Winchtendahl, y el director estatal de la misma, Sergio Antonio Alonso Villaseñor, encabezó este martes en el Auditorio Zihua el arranque de la Colecta Nacional 2021 de la benemérita institución en Zihuatanejo, actividad que en su inicio fue apoyada decididamente por integrantes  del Cabildo y directores de áreas municipales.

En dicho evento, el alcalde Sánchez Allec reconoció que además de poner a Guerrero en los ojos de Guerrero y del mundo, a través del trabajo realizado en sector de la gastronomía, Susana Palazuelos “se ha dado tiempo para atender y dirigir a la Cruz Roja, y eso es algo que habla muy bien de ella”.

Hizo el compromiso de que el gobierno que encabeza seguirá apoyando a esta institución, porque ha sido un gran soporte en accidentes y situaciones de emergencia, ayudando a salvar vidas, “entonces, van a contar con nuestra solidaridad, con la solidaridad de los directores, los regidores, las regidoras, de los síndicos”.

El primer edil zihuatanejense remarcó que todo el personal de la Cruz Roja merece un amplio reconocimiento por el trabajo realizado a favor de la población residente y flotante de esta región del estado de Guerrero, al tiempo de comprometerse a seguir trabajando de la mano con la institución, “para que las cosas que tienen que ver con Cruz Roja se  fortalezcan y puedan seguir ustedes brindando un gran servicio a la ciudadanía”.

En un breve mensaje, Susana Palazuelos reconoció el gran apoyo y compromiso  que el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro han mostrado por la Cruz Roja Mexicana, “estoy segura que seguiremos contando con su valiosa participación”, afirmando que la Colecta Nacional iniciada este día en Zihuatanejo es el evento más importante para la benemérita institución, en el que participan los tres niveles de gobierno, la iniciativa  privada y el pueblo de México.

Por su parte Lizette Tapia Castro, al rendir su protesta como presidenta honoraria de la Cruz Roja Zihuatanejo para el periodo 2021-2023, se comprometió a trabajar en equipo con todos los integrantes de la institución, con el objetivo de que ésta siga brindando un servicio de calidad a toda la gente, “todos podemos hacer algo por alguien, y hoy es momento de hacerlo por la Cruz Roja”.

Cabe destacar que para finalizar el evento, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro hicieron su respectiva aportación a esta Colecta Nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana.

En la población de Guerrero, el mayor índice de depresión en el país: INEGI

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 14 del 2021 (IRZA).- Guerrero, Tabasco y Durango son los estados en cuyas poblaciones se registra el mayor índice dela enfermedad mental conocida como depresión.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó este martes que en Guerrero el 20.7 de la población reveló algún tipo de estado depresivo, como suele ser la tristeza, el insomnio, la ansiedad o la poca capacidad para la concentración.

En Tabasco el 20 por ciento de sus habitantes dijeron padecer depresión, en tanto que Durango el 19.9.

En contraste, sólo el 11.5 por ciento de los habitantes de Quintana Roo dijeron padecer estados depresivos; en Sonora, el 11.7 y en Nuevo León el 12.3.

Esto, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Bienestar que el INEGI aplicó.

Guerrero… Se reafirma que Adela Hernández Angelito es la nueva secretaria general del SUSPEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 14 del 2021 (IRZA).- Mediante el recurso denominado “entrega de toma de nota”, el secretario general del Comité Central Ejecutivo (CCE), del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, reafirmó este martes por la tarde que Adela Hernández Angelito es quien lo suplirá en el cargo durante el periodo del 15 de diciembre de 2021 al 15 de diciembre del 2025.

Martínez Mastache hizo entrega de la toma de nota que extendió el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) en favor de Adela Hernández Angelito.

En su mensaje, Martínez Mastache dijo que este martes era un día muy importante para ese organismo sindical, porque el Tribunal de Conciliación y Arbitraje hizo entrega de la toma de nota en favor de Adela Hernández Angelito, documento que la acredita jurídicamente como la secretaría general del SUSPEG.

Una hora después, Adela Hernández Angelito realizó habló ante periodistas en el auditorio de ese comité central para dar a conocer que oficialmente el TCA le había entregado la toma de nota.

Hernández Angelito en su mensaje dijo a sus compañeros suspegistas “son todos bienvenidos, hoy somos hermanos todos”.

“Este documento (la toma de nota) me da la certeza jurídica de ser la secretaria general del Comité Central Ejecutivo del SUSPEG; vamos a trabajar para dignificar a esta grandiosa organización sindical”, externó enfáticamente.

E invitó a los integrantes del Congreso General Permanente y al Consejo General Permanente del SUSPEG, quienes con antelación impugnaron su constancia de mayoría, para que este 15 de diciembre la acompañen a su toma de protesta estatutaria en el auditorio Benjamín Mora Chino de las oficinas centrales del SUSPEG.

En Chilpancingo… Denuncian que a espaldas del Cabildo la alcaldesa aumentó salarios y burocracia

IRZA

-Y aseguran que Norma Otilia Hernández les niega la información

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro., diciembre 14 de 2021 (IRZA).-
La regidora Ángeles Vázquez Pastor, del PRD, denunció que la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez incrementó el salario de sus secretarios de primer nivel y creó más burocracia con nuevos cargos administrativos.

Informó que en la novena sesión extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa sometió a votación un acuerdo de revisión y actualización del tabulador salarial, pero no precisó sus efectos. Días después detectaron, dijo, que a los secretarios les aumentó el salario.

Hasta el final de la pasada administración, la cual culminó el 30 de septiembre, cada secretario ganaba entre 12 y 13 mil 500 pesos quincenales, pero que ahora, con Norma Otilia Hernández Martínez, ganan entre 18 y 19 mil pesos.

Sin embargo, la información de la modificación al tabulador oficial y de la creación de nuevos espacios no se presentó ante el Cabildo, y ninguno de los regidores tiene acceso a esa información, dijo.

Añadió que por esa razón presentó una solicitud de información dirigida a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, a través del oficio RPSM/027/2021, fechado el pasado 13 de diciembre.

Solicitó el “comparativo del tabulador de sueldos y salarios que recibieron de la administración anterior, al 30 de septiembre de 2021, y el tabulador recientemente presentado en Cabildo para su aprobación”.

También solicitó “un informe del impacto económico que representa la aprobación de este tabulador de sueldos y salarios en los presupuestos asignados para el pago de nómina del Ayuntamiento”.

Además, el “comparativo del organigrama que recibieron de la administración anterior, al 30 de septiembre del 2021, y el organigrama recientemente presentado en el Cabildo para su aprobación”.

La regidora Vázquez también pidió a la alcaldesa la información relacionada con los presuntos 300 nuevos trabajadores extraordinarios, que presuntamente dejó la pasada administración, como aseguró públicamente la alcaldesa.

“Que de forma escrita se me proporcione la lista de los nombres de los mismos, así como el número de nómina de empleado de cada uno”, señala en el oficio.

Asimismo urgió: “…se me haga llegar la fecha de ingreso, así como la fecha del cambio de nómina de cada uno, lo anterior con la finalidad de que dichos señalamientos se realicen con los fundamentos necesarios y en base a la documentación que compruebe los mismos, esto para abonar en la transparencia que se pretende en la presente administración”, sostiene.

La regidora indicó que además está solicitando a la alcaldesa el saldo acumulado al 30 de octubre del 2021 que se tiene en el Fondo de Ahorro del Banco Invex S.A., en relación al fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago, porque Norma Otilia Hernández Martínez aseguró que la pasada administración no dejó ni un peso para pagar el aguinaldo de los trabajadores, pese a que sí existió tal entrega.

De acuerdo con la regidora perredista, a ninguna de sus solicitudes de información le ha dado respuesta la alcaldesa morenista.

COVID-19… Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, los estados con menos personas vacunadas

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 14 del 2021 (IRZA).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno va a reforzar la estrategia de vacunación en los Estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que son las cuatro entidades del país que están por debajo del promedio de personas vacunadas que es del 87 por ciento.

Este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer que están atendiendo el rezago de personas vacunadas en el país: “estamos haciendo un trabajo para ir hasta las comunidades más apartadas y que no quede nadie sin ser vacunado, eso es lo primero, porque el que ya tiene una vacuna, dos y además ya va a tener un refuerzo, está protegido; pero el que no tiene ni una sola dosis, ese corre riesgo mayor”.

Y mostró una lámina de la Secretaría de Salud en la que se aprecia que Chiapas ocupa el último lugar con un promedio de vacunación del 61 por ciento, “la prioridad, Chiapas. Aquí está desde hace dos meses encargado Zoé Robledo, nada más que son miles de comunidades pequeñas y hay que ir a todas”. Enseguida se pudo apreciar que seguía Oaxaca con un promedio del 71 por ciento de personas vacunadas.

Luego se refirió a Guerrero, “con el 72 por ciento. Fíjense cómo son los estados con más población dispersa, con más pequeñas comunidades. Oaxaca tiene 570 municipios; pero comunidades pequeñas, miles. Además, Oaxaca debe ser como el sexto lugar, quinto o sexto lugar en extensión territorial en los estados”.

En el cuarto lugar con rezago de población vacunada se encuentra Veracruz con el 76 por ciento.

En Guerrero… Por “pírrico” presupuesto, advierten campesinos el cierre de 50 ciudades

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 14 de 2021 (IRZA). Líderes campesinos de varios municipios reprobaron el “pírrico” presupuesto de apenas 230 millones de pesos para todo el próximo ejercicio fiscal, que el gobierno de Guerrero en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2022.

A los diputados del Congreso local les advirtieron que si para el 23 de diciembre no se ha incrementado la asignación a cuando menos mil millones de pesos, paralizarán las 50 principales ciudades del estado durante 10 días.

“Se tomarán todas las entradas a unas 50 ciudades para dialogar con la gobernadora. Si el Congreso y el gobierno no escuchan la voz de los campesinos, Guerrero va a convertirse en un polvorín en los últimos días del año. Ya basta que solo cuando hay campaña se hable del apoyo al campo y a la hora de la inversión y de aprobar un presupuesto no parece en el papel”, advirtió Arquímedes Sandoval Vázquez, asesor de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y Comunales de Guerrero.

En un encuentro con los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso local, y Antonio Helguera Jiménez, pidieron que al sector agropecuario le asignen cuando menos mil millones de pesos, que equivale al 3 por ciento del proyecto presupuestal propuesto por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Poder Legislativo, el cual asciende en global a 68 mil millones de pesos.

“Somos núcleos agrarios en los 85 municipios, con presencia. Son mil núcleos agrarios y agrupan a todos los campesinos, tienen legitimidad con estatus legal y jurídica”, agregó Sandoval, quien recordó que la administración del exgobernador finado René Juárez Cisneros asignada 2 mil 800 millones, de los cuales 800 se utilizaba para comprar el fertilizante.

En ese sentido pidieron que en el presupuesto del 2022 se asignen mil millones al sector agropecuario, distribuido en 4 rubros: 65 millones a través de la Secretaría General de Gobierno; 855 mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro); 30 millones ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y 50 millones a la Secretaría de Desarrollo Económico.

Carlos García Jiménez, otro integrante de la Coordinadora, cuestionó que a la Secretaría de Seguridad Pública le hayan asignado más de 3 mil millones de pesos, y comentó que “entre más presupuesto le meten, hay más delito, es un dinero mal invertido”.

Recordaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que la criminalidad se debe evitar promoviendo programas de prevención del delito, y al respecto Carlos García sostuvo que “la pobreza en el campo genera violencia”.

Los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón y Antonio Helguera Jiménez, ambos de Morena, se comprometieron con los representantes de los trabajadores del campo a revisar con puntualidad el presupuesto que le asignaron al campo en Guerrero.

Entre enero y octubre el ISSSPEG dejó de recibir 115 mdp: Vargas

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 14 de 2021 (IRZA).- De enero a octubre de este año, el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) dejó de recibir 115 millones de pesos debido al adeudo que arrastran las entidades públicas que cotizan ante este organismo, en su mayoría ayuntamientos.

René Vargas Pineda, director general del organismo, dijo que la deuda estructural -histórica- es mayor, aunque no la precisó, y que gestionan recursos adicionales para pagar las prestaciones de fin año a jubilados y pensionados.

Al adeudo general, explicó, debe sumarse la que ya se acumuló en los meses de noviembre y diciembre en cuanto a cuotas obrero-patronales y de las aportaciones de las entidades que cotizan al ISSSPEG y que no han reportado.

“Ese es un problema estructural, no financiero que haya surgido de la noche a la mañana, y se ha desarrollado como una bola de nieve que ha crecido año con año”, explicó en entrevista.

Vargas explicó que “gracias al pago puntual” de la administración estatal pagaron con puntualidad la mensualidad de noviembre en una sola exhibición, cuando “en meses anteriores se pagaba en partes”.

También agradeció el respaldo del secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, porque junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “hacen el pago de cuotas y aportaciones al día, y eso permite una oxigenación financiera para hacer frente al gasto mensual del Instituto, no así a las prestaciones de fin de año que se deben pagar a jubilados y pensionados, y por eso se están gestionando los recursos”.

Agregó que la gobernadora le mandató implementar la “austeridad republicana” en el organismo, por lo cual ya eliminaron compensaciones adicionales a trabajadores, las cuales existían en la administración estatal.

Además de que él, como director general del ISSSPEG, se redujo el salario mensual neto a 50 mil pesos, y “antes el egreso era muy grande”, señaló.

De acuerdo con el funcionario, el pago de las jubilaciones y pensiones se pagan en razón de lo que recauda el organismo de las cuotas obrero-patronales de todas las entidades, entre ayuntamientos, organismos públicos descentralizados, gobierno estatal, entre otras.

En Guerrero… Confirman aplicación de tercera dosis anti COVID-19 a adultos mayores, en este mes

IRZA

Acapulco, Gro., diciembre 14 de 2021 (IRZA).- En breve se lanzará oficialmente la convocatoria para la aplicación de la tercera dosis de refuerzo contra COVID-19 a los adultos mayores de 60 años de edad en este mes.

Así lo informó en conferencia de prensa el delegado federal de programas sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que “estaremos informando muy pronto sobre los puntos, los horarios, los días y las regiones que podemos abarcar para una cantidad importante de adultos mayores”.

Sostuvo que es un hecho que en este mes se aplicará el refuerzo de la vacuna a los adultos mayores, y que únicamente se encuentran el proceso de análisis de las condiciones para hacer pública la convocatoria.

Respecto a la vacuna a las personas de entre 15 y 17 años de edad, refirió que se aplica en los municipios de Ayutla, Quechultenango, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.

Hernández Díaz añadió que desde este martes y hasta el próximo viernes, estarán recibiendo la primera dosis de la vacuna Pfizer. (www.agenciairza.com)

Piden 25 mdp más de presupuesto para las Preparatorias Populares del estado

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 14 de 2021 (IRZA).- Representantes de las Preparatorias Populares en el estado exigieron en el Congreso local que se incremente el presupuesto de 68 millones de pesos que reciben anualmente para el pago de salarios de más de mil docentes.

También solicitaron el pago a trabajadores administrativos que durante la pandemia por COVID-19 no han recibido una compensación salarial que obtienen de las cooperaciones de padres de familia.

Cerca de 50 manifestantes arribaron al Congreso a las 10:30 horas de este martes y bloquearon la avenida Trébol, y precisaron que demandan que se agregue un incremento de al menos 25 millones de pesos al presupuesto anual.

Julia Suárez Martínez, dirigente de la Coordinadora de las Preparatorias Populares, informó que el año pasado se aprobó un incremento de un millón de pesos, y que solo sirvieron para destinar mil 500 pesos a cada una de las 112 Preparatorias.

Explicó que este presupuesto de 68 millones de pesos se asigna a 105 escuelas y las demás se mantienen con la cooperación de padres de familia, y aseveró que “lamentablemente con la pandemia los padres no han podido hacer este pago y yo creo que todos estamos en la misma situación de falta de recursos”.

Dijo que las Preparatorias Populares ubicadas en las zonas más pobres y apartadas del estado atienden a alrededor de mil 300 estudiantes.

“A la Universidad Autónoma de Guerrero se le asignó un presupuesto de 3 mil millones de pesos y a las Preparatorias Populares, que atendemos a los alumnos de esa institución, no recibimos un presupuesto decoroso”, acusó.

Agregó que el gobierno estatal prevé un “incremento natural” de un millón y medio de pesos, sin embargo, estiman que se requieren al menos 25 millones de pesos más para el siguiente año.

En el Congreso del estado también solicitaron una audiencia con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Estrella Bernal, y el presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel.

Se movilizarán los jubilados de la UAGro; exigen su bono decembrino

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 14 de 2021 (IRZA).- Miembros de la Asociación de Jubilados de la Universidad Autónoma (UAGro), tomaron de manera simbólica la cabina de XEUAG Radio Universidad, para demandar al gobierno estatal la asignación del bono anual decembrino.

Exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda los recursos que desde hace cuatro años la pasada administración estatal asignó directamente a los beneficiarios.

Cerca de las 08:00 horas de este martes llegaron con pancartas una decena de jubilados a la cabina de Radio Universidad, ubicada en Ciudad Universitaria norte, frente a la alameda Granados Maldonado.

Señalaron que el gobierno estatal no se ha comprometido a otorgar este bono, que en años pasados recibieron por un monto de 5 mil pesos a cada trabajador universitario retirado.

Andrés Nájera Gutiérrez, integrante de esta Asociación, mencionó que el bono decembrino es un equivalente al que reciben los docentes retirados del servicio educativo por parte de la federación, que es de nueve mil pesos.

Refirió que el gobierno estatal no ha garantizado el bono a los cerca de 600 jubilados universitarios, y recordó que se los entregaban antes del 15 de diciembre.

Advirtió que si el gobierno estatal no libera estos recursos en las próximas horas, contemplan acciones de protesta para este miércoles, y que el jueves se manifestarán en el Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno-.

Salir de la versión móvil