Decoran panteón de Agua de Correa, uno de los más antiguos del municipio

Víctor M. Alvarado

Un grupo de habitantes de la comunidad de Agua de Correa se organizaron para decorar el panteón municipal de ese lugar, que data ya de casi un siglo; por lo tanto, buscan instituir un evento turístico-cultural, explicó Horacio Bravo Pineda miembro del comité organizador.   

Detalló que para el día 2 de noviembre en punto de las 6 de la tarde, los habitantes se van a reunir en el jardín o parián de la comunidad de donde van a salir en caminata y van a ir visitando los altares que se van a instalar en viviendas al borde de la carretera en los que se van a depositar ofrendas.

Algunas personas van a ir con el disfraz de catrina y al llegar a la entrada del panteón se han dispuesto de espacios para la venta de antojitos mexicanos y un escenario en el que, las personas van a contar historias leyendas urbanas de Agua de Correa además de la presentación de un club de danza.

La entrada principal del cementerio ya está decorada con murales alusivos a la fecha, además es otros adornos como una calavera gigante que sirve como paradero fotográfico entre otros detalles que proporcionó el presidente municipal Jorge Sánchez.

Horacio Bravo remarcó que esta verbena se realizará todos los años en la misma fecha, puesto que debe ser una de las tradiciones propias de la comunidad y que, con el tiempo, al igual que la danza del corte, darán identidad a este pueblo

Puente de día de muertos dejará importante derrama económica, afirman

Víctor M. Alvarado

Este puente de fin de semana largo dejará una importante derrama económica, expuso en entrevista el presidente del grupo Ixtapa, Agapito Granado Reséndiz; llegaron varios grupos entre ellos motociclistas procedentes de varios estados de la república mexicana. 

Dijo que a pesar de que la carretera federal vía cuota y libre que comunica a Morelia Michoacán con Zihuatanejo, se mantuvo bloqueada por algunas horas, miles de turistas resistieron y desde el pasado viernes estuvieron llegando a este destino de playa.

Entre los visitantes llegó un grupo de motociclistas de no menos de 150 unidades, todos con buena capacidad de compra lo que se puede ver con los equipos que conducen.

Llegaron de Guanajuato, Morelia, Uruapan, Estado de México, dos de Veracruz, entre otras entidades de la república mexicana, lo que también sirve de promoción porque difunden las maravillas que hay en Ixtapa-Zihuatanejo.

Se espera que este lunes y martes, la ocupación hotelera se sostenga y del mismo modo, la derrama económica que esto genera beneficie a los empresarios.

Calculó que los restaurantes y bares estuvieron con una ocupación no menor del 80 por ciento de su capacidad, por lo menos en Ixtapa.

Por último, dijo que esta ocupación es un indicativo de que los próximos fines de semana estarán muy bien en cuanto a la ocupación y mejor aún, se separa unas vacacione decembrinas con ocupaciones por arriba del 90 por ciento.

Tianguis de día de muertos enoja a ciudadanos y comercios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El gobierno municipal en coordinación con la dirección de la Casa de la Cultura cerró las calles principales de la ciudad, lo cual ha afectado comerciantes y automovilistas, lamentaron ciudadanos.

Los comerciantes de temporada amanecieron desde las 5 de la mañana en la calle Juan Álvarez, la cual fue cerrada en el municipio donde estarán así hasta el próximo 3 de Noviembre debido a que los comerciantes ya hicieron su pago por los días de muertos .

Ante esto, Juan García Saldívar dijo que a las personas no se les tomó en cuenta y que ahora tendrá que caminar durante varios minutos pues no sabían que las calles estarían cerradas, “vengo desde la sierra, traemos camioneta para llevar los víveres porque bajamos cada tres meses y ahora tendré que llevar la mercancía cargando hasta donde está el carro”.

Dijo que la mayoría de las personas son de la tercera edad y que no deben de agitarse mucho “soy hipertenso y esta caminata me hace daño y es mucho caminar ni es poco y con esta situacion estan todos los que vienen a comprar aquí”.

Los automovilistas y trabajadores del volante tampoco están contentos pues esta medida afectará también su economía al igual que las familias que viven del comercio establecido, “ya no vienen a comprar aquí porque les agarra lejos cargar las bolsas del mercado”, dijo la comerciante Minerva Ramírez Gómez.

Otro de los comerciantes afectados son los de la tienda del Buen precio ya que los carros de carga y descarga tendrán que esperar hasta tres días más para poder recibir la mercancía que compran.

Por su parte las autoridades municipales se escudan que el bloqueo son tres días de cultura en Atoyac  cuando solo son los comerciantes los que se benefician por las ventas y las autoridades por el cobro de los tres días que estan en las calles de Atoyac.

Artesanos de la sierra piden ayuda a gobiernos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de la parte alta de la sierra denunciaron que los gobiernos de los tres niveles no apoyan a los artesanos de la parte alta de la sierra por lo que pidieron que los gobiernos regresen a ver a la las perdón que se dedican a trabajar para poder comer .

En voz de Lorena Baltazar Gudiño quién bajo desde la comunidad del Cucuyachi dijo que hacen ollas para poder auto emplearse pero que tristemente no hay apoyo de las autoridades municipales ” tenemos un grupo de seis mujeres que hacen servilletas que hacen ollas y comales de barro así como hornos para hacer pan y lo hacemos pero desgraciadamente no hay recurso para seguir trabajando”.

Señalo que de las ventas de sus productos que por cierto es muy barato tienen que comprar el material que ocupan para trabajar y de las pocas ganancias que les quedan a luchas su les sirve para medio comer ” gracias a una regidora por invitarnos a exponer aunque sea un día a qui Atoyac con la esperanza de poder vender algo “.

Y esque las autoridades municipales solo fueron a tomarse la foto con los comerciantes artesanos y se fueron muchos de ellos se trasladaron con recursos propios.

Surfistas guerrerenses obtienen buenos resultados en los Juegos Nacionales de la CONADE

ALDO VALDEZ SEGURA

La delegación de surfistas guerrerenses que participaron en los Juegos Nacionales de la CONADE arrojaron buenos resultados, dejaron un buen sabor de boca ya que en las diferentes categorías y especialidades que tuvo esta justa deportiva, demostrando que este territorio “jaguar” tiene talento, en cada competición que vieron acción estuvieron dentro del top 5, todos lograron pasar de la fase de grupos y estar en la finales.

Dichos Juegos tuvieron como escenario las paradisiacas playas de Puerto Escondido, Oaxaca. En este torneo participaron las nuevas promesas del surf mexicano, el nivel que mostraron los atletas es de destacarse, ya que se montaron a la ola y comenzaron a realizar sus acrobacias para que de esta manera los jueces los observaran y así darle una puntuación.

Hablamos en especial de los guerrerenses, los cuales demostraron que aquí existe calidad y que en el surf este estado suriano es potencia. En la categoría femenil sub 15-16, la azuetense, Lilith Tapia Solano se cubrió de bronce, mientras que el segundo sitio fue para la representante de Baja California, el primer lugar se quedó en casa. En el bodyboard varonil sub 17-18 y 19, Johan Martínez no pudo subirse al podio, quedó en cuarto lugar.

Surfing varonil sub 16, Breylo Carlos Sotelo Bailón, ocupó la quinta plaza, supsprint varonil sub 16, Maximiliano Mancilla se quedó a un paso de colgarse una medalla, se quedó con el cuarto lugar, en el surfing varonil sub 18-19, de nueva cuenta cayó la presea de bronce, en esta ocasión se la colgó, Ricardo Mancilla Estrada.

Así pues, los surianos dieron buenos resultados en los Juegos Nacionales de la CONADE en su especialidad de surf, saben que apenas comienzan y los que no pudieron estar dentro del top 5 ya tendrán su revancha ya que ahora este deporte extremo es olímpico y la inversión será mayor, así que por oportunidades no van a parar.

Desde el manchón de penal, Real Zankass se coronó

ALDO VALDEZ SEGURA

Después de posponer por diferentes causa casi dos semanas la gran final de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, el torneo llegó a su fin, decenas de personas se dieron cita al monumental campo 1 de Blanco para ser testigo de este gran duelo, los dos mejores equipos del torneo se miraban las caras, buscaban el campeonato, siendo Real Zankass quienes lo conquistaron desde el manchón de penal, la Zapata se quedó con las ganas, tendrán que conformarse con el subcampeonato.

Comenzó la primera mitad, desde ese instante, los protagonistas estaban conscientes que este juego no se debería de perder, que, había que ganarlo para eso trabajaron duro durante casi 15 jornadas, así que no había de otra, poco de ataque en los primeros 45 minutos, solo alguno destellos de calidad individual, pero, estos no pasaron de ahí, en medio sector se disputó una verdadera guerra, ambos querían tener la redonda en su poder, nadie pudo establecer un dominio, el invitado de honor no llegó.

Para la parte restante, el cansancio en los jugadores era evidente, corrieron mucho, pero, sin tener opciones claras, solo metrallas que daban avisos, no paso a mayores, a la Zapata se le vino la tarde encima, le expulsaron a un jugador, a pesar de eso supieron protegerse bien y atacar cuando debían, el gol no llegó, así que desde los penaltis se iba a conocer al campeón, desde esa instancia, la artillería de Real Zankass fue mas efectiva, las figuras fueron su cancerbero y el eterno goleador, Bernardo Valencia quien anotó el gol que les dio el campeonato.

Los Viejones son los nuevos monarcas de los veteranos de la liga de futbol Tekereke de Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

Decenas de personas se dieron cita para presenciar la gran final de la liga Tekereke de Petatlán en su categoría de veteranos, la cual fue protagonizado por San Jeronimito y los Viejones, siendo este último equipo citado quienes se cubrieron de gloria, son los nuevos monarcas, en el tiempo reglamentario no se hicieron daño así que fue desde los once pasos en donde se definió todo.

Ambas escuadras llegaron a este último juego del torneo, al cotejo que todos quieren jugar, que anhelan estar dentro del empastado, así que estaban conscientes que era darlo todo, no había mañana. La esférica se puso en movimiento y con ello las emociones, en la grada la afición en ningún momento dejo de apoyar al equipo de su preferencia.

Fue una primera parte de pocas oportunidades, estaban más preocupados por defenderse, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron contadas, solo algunos disparos, pero, estos no representaron ningún peligro para los cancerberos, los cuales estuvieron siempre alertas, con el cero en la pizarra se fueron a descansar.

Para la segunda mitad, por la intensidad que se estaba jugando, se esperó que los espacios se dieran, no fue así, de lo contrario, en ningún momento bajaron las revoluciones, se defendían hasta con los dientes, pero, al frente muy poco, los gatilleros se quedaron con las ganas de hacer de las suyas y cantar con euforia el gol, se llegó el silbatazo final, así que desde el manchón de penal se conocería al campeón, desde esa instancia la artillería de los Viejos fue más contundente, por tal motivo se alzaron con el campeonato.

La COP 26 en Glasgow

Armando Ríos Piter

El día de ayer inició en Glasgow, Reino Unido, la Conferencia de las Partes (COP26). Esta conferencia se realiza en el Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En esta reunión habrán de encontrarse 196 países y la Unión Europea con la finalidad de tomar decisiones por consenso. Esta reunión se ve como un encuentro crucial, pues después del Protocolo de Kioto suscrito en 1997 donde se acordó la reducción del 5% de las emisiones de los países y el Acuerdo de París en 2015, en el que se estableció la disminución de la temperatura global a no más de 2º C al 2100, Glasgow surge como un momento de evolución y posible catarsis frente a lo que no se ha logrado.

Dado que la pandemia del COVID-19 obligó a posponer la 26ª COP el año pasado,  existe una gran expectativa ante la participación de más de 100 países que se reuniran con la finalidad de “fijar claramente sus compromisos nacionales de reducción de emisiones para mantener el calentamiento previsto a finales de siglo como máximo en 1.5 ºC con respecto a los niveles preindustriales”. El cumplimiento del Acuerdo de París será la columna vertebral de la discusión. Entre los principales puntos que habrán de tratarse se encuentran:

  1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 40% para 2030, con respecto a las que tenían en 1990.
  2. Impulsar la innovación a partir de tecnologías que promuevan la eficiencia, reduzcan los costos de producción y de gestión de energía.
  3. Impulsar el consumo que provenga de energías renovables y la sustitución de fuentes de energía contaminantes.
  4. Conducir el proceso hacia una transición energética que sea accesible para todos los sectores de la población, no solo a quienes gozan de un mayor poder adquisitivo.
  5. Incentivar la movilidad sostenible y el uso de transporte ecológico, con emisiones cero, asi como el impulso de políticas que posibiliten el acceso masivo de dicho transporte a costos más bajos.

Para apuntalar estos objetivos, los acuerdos que se requieren entre los países participantes son principalmente:

  • Concretar los compromisos nacionales. Es fundamental que se logren acuerdos en la cuantificación y sincronización de las “Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional”.
  • Consensar el funcionamiento de los mercados de carbono.
  • Acordar los mecanismos de “Compensación de pérdidas y daños” respecto a los países más afectados por el calentamiento global.
  • Identificar los mecanismos de financiaciamiento de la acción climática a paises en vías de desarrollo.

La trascendencia histórica de este encuentro es evidente, solo a través de acuerdos puntuales entre los países y su cumplimiento individual, será posible alcanzar las metas colectivas en torno a la disminución de la temperatura en el planeta. Encontrar mecanismos tecnológicos y financieros eficientes, es una oportunidad para la humanidad. El diálogo y la transparencia en cuanto a la información científica permitirán a los participantes construir una visión compartida.

No obstante, además de los objetivos ambientales, este encuentro internacional también tiene un importante significado geopolítico. Mientras que China y la India se muestran reacios a asumir el costo de los acuerdos, Estados Unidos regresa con la intención de liderar el proceso, tras la ausencia que generó el gobierno trumpista. El escenario para los estadounidenses se ve complejo, ante una presidencia que se encuentra en sus peores niveles históricos de aprobación. ¿Podrá Joe Biden recuperar el terreno perdido e impulsar esta agenda?

El resultado aún es impredecible, especialmente en el contexto de la guerra comercial que prevalece entre nuestro vecino del norte y el gigante asiático. Sin embargo, más allá de países y liderazgos nacionales, esta es una oportunidad para que la #SociedadHorizontal que está atenta a esta cumbre en todas partes del mundo, utilice los mecanismos de información, comunicación y organización descentralizada para participar e imprimir sus preocupaciones desde cada rincón de la Tierra. Cuidar nuestro planeta debe ser una responsabilidad de todos.

Perderle el asco al PRI

Opinion

Darío Celis

Perderle el asco al PRI

Lejos de haber perdido trascendencia, el PRI, que encabeza el campechano Alejandro Moreno, ha recuperado espacios en la política nacional, al convertirse en el objeto del deseo tanto para quienes buscan aprobar la reforma eléctrica como para los sectores que se oponen a ella.

Y es que, además de estar en juego la iniciativa tan defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo más relevante de este póker político es la elección presidencial de 2024.

“Alito” conoce a la perfección los dos escenarios que tiene en sus manos. El primero significaría aliarse con Morena para entregarle los votos suficientes de los 71 que dispone en la Cámara de Diputados para pasar esta controvertida reforma.

La moneda de cambio sería una alianza político-electoral con el hoy partido mayoritario de cara a las elecciones que se avecinan para 2022 en seis estados, en 2023 en dos entidades y la madre de todos los procesos en 2024.

El presidente López Obrador sabe muy bien que los votos del PRI tendrán un costo y éste podría ser la construcción de un frente con el tricolor que le asegure la desarticulación del bloque opositor y un fácil triunfo en todas las elecciones que vienen de aquí a tres años.

El PRI se encontraría en condiciones de aliarse con Morena y de negociar candidatos en 4 de las 6 elecciones de 2022, esto es Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes, Quintana Roo y Durango, y un abanderado en uno de los dos comicios del 23, léase Estado de México y Coahuila.

Para ello, López Obrador tendría que dar un giro de 180 grados a su discurso y resucitar al tricolor, algo que se antoja difícil, pero no imposible.

El segundo escenario que se le presenta a Alejandro Moreno y a sus principales operadores es la alianza con el PAN, el PRD y la iniciativa privada para rechazar la reforma eléctrica.

Esto implicaría, para los hombres de negocios, dejar atrás la serie de descalificaciones que en un pasado no tan lejano propinaron al PRI por los temas de corrupción en tiempos de Enrique Peña Nieto, doblar las manos y aceptar un trato con el tricolor.

La posición crítica del PRI implicaría relanzar la alianza opositora de cara a todas las elecciones que vienen y vislumbrar una candidatura común en 2024, aunque no con el campechano a la cabeza.

Cual sea el escenario que se presente, ‘Alito’ ha sabido coquetear con uno y con otros. Ha elevado el costo de los votos del PRI en San Lázaro.

La primera señal se verá en la posición que este partido adopte en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía en Diputados, instancia en donde se encuentra actualmente la iniciativa y en donde los votos del PRI, muy seguramente, serán decisivos para dar continuidad al proceso legislativo.

Queda claro que, tanto para el inquilino de Palacio Nacional como para la los hombres del dinero, se trata de dar el paso hacia adelante, de perderle el asco al PRI.

Comisión Bancaria

¿PARA DÓNDE VA la regulación financiera en México? ¿Y qué pretende hacer la 4T con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)? La imposición de Jesús de la Fuente como su nuevo presidente violó todos los preceptos de la ley. De entrada, el nombramiento lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien otra vez dejó en ridículo al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien no pudo colocar a alguien de su entera confianza y le arrebataron la facultad de hacer la designación. Segundo, De la Fuente no cumple con los requisitos mínimos para el puesto: no ha ocupado ninguna posición en el gobierno. Y lo que es peor, se arroga experiencias que tampoco tiene, como el lavado de dinero, donde los verdaderos especialistas no tienen referencias de su trabajo. Hay preocupación en la banca, más allá del desafortunado saludo del presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, de a dónde están enfilando a la CNBV. La primera estocada se la dieron con el nombramiento de Lucía Buenrostro como vicepresidenta de Regulación, orden que como la de De la Fuente, salió de Palacio Nacional sin que ni Ramírez de la O ni el propio Juan Pablo Graf pudieran hacer algo. Para poner a Buenrostro, a quien como exdirectora de Crédito y Garantías le atribuyen el disparo de la cartera vencida del Banco del Bienestar en el último año, quitaron a José Antonio Quesada, considerado como uno de los que más saben del tema regulatorio bancario. ¿A dónde va la CNBV?

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES vence el plazo para que Emilio Lozoya Austin presente las pruebas que dice tener en contra de sus denunciados o, supuestamente, la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, tendrá que ejecutarle los delitos que se le imputan. Difícilmente ocurrirá eso. La defensa del exdirector de Pemex, que se dice es realmente el penalista José Miguel Castillo, discípulo del afamado Alonso Aguilar Zínser, puede solicitar una nueva prórroga, misma que el juez estará en posición de otorgar. Así como en el caso de Rosario Robles no hizo falta que Gertz se sacara un as bajo la manga, solo bastó que el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos determinara que existía un elevado riesgo de fuga para dejarla en prisión, en el expediente Lozoya el juzgador podría dar una nueva extensión para que el exfuncionario presente sus pruebas y aplazar otros tres meses, por lo que también se reprogramaría la audiencia de cierre de investigación en su contra, prevista para el 19 de noviembre próximo. Quien desde ahora está gritando a los cuatro vientos que ya convenció al fiscal especializado en Delitos Federales, Juan Ramos, de que se siga extendiendo el plazo es su padre, Emilio Lozoya Thalmann. Ya veremos.

TAN PRONTO COMO la próxima semana, el ministro Arturo Zaldívar podría estar notificando la vacante del ministro Fernando Franco, quien dejará esa posición el último día de diciembre. Estará puesta la mesa para que Andrés Manuel López Obrador envíe su terna. Más allá de los desencuentros del tabasqueño con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, externada en temas como la despenalización del aborto o la prohibición de la prisión preventiva oficiosa por delitos fiscales, la relación sigue siendo muy institucional. Tan es así que el presidente ya confirmó su asistencia en la segunda quincena de diciembre al informe 2021 de Zaldívar. Asistirán representantes de los tres poderes de la unión y el gabinete legal. Después habrá una comida que los ministros ofrecen al jefe del Ejecutivo. López Obrador ha tomado distancia de los ministros, incluso de los tres que él mismo promovió: Margarita Ríos-Farjat, Jasmín Esquivel Mossa y Juan Luis González Alcántara Carrancá. De los otros mejor ni hablamos.

POCO ANTES DE tomar posesión, la nueva gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, estuvo apunto de ir a la cárcel, acusada por su antecesor, el mandatario saliente Javier Corral, de delitos de corrupción. Hoy este polémico político está a punto de ser sentado en el banquillo de los acusados, más allá de que su nombre a nivel federal se mencione para ocupar un lugar en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Corral dejó al estado con una deuda de 75 mil millones de pesos, pendientes con proveedores por 14 mil millones de pesos y más de 800 millones en irregularidades detectadas en dependencias de esa entidad. Moraleja: en política, como en finanzas, nunca subestimes a tus adversarios, máxime si juegan en tu misma cancha.

Y YA QUE hablamos de gobernadores, los que también quieren agarrar hueso son los de Baja California, Jaime Bonilla, y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. El primero dice a todo el que quiere oírlo que va o a la secretaría de Comunicaciones, o la del Trabajo o a Pemex. El segundo no dice nada, pero está operando para entregar a Morena al estado y la ariete es Mara Lezama, la alcalde de Cancún. Si todo sale bien, el hermano de Pedro Joaquín Coldwell podría terminar o en la Secretaría de Turismo o como embajador en Cuba. Pero no pierda la jugada de Movimiento Ciudadano. El partido de Dante Delgado ya ve en Roberto Palazuelos a su gallo. En Cancún, una ciudad joven, Mara no es muy querida, hartazgo que puede catapultar al Diamante Negro.

SORPRESA CAUSÓ EN el sector aéreo el anuncio de Volaris, que dirige Enrique Beltranena, de operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a partir de marzo próximo. ¿Qué incentivos recibió del gobierno federal, además del TUA de 120 pesos, para que se aventurara a afirmar que la estructura de costos del AIFA será “sustancialmente más baja” que la del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando ni siquiera están concluidos los estudios de aeronavegabilidad ni las vías de acceso rápidas? En el medio se bromea que en unos meses Volaris mandará un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores para informar que su tercer ruta será del AICM al AIFA, por aquello de que a sus clientes no se les vaya el avión.

Las narrativas de Andrés y Claudio

Ernesto Hernández Norzagaray

Claudio X. González, el multimillonario X, en su campaña contra López Obrador acaba de salir a la plaza pública con una tontería: “La llamada 4T [Cuarta Transformación], una gran farsa, acabará mal, muy mal. Hay que tomar nota de todos aquellos que, por acción o por omisión, alentaron las acciones y hechos de la actual administración y lastimaron a México. Que no se olvide quién se puso del lado del autoritarismo populista y destructor”.

Y aquella chispa encendió rápidamente la pradera mediática. Se le calificó de todo: desde fascista hasta estalinista. Y bien merecido lo tenía. No se puede ir por la vida impunemente hablando como hacendado del siglo XIX y llamando a hacer una lista negra de quienes “alentaron” el “autoritarismo populista y destructor”.

No, creo, vivimos en una democracia sin hacendados, donde queremos muchos que cuenten las instituciones. Con poderes fácticos disminuidos, aunque, no desaparecidos. Sin listas negras, ni apandados. Se vio mal, muy mal, el empresario metido hoy de político opositor y activista de la alianza variopinta de “Si por México”. La machaca mediática no ha dejado de cobrar el yerro y se le ha cocinado a fuego lento por revivir las listas negras del inefable Gustavo Díaz Ordaz o las del torturador y asesino Miguel Nassar Haro.

La crítica vino de un lado y regresó encendida por otra. Se alineó el obradorismo al grito del unísono: ¡Anótame en tu lista!, reclamó Claudia Sheinbaum. Y el Presidente, como no, entró al quite con sonrisa burlesca y generalizó para sacar tajada: “Que se sepa que no tienen vocación democrática, que los domina el afán autoritario lo de Claudio es ‘vamos a empezar a hacer una lista’ o es lo que insinúa”, y eso lleva inevitablemente al dilema ellos o nosotros. O, como les exigió a los priistas cuando los puso ante el dilema para la Reforma Eléctrica ¿están con Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos o con Carlos Salinas de Gortari? Que en realidad les dijo: están conmigo o con ellos.

Y fue la yucateca Dulce María Sauri, no Alejandro Moreno, el dirigente priista, quien salió al paso del falso dilema: “El PRI está con Lázaro Cárdenas, el PRI está con Carlos Salinas de Gortari y lo está porque ambos como presidentes de México supieron en función de su tiempo y circunstancia responder por un país que buscaba construir alternativas de futuro”.

Y ya no es el señor X, sino el Presidente López Obrador quien busca dividir entre buenos y malos mexicanos. Entre los de una lista y otra. Al final ambos atizan a la balcanización social. A que cada uno de los mexicanos decida con cual narrativa quiere estar en esta coyuntura de la historia nacional.

En la de Claudio o en la de Andrés Manuel. En la de los conservadores o en la de los nuevos liberales. Y ese es el país que se ha construido con el dinero de los Claudio o con el dinero público, que se gasta en cada “mañanera”. Atizan unos y otros al fuego de la balcanización social. Y frente a ese fuego está una sociedad hirviendo en su propio fuego cotidiano para optar entre uno y otro bando. Entre una bandera y otra bandera. Entre un relato y otro.

Obnubilan la conciencia nacional con fuertes dosis de discursos emocionales. Unos desde el fatalismo y otros desde la esperanza. Y lo sorprendente es que uno y otro tienen una dosis de razón. La situación no está como la narrativa oficial busca trasmitir en su publicidad esperanzadora, pero, tampoco, tan mal, como ese Claudio colectivo, cuando intenta instalar la duda, la frustración, el fatalismo.

Todavía hay espacio para la inteligencia colectiva y para poder salirse de ese falso dilema que acrecientan los filoadherentes mediáticos de uno y otro bando. Ese discurso binario de conservadores y progresistas; de anclaje en el pasado y sin visión de futuro. De los que están con el pueblo y los que están en contra de él.

Quizá está en esa respuesta silenciosa, ordenada, que acomodó silenciosamente las manzanas en el canasto electoral del pasado 6 de junio. En la baja participación en la consulta nacional para enjuiciar a los expresidentes. Y la incertidumbre para todos de lo que se espera, no en la consulta de revocación de mandato, que recordemos necesita de un grupo promotor y, para activarla, el apoyo, con firma, de tres millones de mexicanos en edad de votar.

Ya los partidos de “Si por México” han dicho que no se activarán en esa consulta, que se esperarán las presidenciales de 2023-2024. Y no veo que el obradorismo se active para conseguir esos tres millones de firmas para medir la textura y consistencia del 60 por ciento de apoyo que trae el Presidente López Obrador en las encuestas de percepción.

O sea, en este mandato presidencial, es altamente probable que no haya consulta de revocación de mandato por simple cálculo político de ambos bandos y por una sociedad, que, en agosto pasado, vio con desdén y desconfianza ese tipo de rutinas democráticas.

Y ese silencio colectivo atiza, eso sí, la “incertidumbre democrática” de la que habla el politólogo polaco Adam Przeworski, en uno de sus libros, y que se da en sociedades democráticas altamente polarizadas. Ese, es, el futuro que resulta de estas narrativas que balcanizan y terminan por agrupar en torno a una emoción, un emblema, una narrativa o una figura pública a los contingentes de votantes.

Entonces, no se trata sólo de lo que digan las narrativas en pugna y adláteres mediáticos por la audiencia nacional, por el control de la mayoría de los votos, sino los silencios y desdenes, que han aparecido en medio de la bruma democrática.

Esa es la lectura que falta y se hace más visible en la medida en que aumenta el ruido del fanático que acríticamente se alinea a un lado y otro, de la línea imaginaria, que separa a los buenos de los malos mexicanos, ese mundo binario, que aun con todo, nos sirve para activar la conversación y para que haya brotes, cada día mayores de reflexión de lo público, no de lo que digan o dejen de decir dos cuates, que buscan atraer para si los reflectores y erigir desde ahí una narrativa de salvación nacional, redentora, excluyente, sino tomar distancia del simplismo y la manipulación de la esfera de lo público.

Salir de la versión móvil