Piden plan integral para remozar carretera a Vallecitos

Víctor M. Alvarado

La carretera federal que conduce a la región de la Tierra Caliente en el tramo que corresponde del entronque de la gasolinera pasando la comunidad de La Salitrera a Vallecito de Zaragoza, requiere de una inversión importante para hacer obras definitivas que prevengan los daños, que en la temporada de lluvia generan los escurrimientos, comentó en entrevista Bulfrano Bravo Espino, productor de Mesas de Bravo.

Destacó que todos los años es lo mismo, los cortes en prácticamente en los mismos puntos y en los que se hacen obras que solucionan el problema por el momento.

Hay barrancas a las que no se les hicieron alcantarillas y el agua de lluvia al buscar la salida, hace los socavones lo que termina por corta la vía carretera e incluso, hay puntos que el corte es hasta la mitad de la vialidad.

Son tres puntos en los que todos los años es lo mismo y es por eso que, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, deben hacer un proyecto para construir todas esas obras adjuntas o de arte, para prevenir los cortes.

Por último, remarcó que, mientras no se hagan esas obras, será lo mismo todos los años, con el riesgo de ir empeorando con el tiempo con caminos trozados por las lluvias como se vive en esta temporada que está por concluir.

Suben precios de gas hasta 30%, acusan

Jaime Ojendiz Realeño

En el municipio empresas de gas LP han incrementado sus precios hasta un 30 por ciento respecto del año pasado, motivo por el que consumidores solicitan regular los precios.

La ciudada Esmeralda Mora dio a conocer que al adquirir gas con la empresa Gas Exprés notó un incremento considerable ya que el año pasado éste mismo tanque de 30 kilos costaba 633.41 pesos y ahora debe pagar 833.20 pesos, “estamos hablando del abusivo incremento del 30 por ciento, más propina para el repartidor que al medio día, el corrioso hombre dentro de su grueso uniforme sudando tupido en ésta olla de calor”.

Por separado Fernando Leyva empresario tortillero manifestó que el aumento se mantiene y ahora el litro está en 14.89 pesos, “creemos que la siguiente semana estará sobre los 15 pesos, cada semana se actualizan los precios máximos y mañana sabremos con exactitud el aumento” sostiene.

Coincide en que lo que se necesita es regular el precio del gas ya que este, influye en el costo de otros productos como la tortilla “las autoridades deben regular porque siempre el precio va para arriba”.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en Guerrero el precio máximo es de 27.58 pesos por kilo con iva y de 14.89 pesos el litro con iva, precios que se mantienen en los municipios de Zihuatanejo, Petatlán y Coahuayutla.

En tanto que en municipios como Coyuca de Catalán y Arcelia el precio por kilo con iva es de 27.31 pesos y por litro con iva de 14.74 pesos.

En cambio en municipios como Apaxtla, Cocula e Iguala el precio por kilo es el más bajo, con iva es de 26.45 pesos y por litro con iva de 14.28 pesos.

Señalan que el incremento debe detenerse ya que son las familias las que resienten el aumento desmedido sin que las autoridades intervengan en beneficio de los guerrerenses.

En Troncones, hay un 90% de reservaciones

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-Majahua, Roberto Rosas Chino, dio a conocer que hay reservaciones al 90 por ciento para las fechas previas a la navidad y fin de año, lo que augura una buena temporada de turismo internacional.

Del tema dijo que se espera una buena temporada de invierno, ya que por el momento mantienen una tendencia positiva en cuanto a reservaciones. “Principalmente por la llegada de turismo extranjero que año con año visita este destino de playa”.

Consultado en Troncones, añadió que la comunidad cuenta con una playa extensa y hay hoteles boutique y pequeños hoteles y por tanto no se nota una saturación, a pesar de que ya han alcanzado una ocupación del 90 por ciento en temporadas pasadas.

“Tenemos en promedio mil 250 habitaciones en un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros de playa, y aunque el porcentaje de ocupación está a tope, no hay saturación, pero aun así somos muy responsables con las medidas de salud que marca la federación” precisó referente  los protocolos contra el coronavirus.

Rosas Chino asegura que para las fechas del 20 de diciembre al 5 de enero del próximo año, tienen hasta el momento reservaciones de casi un 90 por ciento, por lo que señala que la expectativa es positiva para el arribo de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Al cuestionarlo sobre la afluencia turística durante septiembre y octubre, que son considerados por turisteros como meses bajos, el turistero  expresó que en Troncones mantuvieron una importante entrada de visitantes nacionales de Michoacán, Guanajuato y Querétaro, durante puentes y fines de semana y aunque en menor medida también hospedaron turistas extranjeros.

Vuelve el festival de relleno de cuche en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Tras haber sido suspendido el año pasado por la pandemia del coronavirus; esta mañana de hoy domingo, fue inaugurado por las autoridades municipales la séptima edición del festival del relleno de Cuche.

Este evento se llevó a cabo en punto de las 09:00 horas sobre la calle Ayuntamiento; en la explanada del nuevo mercado municipal Valente de la Cruz Alamar, actividad que se desarrolló bajo las medidas sanitarias correspondientes, en donde participaron varias relleneras de este municipio de la costa grande.

Así como de muestras gastronómicas, ventas de miel de palo y de abejas, dulces, chilates, mezcales, entre otros.

El acto lo encabezó el presidente municipal Yasir Deloya, quien estuvo acompañado por la presidenta del sistema del DIF municipal, Dulce María Deloya Díaz, por la regidora de la Comisión de Cultura, Recreación y Espectáculos Olinka Ayala Rodríguez, así como del promotor cultural y pionero de este festival Francisco Solís.

Además estuvieron presentes; la síndica procuradora Xóchitl Extrada Abarca, la secretaria general de gobierno Miriam Mendoza Huchin,  los regidores; Fernando de la Rosa, Martin Ríos, Juvenal Zaragoza, Jaqueline Barba, Rosa Elena Radilla.

Y como invitados de honor; Evodio Velázquez Aguirre y su esposa la ex diputada local Perla Edith, entre otros.

En este evento se le otorgo un merecido reconocimiento a la señora Estela  Zavala Hernández “la Cuma” historia y fundadora de la elaboración del Relleno de Cuche en Tecpan de Galeana.

El alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz, dijo que esta tradición gastronómica que identifica al pueblo tecpaneco se debe seguir fomentando y promoviendo como parte de la cultura en el municipio.

.En este festival se pudo observar un mar de gente de todas las edades y de diferentes lugares de este y otros municipios del estado de Guerrero, que buscaban como obtener y saborear un bolillo con relleno de cuche.

Alegro este festival la banda de música de viento del “Tío Piquilín”.

Real Once deja su reinado vacante

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Once no logró hacer la hazaña, era muy complicado, necesitaban más que un milagro para poder revertir la situación, ocupaban marcar mínimo cuatro goles para empatar el global y así acceder a la gran final por su mejor posición en la tabla, solo hicieron dos, no les fue suficiente, recordar que en el primer juego, Real Zankass los goleó 4-0, quedando el marcador final 4-2, con esto se despiden del torneo y de su reinado.

Lo anterior corresponde a encuentro de vuelta de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría máster. De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. La redonda se puso en movimiento, con ello las emociones, desde que se escuchó la eucarina del árbitro central, con todo hacia al frente los jugadores de Real Once, necesitaban goles, pero, tampoco podían descuidar su defensiva, así que fueron cautelosos, por su parte, Real Zankass los espero, ellos estaban tranquilos, más no confinados.

Con toda la carne al asador, con toda la carrocería por delante, Real Once buscó por todos los medios posibles marcar los goles, esos que les dieran esperanzas, los minutos corrían y las dianas no llegaban, estas hicieron acto de presencia ya muy tarde, justo en la segunda parte, desafortunadamente también el reloj estaba en su contra, llegó el final y con ello su reinado, Real Zankass, merecidamente avanzan a la siguiente fase.

La Zapata avanzó a la gran final

ALDO VALDEZ SEGURA

En el primer enfrentamiento de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, la escuadra de la Zapata logró derrotar 4-3 a la UTAAZ, lo que implicaba que, para la vuelta, los “ruleteros” estaban en la obligación de ganar por dos goles de diferencia, no fue así, no solo perdieron, fueron goleados, 3-0 fue el marcador final del cotejo de vuelta, para dejar el global 7-3 y con esto la Zapata avance.

Duelo de poder a poder y de alto calibre que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta, los “transportistas” sabían que necesitaban goles, que tenían que arriesgar, pero, estos se fueron de boca, no plantaron bien su defensiva y lo pagaron muy caro, se convirtieron en presa fácil y los aniquilaron, con esto las aspiraciones de ser ellos los finalistas.

La efectividad que mostraron los gatilleros de la Zapata es de destacar ya que estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y dieron en el blanco, su artillería funciono, nadie les iba a quitar la ilusión de disputar una final, así que acabaron con sus rivales, las anotaciones fueron obra de, Iván Hernández con un doblete y uno más de, Francisco Mungarro.

Los Achotes, nuevos monarcas de la liga municipal de futbol teniente José Azueta

ALDO VALDEZ SEGURA

El inicio de los Achotes en la competencia de la liga municipal de futbol teniente José Azueta era incierto, entraron casi a medio torneo, ocuparon el lugar de otro equipo que los dejó sumergidos en lo más obscuro de la tabla general, armaron un conjunto competitivo y poco a poco fueron escalando posiciones, calificaron, llegaron a la liguilla, a la final y se coronaron al derrotar 2-0 a la Jungla, equipo que no se la ha dado, lo intentado y se les ha negado.

Decenas de personas se dieron cita en el campo 1 de la Puerta para presenciar este enfrentamiento, ambos buscaban el campeonato, así que todos los ingredientes estaban puestos para ver un gran cotejo. Fue una primera parte de nervios, en donde los gladiadores fueron precavidos, no arriesgaron demás y tímidamente atacaron.

Para la segunda parte, la misma tónica, solo que aquí, los Achotes echaron mano de la calidad individual de sus jugadores, los cuales pudieron hacer de las suyas y en dos ocasiones perforaron la red del cancerbero de la Jungla quien nada pudo hacer para evitar la caída de su meta.

En la premiación estuvieron presentes personalidades como, Mario Miranda, Benny Guzmán, Jimmy Salas y el presidente de la liga Guillermo Moreno.

Real Valencia, campeonas de la liga de futbol 7 de El Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Llegó a su final un torneo más de la liga de futbol 7 de Coacoyul en su rama femenil, en donde el equipo de Valpin buscaba seguir con su hegemonía y seguir escribiendo con letras dorados su nombre en la historia de este deporte, pero, en esta ocasión no fue así, las chicas de Real Valencia les hicieron ver su suerte y no conformes con ganar para conseguir el título, lo hicieron de manera categórica, goleando, 4-1 fue el marcador final.

El “campito” del Coacoyul fue abarrotado, no había cupo para alguien más en las gradas, destacar que en todo momento se cumplieron con los protocolos de salud, para que estos fuera una fiesta. Nos entramos en la acciones del cotejo, las de Valpin sabían que los pronósticos las ponían como favoritas, ya se les hace costumbre estarse coronando así que no podían fallarle a su afición.

Pero, la ultima palabra la tenia Real Valencia, querian revertir la situación y cambiar la historia, así fue, mostraron un buen juego, siendo letales a la hora de estar frente al marco rival, sacaron metralla que dieron en el blanco, ahora ellas son las nuevas reinas del futbol 7 del Coacoayul.

Encontronazo en Dos Bocas

Armando Ríos Piter

La semana pasada tuvimos noticias sobre un enfrentamiento entre dos agrupaciones sindicales, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM). Se dice que ambas luchan por el contrato colectivo de trabajo de quienes laboran en la Refinería de Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco. Los hechos tuvieron fuerte difusión, con imágenes de trabajadores heridos, mismos que fueron replegados por parte de la policía, elementos de la Marina y la Sedena fuera de la zona de construcción, de la obra prioritaria del gobierno federal.

En el enfrentamiento se usaron gases lacrimógenos contra empleados de la empresa ICA que reclamaban mejores condiciones laborales. Ante estos hechos, el presidente López Obrador declaró que hay una competencia entre sindicatos y subrayó: “No es que se esté pagando mal a los trabajadores. Tienen todas sus prestaciones y tienen sus sueldos justos, el problema es que se pelean los líderes para tener el control”. En torno al conflicto se ha dicho que los trabajadores tienen que cubrir una cuota sindical de hasta el 4% para tener acceso al empleo. Al mismo tiempo se han expuesto críticas sobre el hecho de que el sindicato ya se había elegido, aún antes de que hubiera trabajadores, lo que a decir de algunos, es la base para el “control político” en la obra.

Sirva este episodio para recordar que con base en la Reforma Laboral aprobada en la presente administración, la elección de los dirigentes laborales deberá ser efectuada mediante el voto personal, libre y secreto de los trabajadores. Lo anterior con el fin de que los empleados elijan a los líderes sindicales, evitando las votaciones a mano alzada. Esta misma condición deberá cumplirse cuando los grupos sindicales aspiren a establecer una huelga o firmar un contrato colectivo. Incluso, en consonancia con la legislación nacional, el nuevo capitulado del Tratado Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) en este rubro propone establecer mejores condiciones de justicia laboral y estándares de contratación.

Connotados laboralistas han criticado que en la actual legislación, persisten condiciones que contrarían el espíritu de la reforma, en cuanto a la libre elección. Tal es el caso de la “cláusula de exclusión por ingreso” expuesta en el artículo 395, la cual mantiene una forma de condicionamiento en su empleo a los trabajadores, debido a que permite que se exija la afiliación a un sindicato o de lo contrario no podrán trabajar. Del mismo modo, hay que recordar que en virtud del artículo 110, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, las cuotas sindicales deberían ser voluntarias, de la misma forma en que el trabajador debe ser libre para elegir si pertenece o no a un sindicato.

Es indispensable que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), verifique la situación que impera en Dos Bocas. Es necesario que se escuche a los trabajadores de la empresa encargada de la construcción de la refinería y se rinda un informe puntual que sea conocido en todo el país. La crisis en la obra tabasqueña puede servir como un gran ejemplo sobre la forma en que deben evolucionar los derechos e instituciones laborales en nuestro país. También será precedente de la forma en que deben transparentarse las relaciones productivas entre empleados y empleadores.

El mercado laboral sigue siendo uno de los grandes retos en nuestro país. Basta mencionar que en el Foro Económico Mundial, este tema ha sido considerado como el segundo mayor problema de México, sólo por debajo de la inseguridad, debido al impacto que genera en la competitividad en su conjunto. Tan solo recordar que el año pasado se publicó que México pasó del lugar 50 al 53 en el ranking de competitividad  del IMD Business School, debido al debilitamiento del desempeño económico, debido principalmente por deficiencias en el empleo y el sector educativo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Bien dijo Félix, que en torno a la designación de secretarios de despacho del gobierno estatal de Evelyn Salgado Pineda, había mucha “infodemia”, provocada sobre todo por aquellos que aspiraban a ocupar los cargos de secretarios y subsecretarios.

Para nada se tomó en cuenta a los políticos profesionales que siendo incluso de otros partidos, se creían con patente de corso para ocupar secretarías como la de Finanzas, Salud, Educación, Gobierno, Desarrollo Social, entre otras.

Esta vez, según se observa, el nuevo directorio estará integrado por más académicos que políticos. Por más luchadores sociales que cuatachos de partido.

Salvo la Secretaría General de Gobierno, que la ocupará el ex perredista y senador suplente, Saúl López Sollano, y salvo que la gobernadora Evelyn Slgado tomó la decisión de nombrar como secretario de Contraloría y Transparencia a un miembro del gabinete astudillista, Gerardo Loría Casanova (de quien por cierto no hay muy buenas referencias), salvo ellos, decíamos, el resto de los secretarios y secretarias pertenecen al mundo de la academia, la investigación y la lucha social, que a los partidos.

¿Qué tanto viene esto a modificar la crítica situación de los guerrerenses? No sabemos y sería muy aventurado decirlo. Pero la experiencia dicta que cuando los cuadros técnicos sustituyen a los cuadros políticos, muchas cosas se enderezan, comenzando por los programas de trabajo, que no son ocurrencias, sino verdaderas propuestas de desarrollo.

Un académico, o científico, o investigador, o un luchador social, carecen del ego de un político, y tampoco tienen una agenda para seguir escalando en los cargos públicos. Por lo tanto, eso viene a quitarles la presión de los grupos de poder, que siempre piden sus cuotas correspondientes para colocar a “sus” amigos, a los que les ayudaron a ganar, y a los que les interesa mantener en la palestra para que no se mueran como figurines públicos.

¿Acaso no vimos esto en la pasada administración estatal? Hubo sectores restringidos, en donde ni el gobernador metía mano, pues eran coto de poder de alguno de sus compadres.

Pero, por el contrario, también se corre un gran riesgo. Concretamente, que las cabezas de las secretarías sean gente no ligada a los partidos políticos, pero que las subsecretarías, direcciones y todo lo bajo del organigrama de cada dependencia, se llene de los políticos, sus amigos y compadres, con lo cual todo ahí dentro será un caos, pues difícilmente reconocerán al secretario o secretaria como su jefe inmediato, y más bien le responderán a sus jefes de fuera, como siempre ocurre.

Eso fue muy común, por ejemplo, con el gobierno de  Ángel Aguirre Rivero, quien colocó a varios perredistas en secretarías, pero les puso en las áreas administrativas a gente que le respondía directamente.

De ahí fue público el conflicto interno que vivió el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, a quien Aguirre le amarró las manos colocándole aun subsecretario de administración, el cual tomaba las decisiones finales de todo lo relacionado con compras de medicamentos, instrumentos, equipos, etcétera. Es decir, que a Mazón se le dejaba toda la carga de trabajo, la responsabilidad política, la ríspida relación con el sindicato, etcétera, mientras que el dinero lo manejaban los cuates del gobernador.

¿Cómo será en este gobierno? ¿Tendrán los flamantes nuevos secretarios facultades para  dirigir sus dependencias, aún cuando se trate de dinero, o eso les estará vedado y sólo se les exprimirá su conocimiento y buena fama?

Parece que esto no tiene importancia, pero por supuesto que es importante. Claro que también la gobernadora tendrá que vigilar el destino de los dineros, pero para eso se tienen contralorías internas y otros instrumentos de vigilancia.

Por cierto, aún no conocemos cómo recibió Evelyn Salgado Pineda la administración pública estatal, porque aunque se firmaron los documentos de entrega-recepción de manera pública, lo cierto es que el proceso continúa y posiblemente sea hasta la próxima semana cuando cada secretario informe cómo le entregaron su área de trabajo.

Para cerrar, amable lector, en lo personal aplaudo que haya caras nuevas en las secretarías. Rompimos con ello con un círculo vicioso de 30 años o más, en que las piezas políticas se movían a conveniencia, y lo mismo se ponían una cachucha que otra, como expertos y todólogos, pero cuyos méritos se reducían a ser parte del mismo grupo político del gobernador en turno, o del mismo partido. La parte técnica de las dependencias, si es que las había, se reducía a las asesorías o a empleos de tercero o cuarto nivel. ¡Enhorabuena!

Salir de la versión móvil