Investigarán presuntos fraudes en el Conafe

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El Órgano de Control Interno del Consejo Nacional de Fomento Educativo inicio una investigación por presuntos fraudes en la sede de Atoyac .

El órgano de Control Interno Conafe abrió el expediente de investigación 2021/CONAFE/DE218 dónde ya se investigan las faltas administrativas cometidas en CONAFE sede Atoyac de Alvarez, Gro.

A nivel Estado se abrió la investigación donde la coordinadora territorial para los servicios educativos del Conafe Aidee Becerra acudió a las comunidades que atienden en la sede Atoyac para serciorarse de la información que en días pasados se dio a conocer en los medios de comunicación .

En la Cuál los líderes educativos  denunciaron a los encargados y equipo técnico bdevla sede Atoyacvde Álvarez Guerrero , donde presuntamente cobraban líderes que no existían ” Fantasmas”.

Después de que los prestadores de servicio al frente de la sede en Atoyac de Álvarez, cometieran irregularidades, procedió la denuncia ante el Órgano de Control Interno  a nivel nacional, se abrió investigación en Conafe Guerrero.

Y Se dio a conocer la lista del equipo técnico que cometió faltas administrativas para ser investigados por órdenes de la federación.

Dónde están siendo involucrados  el Encargado regional Eduardo López García,El Supervisor de Zona José Pablo Serrano Gómez, Abner Chavez Flores

Miriam Abigail Bernabé García, Maribel Hernandez Noyola, Maria Jael Varona Zaragoza, Bernabé Vazquez Medel.Y Eliceth Ramírez Solís.

Ellos son los servidores públicos que presuntamente cometieron actos de corrupción, y que están siendo investigados para posteriormente dar a conocer la conclusión del caso.

Los denunciantes dijeron que *En caso de no obtener respuesta, que nos percatemos de que dichos actos están siendo solapados por personal de la coordinación territorial, se hará denuncia pública para que tomen cartas en el asunto”. Finalizaron.

Anuncian protesta para exigir certificados de prepa

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alrededor de 10 alumnos de la preparatoria abierta Josefa Ortiz de Domínguez, no han recibido su certificado desde hace ya dos años por lo que tomarán las oficinas centrales de esa dependencia ubicada en Zihuatanejo.

Los alumnos dijeron que ya se encuentran cansados de que solamente los lleven con engaños la encargada de los servicios educativos del nivel media superior Guadalupe Orozco Pineda y el director de la preparatoria abierta de Atoyac Fernando.

” Tenemos que estudiar ya llevamos dos años perdidos y nada más nos dicen que nos aguantemos pero ya estamos desesperados don dos años los que ya perdimos y no hay nada por eso queremos ese certificado por qué el tiempo se está pasando y ya en febrero van a expedir las fichas para estudiar las carreras universitarias y nomás no hay nada *.

Por lo que dijeron que si no resuelven este problema tendrán que acudir a las oficinas ubicadas en Zihuatanejo para tomarlas junto con el director de la escuela prepararia abierta .

Los Amuzgos conquistaron el escudeto de la categoría Juvenil A

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficiente para que el equipo de los Amuzgos consiguieran su escudeto, derrotaron a su similar del Deportivo México, conjunto que por más que intentó no pudo, la verse abajo en la pizarra, echaron toda la carne al asador, pero, sencillamente se toparon con pared, con una defensiva que hasta con los dientes defendió su diferencie en el marcador.

Duelo de poder a poder y de alto calibre que tuvo como testigo el campo 3 de la unidad deportiva. La redonda se puso en movimiento y con ello las emociones, los Amuzgos tenían una espinada clavada ya que para que para este torneo le entraron con dos equipos, uno quedó en semifinales, justamente con sus rivales en turno, así que buscaban cobrar venganza.

Se vieron algunos disparos de media distancia, pero, estos no representaron peligro alguno, pasaron desviados del objetivo, lo que si les hizo daño a la defensiva tricolor fue la velocidad de los atacantes de los Amuzgos, fue justamente en una pincelada individual que encontraron el gol, ese que les dio el campeonato de la liga municipal de futbol.

Atlético Morelia son los campeones de la categoría

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Atlético Morelia e Iguaneros de Pantla midieron fuerzas para saber quien de los dos iba hacer el campeón del torneo de copa de la liga municipal de futbol en su categoría infantil, siendo el primer equipo citado quienes lograron hacerlo, con un marcador apretado de 2-1 se impusieron y con ello, el reinado es de ellos.

Duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. Ambas escuadras llegaron hasta esta instancia ya que fueron los mejores del torneo, así que merecidamente lo tenían, ahora era momento de darlo todo y no quedarse con nada, una primera mitad en donde fueron cautelosos, no arriesgaron demás y tímidamente intentaron con disparos de media distancia, pero, no dieron resultados, de esta manera se fueron a descansar.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, los espacios se dieron, desde este punto y lo que vino a marcar la diferencia fue la efectividad de la artillería de los purépechas, quienes estando frente al objetivo y ya con espacios, no perdonaron, sus metrallas, dieron en el blanco.

Petatlán hace historia en la liga municipal de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Quedó demostrado que en el municipio de Petatlán existe talento, poderío, pero, lo más importante valentía, poco les importó meterse a terreno ajeno para cubrirse de gloria ya que logró dos campeonatos en la liga municipal de futbol en dos categorías diferentes, en la biberón y la poni, con resultados apretados, pero, al final se alzaron con el trofeo que los acredita como campeones.

En la categoría biberón se toparon ante, los Iguaneros de Pantla, quienes por su trayectoria y los palmares que tienen en sus vitrinas pintaban como favoritos, de lo sucedido fue testigo el campo 4 de la unidad deportiva, en el tiempo reglamentaria empataron a dos goles, así que desde el manchón de penal, los petatlecos fueron más efectivos, regresaron a casa con el trofeo en sus manos.

El campo 3 sería participe de otro campeonato más, pero, en esta vez en la categoría poni, aquí derrotaron a CEFOR Ixtapa, escuadra que por más que le pusieron ganas, se murieron en la raya, sencillamente no pudieron, se les fue de la manos las glorias, probaron lo amargo de la derrota, mientras que Petatlán, alzaron el trofeo del campeonato.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este miércoles los diputados en pleno del Congreso local conocerán de manera oficial quiénes integran la terna que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y de la cual tendrá que ser electo el nuevo fiscal general del estado de Guerrero.

Una vez pasado el formalismo, la Junta de Coordinación Política (que equivale a decir a la representación de los partidos políticos con poder en el Congreso local), prepararán las comparecencias de los 3 aspirantes, dos hombres y una mujer, que serán a puerta cerrada, de acuerdo con lo que informó el diputado presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, aunque hay quienes quieren que sean públicas.

Acto seguido, en la Jucopo deliberarán y entregarán un dictamen con el nombre del ganador de la convocatoria que se lanzó desde el mes de octubre, cuando se conoció la renuncia del ex fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barilla.

La propuesta será votada en el Pleno, y se requiere el voto de las 2 terceras partes del total de los diputados que integran esta legislatura.

Sin embargo, Morena sólo cuenta con 22 asientos; le faltan 9 para alcanzar la mayoría calificada y es obvio que tendrán que alcanzar “acuerdos” con PRI y PRD, sobre todo, que son los dos partidos que juntos suman 20 legisladores.

Aunque los diputados esperan que el próximo 23 de diciembre ya se tenga electo al nuevo fiscal, ante la urgencia de su nombramiento, dados los hechos violentos que se están registrando en diversas partes del país, eso tampoco es seguro, sobre todo si priístas y perredistas venden caro su amor, como la aventurera.

De parte de la gobernadora, ya cumplió con su obligación constitucional de elegir una terna de entre los 44 registros que se presentaron por la convocatoria que fue abierta.

Evelyn Salgado eligió a una abogada mujer y dos varones. Y como se esperaba -o a menos que los diputados nos sorprendan- la terna se lee por sí misma, y la lectura puede hacerse en dos sentidos.

Hay sólo una mujer, Anacleta López Vega, la única que quizás representa una vida profesional en los asuntos de procuración de justicia, pero que también representa independencia, pues no se le vincula ni con el senador Félix Salgado Macedonio, ni con la propia gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En cambio se incluyen dos varones, los dos muy cercanos a la familia Salgado Pineda.

Es el caso del abogado José Luis Gallegos Peralta, cuyo curriculum incluye un largo historial en la abogacía, y fue quien tomó la defensa del senador Félix Salgado en las acusaciones que se le hicieron, con la intención de arrebatarle la candidatura, cosa que finalmente sucedió pero por otras causas.

Además, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, un personaje también muy cercano a Félix, habiendo sido secretario general en el ayuntamiento de Acapulco, durante el gobierno felixista. 

Actualmente Reynoso Núñez se desempeña como subsecretario de Asuntos Políticos del gobierno estatal, y habría sido de los últimos en registrarse como aspirante a la Fiscalía.

De entre 44 aspirantes al cargo, entre los que destacaban hasta ex fiscales, todos abogados con gruesos currículos, expertos en asuntos de procuración de justicia, la elección recayó en los 3 mencionados. 

De Anacleta López Vega se puede destacar que fue parte del gobierno del perredista alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, donde ocupó la secretaría general del Ayuntamiento. 

Éste fue, digamos un cargo político, porque se sale del ámbito de la justicia. Y aunque se le puede acusar de ser parte del PRD, lo más que podemos señalar que puede ser alguien muy cercano al ex alcalde perredista, pero no necesariamente militante.

Ese nexo podría ser un punto en su contra, pues si en algún ámbito existe el celo político, es precisamente en el mundillo de la política.

En cuanto a José Luis Gallegos Peralta, abogado dueño de un despacho, tiene como mal antecedente su paso por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), donde fue nombrado por el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, pero fue denunciado por su irrelevante actuación.

¿En qué medida ese antecedente de fracaso político le puede afectar a Gallegos Peralta para descartarlo, no sabemos; todo dependerá de su comparecencia ante los diputados y, por qué no decirlo, de si trae la venia del felixismo.

El único abogado realmente cercano al grupo ganador de la contienda de junio pasado es el subsecretario de Asuntos Políticos, Ludwig Marcial Reynoso Núñez. Su cercanía con Félix y, por ende, con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, data desde que fue secretario general del ayuntamiento de Acapulco, en el periodo 2005-2008. 

A partir de ahí podría decirse que Ludwig es el favorito, pero también podríamos estar ante un retruécano político, y que en realidad la intención de Evelyn sea nominar a una mujer, y para ello no eligió a hombres que tuvieran una mayor competencia sobre ella.

Al contrario, puso a dos cercanos a su padre para que en automático fueran rechazados por lógica, conociendo que los partidos de oposición les pondrán ese  “pero” y se les acusaría de ser el fiscal amigo de la familia en el gobierno.

Así que, por default y sin grandes acuerdos que impliquen muchos pesos y centavos, se estaría eligiendo a la abogada Anacleta. Veremos, dijo un ciego.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*4T dominada por el narco

*Cárdenas llama al rescate del territorio

*Sicilia cuestiona militarización de México

*Cínica manipulación de encuestas respaldada por Mario

“El peor de todos los despotismos, es el gobierno militar”: Robespierre.

A la luz de la falta de resultados alcanzados hasta el momento, la estrategia seguida por la administración federal actual en materia de seguridad, denominada “abrazos, no balazos”, la cual implica al mismo tiempo la militarización de ésta, es un rotundo fracaso. Hasta antiguos aliados del inquilino de Palacio Nacional, como Javier Sicilia o Cuauhtémoc Cárdenas consideran que el crimen organizado controla buena parte del territorio nacional y demanda un Estado fuerte para enfrentar amenazas y recuperar territorios controlados por los cárteles de la droga. El tabasqueño se reunirá el jueves con gobernadores para revisar el tema de seguridad y se espera corrijan errores como desviar a la Guardia Nacional a perseguir y contener migrantes centroamericanos.

Cuauhtémoc Cárdenas demandó un Estado fuerte para enfrentar amenazas e intereses externos e internos, así como recuperar partes del territorio controlados por la delincuencia. “En las condiciones actuales, crecimiento y paz social demandan que el Estado se apodere y rescate territorios y actividades que hoy controla e impera la delincuencia, que sea su presencia la que se imponga mediante la implantación y expansión de proyectos productivos, escuelas, universidades, clínicas, programas de innovación tecnológica y capacitación para el trabajo en cada porción del territorio nacional y desplacen así esos graves cánceres”, dijo el ex candidato presidencial en la presentación del Informe del Desarrollo en México

Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, criticó el año pasado el decreto firmado por el presidente López Obrador para que las fuerzas armadas del país participen “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública”, por cinco años fue cumplirle el sueño de Felipe Calderón. “La militarización está desde que Calderón sacó al Ejército. Lo que hizo ahora López Obrador es el sueño de Felipe precisamente: darle rango de constitucionalidad a las Fuerzas Armadas. Le dio carta de legitimidad a algo que ya estaba con todo lo que esto significa: aumento de violencia, desapariciones forzadas. No olvidemos que los ejércitos son la violencia extrema, y digan lo que digan, esto es un Estado de excepción”, explicó el escritor.

En efecto, el gobierno de López Obrador, quien llegó a la mitad de su sexenio el 2 de diciembre, desbancó al de Felipe Calderón (2006-2012) como el más violento de la historia de México. Hasta el recuento del mes pasado se habían registrado 106,097 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, en mil 95 días, cifra superior a las 41,375 muertes durante el mismo periodo en el cual inició la guerra contra el narco. De acuerdo con el estudio de la agencia TResearch, el 2020 cerró con 36,579 asesinatos. En el primer año de gobierno se contabilizaron 36,661 homicidios. Y de enero a noviembre de este año se han reportado 29,766 muertes. Los números basados en los informes de Seguridad Nacional, confirman la incontenible ola de violencia que resiente México.

La seguridad es una de las asignaturas pendientes de la gestión de López Obrador, quien apostó por la creación del cuerpo policíaco, Guardia Nacional. Lo evidente es la inexistencia de una estrategia definida en el gobierno del tabasqueño para frenar la ola de violencia que afecta al país, donde se resiente una crisis de inseguridad sin precedentes, al grado de lograr que la sociedad mexicana se acostumbre a la violencia. AMLO prometió durante su campaña hacia la presidencia solucionar el problema y sacar al Ejército de las calles, estrategia fallida del expresidente Felipe Calderón con lo cual se causó más violencia, pero ha hecho exactamente lo contrario inundando con militares cada Estado de la República.

El mandatario ha desplegado al menos 80 mil efectivos del Ejército para combatir la inseguridad. Al mismo tiempo utiliza a los militares para realizar una treintena de tareas civiles, desde hacer un aeropuerto hasta construir un tren, sembrar árboles, repartir gas a los hogares o distribuir medicinas. Y, destinar a casi 30 mil elementos más de las fuerzas armadas a impedir lleguen las caravanas de migrantes a Estados Unidos. A pesar de todo, las organizaciones criminales están cómodas con el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación pues la política de “abrazos, no balazos” en la práctica, se ha convertido en un “dejar hacer, dejar pasar” las actividades criminales. Incluso han ayudado a Morena, el partido del presidente, a ganar elecciones. El propio López Obrador declaró “los cárteles se portaron muy bien” durante los pasados comicios federales y locales. La intervención de la delincuencia en las votaciones fue denunciada incluso en el Tribunal Electoral Federal.

Otro efecto negativo es la letalidad de los ataques de las fuerzas armadas contra civiles. Hasta el momento se tienen registrados 239 enfrentamientos entre agentes de la GN y civiles armados desde el 1 de julio de 2019, cuando entró en funciones la corporación, hasta el 30 de septiembre de este año, según datos obtenidos mediante una solicitud de acceso a la información pública. En ese lapso, los combates dejaron un saldo de 100 agresores civiles fallecidos –presuntamente delincuentes- y 30 heridos, lo que representa un índice de letalidad de 3.3 civiles armados asesinados por cada herido. La relación proporcional entre muertos y heridos en conflictos armados modernos, de acuerdo con un manual del Comité Internacional de la Cruz Roja publicado en 2010, intitulado Cirugía de Guerra, suele ser aproximadamente 1:4, es decir, que por cada persona muerta hay una media de cuatro heridos. Pero en los combates de la Guardia Nacional ocurre al revés: mata más gente de la que hiere.

A pesar de que López Obrador insiste en afirmar “la violencia no se puede combatir con violencia los datos oficiales muestran en los hechos que la Guardia Nacional es tan letal como lo fueron las fuerzas armadas (Ejército y Marina) durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Durante la mañanera anuncio será el jueves cuando sostendrá una reunión de seguridad y protección civil con gobernadores en Villahermosa, Tabasco, para atender esta situación. Explicó aplicarán el Plan Nacional de Seguridad en las entidades con mayores índices delictivos y número de homicidios; por lo pronto se han seleccionado nueve estados y se evalúan los resultados. Esas entidades son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo y Michoacán.

Gobernadores de varias entidades como Michoacán, Zacatecas y Jalisco han pedido reforzar la seguridad en sus estados con fuerzas federales. El mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, pidió reforzar la seguridad en los límites del estado con Guanajuato, Zacatecas y Michoacán, los cuales concentran el 23% de los homicidios del país, así como en el área metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con las cifras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Jalisco se encuentra entre las seis entidades que concentran el 50% de los homicidios dolosos registrados entre enero y octubre de este año y que alcanzan 28,101 eventos. Zacatecas se encuentra sumido en una grave crisis de inseguridad por la disputa del territorio entre los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Los Talibanes-Zetas. Uno de los municipios que ha visto recrudecida la violencia en los últimos meses es Fresnillo, gobernado por el morenista Saúl Monreal. Fresnillo forma parte de los 50 municipios a los que el gobierno federal atiende de manera prioritaria por sus altos índices de violencia asociados al crimen organizado.

La violencia en Guanajuato, Michoacán, Jalisco y el Estado de México, se origina por la irrupción del Cártel Jalisco Nueva Generación peleando con otros cárteles como el de Sinaloa, o Cárteles Unidos, en Michoacán, las plazas para el trasiego de drogas y otros ilícitos. En Michoacán la violencia se ha recrudecido. Esta entidad tiene tres de los 50 municipios más violentos del país: Zamora, Uruapan y Morelia, donde en conjunto suman 266 homicidios dolosos entre agosto y octubre de este año, de acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. A nivel nacional, Michoacán es el tercer estado más violento de México con 2,234 homicidios reportados en lo que va del año.

Gran parte del norte de la entidad vive el embate del Cártel Jalisco Nueva Generación que ha encontrado en la “leva” una forma de sumar a sus filas a pobladores indígenas de diversos municipios. Esa organización criminal tiene amplia presencia en las demarcaciones de la Sierra-Costa, Tierra Caliente y municipios colindantes con Jalisco, estado ubicado como el quinto más violento de México, con 2,091 homicidios dolosos. El pasado 9 de noviembre, el gobierno federal presentó un plan de apoyo para Michoacán que implica el despliegue de alrededor de 17 mil efectivos. Jalisco tiene 4 municipios con mayores índices de homicidios dolosos: Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco y Lagos de Moreno, que en conjunto registraron 288 asesinatos en 10 meses. También Guanajuato padece las disputas del Cártel de Jalisco Nueva Generación, pues acumula 2,950 homicidios dolosos en lo que va del año, lo que lo ubica como el estado más violento del país.

De los pasillos

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, demandó transparencia en las encuestas utilizadas por el partido para definir a los candidatos a las seis gubernaturas (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) que se disputarán el año próximo. El senador por Zacatecas reiteró está en contra de recurrir a este método para elegir a los abanderados morenistas. No eludió hablar del momento en el cual se abra la convocatoria para elegir al candidato presidencial, tiempo en el cual se inscribirá, pero no se someterá al método de la encuesta, por tanto insistirá en su planteamiento para modificar el método…

Y razón para rechazar estas encuestas no le falta. Seguramente está enterado de las tropelías del Mario Delgado al difundir resultados sin sustento, cifras inventadas porque ni siquiera levantó las mediciones e inclusive, en el caso de Quintana Roo, exhibió al delegado Cantón como cómplice del fraude…

Por cierto, en esa entidad cuna del Caribe Mexicano, se empezará la construcción del Aeropuerto Internacional el síndico es Verde, la alcaldesa suplente es Verde, los secretarios son verdes y cuenta con un grueso expediente en investigación revelando su patrimonio actual…

La personalidad Jurídica del SUSPEG

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

En días pasados habíamos comentado que era cuestión de días para que a la Contadora Adela Hernández Angelito, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, le entregara su toma de nota de la elección del día 30 de noviembre del presente año.

El día de ayer dicho órgano laboral le entregó al Secretario General del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Profesor David Martínez Mastache, y este a su vez realizó la entrega a la secretaria general electa Adela Hernández Angelito, el Tribunal laboral estudio todas las constancias que el comité central ejecutivo le entregó en días pasados como son las constancias del proceso electoral, los estudió a fondo, al hacer el análisis confirmó los datos que ya se había informado, como son 8,723 votos para la planilla verde, encabezada por Adela Hernández Angelito, con el lema “Por un Sindicato Unido, Inclusivo y Dignificado”, para Héctor Acevedo Rivera, con la planilla guinda con el lema “Por la Transformación del SUSPEG”, con 1948, y para la planilla naranja que encabezó el Profesor Adolfo Calderón Nava, 8,658, es decir confirmó lo que informó el Presidente de la Comisión Electoral, por lo que dicho Tribunal de Conciliación si estudio todas las constancias ofrecidas, por ello se expide la personalidad jurídica del SUSPEG con la toma de nota.

Hoy se le toma protesta a quien se le reconoce el triunfo para dirigir al SUSPEG, para el periodo del 15 de diciembre del 2021 al 15 de diciembre del 2025, ayer en su mensaje ante los medios de comunicación manifestó que la campaña quedo atrás, los colores se terminaron, ahora viene la reconciliación de todos, llamó a la unidad, a la inclusión de todos por el bien de esta gran organización acoto” en todo proceso como en los partidos la operación cicatriz es lo más complicado de sanar; sobre todo porque Adolfo Calderón, hay que decirlo con todas sus letras le está apostando a la confrontación, a la división por lo menos así se escucha en sus mensajes dirigidos a sus seguidores, no reconocer el triunfo por uno o dos votos en la elección en la que se inscribió es no saber valorar la democracia sindical, el SUSPEG no le debe nada a Calderón Nava, pero él si le debe mucho a esa organización gremial a la dirigió, aunque fue por unidad, pero aun así estuvo al frente y los dirigió, pero no supo trabajar para el futuro, fueron más errores que aciertos, los trabajadores no olvidan tienen memoria, si los representas bien quedan agradecidos, y si lo haces mal queda en su memoria, y se la cobran en las urnas, eso es lo que no acepta la planilla naranja de que fue reprobado en las elecciones del pasado treinta de noviembre del presente año.

Con la toma de nota el SUSPEG tiene su personalidad jurídica reconocida por la autoridad laboral burocrática local, su titular puede representar a la organización más grande del estado ante todos los órganos del gobierno, sabrá trabajar para mejorar las condiciones de vida de la burocracia central.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, conoce a la contadora Hernández Angelito, sabe que ella sabe trabajar, sabe dialogar, sabe dar resultados, en los próximos días la recibirá en el recinto del poder ejecutivo para empezar a trabajar en pro de la base trabajadora.

Son tiempos de la mujeres, el SUSPEG tiene de dirigente a una segunda mujer, la primera fue Isabel Robles Pérez, (interina) según en la galería que está en la propia organización fue en el año de 1979, solo un año duró su liderazgo, pero ya fue encabezada por una mujer, ahora después de 42 años llega una mujer a la dirigencia estatal electa en las urnas, y con 75 años de vida dicha organización tiende a tener uno de los mejores liderazgos en las manos de Hernández Angelito.

David Martínez Mastache, llevó una dirigencia en la adversidad, primero la pandemia, segundo la transición de un gobierno priista a uno morenista, y tercero el proceso de la sucesión en la dirigencia de su organización, deja al SUSPEG con buenos resultados, según lo manifestó se va tranquilo con la encomienda cumplida, ojalá entiendan los que le apuestan a la división de que son tiempos de unidad, divididos se verán vulnerables, en unidad se verán fortalecidos.

La impugnación es un derecho de los que pierden las contiendas electorales, muchas de las veces no prosperan porque las pruebas resultan inconvenientes e insuficientes para revertir los números, y el desgaste es mucho, ser opositor lleva una gran responsabilidad, aceptar el triunfo con humildad, y de perder aceptar la derrota con dignidad, es más fructífero reconocer que descalificar más siendo caballero ante una dama.

Los naranja anunciaron que respetarían el fallo del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, es el órgano laboral al que se somete el conflicto del SUSPEG, aunque su veredicto que es la toma de nota es impugnable, habrían que valorar que tan certero será su recurso de impugnación si es que lo promueven, si lo hacen faltarían a su palabra de honor de respetar ese fallo.

El Tribunal de Conciliación estudio a detalle la elección del SUSPEG, por ello la toma de nota fue para la ganadora Hernández Angelito, su estudio según las jurisprudencias que aplico no vulnera la autonomía sindical al contrario le da más certeza jurídica a su resolución, vienen tiempos difíciles para la burocracia estatal.

La mandataria estatal como lo escribí respetó la autonomía sindical al no meterse como otros mandatarios que traían candidatos favoritos, eso habla bien del gobierno morenista en la entidad, dejó que decidieran los burócratas en las urnas, respetó el triunfo, y hoy se toma protesta a la ganadora, el entendimiento que tendrá con la líder del SUSPEG, estoy seguro que será de respeto, apoyo y solución de las demandas de los trabajadores al servicio del Estado. En horabuena a los suspegistas.

Javier Aguilar da inicio a operativo Guadalupe-Reyes

Edwin López

Javier Aguilar, presidente municipal de  Petatlán junto a la Dirección de Seguridad y sus coordinadores dieron el banderazo de inicio al Plan de seguridad Guadalupe Reyes con la finalidad de que en esta temporada vacacional los petatlecos y turistas puedan sentirse tranquilos.

Disfrutar de las bellezas que tiene el municipio será el principal objetivo y será trabajo de la Dirección de Seguridad y sus coordinaciones, mantener la tranquilidad y ofrecer seguridad a todos quienes visiten el destino.

El Presidente municipal, Javier Aguilar, pidió a la población extremar precauciones en todos los puntos turísticos, tener cuidado con los niños y tomar en cuenta que el alcohol no es un buen aliado en el volante y en el mar, por lo que, además de contar con las autoridades competentes, será responsabilidad de los ciudadanos cuidar a sus familias para tener un saldo blanco y con ello disfrutar al máximo las fiestas decembrinas.

Garantizada la recolección de basura en temporada vacacional

Yaremy López

De cara a la próxima temporada vacacional y por  indicaciones del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, personal de las diferentes áreas de la Dirección de Servicios Públicos, ha llevado a cabo una serie de trabajos en los diferentes espacios públicos de la ciudad dando como resultados que estos se encuentren en óptimas condiciones, así lo expresó el director de Servicios Públicos David Luna Bravo.

“Gracias a la correcta supervisión y trabajo en equipo que se ha realizado, tenemos espacios en óptimas condiciones” subrayó él funcionario municipal, al tiempo de señalar que la recolección de los residuos sólidos al ser un servicio indispensable para la población, está garantizada durante la temporada decembrina en la ciudad, por lo que dio a conocer que operarán en las 25 rutas distribuidas por las comunidades y colonias, en los tres turnos, matutino, vespertino y nocturno, esto con el apoyo de 14 camiones compactadores y 7 volteos.

Además, David Luna, precisó que se mantienen las brigadas de limpieza y barrido de calles, que cada día recorren por diferentes puntos de la ciudad, las cuales son efectuadas desde las 5:00 de la mañana durante las zonas con mayor afluencia de personas.

Por último David Luna, hizo un exhorto a la población para realizar un consumo responsable al momento de utilizar desechables y al término de sus convivios familiares juntar la basura y posteriormente sacarla para que el camión recolector pase por ella en los días y horarios correspondientes.

Salir de la versión móvil