Panamá o Pandora, puros Papers

Lilia Arellano

“Detrás de cada gran fortuna hay un delito”: Honoré de Balzac.

• Panamá o Pandora, puros Papers

• Pide AMLO investigación y deslinda a “sus funcionarios”

• Explosivo coctel de informaciones del acontecer nacional

Ciudad de México, 4 de octubre de 2021.- Por donde sería mejor empezar ¿por el escándalo del día, los Pandora Papers? O tal vez sea mejor referirnos a los ocho recien desempacados gobernadores cuyas ligas con los delincuentes van adquiriendo tonalidades sangrientas; aunque no está por demás reseñar inundaciones, giras presidenciales fallidas, gritonisas y justificaciones con las cuales se permiten anunciar eventos masivos, llenar plazas para ver al ídolo del momento, porque AMLO auto considera es el pueblo quien desea verlo, estar cerca. Aunque no estaría mal encontrar el porqué del rechazo del tabasqueño para presentarse a la entrega de la Medalla Belisario Dominguez en el Senado ¿será porque considera a la receptora, a doña Ifigenia Martínez su enemiga, adversaria, criticona o por pertenecer al grupo de Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas? Tal vez lo mejor sea abordar aquello con lo cual ya nos familiarisamos: número de muertos o por COVID o en estadísticas de homicidios dolosos a manos de la mafia. Aunque hablar del gas no estaría mal.

Lo penoso radica en que lo descrito en el párrafo anterior no es un compendio de situaciones vistas en un plazo mediano sino tienen la inmediatez de un par de días, del fin de semana, de las últimas 48 horas. La situación se va tornando de grave a muy grave y ya no se puede afirmar es reflejo o consecuencia de pretender una transformación sino es la cadena de errores engarzada fuertemente, conduciendo a un lugar sin punto fijo al país. No es de manera alguna exagerado hablar de las ligas de nuevos gobernadores con el hampa. Aún y cuando el TEPJF no ha dado por bueno el triunfo de Evelyn Salgado en Guerrero, nada indica votarán para anular el proceso o determinar si quien ocupó el segundo lugar e interpuso inconformidades sería encumbhrado a la máxima silla estatal. Antecedentes existen y son muchos en los cuales sobresale la presencia y operación de su familia política, del suegro y del cónyuge con un conocido cartel en permanente disputa por la plaza y, si nos atenemos a lo sucedido en la discoteca BABY-O, no se queda mucho a la imaginación.

El caso de los Gallardo padre e hijo, están para prever no será nada tranquilo el futuro de los potosinos. Se recuerda la renuncia de un senador y un diputado ante la impotencia de salvar a su entidad natal de las garras del narcotráfico. Con expedientes abiertos, con antecedentes de ligas con la delincuencia, decidieron entronizar a la familia, porque Ricardo Gallardo no va solo y con el apoyo de quienes están en todo momento prestos a las triquiñuelas, a la rapiña, a la corrupción como son los del partido Verde, nada bueno podrá esperarse. Como tampoco se tendrán grandes esperanzar en Zacatecas, con todo y morenista hermano de aspirante a candidato presidencial. David Monreal prometió seguridad y a las 24 horas y a las 48 y a las 72, los delincuentes organizados ya le estaban mensajeando quien en verdad manda y mandará.

Pero aparecen los del Triángulo Dorado, los comunicados a través de un majestuoso puente no precisamente construído por el gobierno, sino por quienes necesitaban transportar de manera más rápida, segura y eficaz sus mercancías: Sinaloa, Durango y Nayarit. Miguel Ángel Navarro, el nayarita, habrá de seguir puntualmente atendiendo la plaza heredada de Echevarria, premiado –todavía no se sabe con cual posición- presidencial; igual sucede con Ruben Rocha, quien tiene prohibido cambiar las instrucciones dejadas por Quirino Ordaz, gratificado con una embajada aún por confirmar; Alfonso Durazo, en Sonora, es garantía de estabilidad y hasta será refugio de algunos defenestados funcionarios de otras entidades próximamente con cambios. Por lo pronto se sabe Juan de la Luz, artífice de muchos de los males y los pésimos compromisos contraidos por el gobernador quintanarroense Carlos Manuel Joaquín González, está presto a pagar por trabajar con el sonorense a quien se ligo a través de Alberto Capella, ex jefe policiaco quintanrroense con quien Durazo tuvo reuniones de esas nosirvenparanada, pero con las que en el presente pretenden convertirlas en sombrilla de protección para no perder la libertad.

Alfredo Ramírez Bedolla tiene instrucción de blandir su espada en contra de Silvano Aureoles y buscar la manera de pacificar “por la vía que sea” esta entidad. Ramírez Bedolla ya fue en ocasión anterior sujeto de cancelación de la candidatura por violaciones a la ley electoral, así que tiene las dos caras de la delincuencia pintadas en el rostro y figura. Con otros arrastres como el de haber confesado un excesivo gasto de campaña, a sabiendas del pasado de quienes integrarán el gabinete de Samuel García, emprenderán los habitantes de Nuevo León otra experiencia.

En ese estado, las han vivido todas: PAN, PRI, Independiente y ahora Morenista, porque Movimiento Ciudadano sigue siendo un brazo del partido de AMLO y eso de las críticas de Dante Delgado no son sino una farsa más.

El presente en las entidades del país es tan ensombrecedor como el de la capital. A las giras del tabasqueño se les está quitando lo bonito. No hay lugar en donde no sea abucheado, en donde no estén presentes reclamos, enfrentamientos, necesidades como las de recurrir al Ejército para salvaguardar su integridad física. Inclusive, no faltan las verguenzas como la registrada en Morelos, a cargo del patea bolas Cuauhtémoc Blanco o lo ocurrido en Puebla en donde el primer mandatario se vió en la necesidad de gritar exigiendo respeto o lo sobado del discurso en Tlaxcala en donde de nueva cuenta revela conocer hasta de las carencias de contratación de la mafia sin hacer referencia a la trata de blancas, epidemia radicada en esa entidad desde hace décadas.

Tampoco se habla de lo acontecido en Hidalgo, en donde los reclamos no nada más tuvieron que ver con las inundaciones, sino con los muertos del IMSS y la cancelación de visitar Acaxochitlán, pueblito con fama gracias a la familia Sosas Castelan y sus grandes apaortaciones a la Universidad y a las comunidades.

Eso sí, para buena barbacoa no hay quien les gane y el mandatario estatal con todo y sus divertídulos y los daños en el aparato digestivo, no tuvo otra que entrarle. Debe reconocerse la agilidad, la astucia, la manera de darle la vuelta a la moneda que tiene López Obrador, es auténticamente “el rey del volteón”. A los reclamos ante la falta de apoyo a los damnificados se sacó de la manga el pretexto de hacer entregas directas, con todo y el levantamiento de un censo tan lento que tiene a la población crispada. En cuanto a la gritoniza afirma “la gente me quiere ver” y con eso le entra a la convocatoria para empezar, de nuevo, como cuando estaba en campaña, el lleno de plazas para poder justificar alcanzó el 3 por ciento de la solicitud para llevar a cabo la encuesta para despues votar por la revocaión o no del mandato. Una trampa más y seguro de eso se ríe junto con el Paco Ignacio Taibo, quien le insistirá “se las volvió a meter doblada”, porque esas son las expresiones clásicas de quien dirige el área editorial del gobierno de la 4T.

AUN HAY MAS

Tras desatarse el escándalo por una nueva investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sobre más de 300 funcionarios públicos de más de 90 países del mundo que escondieron fortunas de miles de millones de dólares para no pagar impuestos, bautizada como “Los Papeles de Pandora” (Pandora Papers), el presidente López Obrador pidió se investigara a los implicados, algunos de ellos ligados al selecto equipo presidencial. Se trata de Jorge Arganis Díaz, titular de la SCT; Manuel Bartlett, director de la CFE; y Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico del Ejecutivo Federal, a quiees se les protege y son exonerados de antemano por las autoridades judiciales, fomentando el imperio de la impunidad. Tuvieron el visto bueno para declararse inocentes, deslindarse y explicar a su antojo el origen de sus fortunas.

Como si se tratars de una com.etencia para determinar quien resulta más ladrón, desde Puebla, donde realizó su conferencia mañanera, López Obrador justificó la aparición de integrantes de la 4T en una lista de personajes que presuntamente trasladaron recursos a paraísos fiscales. Raúl Salinas, dijo el tabasqueño, robó más porque en dos años sacó 100 millones de dólares y eso no lo saben los jóvenes porque solo exhiben a sus cercanos, por lo que pidió profundizar las investigaciones. “Hay que hacer una investigación, ver a quién corresponde. Tiene que ver con la cuestión fiscal, ver si pagó impuestos, cuándo se llevaron a cabo estas operaciones, son muchos, son 3 mil. Aunque fíjense cómo son las cosas, son 3 mil y salen tres hasta en los periódicos y en los medios”. El mandatario defendió a su secretario de Comunicaciones y Transportes, quien señaló, le informó en días pasados sobre la investigación para aclarar su situación. Explicó que, según Arganis Díaz, sufrió un robo y un fraude al salir de la empresa constructora ICA, pues sus acciones le fueron depositados en cuentas en el extranjero.

En cuanto a Scherer Ibarra, recordó dejó de trabajar en el gobierno recientemente, mientras en el caso del cuestionado director de la CFE, Manuel Bartlett, es su esposa la que maneja sus recursos, “y no es el licenciado Bartlett (…) En estricto sentido en lo que corresponde al gobierno me interesa lo de Arganis, porque es secretario”, señaló el inquilino de Palacio Nacional, quien explicó: “Que se sepa cuánto dinero, cuándo se depositó, en qué despachos, porque estoy enterándome que había despachos, que son los que manejan este tráfico de dinero, de mandar a guardar el dinero a paraísos fiscales. Desde luego que hay fondos financieros, que se aclare el origen del dinero, porque hay empresarios, hay políticos, legisladores de México y todo el mundo”. Como “anillo al dedo” le cayó esta invesgación, le da para mantener una gigantezca cortina de humo durante un buen tiempo.

También empresarios y personajes cercanos a Peña Nieto crearon empresas o fideicomisos en paraísos fiscales para resguardar sus fortunas o para comprar inmuebles y otras propiedades. Este es el caso de Enrique Martínez y Martínez, ex gobernador de Coahuila y ex secretario de Agricultura el sexenio anterior, quien también es cliente de Stanford y con dos fideicomisos estadounidenses: Jardines del Santo Cristo de Saltillo Trust y MYM Generaciones Trust. De acuerdo con la investigación, su hermana, su esposa, así como sus tres hijos son beneficiarios, según los documentos de Alcogal, la segunda fuente más grande de archivos en la filtración de los Pandora Papers. Sobre el particular, Martínez y Martínez dijo buscaba tener una “inversión segura en dólares” y un “rendimiento competitivo”.

Ya entrados en mayores revelaciones está el caso de Ricardo Pierdant, Juan Armando Hinojosa, Germán Larrea, Alberto Bailléres, María Asunción Aramburuzabala, Olegario Vázquez Raña, Francisco Javier Robinson Bours, Jaime Chico Pardo, Leopoldo Espinosa Abdala, Antonio Madero Bracho, la familia Slim, Alejandro Aboumrad, Ricarso Salinas Pliego, Antonio del Valle, Roberto Gonzalez, los de la Comer o sea la familia González; Emilio Azcárraga, los Calderón Rojas de Femsa, los Zambrano de Cemex, Eugenio Coppel, Francisco Macías y, aún hay más. Los Pandora aparecen como los hijos predilectos, hasta ahora, de los Panamá Papers. Ya veremos si las característias de dejar hacer, dejar pasar, sin castigar ni recuperar por lo menos lo evadido en impuestos, siguen siendo la tónica, el mando de protección con el cual se enseñorea la impunidad.

DE LOS PASILLOS

El senador morenista Armando Guadiana Tijerina, también está enlistado con una gran fortuna amasada con la esclavitud de los trabajadores en sus minas de carbón. Son inhumanas las condiciones de trabajo y sin embargo el coahuilense forma parte del equipo consentido del presidente, cuenta con la protección de Bartlett y tiene un par de socios integrantes de la 4T con quienes también encuentra apoyo suficiente para sortear cualquier investigación. El farsante legislador sigue, como es el caso de “Napito” lucrando a costa de esos trabajadores a los cuales se les han ofrecido tantos beneficios sin que alguno de ellos se hubiese hecho realidad en estos tres años de mandato del hombhre por el cual votaron a ojos cerrados…

El presidente López Obrador avisó no asistirá a la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez a la senadora Ifigenia Martínez. ¿La razón? El mandatario explicó en una misiva:“Tengo el deber de informarle que no estaré en la ceremonia porque una legisladora –Lilly Tellez- del bloque conservador está convocando a que se me falte al respeto, y considero que no debemos caer en ninguna provocación”. En su cuenta de Twitter, la senadora Téllez señaló a propósito de la presencia del mandatario en el Senado: “El violador serial de la Constitución: el señor presidente López Obrador… vendrá al Senado la próxima semana; es preciso hacerle frente”. La razón considerada más probable es su inconformidad por otorgarle la presea a quien ya no está de acuerdo con su gobierno y lo ha manifestado abiertamente junto con Cárdenas y Muñoz Ledo.

El futuro no está en el pasado

Dolia Estévez

Nuestros primeros conocimientos sobre ese lejano país llamado España no los obtuvimos leyendo Por quién doblan las campanas de Hemingway, esa formidable novela protagonizada por un profesor de español estadounidense que acabó como dinamitero en las filas de las Brigadas Internacionales defendiendo la República en la sierra de Guadarrama. Los obtuvimos en el momento en que abrimos los ojos por primera vez hace 500 años cuando murió el imperio mexica y nació la nación mexicana.

Aquello no fue una conquista o una derrota, sino el doloroso nacimiento de una nueva gran nación. El Embajador Agustín Gutiérrez Canet bien señala que es un error histórico afirmar que los españoles conquistaron México, pues lo que conquistaron fue el imperio azteca. México no existía antes de 1521. Hablar de la conquista de México, es una contradicción conceptual: ¿Cómo se puede conquistar a sí mismo una nación que nació después de la fusión española con la indígena, como si México-Tenochtitlan se hubiera congelado hace cinco siglos sin haberse transformado?, pregunta.

Nuestra identidad nacional es la fusión de esas dos culturas; de esas dos realidades históricas. La nación que hoy llamamos México no se entiende sin ambos legados, el español y el indígena. Son indisolubles. No podemos, aunque quisiéramos, suprimir la herencia española, reemplazar el español y cambiar nuestros apellidos por nombres en las lenguas prehispánicas.

De ahí que el reciente intento de la derecha española de borrar lo indígena de nuestro ADN se topó contra una muralla de indignación y rechazo. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de visita en esta ciudad la semana pasada, acusó a Andrés Manuel López Obrador de pretender “dinamitar el legado de España”, promoviendo “ese indigenismo” que, proclamó ufana, “es el nuevo comunismo”.

La funcionaria que debe su alto cargo en parte al apoyo del partido de ultraderecha Vox, se dijo “sorprendida” de que el Papa, “un católico que habla español hable así de un legado como el nuestro, que fue llevar precisamente el español y, a través de las misiones, el catolicismo”.

La señora aludía a la carta que el Papa argentino dirigió a los obispos mexicanos con motivo del Bicentenario de la Independencia de México la semana pasada. En ella reconoce “errores” cometidos en la evangelización de los indígenas, pero no pide perdón. “Las palabras matizadas del Papa fueron manipuladas para hacer creer al público que se trataba de un aval al revisionismo histórico maniqueo del Gobierno mexicano”, señaló Gutiérrez Canet.

Ayuso no leyó o no entendió el mensaje de Francisco.

Mientras, en el otro lado del Atlántico, José María Aznar, de triste memoria por su servil alianza bélica con George W. Bush, se burlaba del origen de los nombres y de los apellidos de Andrés Manuel López Obrador, señalando, con sorna, que no vienen de los aztecas, los mayas o los incas. Que alguien le diga al ex jefe de Gobierno español que los incas no estaban en México.

Lo que hacen Ayuso y Aznar, ambos del Partido Populista, es sesgado por decirlo suavecito.

Con su pedido para que la corona española y el Vaticano pidan disculpas por las atrocidades de la conquista, AMLO detonó un absurdo debate trasatlántico a destiempo. A nadie ayuda revivir fantasmas que el paso de los siglos se ha llevado. El futuro de México no se encuentra en su pasado. El pasado pasado está.

La insistencia en redefinir culpables y revisar un hecho que ocurrió hace 500 años, encendió pasiones neoimperiales en la derecha española, despertó su nostalgia de frailes y soldados, de indios rebeldes a la evangelización forzada, de reyes ambiciosos, de expediciones en tierras incógnitas y de una España ansiosa de extender ad infinitum sus confines sin prevenir lo efímero de sus gestas.

Muchos creen, o quieren creer, que el altercado tiene fecha de caducidad: cuando su instigador se vaya a su rancho y abandone las redes sociales como prometió que hará. Mientras, se corre el riesgo de escalar el anti hispanismo en México y el anti mexicanismo en España.

Para muchos españoles, seguimos siendo una pandilla de salvajes. “Vosotros los mexicanos sois caníbales”. Porque un grupo indígena importante en el México precolonial, en efecto, realizaba sacrificios humanos, es un error generalizar que en todo el territorio de lo que hoy es México había esa práctica. O decir que todas las tribus precoloniales sacrificaban niños y mujeres y se los comían. No podemos hacer el tracing para determinar de qué tribu indígena venimos –de los aztecas bárbaros o de los mayas cosmólogos– para ganar la aceptación de los españoles.

El contra polo de esa ignorancia es un segmento en la sociedad mexicana que rechaza todo lo que es español. Les choca el ceceo de los españoles (pronunciación diferenciada de la z y la c). En redes sociales reaparece el infantil prejuicio de que los españoles no se bañan. Cuestión de recordar el bullying en la primaria contra los hijos de los refugiados de la guerra civil. “Eres un cochino, pinche gachupín, tu no te bañas, hueles a cerdo…” Para ellos la conquista sólo fue una sangrienta masacre de indios indefensos y de saqueo de los tesoros nacionales.

Actitudes así alimentan un monstruo cuyas consecuencias no podemos medir, pero que puede ser un monstruo de ideologías ciegas que le haga mucho daño al país de la manera en que los malos entendidos e insultos terminan dividiendo a las familias. Con todo, es altamente improbable que el desgaste actual alcance un punto de quiebre o que las relaciones se rompan, como ocurrió con Franco. No parece ser ese el ánimo de la derecha española, mucho menos del Gobierno socialista o del Gobierno de AMLO.

La relación México-España por años la han determinado menos las cúpulas del poder y más el fluido contacto horizontal entre sus pueblos. Intercambios culturales, estudiantes mexicanos en aulas españolas, turistas españoles en centros vacacionales y urbanos, casas editoriales españolas siempre presentes en nuestras ferias del libro, periodismo binacional e inversiones privadas de beneficio mutuo. Tal vez, quizá, lo que nos une sea más fuerte que lo que nos separa. Confiemos en que con o sin perdones, esa unión pruebe ser indestructible frente al divisionismo de los políticos.

Presidente Jorge Sánchez supervisa construcción de circuito vial en colonia Los Pinos 

Yaremy López

Al realizar un recorrido de obra de la pavimentación de la calle Manantial en la colonia Los Pinos, el presidente Jorge Sánchez Allec pudo constatar que se está trabajando de acuerdo a lo establecido y se tiene un avance significativo en este nuevo circuito vial, que será uno de los más grandes en esa zona de Zihuatanejo. Ahí, al momento de escuchar el informe por parte del director de Obras Públicas, también atendió un par de peticiones por parte de los vecinos, esto con la finalidad de que la obra quede en las mejores condiciones y sea aprovechada por habitantes, pero también será de mucho beneficio para el sector transportista, pues podrán ampliar sus rutas.

Jorge Sánchez Allec pone en marcha programa Zihua al 100

Yaremy López

*Participan varias direcciones municipales

El presidente Jorge Sánchez Allec encabezó el arranque del primer programa prioritario de esta nueva administración #ZihuaAl100, que tiene como finalidad seguir embelleciendo nuestra ciudad. Dichos trabajos dieron inicio con el pintado de líneas de las vialidades que se han pavimentado y se continuará con los camellones, áreas verdes, calles y banquetas, y así seguir mejorando y avanzando en la imagen urbana de Zihuatanejo.

El director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, informó que se aplicará pintura  termoplástica en vialidades que ya se han pavimentado en la ciudad  siendo un total de 17 mil 300 metros lineales. 

El señor Abel Mendiola, agradeció al presidente por el inicio de un nuevo programa como es Zihua al 100, con el que se está marcando la ruta para seguir haciendo de Zihua un lugar más bonito. 

El presidente Jorge Sánchez explicó que este  programa es una nueva idea; “es una concepción de seguir mejorando y avanzando en la imagen urbana de Zihuatanejo”. 

Además, precisó que este programa no solo es Obras Públicas, también se va a involucrar a Turismo, Servicios Públicos y Ecología. “Es un programa integral, se trata de que entre todos 

vayamos mejorando la imagen e infraestructura y podamos ofrecer un destino de calidad”.

Sostiene Evelyn Salgado Pineda encuentro con legisladores federales de Morena y PT

Edwin López

*Ofrece coordinación, en un marco de respeto y civilidad por el bien de Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, sostuvo un encuentro cordial con diputadas y diputados federales de Guerrero que integran las fracciones del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT), a quienes ofreció total coordinación, en un marco de respeto y civilidad para beneficio de las y los guerrerenses.

A través de sus redes sociales, Salgado Pineda compartió una publicación con fotografías de la reunión celebrada la mañana del pasado lunes, destacando la ruta a emprender entre los poderes Ejecutivo y Legislativo a partir del próximo 15 de octubre.

“Recibí en audiencia a Diputados Federales de Guerrero, de las fracciones de MORENA y PT, escuché sus planteamientos y sostuvimos un diálogo cordial”, inició el escrito.

“La coordinación en un marco de respeto y civilidad entre Ejecutivo y Legislativo, será la ruta a emprender a partir del 15 de octubre para beneficio de las y los guerrerenses. ¡El compromiso es trabajar en unidad por y para el pueblo de Guerrero!”, finalizó.

La próxima gobernadora del estado remarcó su compromiso de lograr un trabajo de unidad por y para el pueblo guerrerense.

Nombra Congreso del estado a los integrantes del concejo municipal provisional de Iliatenco, Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado nombró a las y los integrantes del Concejo Municipal Provisional de Iliatenco, que gobernará en tanto se convoca a elecciones extraordinarias, tras la anulación de la elección pasada por parte del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la sesión convocada para este martes, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el Dictamen con Proyecto de Decreto hecho por la Junta de Coordinación Política donde se designa a dicho Concejo, mismo que en seguida rindió protesta de ley ante el Pleno.

El dictamen expone que luego de que el pasado 27 de septiembre el TEPJF anuló la elección municipal del 6 de junio del mismo año, el Congreso del Estado asume la facultad de nombrar a un Concejo Municipal Provisional de entre los vecinos del municipio, de conformidad con la Constitución Política local. 

De esta manera, para cumplir con lo que establece la Constitución y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Junta de Coordinación Política procuró que dicho Concejo se integrara bajo el principio de la paridad de género.

Este órgano de gobierno que fungirá hasta el 14 de enero del año siguiente de la elección será presidido por Crisantema Reyes Reyes y como su suplente Irma Olivera Policarpo; como síndico procurador propietario quedó Inocencio Hernández Neri y su suplente Ricardo Ramírez Ramos; primera regidora propietaria, Eloína Tomás Olea y la suplente Estefanía Candia Guzmán; segundo regidor propietario, Ricardo Ramos de Aquino y de suplente José Luis Gálvez Altamirano.

La tercera regidora propietaria es Namad Mejía Cruz y su suplente Doranely Espinobarros Cantú; cuarta regidora propietaria, Anastasia Sánchez de Aquino y como suplente Victoria Mejía Zacarías; quinto regidor propietario, Jacob López Flores y de suplente Yareth Facundo Valdez, y como sexta regidora propietaria Aracely Espinobarros Martínez, quien lleva como suplente a Elizabeth Espinobarros Peralta.

Una vez conformado el Concejo, de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, la elección deberá verificarse dentro de los próximos 60 días contados, por lo que inmediatamente se informará al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, lleve a cabo los actos y procedimiento necesarios para el cumplimiento de la resolución del TEPJF y se informe al Instituto Nacional Electoral.

El documento también señala que si dentro del término señalado no se verifican las nuevas elecciones por causas graves, el Congreso del Estado podrá ratificar al Concejo Municipal con carácter de definitivo para cubrir el término legal que correspondería al ayuntamiento que debió ser electo.

Además, se autoriza al Ejecutivo estatal para que realice las asignaciones presupuestales necesarias con el objeto de que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y el Tribunal Electoral del Estado lleven a cabo la organización y calificación de la elección extraordinaria para el Ayuntamiento de Iliatenco.

En la misma sesión, la Mesa Directiva designó a la diputada Leticia Mosso Hernández y los diputados Masedonio Mendoza Basurto, Rafael Navarrete Quezada y Ociel Hugar García Trujillo para representar al Congreso del Estado en ese municipio y dar posesión de los cargos. 

Familiares del instructor de artes marciales muerto en choque, exigen renuncia del fiscal

IRZA

CHILPANCINGO. Familiares del instructor de artes marciales, Jacinto Palacios Celino, muerto junto a Raquel Acosta Ayala, cuando el pasado 17 de septiembre su auto fue embestido por un autobús donde viajaban normalistas de Ayotzinapa sobre el libramiento Chilpancingo-Tixtla, este martes exigieron la renuncia del fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila y también demandaron que los responsables sean castigados.

Una treintena de amigos y familiares de Jacinto Palacios Celino, realizaron una marcha desde la Alameda Francisco Granados Maldonado, de donde salieron hacia el sur de esta capital vestidos de blanco y con pancartas, para reclamar justicia y que se deslinden responsabilidades de su muerte.

Sobre el caso, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación de oficio, pero los familiares de Jacinto Palacios Celino no están conformes porque ellos querían interponer su denuncia y que se establecieran en ella los señalamientos que consideraban para que se deslinden las responsabilidades.

Los familiares llegaron en marcha frente al Congreso del Estado, donde pidieron la intervención de los diputados locales.

“Pedimos a los diputados que no toleren que este crimen quede impune y pedimos su intervención porque hemos perdido la confianza en el fiscal, quien no cumplió con la instrucción del gobernador Héctor Astudillo que atendiera el caso, que se castiguen a los culpables”, dijo la hija de Palacios Celino.

Señaló que desde el 17 de septiembre a la fecha, su familia no tienen certeza de “que haya voluntad para que se haga justicia y no se proteja a delincuentes, porque impidieron que nuestra familia interpusiera su propia denuncia”.

En la protesta, exigieron la renuncia del fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila, porque dijeron que ya no tenían confianza y exigieron que la investigación de la muerte de Jacinto Palacios Celino, sea atraída por la Fiscalía Especial Antisecuestro.

“En la única instancia de la Fiscalía General del Estado en la que creemos para que se esclarezca este crimen”, agregaron.

Luego de realizar un mitin frente al Congreso del Estado, los manifestantes continuaron con su marcha hasta las instalaciones de la FGE, donde realizaron otro mitin donde advirtieron que continuarán realizando actividades en la vía pública si no les satisface la respuesta de las autoridades.

Los manifestantes se retiraron del lugar alrededor de las 2:00 de la tarde.

Trabajadores de Protección Civil se encuentran desprotegidos

IRZA

CHILPANCINGO. Empleados operativos de la Secretaría de Protección Civil (PC) iniciaron este martes un paro de labores de manera indefinida, en demanda de que les paguen 2.5 millones de pesos en viáticos, renovar el seguro de vida, uniformes y parque vehicular. 

Edgar Lozano Romano, quien es parte de las brigadas de PC en la región Centro del estado, explicó que a los 120 trabajadores en Chilpancingo les adeudan mes y medio de viáticos; en tanto que al resto de los trabajadores en las demás regiones les deben hasta 3 meses de viáticos: “estamos hablando de un adeudo de 2.5 millones de pesos alrededor de 400 trabajadores”. 

Los manifestantes mostraron los desgastados uniformes que utilizan para sus labores de auxilio a la población.

Al reunirse con periodistas denunciaron que el seguro de vida al que tienen derecho no se ha renovado desde hace más de 2 años y que solo les hacen firmar la póliza, pero sin que tengan conocimiento de las cláusulas correspondientes, por lo que desconocen en qué medida quedarán protegidas sus familias en caso de que fallezcan en algún accidente

Informaron además que están demandando una remodelación total a su cuartel regional operativo: “queremos instalaciones dignas. En los casi 6 años de esta administración no se hizo ninguna reparación; al contrario, el comedor que se tenía habilitado lo desaparecieron para instalar ahí una bodega.” 

También mostraron que en este cuartel regional solo cuenta con una ambulancia, unidad que les fue prestada por la Secretaría estatal de Salud, “las otras dos que están en el estacionamiento no sirven; como tampoco sirven otras 5 camionetas”. 

Hicieron un llamado a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, para que cuando tome posesión en 10 días atienda sus demandas de mejoramiento y que haga una revisión minuciosa al gasto operativo de esa Secretaría de Protección Civil: “esperemos que pueda cumplirnos con instalaciones y equipo digno, porque el trabajo operativo lo hacemos en cualquier contingencia”, como puede ser un incendio, una inundación o un terremoto.

Se reúne Mario Moreno con dirigentes estatales del PRD

IRZA

CHILPANCINGO. El ex candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, se reunió este martes con dirigentes del PRD en Guerrero, a quienes agradeció su respaldo en el pasado proceso electoral y acordaron dar seguimiento al proyecto aliancista hacia los comicios del 2024.

La reunión se efectuó la mañana de este martes en un conocido restaurante ubicado sobre el bulevar Chilpancingo-Petaquillas, al sur de esta ciudad capital.

Los dirigentes perredistas le manifestaron su reconocimiento y esfuerzo en la pasada campaña, en la que, le dijeron, “no se guardó nada”.

En entrevista, Alberto Catalán Bastida, dirigente del PRD en Guerrero, dijo que en el desayuno hicieron un balance de lo que hizo su partido en torno a su candidatura, mientras que Moreno Arcos les manifestó su agradecimiento y reconocimiento.

También analizaron la votación obtenida por el PRD luego de los señalamientos públicos en el sentido de que ese partido “le quedó a deber a esta alianza”.

Catalán le informó al ex candidato del PRI-PRD que “hubo muchas circunstancias que hicieron que quizá la votación del PRD fuera no la esperada”.

Una de ellas, dijo, es que, aunque el PRD asumió su candidatura, militantes y simpatizantes votaron por Mario Moreno vía PRI, igual que en los municipios donde el Revolucionario Institucional encabezó las candidaturas a los ayuntamientos.

El otro factor, aseguró el líder perredista, es que detectaron municipios “donde hubo coerción de la delincuencia organizada, donde se utilizaron programas federales y obviamente la presencia de funcionarios federales para incidir en ese proceso electoral”, a favor de Morena.

Agregó: “desgraciadamente el tema de la delincuencia es un factor imprescindible (sic) en cualquier proceso electoral y más en Guerrero. Mientras no se corrija eso, seguiremos en la zozobra”.

Justificó: “como PRD no nos guardamos nada, el candidato no se guardó nada; dimos todo y muchas veces los eventos del PRD eran nutridos, tuvimos cierres de campaña espectaculares, pero desgraciadamente algo pasó y esos votos no llegaron a las urnas”.

– ¿Hubo traiciones de líderes perredistas hacia Mario Moreno? –

– “No me gustaría hablar de traiciones porque son diferentes circunstancias en cada municipio, pero no tengo duda de que quienes participaron como candidatos, dirigentes y liderazgos dieron todo en la campaña. No hablaría de traición toda vez que no hay nada comprobado. El PRD hizo todo lo que estaba en sus manos para poder llevar a esta posición (la gubernatura) a Mario Moreno Arcos”.

Hacia el futuro, dijo Catalán Bastida, todos los partidos tienen errores y que lo importante es identificarlos, reconocerlos y analizar la dinámica de los próximos procesos electorales para que no vuelva a pasar: “hay que afrontar el resultado, darle vuelta a la página y ver hacia el futuro”.

Muchas escuelas cerradas, pero la SEG no envía maestros, insisten

IRZA 

CHILPANCINGO. Padres de familia y profesores de la región de la Montaña siguen sin recibir respuesta de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), a su petición de docentes en al menos 24 comunidades. 

El lunes, los docentes que exigen nombramientos para atender escuelas indígenas na savi, y me´phaa en la Montaña, se manifestaron en la sede del Poder Legislativo. 

Este martes, acompañados por padres de familia, insistieron que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), se niega a resolver su petición para atender a al menos 24 comunidades cuyas escuelas se mantienen cerradas por falta de maestros. 

Deodira Pantaleón Pérez, enlace regional de educación en la Montaña, dijo que este martes también acudieron a la Dirección de Relaciones Laborales de la SEG, ubicadas a un costado del hospital del Niño y la Madre, pero tampoco les resolvieron. 

Agregó que en la región Montaña Alta son 24 las escuelas cerradas en comunidades apartadas, principalmente en los municipios de Malinaltepec, Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Metlatónoc y Cochoapa el Grande. 

Añadió que se trasladaron de la Montaña a esta capital desde hace tres días, y que no se irán hasta obtener una respuesta positiva, y recordó que son cerca de cien docentes los que exigen su basificación después de haber trabajado por años por contrato.

Salir de la versión móvil