Muere ex director de primaria Modesto Alarcón

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. El ex director de la primaria Modesto Alarcón, el profesor Baldomero Flores Martínez, falleció este lunes por la madrugada por lo que los alumnos de muchas generaciones están de luto.

El reconocido profesor fue director de la Modesto Alarcón por muchos años pero por azares del destino tuvo que emigrar al puerto de Acapulco donde vivió sus últimos días.

Los familiares del ex director Baldomero Flores Martínez fue traído trasladaron el cuerpo del exdirector hasta el municipio de Atoyac y lo velaron en su domicilio conocido en la colonia “Sonora”, de la cabecera municipal.

El ex director de la escuela primaria vio crecer a muchos alumnos que ahora ya son profesionistas y que lo recuerdan con alegría ya que cuando fue director en esa escuela siempre fue muy buena persona y con sus consejos ayudo a muchos alumnos a ser de bien. 

Ponen plazo para comercios que invaden banquetas en Atoyac

FELIX REA SALGADO 

ATOYAC. El ayuntamiento municipal dio un plazo de 15 dias para que los comerciantes que invaden con objetos las banquetas del centro de la ciudad y la avenida Juan Alvarez, desalojen las areas públicas, pues de lo contrario seran sancionados. 

Con esto el Gobierno municipal tambien reordenar a comerciantes dentro del primer cuadro de la ciudad, que invaden baquetas y espacios publicos evitando el libre tránsito. 

El director de Tránsito municipal, Isaac Flores, dijo que los comerciantes, fueron notificados por escrito, para retirar objetos o mercancias que invaden las banquetas en la zona centro. 

Esto en atención a la solicitud de la ciudadanía de liberar espacios en las banquetas del centro de la ciudad para tener libre tránsito peatonal.

El titular de la Dirección de Tránsito Isaac Flores, exhortó a los propietarios de los comercios notificados, a cumplir con las recomendaciones emitidas por la autoridad local y evitar generarse mayores sanciones, tanto administrativas como económicas.

Y es que mencionó, que tienen 15 días para retirar los objetos y mercancias que obstruyan las banquetas, fecha en que realizarán el operativo de supervisión.

Dieron muestra de su poderío

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Secret no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, no conformes con ganar y echarse a la bolsa los puntos que dejó la última jornada del torneo regular de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, lo hicieron por medio de una goleada de 7-1, esto para no dejar dudas de su supremacía, sus víctimas en esta ocasión fue Ragazzi, conjunto que tuvo una tarde para el olvido.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los jugadores de Secrete quienes impusieron condiciones, lo manejaron de un lado a otro, en repetidas ocasiones tuvieron opciones de peligro, pero, sus disparos salieron desviados del objetivo, fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

Una vez que la artillería de Secret le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron al mayoreo, la defensiva de Ragazzi fue un espectador más, ni la manos metieron para evitar tan humillante derrota, bueno, sí, marcaron el de la honra, los anotadores de Secret fueron, Jonathan Mireles con tres tantos, dos más de, Juan Mora, mientras que en una ocasión se hicieron presentes, José Karkoski y Miguel Avendaño.

La Correa fue un blanco fácil

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Correa cerró el torneo regular de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos con una derrota, los golearon y dejan muchas dudas acerca del desempeño que tendrán en la liguilla, ya que dieron muchas facilidades, las cuales fueron bien aprovechadas por los Abogados quienes sin piedad se impusieron, 4-1 indicó la pizarra.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Fue una primera mitad muy movida, como era el último cotejo de la competición regular, poco les importó a los equipos defenderse, no recibir anotaciones, ellos buscaron los goles para así ganar y poder escalar posiciones, saben que es de suma importancia ser de los primeros lugares.

Conforme pasaron los minutos, el cansancio hizo de su presa a los jugadores de la Correa, quienes bajaron sus revoluciones y fue ahí donde los aniquilaron, el arsenal de los Abogados cuando estuvieron frente al marcó del rival no perdonaron, apuntaron, dispararon y acertaron, con este resultado suman puntos y se ponen en los primeros planos, listos para encarar la fiesta grande.

Sacaron una mínima ventaja

ALD VALDEZ SEGURA

El equipo sensación de la liga Ejidal del Coacoyul, Madana, sigue dando de que hablar, en el primer cotejo de las semifinales dieron batalla, se murieron en la raya y se podría decir que sacaron un buen resultado, aunque perdieron 1-2 ante el Deportivo Pecheche, quienes todos los pronósticos los tienen a su favor, pero, aun nada está definido, sus rivales se crecen y tienen calidad individual en sus jugadores que pueden dar la sorpresa.

Midieron fuerzas en el campo de la Parota, decenas de personas abarrotaron este mitico rectángulo para presenciar el cotejo. Los ingredientes estaban listos para ver un buen duelo de futbol, los gladiadores entraron al empastado con la firme intención de hacer un buen papel, de poder anotar y desde aquí ya finiquitar todo, pero, no fue así, el desgaste físico fue enorme, tuvieron que sacar fuerzas para seguir combatiendo, ninguno de los dos se dejó.

En dos descuidos de la saga de Madana lo pagaron muy caro, los delanteros del Deportivo Pecheche no perdonaron, mostraron ser letales y en un par de ocasiones mandaron el balón al fondo de la red, parecía que se iban a ir con esa ventaja, pero, ni fue así, en los últimos minutos se cobró un penal a favor de Madana el cual fue cobrado a los “panenka”, con esto, acortaron distancia.

La moneda está en el aire

ALDO VALDEZ SEGURA

En cotejo de verdadero alarido y de poder a poder, los actuales monarcas de la liga Ejidal del Coacoyul se toparon ante Gestoría León, en lo que fue el primer episodio de las semifinales, en esta ocasión no hubo un ganador, uno que se fuera tranquilo a casa, sabiendo que tienen ventaja, no, el invitado de honor no llegó e igualaron a cero goles, la moneda aún está en el aire.

De lo sucedido fue testigo el campo de la Parota. La redonda se puso en movimiento, muchos llamaron a este compromiso como la “final adelantada”, pero, bueno, nos entramos en lo sucedido, fue una primera parte de mucha entrega, de mucho desgaste físico, en donde los defensores fueron una muralla, no dejaron pasar nada y evitaron que los rivales tuvieron balones a modo para hacer daño, con la pizarra en ceros se fueron a descansar.

Para la segunda parte, por la intensidad que se estaba jugando, se espero que bajaran los voltajes, esto no sucedió, de lo contrario, no paraban de correr y fabricar alguna jugada, ambos tuvieron, pero, no las concretaron, en esta ocasión el gol no llegó, así que todo se resolverá en la vuelta, en donde tendrá que salir un finalista.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Evodio Velázquez Aguirre comenzó ayer otra de sus “patoaventuras”, al convocar a los perredistas de Guerrero a rescatar el PRD, y a impedir que continúa la alianza con los partidos de derecha.

¿Qué le pasó a Evodio que cambió de opinión? Si apenas hace un año, en el marco de su precampaña por la candidatura de la alianza PRI-PRD, se opuso junto con un frente de tribus perredistas a la postura del ahora diputado Carlos Reyes Torres, quien proponía precisamente eso, que el PRD compitiera con candidato propio.

Al contrario, Evodio jugó el juego que le dictó el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero; se convirtió en candidato del PRD y compitió con el candidato del PRI, Mario Moreno Arcos. Le ganaron, o se dejó ganar, porque en los corrilllos políticos se decía que había hecho una precampaña tan intensa, que el perredismo se prendió y tenían amplias posibilidades de abanderar la candidatura de la alianza Va por Guerrero. 

No fue así. En la Ciudad de México los líderes del PRI y del PRD, Alejandro Alito Moreno y Jesús Zambrano Grijalva, junto con los dirigentes estatales de esto partidos, Albarrán y Alberto Catalán Bastida, respectivamente, destaparon y arroparon al priísta Mario Moreno Arcos. 

En esa reunión no estuvo Evodio Velázquez Aguirre, como meses antes había hecho lo mismo el senador Manuel Añorve Baños, cuando en un hotel de Acapulco el dirigente del PRI, Alito Moreno, decidió que el candidato del tricolor fuera Mario Moreno Arcos.

Evodio sabía que todo estaba apalabrado dentro de la alianza. Por eso no se eligió a Manuel Añorve en el PRI, precisamente para que la oposición perredista no le pusiera peros a su candidato, porque aunque Añorve era más conocido, también era el que más negativos tenía.

Pero, pese a que sabía que lo bajarían de la contienda por acuerdos entre partidos, Evodio se emberrinchó para sacar raja política y, finalmente, cuando lo volvieron a convencer (dicen que pedía una diputación federal plurinominal), se convirtió en el más acérrimo y fiel promotor de la campaña de Mario Moreno Arcos.

Hay un video, por cierto, en donde se baja del templete en el que estaba hablando para ir hacia Mario Moreno y decirle que sería el más fiel defensor de su campaña. Y así fue.

Evodio y en general todos los perredistas eran los primeros promotores de la campaña de Mario Moreno Arcos, al grado de que a media campaña comenzó a colarse el rumor de que los priístas no estaban trabajando por Mario, que lo estaban dejando perder.

Para ese tiempo el ex gobernador René Juárez Cisneros ya estaba enfermo de Covid, y Añorve seguía de vacaciones. El ex gobernador, Héctor Astudillo Flores, nunca estuvo ni participó en algún acto público a favor de Mario Moreno, pudiendo hacerlo porque por tradición los gobernadores suelen salir los días domingo a hacer política.

Fue así que a regañadientes y sabiendo que eran tiempos de alternancia, se subieron al escenario gente como Manuel Añorve y otros priístas que para nada andaban entusiasmados. 

Entre tanto, Aguirre, quien seguramente tenía las encuestas en mano, sólo estaba el momento ideal para deslindarse y buscar otros derroteros. Cuando Mario perdió la elección del 6 de junio, primero lo llevaron a declararse ganador, lo cual fue un error garrafal, y luego el mandatario fue el primero en decir “se perdió, hay que aceptar la derrota con hombría”, palabras más, palabras menos.

Mario decidió agotar todos los tiempos legales y fue hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para denunciar que se enfrentó a una elección de Estado, y acusando al presidente de la República de intromisión.

Pero mientras él hacía su luchita, sus ex cuates, los que impulsaron su candidatura; o, mejor dicho, los que decidieron echarlo al ruedo sabiendo que venía una elección difícil, ya andaban buscando acomodo, siguiendo la corriente de este tiempo.

Ayer, Evodio dio el paso de la muerte, anunciando prácticamente su salida de la alianza Va por Guerrero, capítulo estatal de la Alianza Va por México, que ya está fraguando los escenarios de la elección de 2024.

Hay algo interesante de lo que dijo Evodio: “Pareciera que un grupo de la cúpula del partido pretende borrar esa historia, y seguirnos alejando de nuestra ideología principal que es construir de la izquierda”.

¿A quién se refiere? ¿A la dirigencia nacional en manos de Jesús Zambrano, o la estatal, que preside Alberto Catalán Bastida, o de plano al exgobernador Ángel Aguirre? 

¿Va realmente el Evodio por el rescate del PRD, o es otra de sus jugadas repentinas?

Y curiosamente, mientras Evodio pide una alianza con la izquierda, su contrincante en la interna, Mario Moreno Arcos, también ofrece su respaldo al gobierno de Evelyn Salgado Pineda. ¿Qué tal?

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Turismo como potencia económica

*19 de octubre Día Internacional de Cáncer Mama

Mis estimados, el mes de octubre fue llamado como el mes de la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que cada dos horas en el país cobra la vida de una mujer.

Desde hace más de 15 años el cáncer de mama constituye en México la primera causa de muerte en damas de 25 años y más.

Actualmente en el país el cáncer de mama es un problema de salud importante, ya que cada vez más las cifras de esta enfermedad se incrementan de manera alarmante.

Por eso es que año con año gobiernos y asociaciones civiles se unen en actividades como, por ejemplo, asesorías y conferencias, de tal forma que se intensifiquen las acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección temprana, ya que si se detecta la enfermedad a tiempo tiene cura.

En el país hay una población bastante numerosa que sufre esta enfermedad, que ataca más a las mujeres que a los hombres, aunque también el cáncer de próstata ha incrementado a cifras alarmantes en el país, así como el cáncer cérvico uterino, que antes era el principal entre mujeres mexicanas, sigue afectándolas en edades cada vez más temprana.

Sin embargo, el tema que nos ocupa es el cáncer de mama, una enfermedad cara que en Guerrero y, por lo mismo, de difícil recuperación. No es extraño, por ello, que las cifras de muertes de mujeres aumenten de manera alarmante. Algunos expertos coinciden en que la alta letalidad del cáncer de mama se debe a que muchas lo detectan tardíamente, pero también a la falta de recursos. No tienen dinero las personas para curarse ni para asistir a sus citas al Hospital de Cancerología en Acapulco, clínica que atiende a las personas con cáncer de la Costa Grande y la Costa Chica, pero que hace más de tres años no cuenta con medicamentos para tratar esta enfermedad.

Además, ahora piden una cuota de recuperación a los pacientes, y hay personas que no tienen dinero ni para eso; por lo tanto, fallan a las citas.

Algunos especialistas indican que la mayoría de enfermos, aparte de no hacerse chequeos ni estudios preventivos para detectar la enfermedad, tampoco tienen buena alimentación, pues son personas que no cuentan con recursos económicos para llevar una dieta balanceada.

Inclusive algunos doctores insisten en que los tres órdenes de gobierno deben tener un plan en apoyo a este sector que cada vez es más grande. Y es que no basta con la pura información y asesorías, se requiere un plan económico para solventar gastos de estas personas enfermas para que puedan ir a sus citas al Hospital de Cancerología, donde están los expertos en esa materia, donde les pueden detectar el cáncer y darles atención oportuna.

Es muy bueno lo que hacen los gobiernos municipales cuando dan terapias y cuando hacen estudios para detectar el cáncer. Todo eso es muy bueno. Pero dado que es una enfermedad muy cara, los pacientes no cuentan con recursos para curarse y por eso el gobierno estatal y federal deben restituir el programa de atención gratuita y oportuna que antes se tenía en el Hospital de Cancerología en Acapulco.

Ahora mal, el que tiene seguridad social tampoco está recibiendo medicamento, no hay, por eso se han incrementado las muertes de pacientes con cáncer de mama y de otros tipos de cánceres.

Lo triste de este cuadro, mis estimadas, es que en los muncipios más pobres del estado de Guerrero, es en donde se han detectado mas casos de cáncer mamario y se han incrementado las muertes por esta enfermedad.

Por eso es bien importante tomar las medidas preventivas necesarias, sobre todo en la alimentación y ejercitarse, ya que está comprobado que una vida sedentaria lleva a la persona a desarrollar este tipo de enfermedades.

En otro tema, mis estimados, dado que el turismo es el motor potencial de desarrollo económico para los municipios con vocación turística, es urgente que los alcaldes de los cuatro municipios vecinos a Ixtapa-Zihuatanejo se coordinen se unan y formen una alianza entre ellos, para promover juntos a los destinos.

Puede encabezar la alianza el presidente Jorge Sánchez Allec, por ser alcalde del segundo municipio más importante del estado de Guerrero económicamente hablando. Deberían unirse Crescencio Reyes, edil de La Unión; Javier Aguilar, edil de Petatlán; y Yasir Deloya, de Tecpan, que junto con Zihuatanejo son destinos turísticos desarrollados y con un potencial enorme, pues reciben visitantes internacionales y nacionales en cada temporada, pero que les hace falta proyección y publicidad.

Con la pandemia se cayeron más estos destinos pequeños; es por eso que necesitan la fuerza de los destinos grandes para proyectarse. Y los ediles no sólo deben aliarse para ganar cargos y mantener el poder, también tienen que aliarse para mejorar la situación económica de sus gobernados.

Si logran una alianza, lograrán incentivar la economía de miles de costagrandeños.

Bahía de Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, por ejemplo, tienen un potencial enorme, así como La Barrita y Barra de Potosí. No sería un triángulo, serían cuatro zonas turísticas con un potencial envidiable, pues cada playa tiene sus bellezas propias.

Sólo tienen que unirse, formular propuestas entre alcaldes y sus directores de turismo, en una misión conjunta, unir esfuerzos y recursos, y van a detonar sus destinos.

Apoyen a los que no tienen accesos y servicios básicos, pues al cabo el bien es para la población, y finalmente los alcaldes luego quieren se diputados locales o federales y se encuentran con esa gente en su camino de campaña, y al menos que tengan cara para pedir votos.

Los funcionarios saben que en el ramo turístico tienen una opción importante para generar empleos para la gente, pero no todos deciden invertir en ello.

Aunque es importante que el puerto de Acapulco esté bien, para que todos los demás estén bien, pero van de mal de en peor, no se pueden sacudir la mala suerte los acapulqueños, siguen atestados de basura y sin agua, aunque la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ya reactivó el vuelo de Toluca -Acapulco; sin embargo, también hay prietos en el arroz, pues el gobierno de Canadá prohibió a sus connacionales viajar al puerto de Acapulco por la violencia y por los altos contagios del Covid-19.

No obstante, aclaró el gobierno canadiense que a Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón sí podían venir los canadienses, pues relativamente todo está tranquilo en estos destinos. ¡Uff!, qué bueno, porque nomás eso nos faltaba, que les prohibieran venir a Ixtapa-Zihuatanejo.

Seguimos con la buena estrella en el puerto, mis estimados, esto es motivo de alegría y sigamos cuidándonos del Covid-19 para que el semáforo Verde siga en Guerrero.

En noviembre y diciembre es temporada de extranjeros, pues ya Troncones y Saladita rebasan el 90 por ciento de su capacidad hotelera. Eso es grandioso y debemos alegrarnos por ellos, porque estamos muy cerca y cuando ellos estén llenos seguramente los turistas se vienen a Ixtapa.

Ojalá los alcaldes logren una alianza turística, para que juntos impulsen a los destinos de la Costa Grande. Les aseguro que otro gallo le va a cantar a la gente. Prueben y verán, dijera el comercial. ¡Feliz martes, mis estimados!

25 años del Congreso Nacional Indígena

Rubén Martín

Acostumbrados y adormecidos por un sistema político de democracia representativa, partidocéntrico, donde se otorga un papel central a la clase gobernante y de paga, en los medios se pone poca atención a los actores políticos que no participan en la política de arriba, sino en la de abajo y con los pueblos. El Congreso Nacional Indígena (CNI) es uno de los actores políticos más relevantes del país y este pasado 12 de octubre cumplió 25 años de fundación en la Ciudad de México, como espacio de articulación de la mayoría de los pueblos originarios de México.

Está compuesto por los siguientes pueblos del territorio que hoy se nombra México: amuzgo, binnizá, chichimeca, chinanteco, chol, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, coca,  comcac, cuicateco, cucapá, guarijío,  ikoots, kumiai, lacandón, mam, matlazinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, nahua, ñahñu/ñajtho/ñuhu, náyeri, popoluca, purépecha, rarámuri, sayulteco, tepehua, tepehuano, tlapaneco, tohono oódham, tojolabal, totonaco, triqui, tzeltal, tzotzil, wixárika,  yaqui, zoque, afromestizo y mestizo.

Su importancia deriva de que el CNI se convirtió en el principal espacio de articulación y organización de la mayoría de los pueblos indígenas del país que siguen padeciendo la guerra de conquista de sus territorios y de sus bienes comunes. Para quienes piensen que esta afirmación es exagerada les invito a leer los “Espejos de la resistencia” en la misma página del CNI donde se presentan, en resumen, las resistencias frente a ataques y despojos que padecen al menos 27 comunidades originarias organizadas en este espacio de articulación indígena.

No hay semana en que un pueblo originario no presente una denuncia por intentos de despojo de sus tierras ancestrales o de ataques o criminalización a miembros de sus comunidades. El CNI se convierte en un espacio de resonancia que permite que esas luchas, a veces aisladas y muchas veces apartadas en la geografía, logren visibilización y así resistir y convocar acciones para defenderse.

El CNI nace como espacio organizativo de los pueblos indígenas, como parte de las resonancias e impactos que generó el alzamiento de las comunidades mayas zapatistas organizadas a través del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Y asume además los siete principios del Mandar obedeciendo zapatista: 1) obedecer y no mandar, 2) representar y no suplantar, 3) servir y no servirse, 4) convencer y no vencer, 5) bajar y no subir, 6) proponer y no imponer, y 7) construir y no destruir. Estos principios llaman a llevar a cabo una política muy distinta a la que lleva a  cabo la clase política profesional que se practica justo en el sentido contrario del mandar obedeciendo: manda, suplanta, se sirve del cargo, siempre busca subir, impone y destruye y divide las comunidades y a la sociedad.  No sin contradicciones, en el CNI se busca que la política del mandar obedeciendo sea un conjunto de principios que eviten caer en los vicios de la política profesional.

Si bien las luchas y las resistencias indígenas son seculares en México, es decir han existido antes y después de la conquista española, a finales del siglo pasado las luchas indígenas estaban aisladas y debilitadas. Tras el alzamiento del EZLN del 1º de enero de 1994, los pueblos originarios iniciaron otro ciclo de organización que concluyó con el Primer Congreso Nacional Indígena en octubre de 1998.

Desde entonces se han celebrado cinco congresos más del CNI: el II en la Ciudad de México, el III en Nurío, Michoacán, como parte de las actividades de la Marcha del Color de la Tierra, que llevaban a cabo junto al EZLN. El IV se celebró en 2006 en San Pedro Atlapulco, Estado de México.

El V CNI se celebró en octubre de 2016, en el marco del vigésimo aniversario de su creación, y donde se conformó el Concejo Indígena de Gobierno (CGI) nombrando a María de Jesús Patricio como su vocera y postulándola como candidata independiente a la presidencia de la república para las elecciones de 2018. Al final no completó las firmas requeridas y no apareció en la boleta, pero la vocera logró hacer un recorrido por todo el país y reforzar los lazos de encuentro al interior del CNI. En estos días María de Jesús Patricio forma parte de la delegación del CNI que hace un recorrido por Europa, junto a la delegación del EZLN, como parte de la iniciativa política que los zapatistas han llamado Travesía por la vida.

A 25 años de su creación, el CNI anuncia la intensificación de sus agresiones a sus territorios, incluso hoy que un supuesto partido de izquierda gobierna desde Palacio Nacional. En su manifiesto por su aniversario, el CNI declaró: “A 25 años de esta lucha de resistencia y rebeldía, decimos claro: queremos nuestros territorios libres de megaproyectos de muerte. No queremos el tren Maya que convierta todo el sur sureste de nuestro país en un eslabón del capital trasnacional, en las vías y sus alrededores, la extracción, contaminación, destrucción, despojo y privatización en toda la región. No queremos el corredor transístmico que convierta en una fábrica de energía eólica, maquilas y explotación de minerales zonas enteras desde el océano Pacífico hasta el golfo de México, ni queremos el Proyecto Integral Morelos que atenta contra el territorio de comunidades de Tlaxcala, Puebla y Morelos en los pueblos del volcán Popocatépetl y que reprime con la muerte a quienes cuestionan o se oponen, como al compañero Samir Flores Soberanes”.

A 25 años de su fundación, el CNI se ha convertido en un espacio de organización importante para los pueblos que sufren las consecuencias del colonialismo moderno que llega con nombres de proyectos mineros, turísticos, eólicos, o inmobiliarios. Por fuera de los partidos y muchas veces enfrentados al gobierno y al capital, los pueblos resisten en esta red de solidaridad y encuentro que es el CNI.

Instala DIF municipal módulo de prevención de cáncer de mama

Edwin López

El DIF Municipal de Petatlán en coordinación con la dirección de Salud, instalaron un módulo de detección oportuna de cáncer de mama que estará habilitado este día 19 de octubre de 8 de la mañana a 4 de la tarde en la conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de mama.

Así lo informó el director de salud, el doctor José Luis Espino Maciel, quien dio a conocer que se cuenta con el apoyo de un médico especial en ginecología, con la finalidad de detectar oportunamente el cáncer de mama.

“Pueden realizarse la prueba de detección las mujeres de 25 a 60 años con lo que se pretende hacer una revisión y así prevenir, detectar y evitar alguna complicación o hasta la mortalidad”, señaló.
En caso de que sea necesario o se detecte algo anormal, se realizarán estudios complementarios para un tratamiento.

“Recordarles a todas las mujeres que el cáncer de mama es de alto riesgo si no tienes prevención; más de mil mujeres fallecieron en un año por las complicaicon3es en este tema y lo que se pretende es hacer conciencia para poder evitarlo”, concluyó.
Al evento asistió Elsa Judith Guerrero Ruiz, presidenta honoraria del DIF, la regidora Lilia Cabrera Núñez, además de personal de Salud Municipal.

Salir de la versión móvil