Firman Congreso del Estado y senado de la república convenio para la capacitación y actualización de diputados y personal técnico

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado de Guerrero firmó un convenio de colaboración con el Senado de la República para que diputados y trabajadores del Poder Legislativo accedan a procesos de capacitación y actualización, a través de diplomados y posgrados que desarrolla el Centro de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara Alta.

El convenio cuyo objetivo es elevar el nivel académico e intelectual del personal técnico -asesores, asistentes legislativos y secretarios técnicos- fue suscrito por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Flor Añorve Ocampo y Alfredo Sánchez Esquivel, y los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal Ávila, mismo que fue promovido por el senador guerrerense Félix Salgado Macedonio.

En su intervención, la diputada Flor Añorve destacó que la entidad, a través de su historia, tiene grandes rezagos, siendo un factor la falta de preparación y educación en la mayoría de sus habitantes, situación complicada cuando no se tiene lo necesario para alimentarse, ni mucho menos poder acudir a las aulas para prepararse en niveles superiores.

“Este convenio es una gran ventana para que mucha gente pueda prepararse y educarse, porque de la mano de la educación y la preparación podemos enfrentar de manera más efectiva los retos que tiene Guerrero”, puntualizó.

En su oportunidad, el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, reconoció que la capacitación, actualización, formación académica y la profesionalización de las y los diputados es importante, pero también del cuerpo técnico, cuya labor es fundamental en el proceso legislativo.

El legislador agradeció la suscripción de dicho convenio que servirá para que el pueblo de Guerrero, a través de su Congreso, demuestre que la ruta para salir adelante es la preparación.

Remarcó que este convenio servirá para que en el Congreso se realice un mejor trabajo en el ámbito legislativo y que esto en un tiempo signifique un aumento del nivel académico de los servidores públicos.

La senadora Olga Sánchez Cordero resaltó que a partir de ahora el Congreso de Guerrero, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” y el Senado de la República generarán correlaciones para la capacitación, actualización y divulgación académica, con lo que se fortalecerán las capacidades institucionales de ambas partes.

Destacó que a partir de hoy impulsarán de manera conjunta la cultura de la información oportuna y neutral, lo que permitirá permear entre los beneficiarios la responsabilidad de construir buenas leyes, reformas constitucionales y políticas públicas que sean de utilidad en los asuntos públicos, y que cobren relevancia en el entorno social y político, aspectos que contribuyen a consolidar el Estado de derecho.

Por su parte, el presidente de la Junta en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, celebró que el Congreso de Guerrero sea el primer estado que firma un convenio de esta naturaleza, mismo que servirá para que las y los diputados, así como los trabajadores, puedan acceder a maestrías, diplomados y doctorados en instituciones destacadas como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros.

En su participación, el senador Félix Salgado Macedonio celebró también la disposición de ambas cámaras para la firma del convenio de cooperación interinstitucional. “A Guerrero le falta todo, así es que todo lo que tenga que ver con la educación, realmente se agradece”.

Contempla el FAP un incremento en el Paquete Fiscal 2022

Edwin López

CHILPANCINGO. Ante representantes de medios de comunicación el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, informó que el Programa de Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) en la propuesta del Paquete Fiscal 2022, contempla un incremento con la finalidad de mejorar las condiciones de los periodistas afiliados.

Lo anterior lo declaró, luego de que trascendiera que dicho fondo no estaba contemplado en el documento presentado el pasado 30 de noviembre del año en curso, ante la 63 Legislatura del Congreso local, para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

“Nunca hubo tal eliminación, inclusive se reconsideró para que se incrementara, quiero ser muy enfático que nunca desapareció ese apoyo, desconozco el origen de esa información; el compromiso de la gobernadora Evelyn  Salgado Pineda, con este programa es ampliarlo y mejorar las condiciones de todos ustedes”, agregó.

Segura Estrada, señaló que la gobernadora es una gran aliada de la libertad de expresión; sin embargo, debido a la crisis financiera que enfrenta la actual administración, los recursos son  limitados por los créditos bancarios que el gobierno estatal contrató para poder hacerle frente a los compromisos de fin de año.

El funcionario estatal, mencionó que se continuará trabajando en las proyecciones para lograr que el próximo año se alcance una estabilidad financiera, considerando la coordinación y el apoyo por parte de la federación.

Toman protesta al Consejo Forestal del Estado de Guerrero

Edwin López

*Llama el secretario de Gobierno, Saúl López Sollano a crear una conciencia colectiva sobre sustentabilidad ambiental

*Se tiene como objetivo sacar a Guerrero de los primeros lugares  en incendios forestales

CHILPANCINGO. La deforestación y los incendios forestales, sólo podrán disminuirse creando una conciencia colectiva, sobre la importancia de la sustentabilidad ambiental y detener el daño ecológico que se origina con estas actividades que destruyen nuestro entorno, dijo el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano.

Lo anterior durante la instalación y toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Forestal, integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, ante los cuales el secretario de Gobierno, llamó a trabajar y cumplir con su encomienda con estricto apego a la ley, para sacar a Guerrero de los primeros lugares en incendios forestales.

En su intervención el secretario del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, Ángel Almazán Juárez, mencionó que Guerrero tiene un importante potencial forestal, después del turismo y la minería, por lo que consideró importante trabajar con base en ejes estratégicos, incluido el fortalecimiento de las empresas forestales comunitarias, cuyos dueños son los propios habitantes de la región.

En la sesión se informó que Guerrero ha ocupado en los últimos años uno de los primeros lugares en afectaciones por incendios forestales, de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional Forestal por lo que su representante, Edgar Toribio Hernández, presentó un plan de trabajo que incluye la creación de brigadas forestales municipales, de tal manera que se pueda contar con 900 combatientes adicionales a los 800 que ya existen entre todas las instituciones que convergen en el Comité.

Agregó que este programa estatal de Manejo de Fuego, prevé la creación de Comités regionales que permitirán una mayor operatividad y acción en casos de incendios, al contar con un solo mando que opere a los grupos de combatientes; este programa se dará a conocer el próximo doce de enero para estar preparados para la temporada de incendios forestales que abarca de febrero a junio, lapso en que se sesionará cada mes de manera ordinaria y las veces que sea necesario de manera extraordinaria.

Asistieron la legisladora Nora Yanek Velázquez Martínez, secretaria de la comisión de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso local y la acompañó la vocal de la misma comisión la diputada Claudia Sierra Pérez.

“En este gobierno, al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie; vamos juntas y juntos contra la corrupción”: Evelyn Salgado

Edwin López

*Asiste la gobernadora al Primer Informe Anual de la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Martha Elena Arce García

CHILPANCINGO. “En este gobierno, al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie; en la lucha del combate a la corrupción vamos juntas y juntos”, sostuvo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al asistir al Primer Informe Anual de la magistrada Martha Elena Arce García al frente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, a quienes refrendó su apoyo y respaldo como responsable del Poder Ejecutivo de Guerrero.

“Tengan por seguro que van a encontrar en mi a esa aliada, a esa amiga en esa cruzada por la transparencia, por la integridad y por el apego irrestricto a la ley, en este gobierno, vamos a trabajar en una ruta de entendimiento, sobre todo, lo más importante, de mucha voluntad política, jurídica y social comprometidos con las y los guerrerenses”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

Salgado Pineda, convocó a las y los magistrados de los diversos órganos de Justicia en el Estado a actuar con estricto apego a la ley y a seguir caminando en la ruta del diálogo, la conciliación y el entendimiento permanente; atender el reclamo social que exige acabar con la corrupción en cada uno de los rincones de la administración y de la vida publica de Guerrero.

La gobernadora, reconoció el avance y los logros que ha tenido el trabajo de la Magistrada Martha Elena Arce al frente del Tribunal Superior de Justicia y, destacó el progreso de este tribunal en la resolución de controversias, la capacitación y actualización como el caso del juicio en línea que permite modernizar este actuar jurisdiccional a una forma más práctica, eficiente y transparente que garantiza el acceso a la justicia para todos, en estos tiempos de cambios profundos.

La magistrada presidenta, Martha Elena Arce García, indicó que el Tribunal de Justicia Administrativa de Guerrero contribuye a fortalecer el Estado de Derecho y hacer frente a la inmunidad, resolviendo de manera imparcial, justa y con ética, dando certeza a la ciudadanía de contar una instancia que revisa la legalidad del actuar de las autoridades, abonando a la gobernabilidad vigilante del actuar apegado al orden jurídico.

Asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez;  la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la legisladora Claudia Sierra Pérez en representación del Congreso del Estado y en representación de la 35 zona Militar el Teniente coronel Carlos Márquez Santiago, entre otros funcionarios y magistrados de las salas regionales del Tribunal Superior de Justicia.

Presentan la estrategia de seguridad que se implementará en el Operativo Vacacional Invierno 2021

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en la que junto a  autoridades militares y civiles analizaron la estrategia de seguridad que se implementará como parte del Operativo Vacacional Invierno 2021.

Se informó que se desplegarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Ministerial para atender a turistas y residentes durante las dos semanas de vacaciones.

Asimismo, se instalarán módulos de información turística para brindar orientación a los visitantes durante su estancia en  la entidad.

También, se dio seguimiento a los temas de incidencia delictiva que se registraron en las últimas 24 horas.

Por otro lado, el jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García y, el director general de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, dieron a conocer las acciones que se llevan a cabo para brindar atención a los migrantes en su paso por Guerrero.

Actualmente en el lugar habilitado para su estancia hay 30 personas, quienes continuarán su trayecto establecido para llegar a su ruta destino.

En lo que se refiere al proceso de vacunación,  el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que se avanza satisfactoriamente. Se ha atendido a jóvenes de 15 a 17 años de Taxco, Iguala y Zihuatanejo, y se inicia la inoculación en Quechultenango y Ayutla de los Libres.

En la reunión estuvieron presentes el comandante de la 35 Zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Comandante de la Octava Region Naval Almirante Julio Cesar Pescina Ávila; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Rafael López Martinez; el general de la 27 Zona Militar, Federico SanJuan Rosales; el representante del coordinador de la Guardia Nacional, Antonio Manuel Martinez; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el secretario General de Gobierno, Saúl López Sollano;  el vicefiscal de Investigación, Héctor Calleja Panigua; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; el subsecretario de Salud, Jesús Ulises Adame Reyna, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Llama Evelyn Salgado a seguir cuidándonos para mantener bajos índices de contagios

Edwin López

*Continúa vacunación a adolescentes de 15 a 17 años y a menores de 12 con comorbilidades

CHILPANCINGO. Para mantener a Guerrero en semáforo verde, se requiere de un trabajo de corresponsabilidad entre gobierno y sociedad, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la conferencia para dar a conocer la actualización de datos sobre el COVID-19 en Guerrero.

Acompañada del responsable de los Programas Federales en Guerrero, Iván Hernández Martínez, la mandataria guerrerense llamó a no bajar la guardia y a continuar con las medidas y protocolos necesarios para el control de la pandemia.

En la reunión se informó sobre el panorama que presenta la pandemia en el estado, que al corte del 13 se diciembre registra 82 casos activos, nueve contagios y cero defunciones en las últimas 24 horas.

De las cifras de hospitalización, hay 19 personas de las cuales 17 se encuentran graves y dos intubadas.

Guerrero mantiene una ocupación hospitalaria del 4 por ciento del total de camas habilitadas, manteniendo a la entidad en los niveles más bajos del país donde la media nacional es de 15 por ciento de ocupación de camas.

Por otra parte se mencionó que continúa la vacunación de jóvenes de 15 a 17 años y se inició con la vacunación de niños mayores de doce años con comorbilidades; esta jornada se prevé concluya el próximo 17 de diciembre, en tanto se organiza la logística de la siguiente fase de la estrategia Nacional de Vacunación.

Salir de la versión móvil