Termina paro laboral de más de dos meses en la CAPACH

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), liberaron este martes sus oficinas después de que la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, les informó el pago salarios de la última quincena de septiembre.

A los trabajadores de la Sección XXXII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), aún falta cobrar las dos quincenas de agosto y la primera de septiembre, así como prestaciones diversas.

Los trabajadores de esa sección sindical iniciaron su paro laboral el 19 de julio, debido a los reiterados incumplimientos de la administración que encabezó el perredista Antonio Gaspar Beltrán.

Por la mañana acudió a las oficinas centrales, en el barrio de San Mateo, la alcaldesa Norma Otilia Hernández, y les informó que en esos momentos empezarían a dispersarles la segunda quincena de septiembre.

Les pidió liberar todas las áreas de la CAPACH con el compromiso de que con el dinero que ingrese les irán regularizando el pago de los múltiples adeudos, y además les dijo que todas las irregularidades que se cometieron en el organismo serán sujetas de sanciones por parte de la instancia correspondiente.

De esta manera los trabajadores decidieron darle un voto de confianza y reiniciarán formalmente labores este miércoles.

En esta ocasión la alcaldesa no presentó a quien será titular de la CAPACH, y el ex director, Ismael Rosas, seguirá acudiendo debido al proceso de entrega-recepción del organismo paramunicipal.

Por desacuerdos, siguen sin aprobar las comisiones en el Congreso local

IRZA  

CHILPANCINGO. El coordinador de Morena en el Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, culpó a todos los diputados de que las comisiones legislativas sigan sin ser aprobadas.  

Pero los líderes de las bancadas del PRI y PRD, Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez, respectivamente, respondieron que el retraso se debe a la falta de voluntad y acuerdos de los legisladores morenistas.  

“Morena quiere tomar decisiones con base al número de diputados que traen, pero aquí es de manera conjunta, no es por partido”, señaló el coordinador perredista en entrevista al concluir la sesión de este martes.  

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las comisiones debieron aprobarse en los primeros 15 días posteriores a la instalación de la nueva Legislatura, lo cual ocurrió el pasado 1 de septiembre, y cabe mencionar que en la pasada 62 Legislatura, fueron aprobadas el 9 de octubre del 2018.  

En este caso, los coordinadores parlamentarios asignaron ya las presidencias de las 33 comisiones, pero no han acordado la distribución de las secretarías y vocalías. Morena presidiría entre 16 y 19 comisiones, mientras que el PRI entre 8 y 9, y el PRD alrededor de 7, siendo las principales fuerzas políticas en el Poder Legislativo.  

Morena tiene voluntad  

De acuerdo con Alfredo Sánchez Esquivel, líder de Morena, su Grupo Parlamentario está de tiempo completo en el Congreso y dispuestos a llegar a acuerdos, tras reconocer que las comisiones son fundamentales para el desahogo del trabajo legislativo.  

Argumentó que el GP de Morena, con 22 diputados, no tiene la mayoría absoluta para llevar a pleno, por sí solo, la aprobación de las comisiones, por lo que, en consecuencia, “aquí no hay un responsable, somos todos responsables. Somos responsables la Jucopo (Junta de Coordinación Política), de que esto no avance”.   

Aseguró que ellos ya presentaron su propuesta, pero no ha tenido respuesta de las demás fracciones, y admitió que la falta de comisiones retrasa los trabajos legislativos.  

Piden respeto a la pluralidad y proporcionalidad   

El priista Héctor Apreza, recordó que el “Acuerdo para la Gobernabilidad” que firmaron todos los coordinadores, contempla que en la integración de las comisiones se garantizaría la proporcionalidad y pluralidad.  

En síntesis, dijo, ningún partido tendría mayoría en las comisiones, además de que en las de mayor impacto de gobernabilidad habría un representante de cada fuerza política, y “si Morena respeta ese acuerdo que firmó también, lo vamos a sacar muy rápido”.  

Lamentó el desfase que ya tiene la 63 Legislatura en este rubro, porque es un impacto negativo en el trabajo legislativo, y agregó que el lunes los representantes del PRI, PRD, PAN y PVEM entregaron al presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, “una propuesta que responde al mandato de la ley y a los acuerdos firmados entre todos los coordinadores”.  

“La Ley Orgánica dice que deben integrarse de acuerdo a la proporcionalidad, pluralidad y equidad de género, y esto no ha sido posible”, indicó.  

En tanto, el perredista Raymundo García aseguró que Morena pretende “tomar decisiones con base al número de diputados que traen, pero aquí es de manera conjunta, no es por partido”.  

– ¿Quieren avasallar?   

– “Esa es su intención, pero nosotros estamos planeando en base al número de diputados, nadie es más y nadie es menos”, dijo, y añadió que para la distribución de las comisiones se aplicó una fórmula matemática en base a la cantidad de legisladores de cada partido, cuyo resultado arrojó que al PRI le corresponden 9 comisiones y un comité, y al PRD 7 comisiones y un comité. 

Continúa la ruta de reforzar la seguridad en las siete regiones del estado para seguir a la baja en la incidencia delictiva

Edwin López

*Como todos los días en los casi seis años el gobernador Héctor Astudillo presidió la reunión con los integrantes de la Mesa para la Construcción de la Paz para evaluar e implementar acciones en bien de la población

* Guerrero, una de las dos entidades con menor número de casos activos de Covid-19 en el país

CHILPANCINGO. Al presidir la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo Flores, instó a continuar en la ruta de coordinación para reforzar las acciones y operativos en las siete regiones de la entidad para seguir disminuyendo los indicadores delictivos, como se ha hecho en estos seis años de gobierno.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informaron a la Mesa de Coordinación, los avances en las investigaciones de los acontecimientos delictivos registrados en las últimas 24 horas, de las indagatorias al respecto, así como los resultados de los operativos de seguridad en Guerrero.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó a la Mesa de Coordinación, de la evolución de la pandemia en el estado y los indicadores en los que Guerrero se encuentra en semáforo epidemiológico color verde, siendo Guerrero una de las dos entidades, junto con Chiapas, con menor puntaje de casos activos en el país.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el jefe de Estado Mayor la Octava Región Naval, Rafael López Martínez; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el inspector General de la Guardia Nacional, Paul Riviello López; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Medina Arredondo; el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.

Así como el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 Zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros funcionarios estatales y federales.

Firma DIF Guerrero convenio con Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca para combatir el matrimonio infantil

Edwin López

*Encabeza Mercedes Calvo de Astudillo tercer informe de la Comisión Intersecretarial contra la violencia a mujeres y niñas indígenas

XOCHISTLAHUACA. Como parte de las acciones que el gobierno del estado ha puesto en marcha para garantizar los derechos de niñas y mujeres indígenas, se realizó el tercer informe de la Comisión Intersecretarial para el Reforzamiento de Acciones para Desterrar la Violencia contra Niñas y Mujeres Indígenas, así como la firma de convenio con las nuevas autoridades municipales de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca a efecto de trabajar de manera conjunta en el combate al matrimonio infantil.

La Presidenta del Patronato DIF Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo presidió dicho informe donde se dieron a conocer los trabajos que la comisión ha puesto en marcha así como hacer un despliegue más amplio de los ya existentes.

Cabe resaltar que estos trabajos, así como la firma del convenio se ejercerán para que tanto el comisariado ejidal y autoridades municipales se abstengan de participar en contratos de venta de niñas o funjan como avales en la modalidad de matrimonios forzados lo cual constituye un delito.

Estos trabajos tienen como objetivo que las niñas y mujeres de municipios indígenas, conozcan mediante una amplia difusión sus derechos y acciones que destierren la violencia que pobladores ejercen en su contra con argumentos de usos y costumbres.

Frente a la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, el diputado local Rafael Navarrete Quezada, el secretario de asuntos indígenas Javier Rojas Benito se dio el informe de los trabajos ejercidos en 25 municipios, 23 de la montaña alta y baja así como 2 de la Costa Chica.

En su mensaje la Presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo resaltó la importancia de crear acciones que garanticen los derechos humanos de la población, por ello dijo que se ha trabajo de la mano de todos los municipios involucrados con esta temática obteniendo resultados positivos.

“Se están haciendo diferentes campañas de concientización como spots de radio en todas las regiones, información en medios impresos y colocación de microperforados para el transporte público como este día las organizaciones de transportistas aquí en Xochistlahuaca nos harán el favor de difundir”.

Al final la Presidenta del DIF Guerrero Mercedes Calvo entregó a la presidenta del DIF municipal de Xochistlahuaca Monserrat Arce Alarcón de material informativo de los derechos de los niños y de prevención de la violencia para que este sea distribuido y se aplique en todo el municipio.

Hemos cumplido con el sector educativo de una manera responsable: Héctor Astudillo

Edwin López

*Entrega 170 nuevas plazas docentes para llegar a 804 en el marco del Proceso de Admisión del Ciclo Escolar 2021-2022

CHILPANCINGO. “Hemos cumplido con el sector educativo de una manera responsable, atendiendo escuelas, cubriendo sus salarios y entregando plazas”, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores al entregar 170 nuevos nombramientos para llegar a una meta de 804 en el marco del Proceso de Admisión del Ciclo Escolar 2021-2022.

El mandatario estatal celebró que se realice este tipo de eventos que otorga a las y los nuevos maestros la posibilidad de acudir a impartir clases en las diferentes instituciones educativas en las siete regiones del estado.

En su intervención, el secretario de Educación en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez mencionó que en el Proceso de Admisión del Ciclo Escolar 2021-2022, participan 804 docentes egresados de las Escuelas Normales y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) instituciones de sostenimiento público, distribuidas en las regiones de Acapulco-Coyuca, Norte, Centro, Tierra Caliente y Montaña, que se incorporan a los niveles de preescolar general e indígena, primaria general e indígena, educación especial y educación física.

Recordó que del 25 al 27 de agosto se realizó la primera entrega de 615 plazas para este ciclo escolar, y con esta segunda etapa de 170, de las cuales 44 son de preescolar, 76 de telesecundaria y 50 de secundaria en las asignaturas de español, biología, formación cívica y ética y matemáticas, se entregarán un total de 785 plazas, quedando pendientes por asignar 19.

Detalló que es importante informar que el presupuesto de estas 19 plazas quedará reflejado en la entrega recepción como plazas reservadas para este proceso y puedan entregarse antes del 31 de mayo de 2022.

Salir de la versión móvil